Los deportes y las actividades físicas son parte integral de los estilos de vida modernos. Sin embargo, también conllevan el riesgo de lesiones, algunas de las cuales pueden afectar gravemente la articulación del codo. Los atletas, en particular los que participan en deportes como el tenis, el golf, el béisbol y el levantamiento de pesas, son susceptibles a lesiones por uso excesivo, desgarros de ligamentos y fracturas que pueden provocar problemas en el codo. A medida que la participación en deportes continúa aumentando a nivel mundial, también lo hace la incidencia de trastornos del codo relacionados con el deporte. Para las personas con lesiones graves en el codo relacionadas con el deporte, la cirugía de reemplazo de codo puede ser un cambio radical. Ofrece la posibilidad de recuperar la función del codo y volver a practicar deportes o actividades que aman. A medida que más personas practican deportes y buscan formas de recuperarse de las lesiones de codo, se espera que la demanda de procedimientos de reemplazo de codo crezca significativamente. Los accidentes y las lesiones traumáticas pueden causar daños extensos en la articulación del codo. Los accidentes automovilísticos, las caídas y las lesiones en el lugar de trabajo pueden provocar fracturas, dislocaciones y otras lesiones complejas en el codo. Estas lesiones a menudo requieren una intervención quirúrgica para restaurar la función y aliviar el dolor. En los casos en que los enfoques quirúrgicos tradicionales son insuficientes, la cirugía de reemplazo de codo puede ser la mejor opción. Este procedimiento puede reemplazar la articulación dañada o destrozada con un implante protésico, brindando a los pacientes la oportunidad de recuperar un rango considerable de movimiento y aliviar el dolor. La creciente incidencia de accidentes y casos de trauma puede contribuir al crecimiento del mercado de reemplazo de codo. Las lesiones por esfuerzo repetitivo (RSI) son cada vez más comunes debido a la proliferación de trabajos de oficina, el uso de tecnología y el trabajo manual. Las RSI, como el codo de tenista (epicondilitis lateral) y el codo de golfista (epicondilitis medial), pueden causar dolor persistente y pérdida de función en el codo. Estas afecciones pueden afectar a personas de distintos grupos de edad y profesiones. Si bien las lesiones por esfuerzo repetitivo suelen poder controlarse con tratamientos no quirúrgicos, como fisioterapia y descanso, algunos casos pueden progresar hasta el punto en que sea necesaria una intervención quirúrgica. En estos casos, el reemplazo de codo puede brindar alivio y restaurar la funcionalidad. A medida que la incidencia de RSI continúa aumentando, también lo hace la demanda potencial de procedimientos de reemplazo de codo.
Por producto
Por usuario final
Por región