Mercado de inversión en financiación de litigios: tamaño de la industria global, participación, tendencias, oportunidades y pronóstico, segmentado por tipo (litigios comerciales, demandas por quiebra, arbitraje internacional, lesiones personales), por tamaño de empresa (micro, pequeñas y medianas empresas (MIPYME), grandes empresas), por usuario final (banca, medios y entretenimiento, TI y comunic
Published Date: February - 2025 | Publisher: MIR | No of Pages: 320 | Industry: BFSI | Format: Report available in PDF / Excel Format
View Details Buy Now 2890 Download Sample Ask for Discount Request CustomizationMercado de inversión en financiación de litigios: tamaño de la industria global, participación, tendencias, oportunidades y pronóstico, segmentado por tipo (litigios comerciales, demandas por quiebra, arbitraje internacional, lesiones personales), por tamaño de empresa (micro, pequeñas y medianas empresas (MIPYME), grandes empresas), por usuario final (banca, medios y entretenimiento, TI y comunic
Período de pronóstico | 2024-2028 |
Tamaño del mercado (2022) | USD 18,2 mil millones |
CAGR (2023-2028) | 13,2% |
Segmento de más rápido crecimiento | Micro, pequeñas y medianas empresas (MIPYME) |
Mercado más grande | Europa |
Descripción general del mercado
El mercado global de inversión en financiación de litigios se valoró en 18 200 millones de dólares en 2022 y se prevé que proyecte un crecimiento sólido en el período de pronóstico con una CAGR del 13,2 % hasta 2028. La inversión global en financiación de litigios ha experimentado un aumento significativo, lo que refleja un cambio dinámico en el panorama legal y financiero. La financiación de litigios implica la financiación de terceros para procedimientos legales, lo que permite a los demandantes presentar reclamaciones sin asumir toda la carga financiera. Esta industria ha experimentado un crecimiento sólido a medida que los inversores reconocen su potencial de rendimientos lucrativos.
Tradicionalmente, los litigios eran financiados por las partes involucradas o a través de bufetes de abogados. Sin embargo, el auge de las empresas de financiación de litigios ha transformado el panorama, atrayendo a inversores institucionales, fondos de cobertura y empresas de capital privado. Esta afluencia de capital permite a los litigantes acceder a los recursos necesarios para llevar adelante batallas legales complejas y costosas.
El atractivo de la financiación de litigios radica en su potencial de obtener rendimientos sustanciales. Los inversores suelen recibir una parte del acuerdo o la sentencia si el caso tiene éxito. La creciente aceptación de la financiación de litigios como una clase de activo legítima ha impulsado el desarrollo de fondos y plataformas especializados dedicados a conectar a los inversores con casos legales viables.
Esta tendencia es particularmente pronunciada en regiones como Estados Unidos, Europa y Australia, donde los entornos regulatorios se han vuelto más favorables. A medida que los costos legales continúan aumentando, la financiación de litigios sirve como una herramienta financiera estratégica tanto para corporaciones como para individuos, reconfigurando la dinámica de los procedimientos legales y creando nuevas oportunidades para inversores inteligentes en el panorama financiero global.
Principales impulsores del mercado
Aumento de la aceptación y marcos legales
Uno de los principales impulsores del crecimiento de la financiación de litigios a nivel mundial es la creciente aceptación de esta práctica dentro de los sistemas legales y el desarrollo de marcos regulatorios para regularla. Históricamente, la financiación de litigios se enfrentó al escepticismo y a desafíos legales en muchas jurisdicciones, pero a medida que ha crecido la conciencia de sus beneficios, también lo ha hecho su legitimidad.
En países como Estados Unidos, el Reino Unido y Australia, los sistemas legales se han vuelto más receptivos a la financiación de litigios. Los tribunales han emitido fallos que afirman la legalidad de la financiación de terceros, y los organismos reguladores han establecido pautas para garantizar la transparencia y la conducta ética dentro de la industria. Esta aceptación legal ha creado un entorno estable para los inversores, lo que hace que la financiación de litigios sea una clase de activo atractiva.
Aumento de los costes legales
El aumento de los costes legales se ha convertido en un importante impulsor de la inversión en financiación de litigios. Los procedimientos judiciales, especialmente las disputas comerciales complejas y las demandas colectivas, pueden resultar prohibitivamente caros. Las pequeñas y medianas empresas y los particulares a menudo carecen de los recursos financieros necesarios para iniciar un litigio contra oponentes bien financiados. Como resultado, pueden renunciar a demandas legales válidas.
La financiación de litigios cierra esta brecha al proporcionar el apoyo financiero necesario a los demandantes, lo que les permite contratar una representación legal de primer nivel y cubrir los gastos del litigio. A cambio, los financiadores reciben una parte del acuerdo o la sentencia si el caso tiene éxito. El aumento de los costes legales ha convertido a la financiación de litigios en una herramienta esencial para nivelar el campo de juego en el ámbito jurídico.
Diversificación de las fuentes de financiación
El tercer factor es la diversificación de las fuentes de financiación. Inicialmente, la financiación de litigios era principalmente el dominio de las empresas especializadas en financiación de litigios. Sin embargo, a medida que la industria ha madurado y demostrado su rentabilidad, una gama más amplia de inversores ha entrado en el mercado.
Los inversores institucionales, como los fondos de pensiones, los fondos de cobertura y las empresas de capital privado, están asignando cada vez más capital a la financiación de litigios. Estos grandes inversores consideran que la financiación de litigios es una alternativa atractiva que puede ofrecer rendimientos no correlacionados en comparación con las inversiones tradicionales, como las acciones y los bonos.
Además, han surgido el crowdfunding y las plataformas en línea, que permiten a los inversores individuales participar en la financiación de litigios a menor escala. Esta democratización de las oportunidades de inversión ha ampliado el fondo de capital disponible para la financiación de litigios y ha diversificado la base de inversores.
Globalización de la financiación de litigios
La globalización de la financiación de litigios es otro factor importante. Si bien la industria se desarrolló inicialmente en jurisdicciones de habla inglesa, ahora se ha extendido a varias partes del mundo. Esta expansión está impulsada tanto por factores de demanda como de oferta.
Por el lado de la demanda, las empresas y los individuos de diferentes países buscan cada vez más la financiación de litigios como un medio para presentar demandas legales. Las disputas transfronterizas y los casos de arbitraje internacional también han contribuido al crecimiento global de la financiación de litigios.
Por el lado de la oferta, las empresas de financiación de litigios están ampliando sus operaciones para entrar en nuevos mercados. Esto implica adaptarse a diferentes sistemas jurídicos, regulaciones y normas culturales. La internacionalización de la financiación de litigios la ha convertido en una industria verdaderamente global, ofreciendo oportunidades para que los inversores diversifiquen sus carteras en distintas jurisdicciones.
Potencial de rentabilidad atractiva
Por último, pero no por ello menos importante, el potencial de rentabilidad atractiva es un factor clave para la inversión en financiación de litigios. La clase de activos ha demostrado la capacidad de generar beneficios sustanciales para los inversores cuando los casos tienen éxito. Los rendimientos pueden variar ampliamente según la naturaleza del caso, pero a menudo superan con creces los rendimientos que se obtienen a través de las inversiones tradicionales.
La financiación de litigios ofrece el atractivo de perfiles de riesgo-recompensa asimétricos. Los inversores suelen enfrentarse a un riesgo de pérdida limitado, ya que solo pueden perder su inversión si el caso no tiene éxito. Por el contrario, el potencial alcista puede ser significativo, y los retornos a menudo se calculan como un múltiplo de la inversión inicial.
Además, la no correlación de los retornos de financiación de litigios con los mercados financieros más amplios puede convertirla en una incorporación atractiva a las carteras de inversión diversificadas. Esta característica puede ayudar a los inversores a mitigar los riesgos asociados con la volatilidad del mercado y las crisis económicas.
Principales desafíos del mercado
Obstáculos regulatorios e incertidumbre legal
Uno de los principales desafíos en la industria de financiación de litigios es el panorama regulatorio complejo y cambiante. Las leyes y regulaciones que rigen la financiación de litigios varían ampliamente de una jurisdicción a otra, e incluso dentro de las regiones, lo que dificulta su manejo por parte de inversores y financiadores.
Algunas jurisdicciones, como Estados Unidos, el Reino Unido y Australia, han desarrollado marcos regulatorios relativamente claros que reconocen y regulan la financiación de litigios. Sin embargo, en otras regiones, la orientación regulatoria puede ser incompleta o incierta. Esta inconsistencia puede crear riesgos legales e incertidumbres tanto para los financiadores como para los litigantes.
Además, la clasificación de la financiación de litigios como un producto o servicio financiero puede diferir entre países, lo que afecta cuestiones como los impuestos y los requisitos de divulgación. Los cambios regulatorios o los desafíos legales también pueden afectar el entorno operativo de la industria. Por ejemplo, las decisiones judiciales adversas o las reformas legislativas pueden alterar las reglas que rigen la financiación de litigios y potencialmente restringir su disponibilidad.
A medida que la industria continúa globalizándose, encontrar un enfoque regulatorio armonizado que equilibre los intereses de los inversores, los litigantes y el sistema legal en general es un desafío importante. La falta de uniformidad en las regulaciones plantea obstáculos al crecimiento de la industria y hace que sea esencial que los participantes se mantengan bien informados sobre los requisitos legales en cada jurisdicción en la que operan.
Preocupaciones éticas y conflictos de intereses
Las consideraciones éticas y los posibles conflictos de intereses son otro desafío para la industria de financiación de litigios. Los críticos argumentan que el afán de lucro de los financiadores de litigios podría comprometer la integridad de los procedimientos legales. Expresan preocupaciones de que los financiadores puedan ejercer una influencia indebida sobre la estrategia de litigio, alentando a los litigantes a perseguir casos únicamente por ganancias financieras en lugar de por la búsqueda de justicia.
Además, existe el riesgo de que los litigantes que reciben financiación puedan estar menos dispuestos a considerar ofertas de acuerdo razonables, prolongando las disputas legales innecesariamente. Esto puede saturar los tribunales con casos que de otro modo podrían haberse resuelto mediante negociación.
Para abordar estas preocupaciones, muchas jurisdicciones han impuesto pautas éticas y requisitos de divulgación para los financiadores de litigios. Estas normas tienen como objetivo garantizar la transparencia, mitigar los conflictos de intereses y proteger los intereses tanto de los litigantes como del sistema jurídico en general. Sin embargo, la interpretación y la aplicación de estas normas éticas pueden variar, lo que da lugar a debates en curso sobre el papel y las responsabilidades adecuadas de los financiadores de litigios en el proceso legal. Lograr el equilibrio adecuado entre facilitar el acceso a la justicia y mantener los estándares éticos sigue siendo un desafío constante para la industria.
Gestión de riesgos y selección de casos
La gestión eficaz de riesgos y la selección de casos son fundamentales para el éxito de la financiación de litigios. Si bien los posibles rendimientos pueden ser atractivos, los litigios son inherentemente inciertos y no todos los casos están destinados al éxito. Asegurarse de que las inversiones se coloquen estratégicamente en casos con una probabilidad razonable de un resultado favorable es un desafío constante para los financiadores de litigios.
Las evaluaciones de casos inexactas pueden dar lugar a pérdidas financieras significativas para los inversores, ya que los costos de los litigios pueden ser sustanciales. En algunos casos, los financiadores pueden verse tentados a perseguir casos de alto riesgo y alta recompensa que tienen pocas probabilidades de éxito, lo que podría socavar la credibilidad de toda la industria.
Para abordar este desafío, los financiadores de litigios emplean equipos de profesionales legales experimentados que evalúan minuciosamente los casos antes de proporcionar financiación. Evalúan factores como la solidez de los argumentos legales, la credibilidad de los litigantes y la duración y el costo esperados del litigio. Esta diligencia debida es crucial para minimizar los riesgos de inversión.
Sin embargo, el desafío de predecir con precisión los resultados de las disputas legales sigue vigente, y siempre existe la posibilidad de desarrollos inesperados en los tribunales. Equilibrar el potencial de retornos atractivos con la necesidad de una gestión prudente del riesgo es un desafío constante para los participantes en la industria de financiación de litigios.
Recesiones económicas y volumen de casos
El entorno económico también puede afectar a la industria de financiación de litigios. Durante las recesiones económicas, las empresas y los individuos pueden estar más inclinados a presentar demandas legales para recuperar pérdidas o buscar compensación. A primera vista, esto podría parecer una oportunidad para los financiadores de litigios. Sin embargo, las crisis económicas también pueden provocar una disminución del volumen general de casos legales. Las empresas pueden estar menos dispuestas a entablar litigios costosos y los tribunales pueden experimentar demoras o retrasos. Además, la financiación de litigios no es inmune a los desafíos del mercado financiero en general y los financiadores pueden enfrentar dificultades para recaudar capital durante las crisis económicas. Además, a medida que la industria madura y atrae a más participantes, la competencia por casos viables puede volverse feroz. Esta competencia puede aumentar el costo de la financiación y reducir los posibles retornos para los inversores. Lograr el equilibrio adecuado entre capitalizar la mayor demanda durante las crisis económicas y gestionar los desafíos que conlleva es una tarea delicada para las firmas de financiación de litigios. Deben evaluar cuidadosamente el volumen de casos, los costos de financiación y el clima económico para tomar decisiones de inversión informadas.
Tendencias clave del mercado
Creciente sofisticación del mercado
Una tendencia destacada en la financiación de litigios es la creciente sofisticación del mercado. A medida que la industria ha crecido, los participantes se han vuelto más hábiles para identificar casos prometedores, realizar la debida diligencia y estructurar acuerdos de financiación. Esta madurez ha llevado a una mejor evaluación de riesgos y una asignación más eficiente del capital.
En particular, las firmas de financiación de litigios están utilizando análisis de datos avanzados e inteligencia artificial para evaluar casos potenciales de manera más efectiva. Estas herramientas ayudan a evaluar los méritos de un caso, estimar los daños potenciales y predecir la probabilidad de éxito. Estos enfoques basados en datos mejoran la toma de decisiones y mejoran el desempeño general de los financiadores de litigios.
Además, la industria está presenciando el surgimiento de firmas especializadas en financiación de litigios que se centran en áreas específicas del derecho, como la propiedad intelectual, el antimonopolio o el arbitraje internacional. Esta especialización permite a los financiadores desarrollar una profunda experiencia en dominios legales particulares, aumentando aún más su capacidad para identificar y evaluar oportunidades de inversión.
Ampliación del alcance geográfico
Otra tendencia notable es la expansión del alcance geográfico de la financiación de litigios. Si bien la industria inicialmente echó raíces en jurisdicciones de derecho consuetudinario como Estados Unidos, el Reino Unido y Australia, ahora se ha extendido a países y regiones de derecho civil en todo el mundo.
A medida que las empresas y los individuos en diferentes partes del mundo reconocen los beneficios de la financiación de litigios, la demanda de financiación ha aumentado. Esta tendencia es particularmente pronunciada en Europa y Asia, donde los marcos regulatorios se están volviendo más propicios para la financiación de litigios.
Además, las disputas transfronterizas y los casos de arbitraje internacional están impulsando la globalización de la financiación de litigios. Los financiadores participan cada vez más en casos que abarcan múltiples jurisdicciones, lo que contribuye al alcance global de la industria.
Diversas fuentes de financiación
El panorama de la financiación de litigios se ha vuelto cada vez más diverso en términos de fuentes de financiación. Si bien las firmas especializadas en financiación de litigios siguen desempeñando un papel importante, los inversores institucionales y los proveedores de capital alternativo han ingresado al mercado en mayor número.
Los inversores institucionales, incluidos los fondos de pensiones, los fondos de cobertura y las firmas de capital privado, se sienten atraídos por la financiación de litigios como una clase de activo alternativa que ofrece retornos no correlacionados con las inversiones tradicionales. Estos inversores a gran escala están aportando un capital sustancial a la industria, lo que lleva a fondos de mayor tamaño e inversiones más significativas.
Además, el crowdfunding y las plataformas en línea han surgido como medios alternativos de financiación de casos legales. Estas plataformas permiten a los inversores individuales participar en la financiación de litigios aportando cantidades más pequeñas de capital a un grupo de casos. Esta democratización de las fuentes de financiación ha ampliado el acceso a la financiación de litigios para una gama más amplia de inversores.
Diversificación de cartera
La diversificación de cartera es cada vez más importante tanto para las firmas de financiación de litigios como para los inversores. Tradicionalmente, los financiadores de litigios se centraban en la financiación de casos individuales. Sin embargo, muchos están adoptando ahora estrategias de cartera, en las que invierten en una gama diversificada de casos para distribuir el riesgo y mejorar los retornos.
La diversificación de cartera ofrece varias ventajas. Ayuda a mitigar la incertidumbre inherente a los resultados de los litigios, ya que un caso exitoso puede compensar las pérdidas en otros. También permite a los financiadores centrarse en diferentes tipos de casos, como disputas comerciales de alto valor, demandas colectivas y reclamaciones de propiedad intelectual.
Además, algunas empresas de financiación de litigios están explorando carteras específicas para cada sector, concentrándose en casos dentro de industrias como la atención médica, la tecnología o las finanzas. Este enfoque específico aprovecha la experiencia de la industria y brinda a los inversores oportunidades para alinear sus carteras con sectores específicos de interés.
Mayor transparencia y regulación
La transparencia y la regulación han adquirido cada vez mayor importancia en la industria de financiación de litigios. A medida que la industria ha crecido, los reguladores y las autoridades legales han tomado medidas para establecer pautas más claras y garantizar una conducta ética. En jurisdicciones como el Reino Unido, Australia y Singapur, los organismos reguladores han lanzado códigos de conducta y requisitos de divulgación para los financiadores de litigios. Estas regulaciones tienen como objetivo mejorar la transparencia, proteger los intereses de los litigantes y mantener la integridad del sistema legal. Además, existe una tendencia creciente hacia la aprobación judicial de los acuerdos de financiación de litigios. Los tribunales participan cada vez más en la revisión y aprobación de los acuerdos de financiación para garantizar que sean justos y no comprometan los intereses de los litigantes. La presión por una mayor transparencia y regulación refleja una industria en maduración que busca generar confianza entre los litigantes, los inversores y la comunidad jurídica en general. El auge de la financiación sin recurso La financiación sin recurso está ganando terreno en la industria de la financiación de litigios. Este modelo de financiación permite a los litigantes acceder a la financiación sin responsabilidad personal de reembolso si el caso no tiene éxito. En cambio, el financiador asume el riesgo de perder la inversión.
La financiación sin recurso resulta atractiva para una amplia gama de litigantes, en particular aquellos con recursos financieros limitados o empresas que buscan gestionar los costos del litigio. Proporciona a los litigantes la tranquilidad de que no se enfrentarán a consecuencias financieras adversas si su caso no tiene éxito.
Además, la financiación sin recurso a menudo da lugar a condiciones más competitivas para los litigantes, ya que los financiadores están motivados a seleccionar y apoyar casos sólidos con mayores posibilidades de éxito.
Esta tendencia se alinea con el objetivo más amplio de la financiación de litigios, que es democratizar el acceso a la justicia proporcionando apoyo financiero a los litigantes que de otro modo no podrían presentar demandas legales válidas debido a limitaciones financieras.
Información segmentaria
Información sobre tipos
Los litigios por lesiones personales están surgiendo como un segmento creciente y significativo dentro del campo más amplio de la financiación de litigios. Esta tendencia se puede atribuir a varios factores que están cambiando el panorama de los casos de lesiones personales. En primer lugar, la creciente conciencia de la financiación de litigios entre los demandantes en casos de lesiones personales ha llevado a un aumento de la demanda. Las víctimas de accidentes o negligencia, que a menudo enfrentan dificultades financieras debido a las facturas médicas y la pérdida de ingresos, buscan apoyo financiero para presentar sus reclamos. Los financiadores de litigios están interviniendo para proporcionar el capital necesario para cubrir los costos legales y permitir que estas personas busquen justicia. Además, los casos de lesiones personales pueden ser particularmente costosos y consumir mucho tiempo, lo que los convierte en candidatos principales para la financiación de litigios. Los costos asociados con los expertos médicos, las investigaciones y los testigos expertos pueden ser abrumadores, pero con la financiación disponible, los demandantes pueden obtener una representación legal de primer nivel y navegar por las complejidades de los litigios de lesiones personales de manera más efectiva. Además, la naturaleza sin recurso de la financiación de litigios es especialmente atractiva en los casos de lesiones personales. Los demandantes se liberan de la carga financiera si su caso no tiene éxito, lo que les proporciona tranquilidad durante un período ya difícil en sus vidas.
A medida que los litigios por lesiones personales continúan creciendo, se subraya el papel vital que desempeña la financiación de litigios para garantizar el acceso a la justicia para las personas que buscan reparación por lesiones causadas por la negligencia de otros. La expansión de este segmento también destaca la adaptabilidad de la industria de financiación de litigios para responder a las necesidades legales y sociales cambiantes.
Perspectivas del tamaño de la empresa
Las micro, pequeñas y medianas empresas (MIPYME) representan un segmento de rápido crecimiento en el ámbito de la financiación de litigios. Estas empresas a menudo enfrentan disputas y desafíos legales que pueden ser financieramente abrumadores, lo que hace que la financiación de litigios sea un recurso cada vez más valioso para ellas.
El crecimiento de las MIPYME como un objetivo importante para la financiación de litigios está impulsado por varios factores. En primer lugar, las MIPYMES pueden carecer de los recursos financieros para emprender acciones legales contra entidades más grandes o oponentes bien financiados. La financiación de litigios cierra esta brecha, permitiendo a estas empresas acceder a la representación legal y los recursos que necesitan para defender sus derechos o buscar compensación.
Además, las MIPYMES a menudo se enfrentan a problemas como disputas contractuales, conflictos de propiedad intelectual o desacuerdos comerciales que pueden perturbar sus operaciones. En tales casos, la financiación de litigios puede servir como un salvavidas, permitiéndoles navegar por procesos legales complejos y preservar sus negocios.
La naturaleza sin recurso de la financiación de litigios es particularmente atractiva para las MIPYMES, ya que las protege de los riesgos financieros asociados con litigios infructuosos. Esto lo convierte en una herramienta financiera estratégica para estas empresas más pequeñas, reduciendo las barreras para buscar recursos legales.
A medida que el sector de las MIPYMES continúa creciendo a nivel mundial y enfrenta varios desafíos legales, la financiación de litigios está preparada para desempeñar un papel cada vez más fundamental en el apoyo al acceso de estas empresas a la justicia y la protección de sus intereses en un panorama empresarial en constante evolución. Esta tendencia destaca la democratización de los recursos legales y refleja la adaptabilidad de la industria de financiación de litigios para satisfacer las necesidades de una amplia gama de clientes.
Descargar informe de muestra gratuito
Perspectivas regionales
América del Norte está experimentando un crecimiento significativo en el sector de financiación de litigios, lo que subraya su condición de segmento en rápida expansión en la industria. Varios factores contribuyen a esta tendencia floreciente en la región.
En primer lugar, el sistema legal bien establecido de América del Norte y la prevalencia de litigios costosos han creado un terreno fértil para la financiación de litigios. Estados Unidos, en particular, tiene un panorama legal sólido que genera un volumen sustancial de disputas comerciales, demandas colectivas y casos de litigio complejos. A medida que los costos legales continúan aumentando, los litigantes en América del Norte recurren cada vez más a los financiadores de litigios para que los ayuden a presentar sus reclamos.
En segundo lugar, la aceptación más amplia de la financiación de litigios como una herramienta financiera legítima ha alentado su crecimiento. Los tribunales de los Estados Unidos han emitido fallos que confirman la legalidad de la financiación de terceros, y los organismos reguladores han lanzado directrices para mejorar la transparencia y los estándares éticos dentro de la industria. Este reconocimiento legal ha reforzado la confianza en la financiación de litigios, atrayendo a más inversores e impulsando su expansión.
Además, la diversidad de industrias en América del Norte, incluida la tecnología, la atención médica y las finanzas, ha dado lugar a una amplia gama de disputas legales. Los proveedores de financiación de litigios en la región están capitalizando esta diversidad al ofrecer financiación especializada para varios sectores, ampliando así su alcance y atractivo tanto para empresas como para individuos.
En conclusión, el floreciente sector de financiación de litigios de América del Norte está impulsado por una combinación de factores, incluido su sólido sistema legal, la creciente aceptación y la diversa gama de industrias que generan disputas legales. A medida que la industria continúa madurando en la región, es probable que desempeñe un papel cada vez más influyente a la hora de facilitar el acceso a la justicia y apoyar a los litigantes en su búsqueda de recursos legales.
Acontecimientos recientes
- En febrero de 2022, Burford Capital, un proveedor líder mundial en financiación de litigios, lanzó un nuevo fondo centrado en invertir en litigios de propiedad intelectual (PI). El fondo, cuyo tamaño objetivo es de 250 millones de dólares, invertirá en una variedad de disputas de propiedad intelectual, incluidos casos de infracción de patentes, derechos de autor y marcas registradas.
- En marzo de 2022, Omni Bridgeway, un proveedor de financiación de litigios con sede en Australia, inauguró una nueva oficina en Singapur. La nueva oficina permitirá a Omni Bridgeway brindar un mejor servicio a sus clientes en el sudeste asiático, una región que está experimentando un rápido crecimiento en la financiación de litigios.
Principales actores del mercado
- Parabellum Capital
- Bentham Capital
- Juridica Brickell Key
- Burford Capital LLC
- Woodford Litigation Funding Ltd
- Apex Litigation Finance
- Omni Bridgeway
- Vannin
- Augusta Ventures
- Longford Capital Management LP
Por tipo | Por tamaño de empresa | Por usuario final | Por región |
|
|
|
|
Table of Content
To get a detailed Table of content/ Table of Figures/ Methodology Please contact our sales person at ( chris@marketinsightsresearch.com )
List Tables Figures
To get a detailed Table of content/ Table of Figures/ Methodology Please contact our sales person at ( chris@marketinsightsresearch.com )
FAQ'S
For a single, multi and corporate client license, the report will be available in PDF format. Sample report would be given you in excel format. For more questions please contact:
Within 24 to 48 hrs.
You can contact Sales team (sales@marketinsightsresearch.com) and they will direct you on email
You can order a report by selecting payment methods, which is bank wire or online payment through any Debit/Credit card, Razor pay or PayPal.
Discounts are available.
Hard Copy