Mercado de seguros por discapacidad: tamaño de la industria global, participación, tendencias, oportunidades y pronóstico, segmentado por tipo de seguro (seguro por discapacidad proporcionado por el empleador, seguro por discapacidad individual, seguro por discapacidad de límite alto, seguro por discapacidad de gastos generales comerciales, otros), por aplicación (gobierno, empresa, individuo), po
Published Date: January - 2025 | Publisher: MIR | No of Pages: 320 | Industry: BFSI | Format: Report available in PDF / Excel Format
View Details Buy Now 2890 Download Sample Ask for Discount Request CustomizationMercado de seguros por discapacidad: tamaño de la industria global, participación, tendencias, oportunidades y pronóstico, segmentado por tipo de seguro (seguro por discapacidad proporcionado por el empleador, seguro por discapacidad individual, seguro por discapacidad de límite alto, seguro por discapacidad de gastos generales comerciales, otros), por aplicación (gobierno, empresa, individuo), po
Período de pronóstico | 2025-2029 |
Tamaño del mercado (2023) | USD 3,5 mil millones |
CAGR (2024-2029) | 10,9 % |
Segmento de más rápido crecimiento | En línea |
Mercado más grande | América del Norte |
Descripción general del mercado
El mercado mundial de seguros por discapacidad se valoró en 3500 millones de dólares en 2023 y se prevé que crezca a una tasa compuesta anual del 10,9 % hasta 2029.
El mercado mundial de seguros por discapacidad está experimentando un crecimiento significativo a medida que las personas y las empresas reconocen la importancia de la protección financiera contra las discapacidades. El seguro por discapacidad proporciona una red de seguridad crucial al ofrecer un reemplazo de ingresos a los asegurados que no pueden trabajar debido a una discapacidad.
Varios factores contribuyen a la expansión del mercado. La creciente conciencia sobre los riesgos financieros asociados con las discapacidades, junto con el envejecimiento de la población y la creciente prevalencia de enfermedades crónicas, ha impulsado la demanda de productos de seguros por discapacidad. Además, la pandemia de COVID-19 ha puesto de relieve la importancia de contar con una cobertura integral que proteja contra problemas de salud imprevistos.
Los proveedores de seguros están respondiendo a las cambiantes necesidades de los consumidores ofreciendo soluciones de seguros por discapacidad innovadoras y personalizables. La adaptación de las pólizas para abordar ocupaciones, estilos de vida y condiciones de salud específicos aumenta el atractivo de estos productos. Además, los avances en tecnología desempeñan un papel fundamental en la industria, ya que facilitan procesos optimizados, una gestión eficiente de las reclamaciones y una mejor experiencia del cliente.
Los actores clave en el mercado de seguros por discapacidad están invirtiendo en plataformas digitales y análisis de datos para mejorar los procesos de suscripción y la interacción con el cliente. El panorama competitivo del mercado se caracteriza por un enfoque en la diferenciación de productos, asociaciones estratégicas y un compromiso con la satisfacción de las diversas necesidades de los asegurados en todo el mundo. En resumen, el mercado mundial de seguros por discapacidad está prosperando debido a una mayor conciencia, cambios demográficos y un compromiso con la innovación, lo que lo convierte en un componente fundamental de la planificación financiera tanto para las personas como para las empresas. Factores clave del mercadoMayor conciencia y comprensión Uno de los principales impulsores del crecimiento del mercado de seguros por discapacidad es la mayor conciencia y comprensión de los posibles riesgos financieros asociados con las discapacidades. A medida que las sociedades se informan mejor sobre la prevalencia de las discapacidades y su amplio impacto en las personas y las familias, existe un creciente reconocimiento de la necesidad de medidas financieras de protección. Las personas se están dando cuenta de que las discapacidades pueden atacar inesperadamente, afectando su capacidad para trabajar y generar ingresos. En este contexto, el seguro por discapacidad sirve como una red de seguridad fundamental, que ofrece una sensación de seguridad financiera al proporcionar un flujo de ingresos constante cuando las personas no pueden trabajar debido a discapacidades. Esta mayor conciencia ha impulsado a más personas a buscar cobertura de seguro por discapacidad, lo que ha contribuido a la expansión del mercado.
Cambios demográficos y envejecimiento de la población
El panorama demográfico mundial está experimentando cambios significativos, con una población cada vez más envejecida en muchas partes del mundo. A medida que las personas envejecen, aumenta la probabilidad de sufrir problemas de salud y discapacidades. Este cambio demográfico tiene un impacto directo en la demanda de seguro por discapacidad.
Una población que envejece está más inclinada a priorizar la protección financiera contra posibles desafíos relacionados con la salud, lo que hace que el seguro por discapacidad sea una opción atractiva. Además, la naturaleza cambiante del trabajo, con personas que trabajan más tiempo en sus años de vejez, enfatiza aún más la necesidad de una cobertura integral por discapacidad. El mercado está respondiendo a esta tendencia demográfica ofreciendo soluciones de seguros personalizadas que atienden las necesidades y preocupaciones únicas de las personas mayores, impulsando así el crecimiento general del mercado de seguros por discapacidad.
Prevalencia de condiciones de salud crónicas
La creciente prevalencia de condiciones de salud crónicas es un factor importante que influye en el crecimiento del mercado de seguros por discapacidad. Las enfermedades crónicas, como la diabetes, las enfermedades cardiovasculares y los trastornos autoinmunes, pueden provocar discapacidades a largo plazo, lo que afecta la capacidad de una persona para trabajar y ganarse la vida.
Dada la creciente incidencia de condiciones de salud crónicas a nivel mundial, existe una creciente conciencia de la importancia de la protección financiera contra la posible pérdida de ingresos relacionada con la discapacidad. Los proveedores de seguros por discapacidad están adaptando sus ofertas para abordar las necesidades específicas de las personas con enfermedades crónicas, brindando una cobertura que atienda los desafíos únicos que plantean estas dolencias. Este enfoque estratégico no solo amplía el alcance del mercado, sino que también garantiza que el seguro por discapacidad siga siendo relevante frente a las tendencias cambiantes de la salud.
Impacto de la pandemia de COVID-19
La pandemia de COVID-19 ha acelerado significativamente la comprensión de la importancia del seguro por discapacidad. La pandemia sacó a la luz los desafíos de salud imprevistos que pueden alterar la vida y el sustento de las personas. Si bien el seguro por discapacidad se ha asociado tradicionalmente con accidentes y lesiones, la pandemia subrayó la necesidad de protección contra enfermedades que pueden provocar discapacidades temporales o permanentes.
COVID-19 ha impulsado a las personas a reevaluar su preparación financiera para crisis de salud inesperadas, lo que ha impulsado un aumento en el interés y la demanda de seguros por discapacidad. Las aseguradoras están respondiendo innovando sus ofertas de productos para abordar las preocupaciones relacionadas con la pandemia y adaptando las pólizas para cubrir las discapacidades derivadas de infecciones virales. Por lo tanto, la pandemia ha actuado como catalizador del crecimiento del mercado de seguros de invalidez al destacar su relevancia frente a las crisis sanitarias mundiales.
Avances tecnológicos y personalización
Los avances tecnológicos desempeñan un papel fundamental en la conformación del mercado de seguros de invalidez. Las aseguradoras están aprovechando las plataformas digitales, el análisis de datos y la inteligencia artificial para mejorar varios aspectos de la cadena de valor de los seguros. Desde procesos de suscripción optimizados hasta una gestión eficiente de las reclamaciones, la tecnología está impulsando la excelencia operativa dentro de la industria.
Además, la tecnología permite la personalización de los productos de seguros de invalidez para satisfacer las diversas necesidades de los asegurados. Las aseguradoras ahora pueden adaptar la cobertura en función de factores como la ocupación, el estilo de vida y las condiciones de salud, lo que garantiza que las personas reciban una protección personalizada que se ajuste a sus circunstancias únicas. Esta personalización no solo mejora el atractivo del seguro por discapacidad, sino que también lo posiciona como una herramienta financiera flexible y adaptable que puede satisfacer las necesidades cambiantes de una base de clientes amplia y diversa.
Desafíos clave del mercado
Complejidad en la suscripción y la evaluación de riesgos
Un desafío importante en el mercado de seguros por discapacidad gira en torno a la complejidad de la suscripción y la evaluación de riesgos. A diferencia de otras formas de seguro, el seguro por discapacidad implica la evaluación de una amplia gama de factores, incluidos el historial médico, la ocupación, el estilo de vida y las condiciones preexistentes. Esta complejidad plantea desafíos para las aseguradoras a la hora de evaluar con precisión el riesgo asociado a cada asegurado, lo que influye directamente en los cálculos de las primas y las condiciones de las pólizas.
Los avances en el análisis de datos y la inteligencia artificial están ayudando a agilizar el proceso de suscripción, lo que permite a las aseguradoras aprovechar grandes conjuntos de datos para tomar decisiones más informadas. Los algoritmos de aprendizaje automático pueden analizar diversos conjuntos de información, lo que conduce a evaluaciones de riesgo más precisas y ofertas de pólizas personalizadas. A pesar de estos avances tecnológicos, lograr el equilibrio adecuado entre una evaluación integral del riesgo y un proceso de solicitud fácil de usar para el cliente sigue siendo un desafío persistente en el mercado de seguros de discapacidad.
Las aseguradoras están invirtiendo activamente en tecnología y refinando los modelos de suscripción para mejorar la eficiencia y la precisión. Además, las colaboraciones con los proveedores de atención médica y el acceso a los registros médicos electrónicos contribuyen a una evaluación más integral de la salud de una persona, abordando el desafío de la complejidad de la suscripción en el sector de los seguros de discapacidad.
Accesibilidad y asequibilidad
La asequibilidad y la accesibilidad son desafíos críticos que enfrenta el mercado de seguros de discapacidad. La percepción de que el seguro por discapacidad es caro ha disuadido a algunas personas de contratar una cobertura, dejándolas vulnerables a dificultades financieras en caso de una discapacidad. El desafío consiste en lograr un equilibrio entre ofrecer una cobertura integral y hacer que las pólizas sean asequibles para un amplio grupo demográfico.
Para abordar este desafío, las aseguradoras están explorando modelos de precios y estructuras de productos innovadores. Las opciones de primas flexibles, los períodos de espera más cortos para el pago de beneficios y los planes de cobertura escalonada son ejemplos de estrategias destinadas a hacer que el seguro por discapacidad sea más accesible. Además, se están llevando a cabo iniciativas educativas para crear conciencia sobre las implicaciones financieras a largo plazo de las discapacidades y el papel que desempeña el seguro por discapacidad en la mitigación de estos riesgos.
Las colaboraciones con los empleadores para ofrecer planes de seguro por discapacidad grupales a tarifas más asequibles también contribuyen a superar los desafíos de asequibilidad. Al aprovechar las pólizas grupales, las personas obtienen acceso a la cobertura a costos más bajos, lo que amplía el alcance del mercado y hace que el seguro por discapacidad sea más viable financieramente para un segmento más amplio de la población.
Gestión de reclamaciones y prevención del fraude
La gestión eficaz de las reclamaciones y la prevención del fraude presentan desafíos constantes para la industria del seguro por discapacidad. A medida que los asegurados presentan reclamaciones por discapacidad, las aseguradoras deben procesarlas de manera eficiente y al mismo tiempo protegerse contra actividades fraudulentas. La naturaleza de las discapacidades, ya sean temporales o permanentes, agrega complejidad al proceso de reclamaciones, lo que requiere una evaluación y verificación exhaustivas.
La tecnología desempeña un papel crucial en la mejora de los procesos de gestión de reclamaciones. Las aseguradoras están implementando herramientas de análisis avanzadas e inteligencia artificial para evaluar las reclamaciones de manera más rápida y precisa. La automatización en el procesamiento de reclamaciones no solo reduce la probabilidad de errores, sino que también mejora la eficiencia general de la gestión de las reclamaciones, lo que garantiza que las reclamaciones legítimas se aborden con prontitud.
La prevención del fraude sigue siendo una preocupación constante y las aseguradoras están aprovechando la tecnología para detectar y prevenir actividades fraudulentas. El análisis de datos y los algoritmos de reconocimiento de patrones ayudan a identificar irregularidades en las reclamaciones, lo que permite a las aseguradoras tomar las medidas adecuadas para mitigar el comportamiento fraudulento. Las colaboraciones con las agencias de aplicación de la ley y las asociaciones de la industria también contribuyen a un esfuerzo colectivo para combatir las reclamaciones fraudulentas y mantener la integridad del mercado de seguros por discapacidad.
Cumplimiento normativo y legislación en evolución
El mercado de seguros por discapacidad opera dentro de un entorno regulatorio complejo que varía según las regiones y los países. El cumplimiento de los requisitos regulatorios y mantenerse al día con la legislación cambiante plantean desafíos importantes para las aseguradoras. Los cambios regulatorios pueden afectar las ofertas de productos, las estructuras de precios y la dinámica general del mercado, lo que requiere que las aseguradoras se adapten rápidamente para seguir cumpliendo con las normas.
La naturaleza cambiante de los sistemas de atención médica y las políticas sociales complica aún más el cumplimiento regulatorio. Las aseguradoras deben adaptarse a los cambios en las definiciones de discapacidad, los modelos de prestación de atención médica y los programas de apoyo del gobierno. Adherirse a los marcos regulatorios en evolución y, al mismo tiempo, mantener una ventaja competitiva en el mercado requiere un equilibrio delicado y una vigilancia constante.
Para abordar estos desafíos, las aseguradoras están invirtiendo en sistemas de gestión de cumplimiento sólidos y equipos legales para monitorear e interpretar los cambios regulatorios. La interacción proactiva con las autoridades regulatorias y las asociaciones de la industria ayuda a las aseguradoras a anticipar los cambios en el panorama regulatorio y adaptar sus estrategias en consecuencia. Además, el compromiso con la transparencia y las prácticas comerciales éticas fomenta la confianza con los reguladores, lo que contribuye a un mercado de seguros de discapacidad más colaborativo y compatible.
Tendencias clave del mercado
Auge de la personalización
Una tendencia destacada en el mercado de seguros de discapacidad es la creciente demanda de soluciones de seguros personalizadas y personalizadas. Hoy en día, los consumidores buscan productos de seguros que se alineen con sus necesidades, preferencias y estilos de vida específicos. Las aseguradoras están respondiendo ofreciendo planes de seguro de discapacidad personalizados que se adaptan a diversas ocupaciones, niveles de ingresos y condiciones de salud.
La personalización se extiende más allá de las características de la póliza para abarcar estructuras de primas flexibles, lo que permite a los asegurados elegir la cobertura que se ajuste a su presupuesto. Además, las aseguradoras están aprovechando la tecnología, como el análisis de datos y la inteligencia artificial, para analizar los perfiles de riesgo individuales con mayor precisión, lo que permite un enfoque de suscripción personalizado.
La tendencia hacia la personalización no solo mejora la satisfacción del cliente, sino que también refleja un cambio en la industria hacia un modelo más centrado en el consumidor. Las aseguradoras que logren navegar con éxito por esta tendencia probablemente obtendrán una ventaja competitiva, ya que brindarán soluciones que resuenen con las circunstancias y preferencias únicas de los asegurados individuales.
Integración de tecnología para procesos optimizados
La integración tecnológica está transformando el mercado de seguros por discapacidad, agilizando los procesos desde la suscripción hasta la gestión de reclamos. Las aseguradoras están aprovechando el análisis avanzado de datos, el aprendizaje automático y la automatización para mejorar la eficiencia, reducir los costos y mejorar la experiencia general del cliente.
En la suscripción, la tecnología permite a las aseguradoras recopilar y analizar grandes cantidades de datos, lo que permite evaluaciones de riesgo más precisas. Los sistemas automatizados pueden acelerar el proceso de solicitud, brindando aprobaciones de pólizas más rápidas y reduciendo las cargas administrativas. Esto no solo beneficia a las aseguradoras, sino que también mejora la accesibilidad y el atractivo del seguro por discapacidad para los consumidores.
La gestión de reclamos es otra área que presencia avances tecnológicos. La automatización y la inteligencia artificial facilitan un procesamiento más rápido y preciso de las reclamaciones, reduciendo el tiempo entre la presentación de una reclamación y la recepción de los beneficios por parte del asegurado. Esta tendencia no solo mejora la satisfacción del cliente, sino que también contribuye a la eficiencia y sostenibilidad generales del mercado de seguros por discapacidad.
Expansión de la cobertura de salud mental
Una tendencia notable en el mercado de seguros por discapacidad es el creciente reconocimiento de la salud mental como un componente fundamental del bienestar general. A medida que evolucionan las actitudes sociales hacia la salud mental, se produce un cambio correspondiente en el panorama de los seguros, con un énfasis cada vez mayor en proporcionar una cobertura integral para las condiciones de salud mental.
Históricamente, el seguro por discapacidad se ha centrado principalmente en las lesiones y enfermedades físicas. Sin embargo, la creciente prevalencia de los problemas de salud mental, exacerbada por factores como el estrés en el lugar de trabajo y el impacto de eventos globales como la pandemia de COVID-19, ha impulsado a las aseguradoras a ampliar la cobertura para incluir las condiciones de salud mental.
Las aseguradoras están trabajando para desestigmatizar los problemas de salud mental y ofrecer pólizas que brinden protección de ingresos a los asegurados que experimentan discapacidades relacionadas con la salud mental. Esta tendencia no solo refleja un enfoque más holístico de los seguros, sino que también se alinea con los esfuerzos sociales más amplios para priorizar la salud mental y el bienestar.
Innovaciones en el diseño y las características de los productos
El mercado de seguros por discapacidad está experimentando una ola de innovaciones en el diseño y las características de los productos. Las aseguradoras están introduciendo soluciones creativas para abordar necesidades y escenarios específicos, mejorando la relevancia y el atractivo del seguro por discapacidad en un mundo que cambia rápidamente.
La protección de los ingresos para los trabajadores independientes y los autónomos es un ejemplo notable de innovación de productos. Con el auge de la economía informal, los modelos de seguros tradicionales se están adaptando para dar cabida a las estructuras de ingresos y los acuerdos laborales únicos de las personas de este sector. Las pólizas que ofrecen cobertura y beneficios flexibles para los trabajadores independientes reflejan una respuesta proactiva a la naturaleza cambiante del empleo.
Además, los productos de seguros híbridos que combinan la cobertura por discapacidad con otros tipos de seguros, como el seguro de enfermedades graves o el seguro de vida, están ganando terreno. Estas ofertas combinadas brindan una red de seguridad integral, atractiva para los consumidores que buscan soluciones integradas para sus necesidades de protección financiera.
Mayor énfasis en las medidas preventivas
Una tendencia con visión de futuro en el mercado de seguros por discapacidad es el mayor énfasis en las medidas preventivas para mitigar el riesgo de discapacidades. Las aseguradoras están reconociendo el valor de las iniciativas proactivas de salud y bienestar para prevenir discapacidades a largo plazo y reducir la frecuencia y gravedad de las reclamaciones.
Las colaboraciones con proveedores de atención médica y programas de bienestar se están convirtiendo en componentes integrales de las ofertas de seguros por discapacidad. Las aseguradoras incentivan a los asegurados a adoptar estilos de vida más saludables a través de iniciativas como primas con descuento por la participación en programas de acondicionamiento físico, controles de salud regulares y adhesión a medidas de salud preventivas.
Al alentar a los asegurados a priorizar su salud, las aseguradoras apuntan a reducir la incidencia de discapacidades y reclamaciones asociadas. Esta tendencia se alinea con los esfuerzos sociales más amplios hacia la atención médica preventiva y refleja un cambio de estrategias de gestión de riesgos reactivas a proactivas dentro del mercado de seguros por discapacidad.
Canales de distribución en evolución
La forma en que se distribuye el seguro por discapacidad está experimentando una transformación, con un cambio hacia plataformas digitales y canales de distribución alternativos. Los modelos de distribución tradicionales se están complementando y, en algunos casos, reemplazando por tecnologías digitales que ofrecen mayor accesibilidad y conveniencia para los consumidores.
Las plataformas en línea, las asociaciones de insurtech y los modelos directos al consumidor están ganando prominencia. Estos canales facilitan interacciones fluidas, lo que permite a los consumidores investigar, comprar y administrar sus pólizas de seguro por discapacidad en línea. Las nuevas empresas de insurtech, en particular, están aprovechando la tecnología para crear interfaces fáciles de usar, mejorar la participación del cliente y agilizar el proceso de compra.
Además, las colaboraciones con empleadores y asociaciones industriales están expandiendo los canales de distribución. Los planes de seguro por discapacidad grupales ofrecidos a través de empleadores brindan una forma conveniente para que las personas accedan a la cobertura. Estas asociaciones no solo amplían el alcance del mercado, sino que también presentan oportunidades para que las aseguradoras interactúen con diversos segmentos de clientes.
Información segmentaria
Información sobre el tipo de seguro
El seguro por discapacidad de límite alto ha surgido como un segmento de rápido crecimiento dentro del mercado de seguros más amplio, lo que refleja las necesidades y expectativas cambiantes de las personas y los profesionales de altos ingresos. Esta forma especializada de seguro por discapacidad atiende a quienes tienen ingresos sustanciales y ofrece una cobertura que se alinea con su estilo de vida y sus responsabilidades financieras.
Como las personas con ingresos altos a menudo enfrentan desafíos únicos para mantener su nivel de vida en caso de una discapacidad, el seguro por discapacidad de límite alto aborda estas preocupaciones al brindar una cobertura más amplia y personalizada. A diferencia de las pólizas de seguro por discapacidad estándar, que pueden tener topes de beneficios predefinidos, las pólizas de límite alto ofrecen más flexibilidad para adaptar la cobertura a los ingresos y las obligaciones financieras del individuo.
La creciente demanda de seguros por discapacidad de límite alto se puede atribuir al creciente reconocimiento de la disparidad de ingresos entre los profesionales con altos ingresos y las limitaciones de la cobertura por discapacidad tradicional. Este segmento atrae a ejecutivos, empresarios y profesionales con ingresos significativos que buscan una protección integral que vaya más allá de las limitaciones de las pólizas convencionales. Las aseguradoras, en respuesta a esta tendencia, están innovando sus ofertas dentro de este nicho, enfatizando la cobertura personalizada, los beneficios competitivos y la gestión eficiente de las reclamaciones para satisfacer las necesidades únicas de los asegurados de altos ingresos. A medida que el mercado continúa evolucionando, el seguro por discapacidad de alto límite está preparado para seguir siendo un segmento fundamental y en expansión dentro del panorama de los seguros.
Perspectivas regionales
América del Norte se destaca como un segmento dinámico y en crecimiento en el mercado mundial de seguros, impulsado por varios factores que contribuyen a su expansión y evolución. La región, que comprende los Estados Unidos y Canadá, cuenta con un mercado de seguros maduro y sofisticado que continúa adaptándose a las tendencias emergentes.
Varios factores contribuyen al estatus de América del Norte como un segmento en crecimiento en la industria de seguros. Los avances tecnológicos juegan un papel importante, con innovaciones insurtech que están remodelando el panorama. La integración de la inteligencia artificial, el análisis de datos y las plataformas digitales ha agilizado los procesos, mejorado las experiencias de los clientes y facilitado el desarrollo de productos de seguros más personalizados.
Además, la evolución de las necesidades y preferencias de los consumidores impulsa el crecimiento de nuevos productos y servicios de seguros en América del Norte. La demanda de cobertura integral, incluidos productos de nicho como el seguro cibernético y el seguro paramétrico, refleja un mercado que responde a los riesgos emergentes.
Las regulaciones gubernamentales también influyen en el sector de seguros en América del Norte. Los cambios y las reformas regulatorias afectan la dinámica del mercado, lo que obliga a las aseguradoras a adaptarse e innovar para cumplir con los estándares cambiantes.
Además, la creciente conciencia de la importancia de los seguros, junto con un enfoque creciente en la gestión de riesgos, contribuye a la expansión del mercado de seguros de la región. A medida que las personas y las empresas reconocen la necesidad de protección financiera, el segmento de seguros de América del Norte sigue siendo un componente vital y en continuo desarrollo del panorama de seguros global más amplio.
Acontecimientos recientes
Al reconocer la creciente prevalencia de las condiciones de salud mental, Aflac amplió la cobertura para incluir trastornos de ansiedad, trastornos alimentarios y trastornos por abuso de sustancias. Esto se alinea con el enfoque creciente en el bienestar mental y brinda la protección tan necesaria para los asegurados que enfrentan estos desafíos.
Las opciones de beneficios flexibles ofrecen montos y duraciones de beneficios personalizables, lo que permite a los asegurados adaptar la cobertura a sus necesidades y presupuesto específicos. Esta flexibilidad es particularmente atractiva para personas con diferentes niveles de ingresos y trayectorias profesionales.
Principales actores del mercado
- MetLife Services and Solutions, LLC
- Nippon life insurance
- Aviva plc
- Asteya
- Assurity Group, Inc.
- Guardian Life Insurance Compañía
- AXA Group
- Mutual of Omaha
- Ahana
- Illinois Mutual
Por tipo de seguro | Por aplicación | Por cobertura Tipo | Por región |
|
|
|
|
Table of Content
To get a detailed Table of content/ Table of Figures/ Methodology Please contact our sales person at ( chris@marketinsightsresearch.com )
List Tables Figures
To get a detailed Table of content/ Table of Figures/ Methodology Please contact our sales person at ( chris@marketinsightsresearch.com )
FAQ'S
For a single, multi and corporate client license, the report will be available in PDF format. Sample report would be given you in excel format. For more questions please contact:
Within 24 to 48 hrs.
You can contact Sales team (sales@marketinsightsresearch.com) and they will direct you on email
You can order a report by selecting payment methods, which is bank wire or online payment through any Debit/Credit card, Razor pay or PayPal.
Discounts are available.
Hard Copy