Mercado de seguros marítimos: tamaño de la industria global, participación, tendencias, oportunidades y pronóstico, segmentado por tipo (seguro de carga, seguro de casco y maquinaria, seguro de responsabilidad marítima, seguro offshore/energético), por canal de distribución (mayoristas, corredores minoristas, otros), por usuario final (propietarios de barcos, comerciantes, otros), por región, por

Published Date: February - 2025 | Publisher: MIR | No of Pages: 320 | Industry: BFSI | Format: Report available in PDF / Excel Format

View Details Buy Now 2890 Download Sample Ask for Discount Request Customization

Mercado de seguros marítimos: tamaño de la industria global, participación, tendencias, oportunidades y pronóstico, segmentado por tipo (seguro de carga, seguro de casco y maquinaria, seguro de responsabilidad marítima, seguro offshore/energético), por canal de distribución (mayoristas, corredores minoristas, otros), por usuario final (propietarios de barcos, comerciantes, otros), por región, por

Período de pronóstico2025-2029
Tamaño del mercado (2023)USD 28,41 mil millones
CAGR (2024-2029)3,2 %
Segmento de más rápido crecimientoSeguro de carga
Mercado más grandeNorteamérica

MIR BFSI

Descripción general del mercado

El mercado mundial de seguros marítimos se valoró en 28.410 millones de dólares en 2023 y se prevé que crezca con una CAGR del 3,2 % hasta 2029. El mercado mundial de seguros marítimos desempeña un papel crucial en la mitigación de los riesgos asociados a las actividades marítimas y al comercio internacional. Este mercado abarca una amplia gama de productos de seguros diseñados para proteger a los propietarios de barcos, propietarios de carga y otras partes interesadas de los diversos peligros del mar. Los componentes clave del mercado mundial de seguros marítimos incluyen el seguro de casco, el seguro de carga, el seguro de responsabilidad civil y el seguro de flete. El seguro de casco cubre los daños físicos al buque, mientras que el seguro de carga protege las mercancías que se transportan. El seguro de responsabilidad civil se ocupa de las responsabilidades de terceros y el seguro de transporte cubre las pérdidas financieras relacionadas con el transporte de mercancías.

Varios factores impulsan el crecimiento y la dinámica del mercado mundial de seguros marítimos. El creciente volumen del comercio internacional, la expansión de las rutas de navegación y el aumento de los accidentes marítimos y los desastres naturales contribuyen a la demanda de seguros marítimos. Además, los avances en la tecnología, como el uso de imágenes satelitales para la evaluación de riesgos y la cadena de bloques para el procesamiento transparente y eficiente de las reclamaciones, están remodelando el panorama de la industria de seguros marítimos. A medida que el comercio mundial continúa expandiéndose y surgen nuevos desafíos, se espera que el mercado de seguros marítimos evolucione aún más, con un enfoque en soluciones innovadoras y estrategias de gestión de riesgos para abordar la naturaleza compleja y dinámica de los riesgos marítimos.

Impulsores del mercado

Volumen de comercio y transporte marítimo internacional

Uno de los principales impulsores del mercado mundial de seguros marítimos es el volumen de las actividades de comercio y transporte marítimo internacionales. A medida que la globalización continúa expandiéndose, hay un aumento proporcional en el movimiento de mercancías a través de las fronteras a través de las rutas marítimas. El sector del transporte marítimo es un componente vital del comercio internacional, ya que transporta mercancías que van desde materias primas hasta productos terminados. Con el crecimiento del comercio mundial, aumenta la demanda de seguros marítimos, ya que las empresas buscan proteger sus envíos y embarcaciones de diversos riesgos, como accidentes, desastres naturales y robos.

La intrincada naturaleza del comercio internacional requiere una cobertura de seguro integral para protegerse contra posibles pérdidas financieras. El seguro marítimo proporciona una red de seguridad para las empresas que participan en transacciones transfronterizas, ofreciendo protección tanto para la carga como para los buques involucrados en el proceso de transporte. Mientras el comercio internacional siga siendo un motor importante de la economía mundial, el mercado de seguros marítimos seguirá experimentando un crecimiento sostenido.

Mitigación de riesgos y cumplimiento normativo

Los riesgos inherentes asociados con las actividades marítimas requieren estrategias de mitigación de riesgos efectivas, y el seguro marítimo sirve como una herramienta crucial en este sentido. Los buques de transporte marítimo están expuestos a numerosos peligros, incluidas colisiones, incendios, piratería y desastres naturales como tormentas y huracanes. El seguro marítimo ofrece una red de seguridad financiera al cubrir los costos asociados con la reparación o reemplazo de buques y compensar las pérdidas incurridas debido a carga dañada o perdida.

Además, el cumplimiento normativo juega un papel fundamental en el impulso del mercado de seguros marítimos. Las convenciones internacionales y las regulaciones locales a menudo requieren que los propietarios de barcos tengan tipos específicos de seguros para garantizar la seguridad de los miembros de la tripulación, la protección del medio ambiente y la compensación por responsabilidades de terceros. La necesidad de cumplir con estas regulaciones obliga a los propietarios y operadores de barcos a invertir en seguros marítimos para cumplir con los requisitos de seguro obligatorios impuestos por las autoridades marítimas internacionales.


MIR Segment1

Avances en tecnología

Los avances tecnológicos tienen un impacto transformador en el mercado mundial de seguros marítimos. La integración de la tecnología en la evaluación de riesgos, la suscripción y el procesamiento de reclamos mejora la eficiencia y la eficacia de las operaciones de seguros marítimos. Las imágenes satelitales, por ejemplo, permiten a las aseguradoras evaluar los riesgos con mayor precisión al proporcionar datos en tiempo real sobre las condiciones climáticas, la ubicación de los buques y los peligros potenciales.

La tecnología blockchain es otro factor importante que ofrece transparencia, seguridad y eficiencia en el manejo de las transacciones de seguros. Los contratos inteligentes en plataformas blockchain facilitan el procesamiento automatizado de reclamos, lo que reduce el tiempo y la complejidad involucrados en la liquidación de reclamos. Esto no solo agiliza las operaciones, sino que también mejora la confianza y la responsabilidad dentro del ecosistema de seguros marítimos.

Además, la adopción de dispositivos de Internet de las cosas (IoT) en los barcos permite el monitoreo en tiempo real de las condiciones de los buques y la carga. Los sensores pueden detectar factores como la temperatura, la humedad y la presión, lo que proporciona a las aseguradoras datos valiosos para evaluar y mitigar los riesgos. Estas innovaciones tecnológicas no solo mejoran la gestión de riesgos, sino que también contribuyen al crecimiento general y la competitividad del mercado mundial de seguros marítimos.

Riesgos y complejidades emergentes

El mercado de seguros marítimos evoluciona continuamente para abordar los riesgos y las complejidades emergentes en la industria marítima. El aumento de las tensiones geopolíticas, las amenazas cibernéticas y las preocupaciones medioambientales han añadido nuevas dimensiones a los riesgos que afronta el sector del transporte marítimo y la logística. La inestabilidad geopolítica en determinadas regiones puede dar lugar a un aumento de los riesgos de piratería y de inestabilidad política, lo que hace necesaria una cobertura de seguros especializada. Las amenazas a la ciberseguridad suponen un riesgo cada vez mayor para las operaciones marítimas, ya que los piratas informáticos pueden interrumpir los sistemas de navegación, las redes de comunicación o incluso obtener acceso no autorizado a la información sobre la carga. Los proveedores de seguros marítimos están adaptando sus productos para incluir cobertura de riesgos cibernéticos, reconociendo la naturaleza cambiante de las amenazas en la era digital. Los riesgos medioambientales y relacionados con el clima, como la creciente frecuencia e intensidad de las tormentas, el aumento del nivel del mar y el impacto del cambio climático en las rutas de navegación, también están influyendo en la demanda de seguros marítimos. Las aseguradoras están desarrollando soluciones innovadoras para abordar estos desafíos, incorporando modelos de riesgo climático y consideraciones de sostenibilidad en sus procesos de suscripción.

Competencia en el mercado e innovación

El mercado mundial de seguros marítimos es altamente competitivo, con numerosas aseguradoras y suscriptores compitiendo por la participación en el mercado. Esta competencia impulsa la innovación a medida que las empresas se esfuerzan por diferenciarse ofreciendo cobertura especializada, servicios mejorados y soluciones rentables. Las aseguradoras están explorando nuevas formas de adaptar las pólizas a las necesidades únicas de los clientes, considerando factores como el tipo de carga, las rutas de envío y las especificaciones del buque.

El panorama competitivo también fomenta el desarrollo de nuevos productos de seguros para abordar riesgos específicos o brechas en la cobertura. Por ejemplo, el seguro paramétrico, que paga en función de desencadenantes predefinidos, como las condiciones climáticas o la ubicación del buque, está ganando terreno en el mercado de seguros marítimos. Este tipo de seguro ofrece pagos rápidos y transparentes, especialmente en situaciones en las que la evaluación tradicional de reclamaciones puede resultar complicada.

Además, las alianzas y colaboraciones estratégicas entre aseguradoras, reaseguradoras y proveedores de tecnología contribuyen a la evolución del mercado de seguros marítimos. Al aprovechar las fortalezas de cada una, estas alianzas mejoran la capacidad de la industria para afrontar desafíos complejos y aprovechar las oportunidades emergentes.

En conclusión, el mercado mundial de seguros marítimos está influenciado por una compleja interacción de factores, que van desde las tendencias macroeconómicas del comercio internacional hasta las innovaciones tecnológicas y los riesgos emergentes. A medida que la industria marítima continúa evolucionando, la adaptabilidad y la capacidad de respuesta del sector de seguros marítimos serán fundamentales para satisfacer las necesidades cambiantes de las partes interesadas y garantizar la resiliencia de las operaciones comerciales y de transporte marítimo globales.

Principales desafíos del mercado


MIR Regional

Creciente frecuencia y gravedad de los desastres naturales

La industria marítima es muy susceptible a los impactos de los desastres naturales, incluidos huracanes, tifones, terremotos y tsunamis. La creciente frecuencia y gravedad de estos eventos plantean un desafío significativo para el mercado mundial de seguros marítimos. Los barcos, la carga y las instalaciones portuarias son vulnerables a daños o destrucción durante tales desastres, lo que genera importantes reclamaciones de seguros.

Las aseguradoras deben reevaluar y ajustar continuamente sus modelos de riesgo para tener en cuenta los patrones cambiantes de los desastres naturales. El cambio climático agrava aún más este desafío, ya que el aumento del nivel del mar y los cambios en los patrones climáticos pueden crear nuevos riesgos e incertidumbres para las aseguradoras. La imprevisibilidad de estos eventos dificulta la fijación precisa de precios de las primas de seguros y la estimación de las pérdidas potenciales, lo que afecta la rentabilidad general y la sostenibilidad de los proveedores de seguros marítimos.

Tensiones geopolíticas e incertidumbres regulatorias

Las tensiones geopolíticas y las incertidumbres regulatorias presentan desafíos significativos para el mercado mundial de seguros marítimos. La inestabilidad política en las principales regiones de transporte marítimo puede generar mayores riesgos de piratería, terrorismo y guerra. Las aseguradoras deben sortear las complejidades de evaluar y fijar precios de estos riesgos geopolíticos, considerando el potencial de cambios repentinos en el panorama de la seguridad.

Además, las incertidumbres regulatorias, tanto a nivel nacional como internacional, pueden afectar al mercado de seguros marítimos. Los cambios en las regulaciones marítimas, como las normas ambientales o los requisitos de seguridad, pueden requerir ajustes en las pólizas de seguro. La naturaleza cambiante de las leyes y tratados internacionales que rigen las actividades marítimas requiere que las aseguradoras se mantengan alertas y adapten sus productos para cumplir con los nuevos marcos legales.

Las incertidumbres políticas y regulatorias pueden crear un entorno desafiante para que las aseguradoras evalúen y suscriban los riesgos con precisión, lo que puede conducir a una mayor volatilidad en el mercado de seguros marítimos.

Amenazas de ciberseguridad y riesgos tecnológicos

La creciente digitalización y dependencia de la tecnología dentro de la industria marítima genera nuevos desafíos relacionados con las amenazas de ciberseguridad y los riesgos tecnológicos. Los buques de transporte están cada vez más conectados mediante el uso de sistemas avanzados de navegación, redes de comunicación y automatización. Si bien estas tecnologías mejoran la eficiencia operativa, también exponen a la industria a amenazas cibernéticas.

Los ciberataques dirigidos a los sistemas de navegación de los buques o la información de carga pueden interrumpir las operaciones marítimas, lo que genera pérdidas financieras y posibles riesgos de seguridad. A medida que el sector marítimo adopta tecnologías inteligentes y la Internet de las cosas (IoT), la superficie de ataque de las amenazas cibernéticas se amplía, lo que requiere que las aseguradoras marítimas desarrollen una cobertura integral para los riesgos cibernéticos.

Evaluar y cuantificar estos riesgos plantea desafíos para las aseguradoras debido a la naturaleza dinámica de las amenazas cibernéticas y al cambiante panorama de la ciberseguridad. Las aseguradoras deben mantenerse al tanto de los avances tecnológicos, colaborar con expertos en ciberseguridad y actualizar continuamente sus pólizas para brindar una cobertura efectiva contra los riesgos cibernéticos emergentes en el ámbito marítimo.

Volatilidad económica y fluctuaciones comerciales

El mercado mundial de seguros marítimos está íntimamente ligado a la salud de la economía mundial y el comercio internacional. Las crisis económicas, las disputas comerciales y las fluctuaciones en los precios de las materias primas pueden afectar los volúmenes de envío, lo que afecta la demanda de seguros marítimos. Durante los períodos de incertidumbre económica, las empresas pueden reevaluar sus presupuestos y necesidades de seguros, lo que lleva a fluctuaciones en los niveles de primas y la cobertura de seguros.

La interconexión de la economía global significa que eventos como las tensiones comerciales entre las principales economías o las crisis financieras pueden tener efectos dominó en el transporte marítimo y la logística. Las aseguradoras deben afrontar los desafíos de predecir los patrones comerciales, las fluctuaciones monetarias y las condiciones económicas para gestionar eficazmente sus carteras y seguir siendo financieramente resilientes.

Además, la pandemia de COVID-19 puso de relieve la vulnerabilidad de las cadenas de suministro globales a los choques externos. Las interrupciones causadas por pandemias u otros eventos imprevistos pueden dar lugar a reclamaciones de seguros complejas y desafíos para las aseguradoras marítimas en términos de interpretación de la cobertura y evaluación de reclamaciones.

Presiones ambientales y de sostenibilidad

Las crecientes preocupaciones ambientales y las presiones de sostenibilidad plantean desafíos para el mercado mundial de seguros marítimos. La industria marítima está bajo un escrutinio cada vez mayor para reducir su impacto ambiental, lo que impulsa regulaciones destinadas a frenar las emisiones, prevenir derrames de petróleo y promover prácticas sostenibles. Si bien estas iniciativas son cruciales para la salud a largo plazo del planeta, presentan desafíos para las aseguradoras marítimas.

El cumplimiento de las normas ambientales en evolución requiere que las aseguradoras adapten sus procesos de suscripción y ofertas de cobertura. La transición a fuentes de energía más limpias, como el gas natural licuado (GNL) o los combustibles alternativos, introduce nuevos riesgos e incertidumbres que las aseguradoras deben evaluar. El desmantelamiento de buques más antiguos para cumplir con las normas ambientales también puede afectar el perfil de antigüedad de la flota naviera, lo que influye en las evaluaciones de riesgos y las primas de seguros.

Además, el énfasis en la sostenibilidad está impulsando un cambio en las preferencias de los inversores y las estrategias corporativas. Las aseguradoras pueden enfrentar presiones para alinear sus carteras de inversión con criterios ambientales, sociales y de gobernanza (ESG), lo que afecta sus estrategias de inversión y potencialmente afecta su desempeño financiero.

En conclusión, el mercado mundial de seguros marítimos enfrenta un conjunto diverso de desafíos que van desde desastres naturales y tensiones geopolíticas hasta riesgos tecnológicos y presiones ambientales. Para afrontar estos desafíos se requiere un enfoque dinámico y adaptativo por parte de las aseguradoras, haciendo hincapié en la necesidad de innovación, colaboración y una comprensión profunda de los riesgos cambiantes dentro de la industria marítima. A medida que la industria continúa transformándose, la capacidad de las aseguradoras marítimas para abordar estos desafíos será crucial para mantener la estabilidad y la resiliencia del mercado mundial de seguros marítimos.

Tendencias clave del mercado

Integración de inteligencia artificial (IA) y análisis de datos

En los últimos años, se ha producido un aumento sustancial en el uso de análisis de datos e inteligencia artificial dentro del sector de seguros marítimos. Las aseguradoras están aprovechando los análisis avanzados para procesar grandes conjuntos de datos y extraer información valiosa para la evaluación de riesgos, la suscripción y la gestión de reclamaciones. Los algoritmos de IA pueden analizar datos marítimos históricos, métricas de rendimiento de los buques e incluso imágenes satelitales para mejorar la precisión de los modelos de riesgo.

La integración de las tecnologías de IA también se extiende al procesamiento de reclamaciones, donde los algoritmos de aprendizaje automático pueden automatizar las tareas rutinarias y agilizar la evaluación de los daños. Esto no solo mejora la eficiencia del proceso de liquidación de siniestros, sino que también reduce el potencial de error humano.

El uso de análisis de datos e inteligencia artificial permite a las aseguradoras tomar decisiones más informadas, adaptar las pólizas a riesgos específicos y mejorar las capacidades generales de gestión de riesgos en el dinámico y complejo mercado de seguros marítimos.

Soluciones de seguros paramétricos

El seguro paramétrico está ganando terreno como un enfoque innovador para gestionar los riesgos en el mercado mundial de seguros marítimos. A diferencia de las pólizas de seguro tradicionales que indemnizan las pérdidas reales, el seguro paramétrico paga montos predeterminados en función de desencadenantes predefinidos, como condiciones climáticas específicas, ubicación del buque u otros parámetros cuantificables.

En el contexto marítimo, el seguro paramétrico puede diseñarse para responder a eventos como condiciones climáticas extremas, incidentes de piratería o incluso fluctuaciones en los volúmenes de envío. Este enfoque ofrece una liquidación de siniestros más rápida, mayor transparencia y menores costos administrativos. El seguro paramétrico es particularmente valioso en situaciones en las que la evaluación tradicional de reclamaciones puede resultar complicada, como en el caso de eventos catastróficos.

La adopción de soluciones de seguros paramétricos refleja una tendencia creciente hacia estrategias de gestión de riesgos más flexibles y receptivas dentro de la industria de seguros marítimos.

Modelización del riesgo climático e iniciativas de sostenibilidad

La creciente conciencia sobre el cambio climático y su impacto en la industria marítima está impulsando un cambio hacia la modelización del riesgo climático dentro de los seguros marítimos. Las aseguradoras están incorporando datos y proyecciones climáticas en sus procesos de evaluación de riesgos para comprender mejor el impacto potencial del aumento del nivel del mar, los patrones climáticos cambiantes y otros factores relacionados con el clima.

Las iniciativas de sostenibilidad también están influyendo en el mercado de seguros marítimos. A medida que la industria busca reducir su huella de carbono, las aseguradoras están explorando formas de incentivar y apoyar prácticas respetuosas con el medio ambiente. Esto incluye ofrecer descuentos o cobertura especializada para embarcaciones que utilicen combustibles más limpios, implementar programas de reducción de emisiones y alinear los productos de seguros con principios ambientales, sociales y de gobernanza (ESG) más amplios.

La integración de la modelización del riesgo climático y las consideraciones de sostenibilidad demuestra un compromiso con abordar los desafíos ambientales a largo plazo y adaptarse a un panorama regulatorio cambiante.

Tecnología blockchain para transparencia y eficiencia

La tecnología blockchain está incursionando en el mercado de seguros marítimos, ofreciendo una mayor transparencia, seguridad y eficiencia en las transacciones. La naturaleza descentralizada de blockchain permite un mantenimiento de registros seguro y transparente, lo que reduce el riesgo de fraude y mejora la trazabilidad de las pólizas y reclamaciones de seguros marítimos.

Los contratos inteligentes, que son contratos autoejecutables con los términos del acuerdo escritos directamente en código, se están utilizando en seguros marítimos para el procesamiento automatizado de reclamaciones. Estos contratos pueden desencadenar pagos basados en condiciones predefinidas, agilizando el proceso de liquidación y reduciendo la carga administrativa de las aseguradoras.

La adopción de la tecnología blockchain no solo mejora la eficiencia operativa, sino que también fomenta la confianza entre las partes interesadas al proporcionar un registro transparente y a prueba de manipulaciones de las transacciones de seguros.

Coberturas especializadas y personalización

La tendencia a ofrecer coberturas especializadas y personalización en seguros marítimos refleja la respuesta de la industria a los riesgos únicos y cambiantes que enfrentan los diferentes sectores dentro de las actividades marítimas. Las aseguradoras están adaptando cada vez más las pólizas a las necesidades específicas de los clientes, considerando factores como el tipo de carga, las rutas de envío y las especificaciones del buque.

Por ejemplo, la cobertura para riesgos emergentes como las amenazas cibernéticas y la piratería es cada vez más frecuente. Las aseguradoras marítimas están proporcionando productos especializados para abordar las complejidades de los riesgos de ciberseguridad asociados con la digitalización en la industria marítima. De manera similar, la cobertura de los incidentes de piratería, en particular en las regiones de alto riesgo, se está perfeccionando y ampliando para hacer frente a los desafíos únicos que enfrentan los buques que operan en esas áreas.

Esta tendencia hacia coberturas especializadas y personalizadas está impulsada por el deseo de ofrecer soluciones más integrales y relevantes a los clientes, asegurando que las pólizas se alineen con los riesgos específicos inherentes a las diversas operaciones marítimas.

En conclusión, el mercado mundial de seguros marítimos está experimentando transformaciones significativas impulsadas por los avances tecnológicos, enfoques innovadores de gestión de riesgos y un mayor enfoque en la sostenibilidad. Las aseguradoras se están adaptando al panorama cambiante adoptando el análisis de datos, explorando nuevos modelos de seguros, incorporando consideraciones de riesgo climático, adoptando la tecnología blockchain y adaptando las pólizas para enfrentar los desafíos únicos de la industria marítima moderna. Mantenerse al día con estas tendencias recientes es esencial para las aseguradoras que buscan seguir siendo competitivas y responder a las necesidades cambiantes de sus clientes en el dinámico mercado de seguros marítimos.

Información segmentaria

Información por tipo

El segmento de seguros de carga está experimentando un aumento en la demanda dentro del mercado mundial de seguros marítimos, impulsado por la expansión del comercio internacional y las crecientes complejidades de la logística de la cadena de suministro. A medida que la globalización continúa conectando empresas a través de las fronteras, la necesidad de una cobertura confiable para proteger las mercancías en tránsito se vuelve primordial. El seguro de carga proporciona una red de seguridad financiera para las empresas al cubrir posibles pérdidas o daños a las mercancías durante el transporte por mar, aire o tierra. El aumento de la demanda se ve impulsado aún más por el creciente valor y la diversidad de la carga que se transporta a nivel mundial, incluidos productos de alta tecnología, bienes perecederos y otros productos básicos de alto valor. Esta mayor demanda de seguros de carga refleja el reconocimiento entre las empresas de los riesgos inherentes que implica el transporte marítimo y la importancia de asegurar una cobertura integral para protegerse contra posibles pérdidas financieras.

La naturaleza cambiante del transporte de carga, incluido el transporte multimodal y las redes complejas de la cadena de suministro, ha amplificado la necesidad de soluciones de seguros especializadas y adaptables. Las aseguradoras están respondiendo ofreciendo productos innovadores que abordan los desafíos únicos que enfrenta el segmento de seguros de carga. El énfasis en el seguimiento en tiempo real, las tecnologías de evaluación de riesgos y el procesamiento receptivo de reclamos mejora el atractivo del seguro de carga, lo que lo convierte en un componente esencial para las empresas que buscan protección integral en un mercado global en constante cambio.

Perspectivas de la aplicación

El mercado mundial de seguros marítimos está presenciando un aumento notable en la demanda de los propietarios de barcos, impulsado por una combinación de factores que influyen en la industria marítima. Los propietarios de barcos, que tienen la responsabilidad financiera de los buques y sus operaciones, están reconociendo la importancia crítica de la cobertura de seguro integral para mitigar los riesgos. El aumento del comercio mundial, la expansión de las rutas de navegación y los peligros inherentes asociados a las actividades marítimas han aumentado la demanda de seguros marítimos entre los propietarios de barcos. La cobertura se extiende al seguro del casco, que protege contra daños físicos al buque, así como al seguro de responsabilidad civil, que aborda las responsabilidades de terceros y las obligaciones legales. A medida que la industria marítima se vuelve cada vez más sofisticada e interconectada, los propietarios de barcos buscan soluciones de seguros que no solo protejan sus buques, sino que también brinden cobertura para riesgos emergentes, como amenazas cibernéticas y responsabilidades ambientales.

Además, el panorama regulatorio que enfatiza los estándares ambientales y de seguridad está influyendo en los propietarios de barcos para obtener seguros que se alineen con los requisitos de cumplimiento. Los propietarios de barcos también están explorando productos de seguros que respalden prácticas sustentables y se alineen con los principios ambientales, sociales y de gobernanza (ESG). A medida que los avances tecnológicos continúan remodelando el panorama marítimo, los propietarios de barcos están recurriendo a aseguradoras que ofrecen soluciones innovadoras, como tecnologías de monitoreo en tiempo real y análisis de datos, para mejorar las capacidades de gestión de riesgos y garantizar la resiliencia de sus operaciones en un mercado global en evolución.

Perspectivas regionales

La región de América del Norte está experimentando un aumento notable en la demanda dentro del mercado mundial de seguros marítimos, impulsado por varios factores económicos, comerciales y regulatorios. La sólida actividad económica en América del Norte, incluidos Estados Unidos y Canadá, ha llevado a una expansión del comercio marítimo, lo que resulta en una mayor necesidad de cobertura integral de seguros marítimos. El posicionamiento estratégico de la región como un importante centro para el comercio internacional y su extensa costa contribuyen a la creciente demanda de empresas y entidades navieras que buscan proteger sus activos y operaciones. Dado que una amplia gama de industrias dependen del transporte marítimo para el traslado de mercancías, la demanda de seguros marítimos en América del Norte se ve amplificada aún más por el reconocimiento de los riesgos inherentes asociados con el transporte marítimo y el deseo de garantizar la seguridad financiera contra posibles pérdidas.

Además de los factores económicos, los estrictos requisitos regulatorios y un mayor enfoque en la gestión de riesgos contribuyen a la creciente demanda de seguros marítimos en América del Norte. Las regulaciones marítimas de la región a menudo exigen ciertas coberturas de seguros para mitigar los riesgos relacionados con la protección ambiental, las responsabilidades de la carga y la seguridad de los buques. Los armadores, los propietarios de carga y los proveedores de logística que operan en América del Norte buscan cada vez más soluciones de seguros marítimos personalizados que no solo cumplan con las regulaciones, sino que también aborden los riesgos emergentes, como las amenazas cibernéticas, lo que enfatiza la necesidad de ofertas de seguros sofisticadas y adaptables en la región.

Acontecimientos recientes

  • En 2022, Allianz finalizó la adquisición de una participación mayoritaria en el negocio de seguros generales de Jubilee Holdings Limited en África Oriental (Kenia, Uganda, Tanzania, Burundi y Mauricio).
  • En 2023, Allianz SpA anunció un acuerdo para adquirir Tua Assicurazioni de Assicurazioni Generali SpA por 280 millones de euros. Tua Assicurazioni cuenta con una cartera de seguros de propiedad y accidentes (P&C) con primas brutas anuales emitidas que superan los 280 millones de euros, distribuidas principalmente a través de una red de casi 500 agentes.

Actores clave del mercado

  • Allianz
  • American International Group, Inc.
  • Aon plc
  • Arthur J. Gallagher & Compañía AXA Chubb Lloyd's Lockton Companies Marsh LLC Zurich

 Por tipo

Por canal de distribución

Por usuario final

Por región

  • Carga Seguros
  • Seguro de casco y maquinaria
  • Seguro de responsabilidad marítima
  • Seguro offshore/energía
  • Mayoristas
  • Corredores minoristas
  • Otros
  • Barco Propietarios
  • Comerciantes
  • Otros
  • América del Norte
  • Europa
  • Asia Pacífico

    Table of Content

    To get a detailed Table of content/ Table of Figures/ Methodology Please contact our sales person at ( chris@marketinsightsresearch.com )

    List Tables Figures

    To get a detailed Table of content/ Table of Figures/ Methodology Please contact our sales person at ( chris@marketinsightsresearch.com )

    FAQ'S

    For a single, multi and corporate client license, the report will be available in PDF format. Sample report would be given you in excel format. For more questions please contact:

    sales@marketinsightsresearch.com

    Within 24 to 48 hrs.

    You can contact Sales team (sales@marketinsightsresearch.com) and they will direct you on email

    You can order a report by selecting payment methods, which is bank wire or online payment through any Debit/Credit card, Razor pay or PayPal.