Tamaño y pronóstico del mercado de logística inteligente
El tamaño del mercado de logística inteligente se valoró en USD 25,5 mil millones en 2023 y se proyecta que alcance los USD 201 mil millones para 2030, creciendo a una CAGR del 19,1% durante el período de pronóstico 2024-2030.
Impulsores del mercado global de logística inteligente
El mercado Los impulsores del mercado de la logística inteligente pueden verse influenciados por varios factores, entre los que se incluyen:
- La llegada del comercio electrónico: para satisfacer las crecientes necesidades de los consumidores de una entrega rápida y confiable, la expansión exponencial del comercio electrónico ha hecho necesarias operaciones logísticas efectivas y optimizadas. La IA, la IoT y el análisis de datos son solo algunas de las tecnologías que utilizan las soluciones de logística inteligente para mejorar las entregas de última milla, aumentar la satisfacción del cliente y optimizar las operaciones de la cadena de suministro.
- Desarrollos tecnológicos: el sector de la logística ha experimentado una transformación drástica gracias al rápido desarrollo de tecnologías como la inteligencia artificial (IA), la Internet de las cosas (IoT), la cadena de bloques y el análisis de big data. El seguimiento y control de carga en tiempo real, el mantenimiento preventivo de equipos y vehículos, la optimización de rutas y la gestión de inventarios son posibles gracias a los sistemas de logística inteligente, que también aumentan la eficiencia operativa y reducen los costos.
- Demanda de visibilidad de la cadena de suministro: Para comprender mejor el flujo de productos básicos, reducir los riesgos y mejorar la toma de decisiones, las empresas de diversos sectores están dando gran prioridad a la visibilidad de la cadena de suministro. Con la ayuda de los sistemas de logística inteligente, los procesos de la cadena de suministro se pueden ver de principio a fin. Las partes interesadas pueden seguir los envíos, controlar los niveles de inventario y detectar retrasos o cuellos de botella al instante.
- Énfasis en la sostenibilidad: Las empresas de logística están implementando soluciones logísticas inteligentes para optimizar la planificación de rutas, reducir el consumo de combustible y minimizar el tiempo de inactividad de los vehículos, lo que contribuye a los objetivos de sostenibilidad y las iniciativas de logística ecológica. Esto se debe a las crecientes preocupaciones ambientales y la presión regulatoria para reducir las emisiones de carbono y minimizar el impacto ambiental.
- Transición a vehículos autónomos: el avance y la implementación de vehículos autónomos, como aeronaves aéreas no tripuladas, camiones autónomos y robots de entrega, están alterando fundamentalmente los procesos logísticos y de transporte de última milla. Las soluciones logísticas inteligentes mejoran la velocidad, la precisión y la rentabilidad en la entrega de paquetes, la gestión de inventario y la automatización de almacenes mediante el uso de drones y vehículos autónomos.
- Globalización y complejidad de la cadena de suministro: para gestionar de manera efectiva las redes logísticas internacionales, se necesitan soluciones logísticas innovadoras como resultado de la mayor complejidad y fragmentación provocada por la globalización de los mercados y las cadenas de suministro. La orquestación de la cadena de suministro, el cumplimiento transfronterizo y la gestión del transporte multimodal son solo algunas de las características que brindan las plataformas logísticas inteligentes para reducir los riesgos y optimizar las operaciones logísticas internacionales.
- Expectativas de los clientes en cuanto a personalización: Los clientes anticipan alternativas de entrega flexibles y personalizadas, como devoluciones sin complicaciones, entregas en el mismo día y ventanas de entrega precisas en el tiempo. La optimización dinámica de rutas, los microcentros de cumplimiento y las actualizaciones de entrega en tiempo real son posibles gracias a los sistemas logísticos inteligentes, que también mejoran la experiencia de entrega en general al adaptarse a una variedad de preferencias de los clientes.
- Cumplimiento normativo y problemas de seguridad: Las normas estrictas, como las relacionadas con la privacidad de los datos, el cumplimiento comercial y las aduanas, plantean dificultades a las empresas de logística internacional. Para garantizar el cumplimiento normativo y mejorar la seguridad de los datos, las soluciones logísticas inteligentes incluyen capacidades de cumplimiento que incluyen la gestión electrónica de documentos, la automatización de aduanas y la transmisión segura de datos.
- Modelos logísticos colaborativos: a medida que las empresas buscan métodos creativos para maximizar los recursos, reducir los gastos y aumentar la flexibilidad, los modelos logísticos colaborativos, como las plataformas de economía colaborativa, la logística entre pares y la entrega colaborativa, se están volviendo cada vez más populares. La colaboración entre muchas partes interesadas es posible gracias a los sistemas logísticos inteligentes, que también permiten una asignación eficaz de recursos, la optimización de rutas y la utilización de la capacidad.
- Impacto de la pandemia de COVID-19: para minimizar las interrupciones de la cadena de suministro, mantener la continuidad de la empresa y adaptarse a las condiciones cambiantes del mercado, la pandemia de COVID-19 ha acelerado los esfuerzos de transformación digital en el sector logístico. Esto ha llevado a un aumento en el uso de soluciones logísticas inteligentes. Las plataformas para logística inteligente brindan flexibilidad y resiliencia frente a condiciones de mercado erráticas y necesidades cambiantes de los consumidores.
Restricciones del mercado global de logística inteligente
Varios factores pueden actuar como restricciones o desafíos para el mercado de logística inteligente. Estos pueden incluir:
- Alta inversión inicial: es necesario realizar una gran inversión en tecnologías como sensores de IoT, algoritmos de IA y plataformas de análisis de datos para implementar soluciones de logística inteligente. Para ciertas organizaciones, especialmente las pequeñas y medianas empresas (PYME), el gasto inicial de configurar la infraestructura, desarrollar software e integrarlo con los sistemas actuales puede ser inasequible.
- Complejidad de la integración: puede ser difícil y llevar mucho tiempo integrar soluciones de logística inteligente con redes de cadena de suministro, sistemas de TI heredados y aplicaciones de terceros. Las operaciones logísticas pueden verse interrumpidas y los beneficios de la tecnología logística inteligente pueden tardar más en materializarse como resultado de problemas de compatibilidad, silos de datos y dificultades de interoperabilidad que impiden una integración fluida.
- Problemas de seguridad y privacidad de los datos: Los sistemas de logística inteligente utilizan una gran cantidad de datos confidenciales, como detalles de envío, recuentos de inventario e información de clientes. Es fundamental proteger la información confidencial en línea, cumplir con las regulaciones de datos como la CCPA y el RGPD y garantizar la privacidad de los datos. La confianza y la reputación podrían verse dañadas por fallas de seguridad, violaciones de datos o incumplimiento normativo, lo que podría tener efectos financieros y legales negativos.
- Escasez de mano de obra: El desarrollo y la supervisión de sistemas logísticos inteligentes requieren experiencia específica en ciencia de datos, inteligencia artificial, Internet de las cosas y gestión de la cadena de suministro. La falta de trabajadores calificados con conocimientos en estos campos podría ser problemática para las empresas que buscan implementar y maximizar sistemas logísticos sofisticados. La adopción y la innovación en el sector de la logística inteligente pueden verse obstaculizadas por la dificultad de encontrar, desarrollar y retener personal talentoso.
- Cuestiones de interoperabilidad y estandarización: En el ecosistema de la logística inteligente, la falta de protocolos estandarizados y estándares de interoperabilidad puede dificultar la colaboración y el intercambio de datos para muchas partes interesadas, incluidos transportistas, transportistas, proveedores y proveedores de servicios logísticos. La fragmentación e inconsistencia de los formatos de datos, los protocolos de comunicación y las interfaces de los sistemas pueden obstaculizar la escalabilidad de las soluciones de logística inteligente y dificultar los esfuerzos de integración.
- Oposición al cambio: Los empleados, los sindicatos y otras partes interesadas acostumbrados a procedimientos manuales o sistemas obsoletos pueden resistirse a la introducción de tecnologías de logística inteligente en los flujos de trabajo logísticos convencionales. El negocio de la logística puede enfrentar retrasos y demoras en la aceptación de las iniciativas de transformación digital debido a obstáculos culturales, ansiedad por el desplazamiento laboral y conocimiento insuficiente sobre las ventajas de las tecnologías de logística inteligente.
- Restricciones de infraestructura: las redes de IoT, la conexión 5G, los satélites GPS y los recursos de computación en la nube son ejemplos de elementos de infraestructura cuya disponibilidad y confiabilidad determinan la eficiencia de las soluciones de logística inteligente. Implementar y ejecutar sistemas de logística inteligente puede ser difícil en áreas con infraestructura deficiente o acceso restringido a la tecnología digital, lo que podría limitar el crecimiento del mercado y las tasas de adopción.
- Obstáculos regulatorios: en algunas áreas o naciones, las medidas proteccionistas, los obstáculos comerciales y las restricciones regulatorias pueden limitar la aplicación de soluciones ILS o imponer cargas adicionales a los proveedores de logística en términos de cumplimiento. Las empresas de logística que operan en el extranjero pueden enfrentar mayores problemas y gastos administrativos debido a la necesidad de navegar por marcos regulatorios complejos, obtener permisos y cumplir con las reglas de importación/exportación.
Análisis de segmentación del mercado global de logística inteligente
El mercado global de logística inteligente está segmentado sobre la base de componentes, tecnología, aplicación y geografía
Por componente
- Hardware: El hardware real, incluidos drones, robótica, etiquetas RFID, rastreadores GPS, sensores de IoT y sistemas automatizados de manejo de materiales, que se utiliza en sistemas logísticos inteligentes.
- Software: Software de análisis predictivo, software de optimización de rutas, plataformas blockchain, sistemas de gestión de transporte (TMS), sistemas de gestión de almacenamiento (WMS) y otras aplicaciones, plataformas y algoritmos que facilitan las operaciones logísticas inteligentes.
- Servicios: Consultoría, integración de sistemas, capacitación y servicios de soporte continuo se encuentran entre los servicios profesionales proporcionados para ayudar con la implementación, integración, personalización y mantenimiento de soluciones logísticas inteligentes.
Por tecnología
- Internet de las cosas (IoT): el Internet de las cosas (IoT) permite el seguimiento, monitoreo y gestión en tiempo real de activos, transporte y bienes a lo largo de la cadena de suministro al conectar artículos físicos y dispositivos a Internet.
- Inteligencia artificial (IA) y aprendizaje automático (ML): los algoritmos y modelos que evalúan datos, identifican tendencias y pronostican eventos futuros se conocen como inteligencia artificial (IA) y aprendizaje automático (ML). Estas tecnologías ayudan a optimizar las operaciones logísticas, mejorar la toma de decisiones y automatizar trabajos repetitivos como la previsión de la demanda, la optimización de rutas y el mantenimiento predictivo.
- Análisis de Big Data: para obtener información útil, detectar patrones y mejorar las operaciones logísticas, este campo analiza grandes cantidades de datos estructurados y no estructurados de una variedad de fuentes, incluidos sensores de IoT, sistemas ERP y flujos de datos externos.
Por aplicación
- Gestión del transporte: la planificación, la ejecución y la supervisión de las tareas relacionadas con el transporte, como la consolidación de mercancías, la selección de transportistas, la optimización de rutas y el seguimiento de los envíos en tiempo real, se optimizan mediante la gestión del transporte.
- Gestión del almacén: para maximizar la eficiencia y la precisión de los procedimientos del almacén, los gerentes del almacén supervisan y coordinan todos los aspectos de las operaciones del almacén, incluida la gestión del inventario, el cumplimiento de pedidos, la recepción, el almacenamiento, la selección, el embalaje y el envío.
- Inventario Gestión: La gestión de inventarios minimiza los desabastecimientos, el exceso de inventario y los costos de almacenamiento, al mismo tiempo que garantiza la entrega oportuna de los artículos mediante el monitoreo y control de los niveles de inventario, las ubicaciones y los movimientos a lo largo de la cadena de suministro.
Por geografía
- América del Norte
- Europa
- Asia-Pacífico
- América Latina
- Oriente Medio
Actores clave
Los principales actores en el mercado de logística inteligente son:
- IBM Corporation
- Oracle Corporation
- SAP SE
- JDA Software (Blue Yonder)
- Infor Inc.
- Manhattan Associates
- Descartes Systems Group Inc.
- BluJay Solutions
- 3GTMS Inc. (MercuryGate International)
- HighJump (Körber)
Alcance del informe
ATRIBUTOS DEL INFORME | DETALLES |
---|
PERIODO DE ESTUDIO | 2020-2030 |
AÑO BASE | 2023 |
PERIODO DE PRONÓSTICO | 2024-2030 |
PERIODO HISTÓRICO | 2020-2022 |
UNIDAD | Valor (USD Miles de millones) |
EMPRESAS CLAVE PERFILADAS | - IBM Corporation
- Oracle Corporation
- SAP SE
- JDA Software (Blue Yonder)
- Infor Inc.
- Manhattan Associates
- Descartes Systems Group Inc.
- BluJay Solutions
- 3GTMS Inc. (MercuryGate International)
- HighJump (Körber)
|
SEGMENTOS CUBIERTOS | Componente, tecnología, aplicación y geografía |
ALCANCE DE LA PERSONALIZACIÓN | Personalización gratuita del informe (equivalente a hasta 4 días laborables del analista) con la compra. Adición o alteración de la información nacional, regional y Alcance del segmento |
Informes de tendencias principales:
Metodología de investigación de investigación de mercado:
Para obtener más información sobre la metodología de investigación y otros aspectos del estudio de investigación, comuníquese con nuestro .
Razones para comprar este informe
Análisis cualitativo y cuantitativo del mercado basado en la segmentación que involucra factores económicos y no económicos. Provisión de datos de valor de mercado (miles de millones de USD) para cada segmento y subsegmento. Indica la región y el segmento que se espera que experimente el crecimiento más rápido y domine el mercado. Análisis por geografía que destaca el consumo del producto/servicio en la región e indica los factores que afectan el mercado dentro de cada región. Panorama competitivo que incorpora la clasificación de mercado de los principales actores, junto con nuevos lanzamientos de servicios/productos, asociaciones, expansiones comerciales y adquisiciones en los últimos cinco años de las empresas perfiladas Amplios perfiles de empresas que comprenden descripción general de la empresa, conocimientos de la empresa, evaluación comparativa de productos y análisis FODA para los principales actores del mercado La perspectiva actual y futura del mercado de la industria con respecto a los desarrollos recientes (que involucran oportunidades de crecimiento e impulsores, así como desafíos y restricciones de las regiones emergentes y desarrolladas) Incluye un análisis en profundidad del mercado de varias perspectivas a través del análisis de las cinco fuerzas de Porter Proporciona información sobre el mercado a través del escenario de dinámica del mercado de la cadena de valor, junto con las oportunidades de crecimiento del mercado en los próximos años Soporte de analista posventa de 6 meses
Personalización del informe
En caso de tener alguna pregunta, comuníquese con nuestro equipo de ventas, quien se asegurará de que se cumplan sus requisitos.
Back