Mercado de inversiones: tamaño de la industria global, participación, tendencias, oportunidades y pronóstico, segmentado por tipo (gestión patrimonial, corretaje de valores y servicios bursátiles, banca de inversión), por modo (en línea, fuera de línea), por región, por competencia 2019-2029
Published Date: January - 2025 | Publisher: MIR | No of Pages: 320 | Industry: BFSI | Format: Report available in PDF / Excel Format
View Details Buy Now 2890 Download Sample Ask for Discount Request CustomizationMercado de inversiones: tamaño de la industria global, participación, tendencias, oportunidades y pronóstico, segmentado por tipo (gestión patrimonial, corretaje de valores y servicios bursátiles, banca de inversión), por modo (en línea, fuera de línea), por región, por competencia 2019-2029
Período de pronóstico | 2025-2029 |
Tamaño del mercado (2023) | USD 3815,52 mil millones |
CAGR (2024-2029) | 7,1 % |
Segmento de más rápido crecimiento | En línea |
Mercado más grande | América del Norte |
Descripción general del mercado
El mercado global de inversiones se valoró en USD 3815,52 mil millones en 2023 y se prevé que crezca con una CAGR del 7,1 % hasta 2029. El mercado global de inversiones es un ecosistema dinámico y complejo en el que los inversores asignan capital entre varios instrumentos financieros y clases de activos a escala global. Este mercado abarca una amplia gama de oportunidades de inversión, incluidas acciones, bonos, materias primas, bienes raíces e inversiones alternativas. Los inversores, tanto institucionales como individuales, participan en el mercado global de inversiones para diversificar carteras, maximizar los rendimientos y gestionar el riesgo. La naturaleza interconectada de los mercados financieros permite que el capital fluya sin problemas a través de las fronteras, lo que permite a los inversores acceder a oportunidades en diferentes regiones y economías.
El mercado de inversiones global está influenciado por una multitud de factores, incluidos indicadores económicos, eventos geopolíticos, avances tecnológicos y políticas monetarias. Los participantes del mercado monitorean de cerca estas variables para tomar decisiones de inversión informadas. El auge de la tecnología ha facilitado aún más la inversión global, con plataformas en línea que brindan acceso a una amplia gama de opciones de inversión. Sin embargo, la interconexión del mercado de inversiones global también significa que los eventos en una parte del mundo pueden tener efectos dominó en los mercados a nivel mundial. Como resultado, los inversores deben mantenerse informados, adaptarse a las condiciones cambiantes y emplear estrategias sofisticadas para navegar con éxito por las complejidades del mercado de inversiones global.
Impulsores del mercado
Indicadores y tendencias económicas
Los factores económicos desempeñan un papel fundamental en la configuración del panorama del mercado de inversiones global. Los indicadores clave como el crecimiento del PIB, las tasas de inflación y los niveles de desempleo brindan información sobre la salud de las economías en todo el mundo. Los inversores siguen de cerca estos indicadores para evaluar el clima económico general y tomar decisiones de inversión informadas. Además, las tasas de interés fijadas por los bancos centrales afectan los costos de endeudamiento e influyen en las estrategias de inversión. Por ejemplo, las tasas de interés más bajas pueden alentar el endeudamiento y el gasto, lo que podría impulsar ciertos sectores como el inmobiliario, mientras que las tasas más altas pueden atraer a los inversores a los valores de renta fija.
Las tendencias económicas globales también impulsan las inversiones. Los mercados emergentes, caracterizados por un rápido crecimiento económico e industrialización, atraen a los inversores que buscan mayores retornos. Por el contrario, los mercados maduros con economías estables e infraestructura establecida pueden atraer a quienes priorizan la estabilidad y un menor riesgo. La interconexión de las economías significa que una recesión o desaceleración económica en una región puede tener implicaciones de largo alcance a nivel mundial, afectando las carteras de inversión a través de las fronteras.
Eventos geopolíticos y riesgo
Los eventos geopolíticos ejercen una influencia significativa sobre el mercado de inversiones global. La estabilidad política, las relaciones internacionales y las decisiones políticas pueden crear incertidumbres que repercuten en los mercados financieros. Eventos como elecciones, disputas comerciales y tensiones geopolíticas pueden desencadenar volatilidad del mercado y afectar la confianza de los inversores. Por ejemplo, las negociaciones comerciales entre las principales economías o los conflictos geopolíticos repentinos pueden provocar fluctuaciones en los valores de las divisas, los precios de las materias primas y los mercados bursátiles.
Los inversores deben evaluar cuidadosamente los riesgos geopolíticos al tomar decisiones de inversión. La imprevisibilidad de los acontecimientos políticos subraya la importancia de las estrategias de diversificación y gestión de riesgos para mitigar las posibles pérdidas. La estabilidad geopolítica fomenta un entorno propicio para las inversiones, lo que anima a los inversores nacionales y extranjeros a asignar capital con confianza. Por otro lado, la inestabilidad política, los cambios regulatorios o los cambios abruptos en la política pueden crear una atmósfera de incertidumbre, lo que impulsa a los inversores a reevaluar sus carteras.
Avances tecnológicos e innovación
Los rápidos avances tecnológicos afectan significativamente al mercado de inversiones global. Las innovaciones en tecnología financiera (fintech) han transformado la forma en que se realizan, gestionan y supervisan las inversiones. Las plataformas de comercio en línea, los asesores robotizados y la tecnología blockchain han democratizado el acceso a los mercados financieros, lo que permite a los inversores individuales participar de forma más activa. La automatización y la inteligencia artificial (IA) también han revolucionado las estrategias comerciales, lo que permite el comercio algorítmico y la gestión sofisticada del riesgo.
Las disrupciones impulsadas por la tecnología afectan a varios sectores, creando nuevas oportunidades de inversión y dejando obsoletas a otras. Los inversores interesados en mantenerse a la vanguardia de las tendencias del mercado a menudo asignan capital a empresas a la vanguardia de la innovación tecnológica. Además, la digitalización de los servicios financieros ha facilitado las transacciones transfronterizas, lo que hace que sea más fácil para los inversores diversificar sus carteras a nivel mundial. Sin embargo, los avances tecnológicos también introducen riesgos, como amenazas a la ciberseguridad y disrupciones del mercado, que los inversores deben afrontar en un panorama en constante evolución.
Factores sociales y ambientales
Las consideraciones sociales y ambientales se han convertido en impulsores cada vez más importantes en el mercado de inversiones global. Los inversores están poniendo mayor énfasis en los criterios ambientales, sociales y de gobernanza (ESG) al tomar decisiones de inversión. Las empresas con sólidas prácticas ESG son percibidas como más sostenibles y responsables, y atraen capital de inversores que priorizan las inversiones éticas y socialmente conscientes.
Las tendencias sociales, como los cambios en las preferencias de los consumidores y los cambios demográficos, también afectan las opciones de inversión. Por ejemplo, el auge del consumismo sostenible y ético ha llevado a un aumento de las inversiones en empresas centradas en la energía renovable, la conservación del medio ambiente y la responsabilidad social. Los inversores están reconociendo la importancia de alinear sus carteras con valores que reflejen preocupaciones sociales más amplias.
Además, los marcos regulatorios están evolucionando para incorporar consideraciones ESG, lo que influye en las estrategias de inversión y el comportamiento corporativo. A medida que más inversores priorizan las inversiones sostenibles y socialmente responsables, las empresas se ven incentivadas a adoptar prácticas que se alinean con estos valores. La integración de factores sociales y ambientales en el panorama de inversión refleja un cambio más amplio hacia un capitalismo responsable.
Políticas monetarias y acciones de los bancos centrales
Los bancos centrales desempeñan un papel crucial en la configuración del mercado de inversiones global a través de sus políticas monetarias. Las decisiones sobre tasas de interés, oferta monetaria y flexibilización cuantitativa tienen profundas implicaciones para los inversores. Los bancos centrales utilizan herramientas de política monetaria para gestionar la inflación, apoyar el crecimiento económico y estabilizar los mercados financieros. Los cambios en las tasas de interés, por ejemplo, pueden afectar el costo del endeudamiento e influir en el atractivo de diferentes clases de activos.
Los inversores siguen de cerca las acciones de los bancos centrales, ya que estas decisiones pueden crear oportunidades o desafíos en varias vías de inversión. Por ejemplo, un entorno de tasas de interés bajas puede alentar a los inversores a buscar mayores rendimientos en activos más riesgosos, como acciones y bonos corporativos. Por el contrario, el aumento de las tasas de interés puede llevar a los inversores a virar hacia inversiones más conservadoras, como los bonos gubernamentales.
La coordinación global entre los bancos centrales también es crucial para mantener la estabilidad financiera. Las medidas adoptadas por los principales bancos centrales, como la Reserva Federal de los Estados Unidos o el Banco Central Europeo, pueden tener efectos en cascada sobre las divisas, las materias primas y los mercados de valores de todo el mundo. Los inversores deben adaptar sus estrategias en respuesta a la evolución de las políticas monetarias para poder navegar por las complejidades del mercado de inversiones global.
En conclusión, el mercado de inversiones global es un ámbito multifacético y dinámico influenciado por una gran cantidad de factores. Los indicadores económicos, los acontecimientos geopolíticos, los avances tecnológicos, las consideraciones sociales y las políticas de los bancos centrales configuran colectivamente el panorama en el que operan los inversores. Comprender estos factores es esencial para los inversores que buscan navegar por las complejidades del mercado de inversiones global, asignar capital de manera efectiva y adaptarse al entorno financiero en constante cambio.
Principales desafíos del mercado
Volatilidad e incertidumbre del mercado
La volatilidad del mercado es un desafío persistente en el panorama de las inversiones globales. Varios factores, incluidas las publicaciones de datos económicos, los eventos geopolíticos y los desarrollos inesperados, pueden desencadenar fluctuaciones significativas en los precios de los activos. Los movimientos rápidos e impredecibles del mercado pueden generar ganancias o pérdidas sustanciales, lo que crea desafíos para los inversores que intentan tomar decisiones informadas.
Las incertidumbres geopolíticas, como las tensiones comerciales, la inestabilidad política o los eventos globales inesperados, contribuyen a aumentar la volatilidad. Por ejemplo, el estallido de una pandemia mundial, como la del COVID-19, puede tener consecuencias de gran alcance y provocar fuertes caídas en los mercados. Los inversores se enfrentan al reto de gestionar sus carteras ante tales incertidumbres, lo que requiere un enfoque proactivo de la gestión de riesgos y la capacidad de adaptarse a las condiciones del mercado, que cambian rápidamente.
Además, la interconexión de los mercados financieros mundiales significa que los acontecimientos en una región pueden tener efectos indirectos en todo el mundo. Esta naturaleza interconectada amplifica el desafío de predecir y gestionar la volatilidad, lo que requiere una comprensión integral de las tendencias económicas mundiales y la dinámica geopolítica.
Riesgos geopolíticos e incertidumbres comerciales
Los riesgos geopolíticos plantean un desafío importante para el mercado de inversiones mundial. Las tensiones comerciales entre las principales economías, los conflictos políticos y las disputas diplomáticas pueden provocar perturbaciones en el comercio internacional y afectar a la confianza de los inversores. Los aranceles, las barreras comerciales y las medidas proteccionistas implementadas por los países pueden tener consecuencias directas en los ingresos y las cadenas de suministro de las empresas, influyendo en las decisiones de inversión.
Las disputas comerciales en curso entre las principales potencias económicas, como Estados Unidos y China, ponen de relieve los desafíos que plantean las tensiones geopolíticas. Los inversores deben evaluar el impacto potencial de los riesgos geopolíticos en sus carteras, teniendo en cuenta la interconexión de las cadenas de suministro globales y la dependencia de las empresas multinacionales del comercio internacional.
Además, los cambios en el liderazgo político o los giros de políticas pueden introducir incertidumbres. Las elecciones, los cambios en las políticas gubernamentales y los acontecimientos geopolíticos pueden provocar cambios abruptos en el sentimiento del mercado, lo que requiere que los inversores se mantengan atentos y ajusten sus estrategias en consecuencia.
Fluctuaciones de las tasas de interés y cambios en la política monetaria
Las acciones de los bancos centrales y las fluctuaciones de las tasas de interés plantean desafíos para los inversores en el mercado global. Los cambios en la política monetaria, incluidas las subidas o bajadas de las tasas de interés, pueden tener efectos profundos en diferentes clases de activos. Por ejemplo, el aumento de las tasas de interés puede generar mayores costos de endeudamiento, lo que afecta la rentabilidad de las empresas e influye en la valoración de las acciones. Por otro lado, las tasas de interés más bajas pueden alentar un comportamiento de toma de riesgos, lo que podría inflar los precios de los activos. El desafío para los inversores radica en anticipar y adaptarse a los cambios en la política monetaria. Los bancos centrales de todo el mundo monitorean de cerca los indicadores económicos y ajustan las tasas de interés para lograr sus objetivos, como controlar la inflación o promover el crecimiento económico. Los cambios repentinos o inesperados en las tasas de interés pueden tomar a los inversores desprevenidos, lo que enfatiza la necesidad de un enfoque de inversión flexible y adaptable. La coordinación global entre los bancos centrales agrega otra capa de complejidad. Las decisiones tomadas por los principales bancos centrales, como la Reserva Federal, el Banco Central Europeo o el Banco de Japón, pueden crear efectos dominó en las monedas, los mercados de bonos y las acciones a nivel mundial. Los inversores necesitan mantenerse informados sobre las comunicaciones de los bancos centrales y las perspectivas de política para posicionar sus carteras de manera eficaz.
Desafíos regulatorios y riesgos de cumplimiento
El mercado de inversiones global está sujeto a una compleja red de regulaciones y requisitos de cumplimiento. Los cambios regulatorios, tanto a nivel nacional como internacional, pueden afectar las estrategias de inversión y crear desafíos para los participantes del mercado. Por ejemplo, las nuevas regulaciones pueden afectar el entorno comercial, alterar los requisitos de presentación de informes o introducir restricciones a ciertas actividades de inversión.
Los riesgos de cumplimiento surgen de la necesidad de que los inversores se adhieran a los marcos regulatorios en evolución. El incumplimiento de las regulaciones puede generar repercusiones legales y financieras. Navegar por los diversos paisajes regulatorios en diferentes jurisdicciones presenta un desafío para los inversores globales, ya que las regulaciones pueden variar significativamente de una región a otra.
Los desarrollos regulatorios relacionados con los factores ambientales, sociales y de gobernanza (ESG) también afectan las decisiones de inversión. Los inversores enfrentan el desafío de integrar consideraciones ESG en sus estrategias al tiempo que garantizan el cumplimiento de las normas cambiantes de divulgación e informes. Mantenerse al día con los cambios regulatorios y gestionar de manera proactiva los riesgos de cumplimiento son aspectos cruciales para navegar en el mercado de inversiones global.
Si bien los avances tecnológicos ofrecen oportunidades, también presentan desafíos para el mercado de inversiones global. La creciente dependencia de la tecnología en los servicios financieros introduce el riesgo de interrupciones y amenazas de ciberseguridad. Las plataformas de comercio en línea, el comercio algorítmico y los instrumentos financieros digitales se han convertido en componentes integrales del panorama de inversión, lo que hace que el mercado sea más susceptible a fallas tecnológicas y ciberataques.
Las interrupciones tecnológicas, como cortes o fallas del sistema, pueden generar pérdidas financieras y erosionar la confianza de los inversores. Además, el auge del comercio algorítmico y el comercio de alta frecuencia ha aumentado la velocidad y la complejidad de las transacciones del mercado, creando desafíos relacionados con la integridad del mercado y el acceso justo.
Las amenazas de ciberseguridad plantean un riesgo significativo para la confidencialidad e integridad de los datos financieros. Los intentos de piratería, las violaciones de datos y otros ciberataques pueden comprometer información confidencial y perturbar los mercados financieros. Los inversores, las instituciones financieras y los organismos reguladores deben colaborar para implementar medidas de ciberseguridad sólidas para proteger la integridad del mercado de inversiones global.
En conclusión, el mercado de inversiones global está determinado por una multitud de desafíos, que van desde la volatilidad del mercado y los riesgos geopolíticos hasta las complejidades regulatorias y las disrupciones tecnológicas. La navegación exitosa de estos desafíos requiere una combinación de gestión astuta de riesgos, monitoreo continuo de las tendencias globales y la capacidad de adaptarse a las condiciones cambiantes del mercado. Los inversores deben permanecer atentos, bien informados y ágiles en sus estrategias para mitigar los riesgos y capitalizar las oportunidades en el dinámico panorama de inversiones globales.
Tendencias clave del mercado
Auge de las inversiones sostenibles y ESG
Una de las tendencias destacadas en el mercado de inversiones global es el énfasis creciente en las inversiones sostenibles y ambientales, sociales y de gobernanza (ESG). Los inversores están priorizando a las empresas que demuestran prácticas éticas y sostenibles sólidas. Esta tendencia refleja un cambio social más amplio hacia la inversión responsable, donde el impacto ambiental, la responsabilidad social y la gobernanza corporativa desempeñan papeles fundamentales en las decisiones de inversión.
Las inversiones ESG consideran el desempeño de una empresa en áreas como la huella de carbono, la diversidad y la inclusión, las prácticas laborales y la conducta empresarial ética. Los inversores institucionales, los administradores de activos y los inversores individuales están incorporando criterios ESG en sus carteras, lo que influye en los flujos de capital y alienta a las empresas a adoptar prácticas sostenibles. Los gobiernos y los organismos reguladores también están desempeñando un papel al introducir estándares y marcos de presentación de informes para mejorar la transparencia en las divulgaciones ESG.
A medida que aumenta la conciencia sobre el cambio climático y los problemas sociales, es probable que continúe la demanda de inversiones ESG, lo que influirá en el comportamiento corporativo y dará forma al mercado de inversiones global hacia prácticas más sostenibles.
Rápido crecimiento de los activos digitales
El mercado de activos digitales, incluidas las criptomonedas como Bitcoin y Ethereum, ha experimentado un crecimiento sustancial y ha atraído una mayor atención de los inversores institucionales y minoristas por igual. Las criptomonedas han evolucionado más allá de los activos especulativos para ganar reconocimiento como inversiones alternativas y una reserva de valor. Además, la tecnología blockchain, la infraestructura subyacente de muchos activos digitales, se está explorando para aplicaciones más allá de las criptomonedas, como la gestión de la cadena de suministro y las finanzas descentralizadas (DeFi).
La integración de los activos digitales en las carteras de inversión tradicionales ha presentado nuevas oportunidades y desafíos. La aceptación institucional, los desarrollos regulatorios y los avances tecnológicos en el espacio blockchain están contribuyendo a la adopción generalizada de los activos digitales. Sin embargo, la volatilidad de los precios de las criptomonedas y las preocupaciones sobre la incertidumbre regulatoria siguen siendo factores que influyen en el sentimiento de los inversores en este mercado emergente.
Aceleración de la inversión remota y digital
El panorama de las inversiones globales ha sido testigo de una aceleración de la inversión remota y digital, impulsada por los avances en la tecnología financiera (fintech). Las plataformas de comercio en línea, los asesores robot y las aplicaciones móviles han facilitado a los inversores el acceso a los mercados globales, la gestión de carteras y la ejecución de operaciones desde la comodidad de sus dispositivos. Esta tendencia se ha visto amplificada aún más por el cambio global hacia el trabajo remoto y la creciente digitalización de los servicios financieros.
Las plataformas de inversión digital ofrecen una experiencia fácil de usar, menores costos de transacción y la capacidad de personalizar las estrategias de inversión. La democratización de la inversión, con un mayor acceso para los inversores minoristas, está reconfigurando la relación tradicional entre inversores y corredores. Sin embargo, esta tendencia también plantea preocupaciones relacionadas con la ciberseguridad, la privacidad de los datos y la posibilidad de una mayor volatilidad del mercado impulsada por un aumento en el comercio minorista.
Enfoque en las empresas de innovación y tecnología
El predominio de las empresas de tecnología y el énfasis en la innovación han sido tendencias pronunciadas en el mercado de inversiones global. Los inversores están mostrando un gran interés en las empresas a la vanguardia de los avances tecnológicos, incluidas las involucradas en inteligencia artificial, computación en la nube, biotecnología y energía renovable. La pandemia de COVID-19 ha acelerado aún más la transformación digital, lo que ha impulsado un aumento de las inversiones en tecnología para adaptarse al trabajo remoto, el comercio electrónico y las innovaciones en el ámbito de la atención sanitaria.
El sector tecnológico ha sido un impulsor clave del rendimiento del mercado, y los inversores están asignando capital a empresas con tecnologías disruptivas y sólidas perspectivas de crecimiento. Las ofertas públicas iniciales (IPO) de empresas tecnológicas, especialmente en centros tecnológicos como Silicon Valley, han atraído una atención significativa. Sin embargo, esta tendencia también genera inquietudes sobre las valoraciones y las posibles correcciones del mercado, ya que los inversores vigilan de cerca la sostenibilidad del crecimiento de las inversiones centradas en la tecnología.
Interés renovado en los mercados emergentes
Después de un período de relativa cautela, ha habido un renovado interés en los mercados emergentes a medida que los inversores buscan oportunidades más allá de los mercados desarrollados tradicionales. Las economías emergentes, caracterizadas por un sólido crecimiento económico, ventajas demográficas y un aumento del gasto de los consumidores, presentan perspectivas atractivas para los inversores que buscan mayores rendimientos. La recuperación de la crisis económica mundial, junto con una mayor estabilidad política en algunos mercados emergentes, ha contribuido a esta tendencia. Los inversores están diversificando sus carteras asignando capital a los mercados emergentes de Asia, América Latina y África. Sin embargo, invertir en mercados emergentes conlleva su propio conjunto de desafíos, incluidos el riesgo cambiario, la inestabilidad política y las variaciones en los marcos regulatorios. Si bien el potencial de mayores retornos es atractivo, los inversores deben evaluar y gestionar cuidadosamente los riesgos asociados con la inversión en economías menos maduras. En conclusión, el mercado de inversiones global está experimentando transformaciones significativas impulsadas por la inversión sostenible, el auge de los activos digitales, una mayor digitalización, un enfoque en la innovación y un renovado interés en los mercados emergentes. Estas tendencias subrayan la naturaleza dinámica del panorama de inversión, que requiere que los inversores se mantengan informados, se adapten a las condiciones cambiantes y evalúen cuidadosamente los perfiles de riesgo-rendimiento en su búsqueda de estrategias de inversión exitosas.
Información segmentaria
Información por tipo
El mercado de inversiones global está presenciando un aumento notable en la demanda del segmento de gestión de patrimonio, ya que las personas y familias adineradas buscan estrategias de inversión personalizadas para preservar y hacer crecer su riqueza. La gestión de patrimonio abarca una gama de servicios financieros que atienden a personas de alto patrimonio, abordando sus objetivos de inversión únicos, tolerancias al riesgo y necesidades de planificación financiera. Esta mayor demanda está impulsada por varios factores, incluida una creciente población mundial de personas de alto patrimonio, una mayor conciencia de las opciones de inversión sofisticadas y un deseo de soluciones financieras integrales.
Los inversores adinerados recurren cada vez más a los servicios de gestión de patrimonio para navegar por las complejidades del panorama de inversiones global. Los administradores de patrimonio brindan asesoramiento personalizado, estrategias de asignación de activos y acceso a oportunidades de inversión exclusivas, lo que permite a los clientes optimizar sus carteras y alcanzar sus objetivos financieros. La creciente demanda del segmento de gestión de patrimonios subraya la importancia de las soluciones financieras personalizadas y holísticas en un entorno en el que los inversores buscan equilibrar el riesgo y la rentabilidad, preservando y mejorando su patrimonio a largo plazo.
Mode Insights
El mercado de inversiones global está experimentando un aumento significativo de la demanda del segmento en línea, impulsado por la creciente adopción de plataformas digitales para actividades de inversión. Las plataformas de inversión en línea, que van desde los servicios de corretaje hasta los asesores robotizados, han ganado popularidad entre los inversores debido a su accesibilidad, conveniencia y rentabilidad. El auge del segmento en línea se atribuye a los avances tecnológicos, la amplia disponibilidad de conectividad a Internet y una creciente preferencia por las estrategias de inversión autodirigidas.
Los inversores aprovechan cada vez más las plataformas en línea para ejecutar operaciones, gestionar carteras y acceder a una amplia gama de instrumentos financieros. La facilidad de uso y la información en tiempo real que proporcionan las plataformas de inversión en línea permiten a los inversores tomar un mayor control sobre sus decisiones financieras. Además, el auge de las innovaciones fintech, incluidas las aplicaciones móviles y las interfaces fáciles de usar, ha democratizado el acceso al mercado de inversiones global, atrayendo a una audiencia más amplia de inversores minoristas. Esta tendencia refleja un cambio en el comportamiento de los inversores hacia las soluciones digitales, transformando el panorama tradicional del mercado de inversiones global y fomentando un entorno más inclusivo y dinámico.
Perspectivas regionales
La región de América del Norte está presenciando un aumento sustancial de la demanda dentro del mercado de inversiones global, lo que refleja el sólido apetito por diversas oportunidades de inversión en esta región económicamente dinámica. Estados Unidos, como actor clave en América del Norte, sirve como punto focal para esta mayor demanda. Factores como una economía fuerte y resiliente, la innovación tecnológica y los mercados financieros bien establecidos contribuyen al atractivo de América del Norte para los inversores que buscan estabilidad y crecimiento. Además, la sofisticada infraestructura financiera, los marcos regulatorios y los diversos instrumentos de inversión de la región atraen a una amplia gama de participantes del mercado, incluidos inversores institucionales, administradores de activos e inversores individuales.
La creciente demanda de América del Norte subraya el papel fundamental de la región en la conformación de las tendencias de inversión global. Los inversores se sienten atraídos por los centros de innovación, como Silicon Valley, así como por la diversidad de sectores que van desde la tecnología y la atención sanitaria hasta la energía y las finanzas. La posición estratégica de la región en la economía global, junto con su énfasis en el espíritu emprendedor y las políticas impulsadas por el mercado, posiciona a América del Norte como un impulsor clave de las actividades de inversión. A medida que evoluciona la dinámica geopolítica y económica, América del Norte sigue desempeñando un papel central en la conformación de la trayectoria del mercado de inversiones global.
Acontecimientos recientes
- En 2023, Goldman Sachs completó la adquisición de Kahoot, una plataforma de aprendizaje líder, por USD 1.700 millones. Este movimiento fortalece la presencia de Goldman Sachs en el espacio de la tecnología educativa.
- En 2022, Goldman Sachs cerró la adquisición de NN Investment Partners por 1.700 millones de euros. Este acuerdo impulsó el negocio de gestión de activos de Goldman Sachs, convirtiéndolo en uno de los cinco principales gestores activos a nivel mundial y consolidando su presencia europea.
Principales actores del mercado
- Banco Industrial y Comercial de China
- JP Morgan Chase & Co.
- Goldman Sachs
- Asuntos legales y General Group Plc
- StoneX Group Inc.
- Morgan Stanley
- Sociedad de cartera internacional
- Berkshire Hathaway
- Prosus
- Grupo Vanguard
Por tipo | Por modalidad | Por región |
|
|
|
Table of Content
To get a detailed Table of content/ Table of Figures/ Methodology Please contact our sales person at ( chris@marketinsightsresearch.com )
List Tables Figures
To get a detailed Table of content/ Table of Figures/ Methodology Please contact our sales person at ( chris@marketinsightsresearch.com )
FAQ'S
For a single, multi and corporate client license, the report will be available in PDF format. Sample report would be given you in excel format. For more questions please contact:
Within 24 to 48 hrs.
You can contact Sales team (sales@marketinsightsresearch.com) and they will direct you on email
You can order a report by selecting payment methods, which is bank wire or online payment through any Debit/Credit card, Razor pay or PayPal.
Discounts are available.
Hard Copy