Mercado de arrendamiento de activos empresariales: tamaño de la industria global, participación, tendencias, oportunidades y pronóstico, segmentado por tipo de activo (vehículos comerciales, maquinaria y equipo industrial, bienes raíces, equipo de TI y otros), por tipo de arrendamiento (arrendamiento operativo, arrendamiento financiero), por tamaño de empresa (grandes empresas, pequeñas empresas,

Published Date: January - 2025 | Publisher: MIR | No of Pages: 320 | Industry: BFSI | Format: Report available in PDF / Excel Format

View Details Buy Now 2890 Download Sample Ask for Discount Request Customization

Mercado de arrendamiento de activos empresariales: tamaño de la industria global, participación, tendencias, oportunidades y pronóstico, segmentado por tipo de activo (vehículos comerciales, maquinaria y equipo industrial, bienes raíces, equipo de TI y otros), por tipo de arrendamiento (arrendamiento operativo, arrendamiento financiero), por tamaño de empresa (grandes empresas, pequeñas empresas,

Período de pronóstico2024-2028
Tamaño del mercado (2022)932,64 mil millones de USD
CAGR (2023-2028)13,32 %
Segmento de más rápido crecimientoMaquinaria y equipo industrial
Mercado más grandeEuropa

MIR BFSI

El mercado global de arrendamiento de activos empresariales se valoró en USD 932,64 mil millones en 2022 y se prevé que proyecte un crecimiento sólido en el período de pronóstico con una CAGR del 13,32% hasta 2028. El arrendamiento global de activos empresariales es una estrategia financiera destacada que emplean las empresas de todo el mundo para optimizar la gestión de sus activos y sus recursos financieros. Esta práctica implica el arrendamiento de activos esenciales como maquinaria, equipo, vehículos o incluso bienes inmuebles, en lugar de comprarlos directamente. Este enfoque ofrece varias ventajas para las organizaciones que buscan flexibilidad, rentabilidad y una mejor asignación de capital.

Un beneficio clave del arrendamiento global de activos empresariales es la conservación del capital. En lugar de realizar importantes inversiones iniciales, las empresas pueden conservar su flujo de caja para otros fines estratégicos, como la expansión, la investigación o la innovación. El leasing también permite a las empresas mantenerse al día con los avances tecnológicos mediante la actualización periódica de sus activos arrendados.

Además, el leasing global de activos empresariales proporciona flexibilidad en el uso y la disposición de activos. Las empresas pueden adaptar los contratos de arrendamiento a sus necesidades específicas, ya sea para proyectos a corto plazo o requisitos operativos a largo plazo. Esta flexibilidad es crucial en industrias que cambian rápidamente.

Además, el leasing puede tener ventajas fiscales, ya que los pagos del arrendamiento suelen ser gastos deducibles. También simplifica el mantenimiento de los activos, ya que las empresas de leasing suelen incluir el servicio y el mantenimiento dentro de los contratos.

En general, el leasing global de activos empresariales es una herramienta financiera estratégica que permite a las empresas optimizar la utilización de sus activos, mantener la agilidad financiera y seguir siendo competitivas en un mercado global dinámico. Ofrece una alternativa atractiva a la propiedad tradicional de activos, facilitando el crecimiento y la adaptabilidad en un panorama empresarial en constante evolución.

Principales impulsores del mercado

Relación coste-eficiencia y conservación del capital

Uno de los principales impulsores de la adopción global del arrendamiento de activos empresariales es la necesidad de rentabilidad y conservación del capital. Las empresas, independientemente de su tamaño, a menudo requieren inversiones de capital sustanciales para adquirir y mantener activos críticos para sus operaciones. Sin embargo, la propiedad absoluta de estos activos puede inmovilizar capital valioso, lo que limita la capacidad de una organización para invertir en otras áreas, como investigación y desarrollo, expansión del mercado o adquisición de talento. El arrendamiento, por otro lado, permite a las empresas obtener y utilizar activos sin una gran inversión inicial, lo que libera capital para iniciativas de crecimiento estratégico. Este enfoque rentable se alinea con la tendencia más amplia de las empresas que buscan formas de optimizar sus recursos financieros y mejorar la gestión del flujo de efectivo en una economía global volátil.

Avances tecnológicos y gestión del ciclo de vida de los activos

Los rápidos avances en la tecnología han llevado a ciclos de vida de activos más cortos en muchas industrias. Esta tendencia requiere actualizaciones y reemplazos frecuentes de equipos y maquinaria para mantenerse competitivo y cumplir con los estándares de la industria. El arrendamiento de activos empresariales globales es una respuesta estratégica a este desafío. Al arrendar activos en lugar de poseerlos, las empresas pueden actualizar fácilmente a las últimas tecnologías al final de los plazos de arrendamiento, manteniendo sus operaciones eficientes y competitivas. Este factor es particularmente relevante en industrias como TI, fabricación y atención médica, donde el ritmo de cambio tecnológico es excepcionalmente alto. El arrendamiento permite a las organizaciones adoptar la innovación sin la carga financiera de comprar y deshacerse de activos regularmente.

Flexibilidad y escalabilidad

El tercer factor que impulsa el crecimiento del arrendamiento de activos empresariales globales es la flexibilidad incomparable que ofrece a las empresas. Los contratos de arrendamiento pueden adaptarse a necesidades operativas específicas, lo que permite a las empresas aumentar o reducir sus carteras de activos a medida que fluctúan las condiciones del mercado. Esta flexibilidad es invaluable para las empresas que experimentan estacionalidad o variaciones de la demanda basadas en proyectos. Por ejemplo, una empresa de construcción puede arrendar maquinaria pesada adicional para un gran proyecto y devolverla cuando el proyecto esté terminado, evitando el compromiso financiero a largo plazo de la propiedad. Además, el arrendamiento permite a las empresas adaptarse rápidamente a cambios imprevistos en su industria, lo que reduce los riesgos asociados con la propiedad de los activos. La capacidad de alinear el uso de los activos con los requisitos comerciales en evolución mejora la agilidad y reduce la exposición a las incertidumbres del mercado.


MIR Segment1

Beneficios financieros e impositivos

El cuarto impulsor de la tendencia global del arrendamiento de activos empresariales radica en las ventajas financieras e impositivas que ofrece. Los pagos de arrendamiento suelen considerarse gastos operativos en lugar de gastos de capital, lo que los hace deducibles de impuestos en muchas jurisdicciones. Esto puede resultar en ahorros de costos sustanciales para las empresas, reduciendo efectivamente su obligación tributaria general. Además, el arrendamiento puede ayudar a las empresas a mantener un balance más saludable, ya que es posible que no sea necesario registrar los activos arrendados como pasivos, lo que mejora los índices financieros y la solvencia crediticia. Además, las empresas de arrendamiento a menudo brindan servicios agrupados, como mantenimiento y reparaciones, como parte del contrato de arrendamiento, lo que reduce la carga administrativa de las empresas y les permite concentrarse en sus operaciones principales. La previsibilidad financiera de los pagos de arrendamiento fijos también ayuda en la presupuestación y la planificación financiera, ya que las empresas pueden pronosticar sus gastos con mayor precisión. En conclusión, el arrendamiento de activos empresariales global está experimentando un sólido crecimiento debido a varios factores clave. La eficiencia de costos y la conservación de capital impulsan a las empresas a buscar alternativas a la propiedad total de los activos. Los avances tecnológicos y la necesidad de una gestión eficiente del ciclo de vida de los activos impulsan a las organizaciones a adoptar el arrendamiento para seguir siendo competitivas. La flexibilidad y la escalabilidad permiten a las empresas adaptarse a las condiciones cambiantes del mercado, y los beneficios financieros e impositivos hacen del arrendamiento una estrategia financiera atractiva. A medida que las empresas sigan reconociendo la importancia de estos factores, es probable que el arrendamiento de activos empresariales desempeñe un papel cada vez más vital en la optimización de la gestión de activos y la asignación de recursos financieros a escala global.

Principales desafíos del mercado

Variabilidad y cumplimiento normativo

Uno de los principales desafíos en el arrendamiento de activos empresariales a nivel mundial es lidiar con la gran variabilidad de los entornos normativos en diferentes países y regiones. Las regulaciones de arrendamiento pueden variar significativamente en términos de normas contables, tratamiento fiscal y requisitos legales. Esta diversidad introduce complejidad para las corporaciones multinacionales que operan en múltiples jurisdicciones, ya que deben navegar por un laberinto de normas y regulaciones para garantizar el cumplimiento. Garantizar que los contratos de arrendamiento se ajusten a las leyes locales y a las normas contables al tiempo que se optimizan las ventajas fiscales puede ser una tarea abrumadora. El incumplimiento puede dar lugar a problemas legales, sanciones económicas y daños a la reputación, por lo que es fundamental que las empresas comprendan bien el panorama normativo de cada mercado en el que realizan actividades de arrendamiento.

Gestión y seguimiento de activos

La gestión y el seguimiento eficaces de los activos representan otro desafío importante en el arrendamiento de activos empresariales a nivel mundial. Las empresas deben mantener registros precisos de los activos arrendados, incluida su ubicación, estado, cronogramas de mantenimiento y términos del arrendamiento. Esto se vuelve cada vez más complejo a medida que las organizaciones expanden sus actividades de arrendamiento a través de las fronteras y acumulan una amplia gama de activos arrendados. Sin sistemas y procesos avanzados de gestión de activos, las empresas corren el riesgo de perder visibilidad y control sobre sus activos arrendados. Un seguimiento deficiente de los activos puede generar ineficiencias, mayores costos de mantenimiento y disputas con los arrendadores sobre el estado o el uso de los activos. Para abordar este desafío, las organizaciones deben invertir en soluciones sólidas de gestión de activos y establecer procesos claros para el seguimiento y la supervisión de los activos arrendados en sus operaciones globales.


MIR Regional

Riesgos cambiarios y cambiarios

El arrendamiento de activos empresariales globales a menudo implica transacciones transfronterizas, que exponen a las empresas a riesgos cambiarios y cambiarios. Los contratos de arrendamiento suelen especificar pagos fijos en una moneda específica, pero las fluctuaciones del tipo de cambio pueden afectar significativamente el costo real de los activos arrendados. Si la moneda funcional de una empresa difiere de la moneda del contrato de arrendamiento, puede enfrentar complejidades adicionales en la gestión del riesgo cambiario. Las devaluaciones repentinas de la moneda pueden generar mayores gastos de arrendamiento o desafíos presupuestarios para las organizaciones multinacionales. Mitigar este desafío requiere el uso de instrumentos financieros, como coberturas cambiarias, para estabilizar los flujos de efectivo y protegerse contra movimientos adversos del tipo de cambio. Además, las organizaciones deben evaluar cuidadosamente el riesgo cambiario asociado con sus actividades de arrendamiento e incorporar estrategias de gestión de riesgos en sus planes de arrendamiento.

Gestión de la enajenación de activos y del final del arrendamiento

El desafío final en el arrendamiento de activos empresariales globales se relaciona con la gestión de la enajenación de activos y los procesos de finalización del arrendamiento. Cuando un contrato de arrendamiento llega a su finalización, las organizaciones deben decidir si devolver, comprar o extender el arrendamiento del activo. La enajenación de activos puede ser especialmente compleja en un contexto global, ya que implica consideraciones como los costos de envío, las regulaciones de importación/exportación y las condiciones del mercado local. Las decisiones relacionadas con la enajenación de activos pueden afectar los estados financieros y las obligaciones fiscales de una empresa. Además, no gestionar adecuadamente el proceso de finalización del arrendamiento puede dar lugar a disputas con los arrendadores y consecuencias financieras inesperadas. Para abordar este desafío, las empresas necesitan estrategias integrales para evaluar las opciones de finalización del arrendamiento, gestionar la logística de devolución de activos y garantizar el cumplimiento de las obligaciones contractuales. Una gestión eficiente del final del contrato de arrendamiento no solo reduce los riesgos financieros potenciales, sino que también respalda prácticas de utilización sostenible de los activos. En resumen, el arrendamiento de activos empresariales global presenta varios desafíos que las organizaciones deben abordar para aprovechar eficazmente esta estrategia financiera. La variabilidad regulatoria y los problemas de cumplimiento exigen una atención meticulosa a las leyes y estándares locales. La gestión de activos y las complejidades del seguimiento requieren sistemas y procesos sólidos para mantener el control sobre los activos arrendados. Los riesgos cambiarios y de tipo de cambio requieren medidas proactivas de gestión de riesgos, y los desafíos de la disposición de activos y la gestión del final del contrato de arrendamiento requieren estrategias bien definidas para optimizar la utilización de los activos y mitigar las posibles interrupciones financieras y operativas. Abordar estos desafíos requiere una combinación de experiencia financiera, soluciones tecnológicas y un enfoque proactivo de la gestión de riesgos, lo que permite a las empresas cosechar los beneficios del arrendamiento de activos empresariales a escala global y minimizar los posibles obstáculos. Tendencias clave del mercado Sostenibilidad y responsabilidad ambiental Una tendencia destacada en el arrendamiento de activos empresariales global es el creciente énfasis en la sostenibilidad y la responsabilidad ambiental. Las organizaciones están dando mayor importancia a la reducción de su huella de carbono y a la adopción de prácticas respetuosas con el medio ambiente. Como resultado, existe una creciente demanda de activos arrendados que sean energéticamente eficientes, respetuosos con el medio ambiente y cumplan con estrictos estándares de emisiones. Las empresas están buscando arrendadores que puedan proporcionar acceso a activos modernos y sostenibles, ya sean vehículos eléctricos para sus flotas, equipos de fabricación energéticamente eficientes o tecnologías de construcción ecológica para los bienes inmuebles arrendados. Además, los contratos de arrendamiento están empezando a incorporar cláusulas de sostenibilidad, que describen las responsabilidades del arrendatario en cuanto al uso y la eliminación de activos con conciencia ecológica. Esta tendencia se alinea con los esfuerzos globales para combatir el cambio climático y refleja un cambio hacia prácticas de gestión de activos más responsables.

Transformación digital e integración de IoT

La segunda tendencia importante en el arrendamiento de activos empresariales a nivel mundial es la integración de tecnologías digitales e Internet de las cosas (IoT). Las empresas están aprovechando las herramientas digitales para mejorar la gestión de activos, supervisar el rendimiento de los mismos y optimizar la asignación de recursos. Los sensores de IoT integrados en los activos arrendados recopilan datos sobre patrones de uso, necesidades de mantenimiento y métricas de rendimiento en tiempo real. Estos datos se analizan a través de plataformas de análisis avanzadas para tomar decisiones informadas sobre la utilización de activos y los cronogramas de mantenimiento. Además, la adopción de la tecnología blockchain está ganando terreno para crear registros transparentes y a prueba de manipulaciones de los contratos de arrendamiento y los historiales de activos. La transformación digital no solo mejora la eficiencia operativa, sino que también mejora la toma de decisiones y la gestión de riesgos tanto para los arrendadores como para los arrendatarios.

Estructuras de arrendamiento flexibles y precios basados en el uso

Otra tendencia significativa en el arrendamiento de activos empresariales global es el cambio hacia estructuras de arrendamiento más flexibles y modelos de precios basados en el uso. Los contratos de arrendamiento tradicionales a menudo implican pagos fijos durante el plazo del arrendamiento. Sin embargo, las empresas buscan cada vez más acuerdos más adaptables que se alineen con sus necesidades variables. Estos pueden incluir arrendamientos a corto plazo, opciones de rescisión anticipada o la capacidad de aumentar o reducir la escala de los activos a medida que fluctúa la demanda. Además, los modelos de precios basados en el uso están ganando popularidad, donde las organizaciones pagan en función de su consumo real o utilización de los activos arrendados. Este enfoque permite ahorrar costos durante los períodos de uso reducido de los activos y evita el compromiso excesivo durante la demanda máxima. Al proporcionar una mayor flexibilidad y control de costos, estas tendencias ayudan a las empresas a alinear sus estrategias de arrendamiento de activos más estrechamente con sus realidades operativas.

Evolución de las normas regulatorias y contables

La última tendencia importante en el arrendamiento de activos empresariales global es la evolución continua de las normas regulatorias y contables. La implementación de la Norma Internacional de Información Financiera (NIIF) 16 y la Codificación de Normas Contables (ASC) 842 del Consejo de Normas de Contabilidad Financiera (FASB) en muchas jurisdicciones ha cambiado significativamente el tratamiento contable de los contratos de arrendamiento. Bajo estas normas, la mayoría de los contratos de arrendamiento ahora deben reconocerse en los balances, lo que afecta los índices financieros y la presentación de informes. Este cambio ha llevado a las organizaciones a reevaluar sus estrategias de arrendamiento y considerar las implicaciones financieras de la capitalización del arrendamiento. Además, los cambios regulatorios pueden seguir dando forma a las prácticas de arrendamiento, en particular en lo que respecta a los informes de sostenibilidad, el tratamiento fiscal y los requisitos de cumplimiento. Mantenerse al día con estos estándares en evolución es crucial para las organizaciones que participan en el arrendamiento de activos empresariales globales para garantizar el cumplimiento y una gestión financiera eficaz.

En conclusión, el arrendamiento de activos empresariales globales está siendo testigo de tendencias significativas que reflejan las prioridades y los desafíos cambiantes de las empresas modernas. La sostenibilidad y la responsabilidad ambiental están impulsando una demanda de activos arrendados ecológicos. La transformación digital y la integración de IoT están mejorando la gestión de activos, la toma de decisiones y la transparencia. Las estructuras de arrendamiento flexibles y los modelos de precios basados en el uso están proporcionando a las empresas un mayor control y eficiencia de costos. Por último, la evolución de los estándares regulatorios y contables está remodelando los aspectos financieros y de informes de las actividades de arrendamiento. Al mantenerse en sintonía con estas tendencias, las organizaciones pueden optimizar sus estrategias de arrendamiento de activos, mejorar su huella ambiental y seguir siendo competitivas en un mercado global que cambia rápidamente.

Información segmentaria

Información sobre el tipo de activo

La maquinaria y el equipo industrial han surgido como el segmento de más rápido crecimiento en el mercado global de arrendamiento de activos empresariales. Este aumento en la demanda se puede atribuir a varios factores, incluidos los rápidos avances tecnológicos, el mayor énfasis en la eficiencia y la necesidad de una gestión de activos rentable. Las empresas de todas las industrias están recurriendo al arrendamiento como un enfoque estratégico para acceder a maquinaria de vanguardia sin la inversión de capital inicial. Esta tendencia les permite seguir siendo competitivas, adaptarse a las cambiantes demandas del mercado y mantener la flexibilidad financiera al tiempo que se benefician de las últimas tecnologías industriales. Como resultado, el segmento de maquinaria y equipo industrial continúa expandiéndose, remodelando el panorama del arrendamiento de activos en todo el mundo.

Información sobre el tamaño de la empresa

Las empresas medianas (PYME) son actualmente el segmento de más rápido crecimiento en el mercado global de arrendamiento de activos empresariales. Este crecimiento se ve impulsado por el creciente reconocimiento por parte de las PYME de los beneficios del leasing como un medio rentable y flexible para adquirir activos esenciales. Las PYME suelen tener recursos de capital limitados, lo que hace que el leasing sea una opción atractiva para acceder a activos sin costos iniciales sustanciales. Además, el aumento de proveedores de leasing especializados que atienden las necesidades únicas de las PYME ha acelerado aún más esta tendencia. Con un énfasis en la eficiencia operativa y la prudencia financiera, las PYME están aprovechando el leasing de activos empresariales para optimizar la gestión de activos y mantener su competitividad en un entorno empresarial dinámico.

Perspectivas regionales

Europa ha afirmado su dominio en el panorama mundial del leasing de activos empresariales. La economía madura y altamente diversificada de la región, junto con marcos regulatorios sólidos, la ha posicionado como un actor clave. El próspero mercado de leasing de Europa abarca varios sectores, incluidos la fabricación, el transporte y la tecnología. Las empresas en Europa están adoptando cada vez más el leasing de activos empresariales como un enfoque financiero estratégico, dada su flexibilidad, ventajas fiscales y capacidad para mejorar la eficiencia del capital. Además, el enfoque del continente en la sostenibilidad se alinea con la creciente tendencia de arrendamiento de activos ecológicos. Con su entorno económico estable y su compromiso con la innovación, Europa sigue liderando el camino en el ámbito mundial del arrendamiento de activos empresariales.

Acontecimientos recientes

  • En marzo de 2023, Ecotrak, la conocida solución de gestión de instalaciones empresariales, y Leasecake, una plataforma de gestión de ubicaciones y arrendamiento basada en la nube, anunciaron un nuevo acuerdo estratégico. Como resultado del acuerdo, los clientes podrán gestionar ubicaciones, crecimiento, activos e instalaciones de forma más eficiente en todas las plataformas. La integración elimina la brecha de comunicación entre los departamentos de bienes raíces, construcción e instalaciones durante las nuevas aperturas de ubicaciones y la rotación.
  • En marzo de 2021, Enrich Software Corp., un proveedor de soluciones de gestión de activos de flotas empresariales, y Volvo y Mack Leasing Systems anunciaron recientemente un nuevo acuerdo que exige que el software de Enrich gestione la flota corporativa arrendada de Volvo y Mack en América del Norte a partir de 2021. El potente módulo de administración de contratos y facturación de Enrich Software proporcionará una solución optimizada para las diversas demandas de facturación de los clientes de leasing corporativo de Volvo y Mack.

Principales actores del mercado

  • National Westminster Bank plc
  • BNP Paribas
  • ORIX Corporation
  • ICBC Financial Leasing Co. Ltd
  • Bohai Leasing Co. Ltd.
  • Mexarrend SAPIde CV
  • Societe Generale
  • General Electric Company
  • Mitsubishi HC Capital Inc.
  • White Oak Financial LLC.

 Por tipo de activo

Por tipo de arrendamiento

Por empresa Tamaño

Por vertical de la industria

Por región

  • Vehículos comerciales
  • Maquinaria y Equipos industriales
  • Bienes raíces
  • Equipos de TI
  • Otros
  • Arrendamiento operativo
  • Arrendamiento financiero
  • Grandes empresas
  • Pequeñas Empresas
  • Medianas empresas
  • Transporte y logística
  • Fabricación, construcción
  • TI y Telecomunicaciones
  • Otros
  • América del Norte
  • Europa
  • Asia Pacífico
  • América del Sur
  • Oriente Medio y África

Table of Content

To get a detailed Table of content/ Table of Figures/ Methodology Please contact our sales person at ( chris@marketinsightsresearch.com )

List Tables Figures

To get a detailed Table of content/ Table of Figures/ Methodology Please contact our sales person at ( chris@marketinsightsresearch.com )

FAQ'S

For a single, multi and corporate client license, the report will be available in PDF format. Sample report would be given you in excel format. For more questions please contact:

sales@marketinsightsresearch.com

Within 24 to 48 hrs.

You can contact Sales team (sales@marketinsightsresearch.com) and they will direct you on email

You can order a report by selecting payment methods, which is bank wire or online payment through any Debit/Credit card, Razor pay or PayPal.