Mercado de seguros de cosechas: tamaño de la industria global, participación, tendencias, oportunidades y pronóstico, segmentado por cobertura (seguro de cosechas multirriesgo (MPCI), seguro contra granizo de cosechas), por proveedor (bancos, compañías de seguros, corredores/agentes y otros), por región, por competencia 2018-2028
Published Date: January - 2025 | Publisher: MIR | No of Pages: 320 | Industry: BFSI | Format: Report available in PDF / Excel Format
View Details Buy Now 2890 Download Sample Ask for Discount Request CustomizationMercado de seguros de cosechas: tamaño de la industria global, participación, tendencias, oportunidades y pronóstico, segmentado por cobertura (seguro de cosechas multirriesgo (MPCI), seguro contra granizo de cosechas), por proveedor (bancos, compañías de seguros, corredores/agentes y otros), por región, por competencia 2018-2028
Período de pronóstico | 2024-2028 |
Tamaño del mercado (2022) | 39.32 mil millones de USD |
CAGR (2023-2028) | 5,33 % |
Segmento de más rápido crecimiento | Seguro de cosechas contra riesgos múltiples |
Mercado más grande | Asia Pacífico |
Descripción general del mercado
El mercado mundial de seguros de cultivos se valoró en 39.320 millones de dólares en 2022 y se prevé que proyecte un crecimiento sólido en el período de pronóstico con una CAGR del 5,33 % hasta 2028. El seguro de cultivos global es una herramienta financiera diseñada para mitigar los riesgos que enfrentan los agricultores debido a fenómenos meteorológicos impredecibles, plagas, enfermedades y otros factores que pueden provocar pérdidas de cultivos. Este plan de seguro proporciona a los agricultores una red de seguridad, asegurando que reciban una compensación cuando sus cultivos se vean afectados negativamente, lo que ayuda a estabilizar sus ingresos y seguridad alimentaria.
El seguro de cultivos normalmente funciona a través de una asociación entre gobiernos, compañías de seguros y agricultores. Los gobiernos suelen desempeñar un papel en la subvención de las primas para que los seguros sean más accesibles para los agricultores, especialmente en los países en desarrollo donde la agricultura es una fuente importante de medios de vida. Las compañías de seguros evalúan el riesgo y ofrecen pólizas adaptadas a cultivos específicos, regiones y peligros potenciales.
Los beneficios del seguro mundial de cosechas son numerosos. Alienta a los agricultores a adoptar prácticas agrícolas modernas e invertir en tecnología, ya que cuentan con un colchón financiero en caso de fracaso de las cosechas. También contribuye a la seguridad alimentaria al estabilizar la producción agrícola y garantizar un suministro constante de alimentos. Además, ayuda al desarrollo rural al salvaguardar los medios de vida de los agricultores y apoyar el crecimiento agrícola.
Sin embargo, siguen existiendo desafíos como la asequibilidad, la evaluación precisa de los riesgos y la disponibilidad de datos. A pesar de estos desafíos, el seguro de cosechas global continúa evolucionando, ayudando a proteger los intereses de los agricultores y contribuyendo a la vez a la seguridad alimentaria global y la sostenibilidad agrícola.
Principales impulsores del mercado
Cambio climático y fenómenos meteorológicos extremos
El cambio climático ha provocado un aumento de la frecuencia e intensidad de fenómenos meteorológicos extremos, como sequías, inundaciones, huracanes y patrones erráticos de lluvia. Estos fenómenos plantean riesgos significativos para la agricultura, lo que da como resultado pérdidas de cultivos y una reducción de los rendimientos. Como respuesta, el seguro de cosechas global ha ganado prominencia como herramienta para ayudar a los agricultores a mitigar el impacto financiero de los desastres relacionados con el clima. Los agricultores asegurados reciben una compensación cuando sus cultivos sufren daños debido a factores relacionados con el clima, lo que les proporciona los recursos para recuperarse y seguir cultivando. La creciente imprevisibilidad de los patrones climáticos subraya la importancia del seguro de cosechas para salvaguardar la producción de alimentos y los medios de vida de los agricultores.
Modernización agrícola y adopción de tecnología
El sector agrícola ha experimentado un cambio constante hacia la modernización y la adopción de tecnología. Los agricultores invierten cada vez más en técnicas agrícolas avanzadas, cultivos modificados genéticamente, agricultura de precisión y otras innovaciones para mejorar la productividad y reducir el riesgo. El seguro de cosechas se alinea con esta tendencia al brindarles a los agricultores una red de seguridad que los alienta a asumir riesgos y adoptar estas tecnologías. Sabiendo que tienen cobertura de seguro en caso de fracaso de la cosecha, los agricultores tienen más probabilidades de invertir en insumos y prácticas costosas que pueden aumentar los rendimientos. Este factor fomenta el desarrollo agrícola y la seguridad alimentaria al promover el uso de las mejores prácticas y tecnologías de vanguardia.
Apoyo gubernamental e iniciativas políticas
Los gobiernos de todo el mundo reconocen la importancia de la agricultura para la seguridad alimentaria, el desarrollo rural y la estabilidad económica. Como resultado, muchos gobiernos apoyan activamente los programas de seguro de cosechas subsidiando las primas u ofreciendo incentivos financieros a las aseguradoras. Estas iniciativas de política tienen por objeto hacer que el seguro de cosechas sea más asequible y accesible para una gama más amplia de agricultores, en particular en los países en desarrollo donde los riesgos agrícolas son altos. El respaldo gubernamental ayuda a crear un entorno propicio para la expansión del seguro de cosechas, ya que reduce la carga financiera tanto para los agricultores como para las compañías de seguros. Además, los marcos regulatorios y la legislación pueden incentivar a los proveedores de seguros a ofrecer cobertura para una gama más amplia de cultivos y riesgos, mejorando la eficacia general de los programas de seguro de cosechas.
Globalización y dinámica comercial
La interconexión de los mercados globales y la expansión del comercio internacional han hecho que la agricultura sea cada vez más sensible a las fluctuaciones de los precios mundiales y la dinámica del mercado. El seguro de cosechas desempeña un papel crucial en la gestión de estos riesgos. Cuando una región sufre una mala cosecha, puede provocar escasez de alimentos y picos de precios que afectan no solo a la población local sino también a los mercados internacionales. Para mitigar estos riesgos, los agricultores a menudo necesitan acceso a recursos financieros para recuperarse y replantar. El seguro de cosechas proporciona este apoyo fundamental, asegurando que la producción agrícola se mantenga estable y que las cadenas mundiales de suministro de alimentos sigan funcionando de manera eficiente. En este contexto, el seguro de cosechas contribuye a la resiliencia de los sistemas alimentarios mundiales y apoya la estabilidad general del sector agrícola.
En conclusión, el seguro de cosechas mundial está influenciado por varios factores clave, incluidos el cambio climático y los fenómenos meteorológicos extremos, la modernización agrícola y la adopción de tecnología, el apoyo gubernamental y las iniciativas de políticas, y la globalización y la dinámica comercial. Estos factores subrayan el papel fundamental que desempeña el seguro de cosechas en la protección de los medios de vida de los agricultores, la promoción del desarrollo agrícola y la garantía de la seguridad alimentaria a escala mundial. A medida que los desafíos que enfrenta la agricultura continúan evolucionando, el seguro de cosechas seguirá siendo una herramienta vital para gestionar los riesgos y generar resiliencia frente a la incertidumbre.
Principales desafíos del mercado
Asequibilidad y accesibilidad
Uno de los principales desafíos en el seguro de cosechas mundial es hacerlo asequible y accesible para una amplia gama de agricultores, especialmente aquellos de los países en desarrollo. Las primas de seguro pueden ser prohibitivamente caras para los pequeños agricultores con recursos financieros limitados. Estos agricultores suelen ser los más vulnerables a las pérdidas de cultivos y los que más necesitan el seguro. Para abordar este desafío es necesario encontrar formas de reducir el costo de las primas, como subsidios gubernamentales o mecanismos innovadores de distribución de riesgos. Además, mejorar la accesibilidad de los programas de seguros, especialmente en áreas remotas y desatendidas, sigue siendo un obstáculo importante. Mejorar el conocimiento de los agricultores sobre las opciones de seguro disponibles y simplificar el proceso de inscripción puede ayudar a cerrar esta brecha, pero persisten los desafíos logísticos y de infraestructura.
Datos y evaluación de riesgos
Una evaluación precisa de los riesgos es fundamental para la viabilidad del seguro de cultivos. Los proveedores de seguros se basan en datos históricos, información meteorológica y datos de rendimiento de los cultivos para estimar la probabilidad de pérdidas de cultivos. Sin embargo, en muchas regiones, la calidad y la disponibilidad de los datos pueden ser poco confiables o insuficientes. El cambio climático ha complicado aún más la evaluación de riesgos al introducir una mayor variabilidad en los patrones climáticos y aumentar la frecuencia de los fenómenos extremos.
Como resultado, las aseguradoras pueden tener dificultades para establecer tasas de primas y niveles de cobertura adecuados, lo que puede conducir a la inestabilidad financiera en los programas de seguros. Mejorar los mecanismos de recopilación y compartición de datos, invertir en modelos y tecnología avanzados y mejorar la colaboración entre los gobiernos, las aseguradoras y las instituciones de investigación son pasos necesarios para abordar este desafío.
Riesgo moral y selección adversa
El riesgo moral y la selección adversa son desafíos inherentes a los mercados de seguros. El riesgo moral se produce cuando las personas o entidades aseguradas asumen más riesgos porque tienen cobertura de seguro. En el contexto del seguro de cosechas, esto podría significar que los agricultores descuidan las mejores prácticas o adoptan métodos agrícolas más riesgosos, asumiendo que serán compensados por sus pérdidas. La selección adversa se refiere a la situación en la que sólo los individuos o entidades más riesgosos optan por el seguro, lo que lleva a un fondo de riesgo sesgado que hace que el programa sea financieramente insostenible.
Estos desafíos pueden dar lugar a mayores pagos de reclamaciones, mayores primas y una menor eficacia general del programa. La implementación de medidas de mitigación de riesgos, como ofrecer educación sobre seguros y promover buenas prácticas agrícolas, puede ayudar a abordar el riesgo moral. La selección adversa se puede mitigar mediante una mejor evaluación de riesgos y estrategias de precios, así como políticas que alienten a una gama más amplia de agricultores a participar.
Cambio climático y peligros impredecibles
El cambio climático plantea un desafío significativo para el seguro de cosechas global. El aumento de las temperaturas, los cambios en los patrones de lluvia y la mayor ocurrencia de eventos climáticos extremos hacen que sea cada vez más difícil predecir y gestionar los riesgos agrícolas. Las aseguradoras se enfrentan al desafío de actualizar y adaptar sus modelos para tener en cuenta estas condiciones cambiantes. Además, la aparición de nuevos e impredecibles peligros, como la propagación de nuevas plagas y enfermedades o el impacto de fenómenos relacionados con el clima, como los incendios forestales, plantea un importante desafío para la industria. Los modelos de seguros tradicionales pueden tener dificultades para seguir el ritmo de estos riesgos en constante evolución, lo que hace necesario desarrollar métodos innovadores de evaluación y cobertura de riesgos. Además, el cambio climático exacerba los desafíos existentes, como la asequibilidad y la disponibilidad de datos, lo que lo convierte en un problema generalizado e interconectado.
En conclusión, el seguro de cosechas mundial se enfrenta a varios desafíos complejos, entre ellos la asequibilidad y la accesibilidad, la evaluación de datos y riesgos, el riesgo moral y la selección adversa, y el cambio climático y los peligros impredecibles. Abordar estos desafíos requiere un esfuerzo coordinado que involucre a los gobiernos, las aseguradoras, los expertos agrícolas y las organizaciones internacionales. Las innovaciones en tecnología, recopilación de datos y modelado de riesgos, junto con reformas de políticas y una mayor concienciación entre los agricultores, pueden ayudar a superar estos obstáculos y fortalecer el papel del seguro de cosechas para garantizar la seguridad alimentaria y apoyar la resiliencia de los agricultores en todo el mundo.
Tendencias clave del mercado
Tecnología de análisis de datos y teledetección
Los avances en el análisis de datos y la tecnología de teledetección han revolucionado la forma en que funciona el seguro de cosechas. El acceso a imágenes satelitales de alta resolución, datos meteorológicos e información del suelo permite a las aseguradoras evaluar los riesgos de manera más precisa y eficiente. El análisis de datos permite el desarrollo de modelos predictivos que pueden anticipar posibles pérdidas de cultivos debido a eventos climáticos o brotes de enfermedades. Esta tendencia mejora la precisión de la evaluación de riesgos, reduciendo la probabilidad de riesgo moral y selección adversa. Los agricultores también se benefician de estos avances, ya que la información en tiempo real los ayuda a tomar decisiones informadas sobre la gestión de cultivos y la cobertura de seguros. La integración de la cadena de bloques y los contratos inteligentes agiliza aún más el procesamiento de reclamaciones, haciéndolo más rápido y transparente.
Seguros paramétricos y productos basados en índices
El seguro paramétrico, que a menudo se basa en desencadenantes predefinidos, como los niveles de lluvia o los umbrales de temperatura, está ganando popularidad en el seguro de cultivos. Estos productos basados en índices ofrecen ventajas distintivas, como un procesamiento más rápido de las reclamaciones y menores costos administrativos. Dado que los pagos se activan en función de datos objetivos en lugar de evaluaciones de pérdidas individuales, el seguro paramétrico puede proporcionar un alivio financiero más rápido a los agricultores, especialmente en regiones con una infraestructura de seguros limitada. Además, estos productos son adecuados para cubrir los riesgos emergentes asociados con el cambio climático, ya que dependen menos de los datos históricos y pueden adaptarse a los patrones climáticos cambiantes. El seguro paramétrico complementa el seguro de cultivos tradicional basado en indemnizaciones y contribuye a la diversificación de las estrategias de gestión de riesgos tanto para las aseguradoras como para los agricultores.
Innovaciones en el diseño de productos
Los productos de seguro de cultivos están evolucionando para satisfacer las necesidades específicas de diferentes cultivos, regiones y sistemas agrícolas. Las aseguradoras están desarrollando soluciones personalizadas que tienen en cuenta factores como el tipo de cultivo, la etapa de crecimiento y las condiciones climáticas locales. Esta tendencia promueve la adopción de seguros entre una gama más amplia de agricultores, incluidos los que se dedican a cultivos especializados o agricultura de subsistencia. Además, los microseguros y las soluciones de seguros basadas en dispositivos móviles están ganando terreno en las zonas rurales, lo que hace que la cobertura sea más accesible para los pequeños agricultores. Los proveedores de seguros también están explorando productos agrupados que combinan el seguro de cultivos con otros servicios financieros, como cuentas de crédito o de ahorro, para mejorar la resiliencia financiera de los agricultores y fomentar la inversión en agricultura. Estos diseños de productos innovadores tienen como objetivo mejorar la relevancia y la eficacia del seguro de cultivos en diversos paisajes agrícolas.
Asociaciones público-privadas y apoyo gubernamental
Las colaboraciones entre los gobiernos y las compañías de seguros privadas están en aumento para ampliar el alcance del seguro de cultivos. Muchos gobiernos reconocen la importancia de mitigar los riesgos agrícolas para la seguridad alimentaria y el desarrollo rural. Como resultado, participan activamente en el apoyo a los programas de seguro de cultivos a través de subsidios, acuerdos de reaseguro o mecanismos de distribución de riesgos. Estas alianzas contribuyen a que los seguros sean más asequibles y sostenibles, en particular en regiones con altos riesgos agrícolas. Además, los gobiernos desempeñan un papel crucial en la promoción de la concienciación y la educación sobre seguros entre los agricultores, lo que fomenta una adopción más amplia. La participación del sector público garantiza un marco regulatorio sólido que salvaguarda los intereses tanto de los agricultores como de las aseguradoras. El apoyo y las alianzas gubernamentales contribuyen al crecimiento y la estabilidad generales del sector de seguros de cosechas.
En conclusión, el seguro de cosechas mundial está experimentando transformaciones significativas impulsadas por las tendencias en análisis de datos y tecnología de teledetección, el auge de los productos paramétricos y basados en índices, las innovaciones en el diseño de productos y el aumento de las alianzas público-privadas y el apoyo gubernamental. Estas tendencias están reconfigurando el panorama de la gestión de riesgos agrícolas, haciendo que los seguros sean más accesibles, eficientes y adaptables a los desafíos que plantean el cambio climático y la evolución de las prácticas agrícolas. A medida que la agricultura mundial se enfrenta a una mayor incertidumbre y volatilidad, la evolución continua del seguro de cosechas es esencial para garantizar la resiliencia de los agricultores y la estabilidad de las cadenas de suministro de alimentos.
Información segmentaria
Información sobre la cobertura
El seguro de cosechas contra riesgos múltiples (MPCI, por sus siglas en inglés) está surgiendo rápidamente como el segmento de más rápido crecimiento dentro de la industria mundial de seguros de cosechas. Este crecimiento dinámico se puede atribuir a su cobertura integral, que protege a los agricultores contra una amplia gama de riesgos, incluidas las condiciones climáticas adversas, las plagas, las enfermedades y otros riesgos imprevistos.
El atractivo del MPCI radica en su capacidad de proporcionar a los agricultores una protección integral, lo que les permite gestionar múltiples fuentes de riesgo simultáneamente. En un mundo donde la agricultura es cada vez más susceptible a las perturbaciones relacionadas con el cambio climático y los patrones climáticos volátiles, el MPCI ofrece una red de seguridad vital para los productores agrícolas. Los gobiernos y las aseguradoras privadas están reconociendo la importancia del MPCI para mejorar la seguridad alimentaria, estabilizar los ingresos de los agricultores y apoyar las prácticas agrícolas sostenibles.
Esta tendencia de crecimiento subraya las necesidades cambiantes del sector agrícola y la importancia de las soluciones de seguros innovadoras. A medida que se intensifican los desafíos globales para la agricultura, se espera que la prominencia del MPCI continúe expandiéndose, contribuyendo a la resiliencia y la sostenibilidad de las comunidades agrícolas en todo el mundo.
Perspectivas de los proveedores
Las compañías de seguros especializadas en seguros de cultivos han surgido como el segmento de más rápido crecimiento dentro del sector mundial de seguros de cultivos. Esta tendencia está impulsada por varios factores. En primer lugar, el creciente reconocimiento de los riesgos relacionados con el cambio climático y los fenómenos meteorológicos extremos ha aumentado la demanda de cobertura de seguros de cultivos, lo que ha llevado a las compañías de seguros a ampliar sus ofertas en este nicho de mercado. En segundo lugar, los avances en el análisis de datos y la tecnología han permitido a las aseguradoras evaluar y fijar precios de los riesgos agrícolas con mayor precisión, lo que hace que el seguro de cultivos sea más atractivo tanto para los agricultores como para los inversores. En tercer lugar, los gobiernos de varios países están promoviendo el seguro de cosechas como una herramienta clave para mejorar la seguridad alimentaria y mitigar las vulnerabilidades económicas rurales, lo que impulsa aún más el crecimiento de las compañías de seguros especializadas en este campo. Como resultado, estas compañías están preparadas para desempeñar un papel fundamental a la hora de abordar los riesgos cambiantes que enfrentan los agricultores y contribuir a la resiliencia de la agricultura mundial en un clima cada vez más incierto.
Perspectivas regionales
Asia Pacífico se ha convertido en la región dominante en el panorama mundial del seguro de cosechas. Esta prominencia se puede atribuir a varios factores clave. En primer lugar, la región alberga una parte importante de la producción agrícola mundial, con una amplia gama de cultivos que se cultivan en diversos climas y terrenos. En segundo lugar, los países de Asia Pacífico son muy vulnerables a los impactos del cambio climático, incluidos los fenómenos meteorológicos extremos, las sequías y las inundaciones, lo que ha llevado tanto a los gobiernos como a los agricultores a buscar la mitigación de riesgos a través del seguro de cosechas. En tercer lugar, las políticas e iniciativas gubernamentales de apoyo en países como India y China han facilitado la expansión de los programas de seguro de cosechas, haciéndolos más accesibles para los agricultores. Por último, los avances tecnológicos y los enfoques basados en datos han permitido una evaluación de riesgos más precisa y una personalización de la cobertura, lo que ha impulsado aún más el crecimiento del seguro de cosechas en la región. A medida que los riesgos agrícolas siguen aumentando ante la incertidumbre climática, se espera que Asia Pacífico mantenga su posición dominante en el mercado mundial de seguros de cosechas.
Acontecimientos recientes
- En mayo de 2022, Zurich American Insurance Company anunció que su división de seguros de cultivos, Rural Community Insurance Services (RCIS), ha agregado Climate FieldViewTM a su lista de proveedores de agricultura de precisión que ofrece a los clientes de RCIS. En diciembre de 2020, Sompo International Holdings Ltd. (SIH), un proveedor especializado con sede en Bermudas de seguros y reaseguros de propiedad y accidentes, adquirió DCIS Diversified Crop Insurance Services, una subsidiaria de CGB Enterprises, Inc. (CGB). Principales actores del mercadoAgricultural Insurance Company of India Limited Chubb Limited Santam (Sanlam) Tokyo Marine HCC
- Grupo de seguros QBE
- Compañía de seguros estadounidense de Zurich
- Sompo International Holdings Ltd (Sompo Holdings Inc.)
- Gran compañía de seguros estadounidense (American Financial Group Inc.)
- Corporación de seguros de cultivos de Filipinas
- Axa SA
Por Cobertura | Por proveedor | Por región |
|
|
|
Table of Content
To get a detailed Table of content/ Table of Figures/ Methodology Please contact our sales person at ( chris@marketinsightsresearch.com )
List Tables Figures
To get a detailed Table of content/ Table of Figures/ Methodology Please contact our sales person at ( chris@marketinsightsresearch.com )
FAQ'S
For a single, multi and corporate client license, the report will be available in PDF format. Sample report would be given you in excel format. For more questions please contact:
Within 24 to 48 hrs.
You can contact Sales team (sales@marketinsightsresearch.com) and they will direct you on email
You can order a report by selecting payment methods, which is bank wire or online payment through any Debit/Credit card, Razor pay or PayPal.
Discounts are available.
Hard Copy