Mercado de tecnología financiera de los Emiratos Árabes Unidos por tecnología (API, IA, cadena de bloques, computación distribuida, otras), por servicio (pago, transferencia de fondos, finanzas personales, préstamos, seguros, otros), por aplicación (banca, seguros, valores, otros), por región, competencia, pronóstico y oportunidades, 2019-2029F

Published Date: January - 2025 | Publisher: MIR | No of Pages: 320 | Industry: BFSI | Format: Report available in PDF / Excel Format

View Details Buy Now 2890 Download Sample Ask for Discount Request Customization

Mercado de tecnología financiera de los Emiratos Árabes Unidos por tecnología (API, IA, cadena de bloques, computación distribuida, otras), por servicio (pago, transferencia de fondos, finanzas personales, préstamos, seguros, otros), por aplicación (banca, seguros, valores, otros), por región, competencia, pronóstico y oportunidades, 2019-2029F

Período de pronóstico2025-2029
Tamaño del mercado (2023)USD 3.02 mil millones
CAGR (2024-2029)11,24 %
Segmento de más rápido crecimientoSeguros
Mercado más grandeDubái
Tamaño del mercado (2029)USD 5.71 mil millones

MIR BFSI

Descripción general del mercado

El mercado de tecnología financiera de los EAU se valoró en USD 3.02 mil millones en 2023 y se espera que alcance los USD 5.71 mil millones para 2029 con una CAGR del 11,24% durante el período de pronóstico. El mercado de tecnología financiera de los EAU presenta un panorama vibrante y en rápida evolución, caracterizado por una interacción dinámica de innovación, apoyo regulatorio y preferencias cambiantes de los consumidores. Como uno de los principales centros de tecnología financiera en la región MENA, los EAU han sido testigos de un crecimiento sustancial, impulsado por iniciativas destinadas a fomentar el avance tecnológico y la inclusión financiera. La postura proactiva del gobierno, que incluye el establecimiento de entornos regulatorios seguros y zonas francas financieras como el Mercado Global de Abu Dabi (ADGM) y el Centro Financiero Internacional de Dubái (DIFC), ha creado un entorno favorable para que las empresas emergentes de tecnología financiera prosperen. El mercado también se caracteriza por la integración de tecnologías avanzadas como la inteligencia artificial, la cadena de bloques y el análisis de big data, que están transformando los servicios financieros. A medida que las instituciones financieras tradicionales colaboran con las empresas de tecnología financiera, el mercado de tecnología financiera de los EAU está preparado para una expansión continua, impulsada por la innovación constante y las demandas cambiantes de los consumidores.

Impulsores clave del mercado

Apoyo regulatorio

El gobierno de los EAU ha promovido activamente un entorno regulatorio propicio para la innovación en tecnología financiera. Iniciativas como las Zonas Francas Financieras (por ejemplo, el Mercado Global de Abu Dabi y el Centro Financiero Internacional de Dubái) brindan a las empresas emergentes un marco flexible para operar. El Banco Central de los EAU también ha lanzado entornos regulatorios seguros que permiten a las empresas de tecnología financiera probar sus productos en un entorno controlado. Este enfoque de apoyo fomenta la inversión y la innovación al reducir las barreras de entrada. Además, iniciativas como la Visión 2021 de los EAU y la Estrategia Blockchain de Dubái tienen como objetivo posicionar a los EAU como un centro global de tecnología financiera. La claridad regulatoria ayuda a generar confianza entre los consumidores y las empresas, atrayendo tanto a actores locales como internacionales al mercado.

Avances tecnológicos

Los rápidos avances tecnológicos están impulsando significativamente el crecimiento del sector de tecnología financiera en los EAU. Con la creciente penetración de los teléfonos inteligentes y de Internet de alta velocidad, los consumidores tienen fácil acceso a los servicios financieros digitales. Se están utilizando tecnologías como la inteligencia artificial, la cadena de bloques y el aprendizaje automático para mejorar la eficiencia, la seguridad y la personalización del servicio. Por ejemplo, los chatbots impulsados por IA mejoran las experiencias de servicio al cliente, mientras que la tecnología blockchain proporciona procesos de transacción seguros y transparentes. El cambio hacia soluciones digitales, impulsado por la pandemia de COVID-19, ha acelerado esta tendencia, ya que tanto los consumidores como las empresas buscan métodos convenientes y sin contacto para administrar las finanzas. Esta evolución tecnológica permite a las empresas fintech ofrecer soluciones innovadoras que atienden las diversas necesidades de los clientes.


MIR Segment1

Cambios en el comportamiento del consumidor

Los cambios en el comportamiento del consumidor son otro factor crítico del mercado fintech de los EAU. La población más joven, que es experta en tecnología y prefiere soluciones digitales, recurre cada vez más a los servicios fintech por conveniencia y accesibilidad. Factores como el mayor uso de teléfonos inteligentes y la preferencia por experiencias en línea fluidas han llevado a una creciente demanda de servicios como pagos móviles, aplicaciones de gestión de finanzas personales y plataformas de préstamos entre pares. Además, la pandemia de COVID-19 aceleró el cambio de la banca tradicional a soluciones digitales, ya que los consumidores buscaron formas más seguras y eficientes de administrar sus finanzas. Este panorama de consumo en constante evolución alienta a las empresas de tecnología financiera a innovar continuamente, creando productos personalizados que se alinean con las preferencias de los consumidores, impulsando aún más el crecimiento del mercado

Principales desafíos del mercado

Obstáculos regulatorios

Si bien el apoyo regulatorio es un factor clave, navegar por el complejo panorama regulatorio sigue siendo un desafío importante para las empresas de tecnología financiera en los EAU. El entorno regulatorio puede estar fragmentado, con diferentes autoridades que supervisan varios aspectos de los servicios financieros, como el Banco Central, la Autoridad de Valores y Materias Primas y los reguladores de la zona franca. Esta complejidad puede generar confusión con respecto a los requisitos de cumplimiento y el proceso de aprobación de nuevos productos. Además, a medida que la tecnología financiera evoluciona rápidamente, los reguladores pueden tener dificultades para seguir el ritmo, lo que podría dar como resultado regulaciones obsoletas que sofoquen la innovación. Las nuevas empresas de tecnología financiera a menudo enfrentan largos tiempos de aprobación y altos costos de cumplimiento, lo que puede obstaculizar su capacidad para ingresar al mercado o escalar de manera efectiva. Para superar estos obstáculos, las empresas fintech deben invertir en conocimientos jurídicos y desarrollar relaciones sólidas con los reguladores para garantizar el cumplimiento normativo y, al mismo tiempo, promover marcos regulatorios que fomenten la innovación.

Riesgos de ciberseguridad

A medida que crece el sector fintech, también lo hacen los riesgos asociados con la ciberseguridad. Con una dependencia cada vez mayor de las plataformas digitales, las empresas fintech se convierten en los principales objetivos de los ciberataques. Las violaciones de datos, la piratería y las actividades fraudulentas plantean graves amenazas no solo a las empresas individuales, sino también a la confianza de los consumidores en los servicios financieros digitales. La naturaleza sensible de los datos financieros hace que sea esencial contar con medidas sólidas de ciberseguridad. Muchas empresas fintech, especialmente las nuevas, pueden carecer de los recursos o la experiencia para implementar protocolos de seguridad integrales, lo que las deja vulnerables a los ataques. Además, el rápido ritmo de los avances tecnológicos significa que las medidas de seguridad deben evolucionar continuamente para combatir nuevas amenazas. Para abordar estos desafíos, las empresas de tecnología financiera deben priorizar la ciberseguridad invirtiendo en tecnologías de seguridad avanzadas, realizando auditorías de seguridad periódicas y educando a los empleados y clientes sobre prácticas seguras en línea.


MIR Regional

Competencia en el mercado

El mercado de tecnología financiera de los EAU se está volviendo cada vez más competitivo, con numerosas empresas emergentes e instituciones financieras establecidas compitiendo por una participación en el mercado. Esta saturación puede generar desafíos para los nuevos participantes, que deben diferenciarse en un espacio abarrotado. Los bancos establecidos también están innovando y adoptando soluciones de tecnología financiera, lo que intensifica aún más la competencia. Muchas empresas emergentes de tecnología financiera enfrentan dificultades para adquirir y retener clientes en medio de programas agresivos de marketing y fidelización de los actores tradicionales. Además, la naturaleza acelerada de la tecnología financiera requiere una innovación continua; las empresas que no se mantienen al día con los avances tecnológicos corren el riesgo de volverse obsoletas. Para prosperar en este entorno, las empresas de tecnología financiera deben centrarse en propuestas de valor únicas, experiencias de usuario excepcionales y asociaciones estratégicas. También deben adoptar modelos de negocio ágiles que permitan una rápida adaptación a las cambiantes condiciones del mercado y las preferencias de los clientes.

Tendencias clave del mercado

Auge de los pagos digitales

El segmento de pagos digitales está experimentando un crecimiento explosivo en los Emiratos Árabes Unidos, impulsado por una creciente preferencia por las transacciones sin efectivo entre los consumidores y las empresas. Esta tendencia se ha acelerado por la pandemia de COVID-19, que impulsó un cambio hacia los pagos sin contacto y las compras en línea. Las billeteras móviles, los pagos con código QR y las aplicaciones de banca digital se están volviendo cada vez más populares, respaldadas por iniciativas gubernamentales que promueven una economía sin efectivo. Los principales actores del mercado, como Emirates NBD y Abu Dhabi Commercial Bank, están mejorando sus soluciones de pago digital para brindar experiencias fluidas y seguras. Además, las asociaciones entre empresas de tecnología financiera y bancos tradicionales están facilitando la adopción de tecnologías de pago innovadoras. A medida que más empresas integren soluciones de pago digital en sus operaciones, las expectativas de los consumidores en cuanto a comodidad y velocidad seguirán aumentando, lo que impulsará aún más el crecimiento de este segmento. Esta tendencia no solo mejora las experiencias de los clientes, sino que también mejora la eficiencia operativa de las empresas, lo que convierte a los pagos digitales en una piedra angular del ecosistema fintech de los EAU.

Crecimiento de Insurtech

El sector insurtech está ganando impulso en los EAU a medida que las soluciones impulsadas por la tecnología transforman los modelos de seguros tradicionales. Los consumidores buscan cada vez más productos de seguros personalizados y flexibles que se alineen con sus necesidades únicas. Las nuevas empresas de insurtech están aprovechando tecnologías como la inteligencia artificial, el big data y la cadena de bloques para agilizar los procesos, mejorar la suscripción y mejorar las experiencias de los clientes. Por ejemplo, las empresas ofrecen productos de seguros a pedido que permiten a los usuarios comprar cobertura solo cuando la necesitan, como un seguro de viaje para viajes específicos. El auge de las plataformas digitales facilita un procesamiento más rápido de las reclamaciones y una mejor interacción con los clientes a través de interfaces fáciles de usar y aplicaciones móviles. Además, el apoyo regulatorio del Banco Central de los EAU está fomentando un entorno propicio para la innovación en el sector de los seguros. A medida que se intensifica la competencia, los proveedores de seguros tradicionales también están adoptando soluciones insurtech para seguir siendo relevantes, lo que lleva a un panorama de seguros más dinámico y centrado en el cliente.

Integración de la inteligencia artificial (IA)

La inteligencia artificial se está volviendo cada vez más integral para el mercado fintech de los EAU, impulsando eficiencias y mejorando las experiencias del cliente en varios segmentos. Las empresas fintech están utilizando la IA para una variedad de aplicaciones, incluida la detección de fraudes, la calificación crediticia, el asesoramiento financiero personalizado y el servicio al cliente automatizado a través de chatbots. Los algoritmos de IA analizan grandes cantidades de datos para identificar patrones y predecir comportamientos de los clientes, lo que permite a las empresas adaptar sus ofertas y mejorar la gestión de riesgos. Esta tendencia es particularmente beneficiosa en áreas como las aprobaciones de préstamos, donde la IA puede acelerar el proceso manteniendo la precisión. Además, la IA mejora las medidas de seguridad al monitorear continuamente las transacciones en busca de actividades sospechosas, lo que reduce el riesgo de fraude. A medida que las empresas buscan mejorar la eficiencia operativa y la satisfacción del cliente, la integración de la IA probablemente se expandirá, convirtiéndola en un impulsor clave de la innovación en el panorama fintech de los EAU. Esta tendencia también se alinea con los objetivos más amplios de los EAU de convertirse en un líder mundial en tecnología e innovación.

Perspectivas segmentarias

Tecnología

En el mercado fintech de los EAU, la tecnología API (interfaz de programación de aplicaciones) domina actualmente. Las API permiten una integración perfecta entre varios servicios financieros, lo que permite a las empresas fintech conectarse con bancos, procesadores de pagos y otros proveedores de servicios de manera eficiente. Esta integración facilita el desarrollo de productos y servicios financieros innovadores, mejora las experiencias de los usuarios y agiliza las operaciones. Las API son cruciales para habilitar funcionalidades como pagos digitales, banca móvil y servicios financieros de terceros, lo que las convierte en fundamentales para el ecosistema fintech. Además, el creciente énfasis en la banca abierta en los EAU subraya aún más la importancia de las API, ya que permiten a los clientes compartir sus datos financieros de forma segura con múltiples proveedores de servicios, lo que fomenta la competencia y la innovación en el mercado. Si bien la IA, la cadena de bloques y la computación distribuida también desempeñan papeles importantes, en particular en áreas como la detección de fraudes, los contratos inteligentes y el procesamiento de datos, las API siguen siendo la columna vertebral que sustenta el rápido desarrollo e integración de varias soluciones fintech en los EAU.

Perspectivas regionales

La región de Dubái es un centro destacado en el mercado fintech de los EAU, posicionándose como un centro líder para la innovación en tecnología financiera. Esto se debe en gran medida al enfoque proactivo del gobierno para fomentar un entorno propicio para el desarrollo fintech a través de iniciativas como el Centro Financiero Internacional de Dubái (DIFC) y la Estrategia Fintech de Dubái. El DIFC proporciona un marco regulatorio que apoya tanto a las empresas emergentes como a las establecidas, ofreciendo acceso a una amplia red de inversores y expertos de la industria. La ubicación estratégica de Dubái como puerta de entrada entre Oriente y Occidente aumenta su atractivo para las empresas fintech internacionales que buscan ingresar al mercado de Medio Oriente. La ciudad alberga una población diversa, lo que crea un terreno fértil para soluciones financieras innovadoras adaptadas a diversas necesidades de los consumidores. Además, el auge de los pagos digitales y el comercio electrónico, acelerado por la pandemia de COVID-19, ha impulsado la demanda de soluciones fintech, lo que ha dado lugar a importantes inversiones en este sector. Además, la Autoridad de Servicios Financieros de Dubái (DFSA) fomenta activamente la adopción de tecnologías emergentes, como blockchain e inteligencia artificial, lo que consolida aún más el estatus de Dubái como líder mundial en tecnología financiera. Como resultado, la región sigue atrayendo talento, inversión y asociaciones, lo que garantiza su crecimiento como un ecosistema fintech vibrante.

Acontecimientos recientes

  • En 2023, la aplicación líder de compras y tecnología financiera de MENA, Tabby, ha presentado su última función de compras todo en uno, Tabby Shop. Esta es la actualización más importante de la aplicación desde su lanzamiento. Tabby Shop es una plataforma de compras integral que consolida más de 500.000 productos de más de 10.000 marcas en las categorías de moda, belleza, hogar y electrónica. Proporciona una gama de herramientas de compra, incluidas capacidades de búsqueda mejoradas, listas de deseos mejoradas, notificaciones de ofertas y más.
  • En 2023, Tabby, la aplicación líder de compras y tecnología financiera en MENA, completó con éxito una ronda de financiación de Serie C de USD 58 millones, liderada por Sequoia Capital India (SCI), STV y PayPal Ventures (PV). En la ronda también participaron Mubadala Investment Capital (MIC), Arbor Ventures (ARAM), CIVB, CVC y Endeavour Catalyst (Endeavor). Según PayPal Ventures, esta financiación de Serie C eleva la valoración total de Tabby a 660 millones de dólares, posicionándola como la segunda startup más valiosa en MENA y la startup líder en el CCG.

Actores clave del mercado

  • Tabby FZ LLC
  • Yallacompare Insurance Broker LLC
  • Beehive P2P Limited
  • Sarwa Digital Wealth (Capital) Limited
  • Shuaa Capital psc
  • Sehteq
  • NOW Payment Services Provider LLC
  • Mamo Limited
  • Tap Payments
  • Ziina Payment LLC

Por tecnología

Por servicio

Por aplicación

Por región

  • API
  • 'AI
  • Blockchain
  • Distribuida Informática
  • Otros
  • Pago
  • Transferencia de fondos
  • Personal Finanzas
  • Préstamos
  • Seguros
  • Otros
  • Banca
  • Seguros
  • Valores
  • Otros
  • Dubái

  • Abu Dabi
  • Sharjah
  • Ajmán
  • Resto de Emiratos Árabes Unidos

Table of Content

To get a detailed Table of content/ Table of Figures/ Methodology Please contact our sales person at ( chris@marketinsightsresearch.com )

List Tables Figures

To get a detailed Table of content/ Table of Figures/ Methodology Please contact our sales person at ( chris@marketinsightsresearch.com )

FAQ'S

For a single, multi and corporate client license, the report will be available in PDF format. Sample report would be given you in excel format. For more questions please contact:

sales@marketinsightsresearch.com

Within 24 to 48 hrs.

You can contact Sales team (sales@marketinsightsresearch.com) and they will direct you on email

You can order a report by selecting payment methods, which is bank wire or online payment through any Debit/Credit card, Razor pay or PayPal.