Mercado de generadores de turbinas eólicas: tamaño de la industria global, participación, tendencias, oportunidades y pronóstico, segmentado por tipo de generador (generador de corriente continua, generador asÃncrono de corriente alterna, generador de reluctancia conmutada), por unidad (transmisión directa, transmisión por engranajes), por velocidad (fija, variable), por región, por competencia, 2
Published Date: December - 2024 | Publisher: MIR | No of Pages: 320 | Industry: Power | Format: Report available in PDF / Excel Format
View Details Buy Now 2890 Download Sample Ask for Discount Request CustomizationMercado de generadores de turbinas eólicas: tamaño de la industria global, participación, tendencias, oportunidades y pronóstico, segmentado por tipo de generador (generador de corriente continua, generador asÃncrono de corriente alterna, generador de reluctancia conmutada), por unidad (transmisión directa, transmisión por engranajes), por velocidad (fija, variable), por región, por competencia, 2
PerÃodo de pronóstico | 2024-2028 |
Tamaño del mercado (2022) | USD 22.08 mil millones |
CAGR (2023-2028) | 6,19 % |
Segmento de más rápido crecimiento | Transmisión por engranajes |
Mercado más grande | Asia PacÃfico |

Descripción general del mercado
El mercado mundial de generadores de turbinas eólicas se valoró en USD 22.08 mil millones en 2022 y se prevé que proyecte un crecimiento sólido en el perÃodo de pronóstico con una CAGR del 6,19% hasta 2028.
Impulsores clave del mercado
Mandatos de energÃa renovable y objetivos climáticos
El mercado mundial de generadores de turbinas eólicas está siendo impulsado por un enfoque cada vez mayor en las fuentes de energÃa renovable debido a las preocupaciones por el cambio climático y los objetivos de sostenibilidad. Los gobiernos y las organizaciones internacionales de todo el mundo han establecido objetivos ambiciosos para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y realizar la transición a fuentes de energÃa más limpias. La energÃa eólica es un componente crucial de esta transición, ya que ofrece una fuente sostenible y abundante de generación de electricidad sin emisiones de carbono. A medida que los paÃses se esfuerzan por cumplir con sus mandatos de energÃa renovable y sus objetivos climáticos, la demanda de generadores de turbinas eólicas sigue aumentando.
Los paÃses están implementando polÃticas como estándares de cartera de energÃa renovable y tarifas de alimentación para incentivar el desarrollo de la energÃa eólica. Además, los acuerdos internacionales como el Acuerdo de ParÃs alientan a las naciones a adoptar soluciones de energÃa renovable, lo que impulsa aún más el crecimiento del mercado de generadores de turbinas eólicas. Este impulsor crea un entorno favorable para los fabricantes e inversores en el sector de la energÃa eólica.
Avances tecnológicos e innovación
Los avances tecnológicos desempeñan un papel fundamental en el crecimiento del mercado global de generadores de turbinas eólicas. A medida que la industria madura, los fabricantes mejoran continuamente los diseños, materiales y componentes de las turbinas para mejorar la eficiencia, la confiabilidad y la rentabilidad. Las innovaciones en el diseño de las palas, la tecnologÃa de la caja de cambios y los sistemas de control han aumentado significativamente la producción de energÃa y la vida útil operativa de las turbinas eólicas.
El desarrollo de turbinas más grandes y más potentes también ha sido un cambio de juego. Estas turbinas a escala de megavatios pueden capturar más energÃa eólica y generar electricidad de manera más eficiente, lo que las convierte en opciones atractivas para los parques eólicos a escala de servicios públicos. Además, los avances en la tecnologÃa eólica marina, incluidas las plataformas flotantes y las instalaciones en aguas más profundas, están ampliando el potencial de generación de energÃa eólica en nuevas áreas geográficas.
Las innovaciones en los sistemas de almacenamiento de energÃa y la integración de la red también son impulsores crÃticos. Estas tecnologÃas abordan la naturaleza intermitente de la energÃa eólica, haciéndola más confiable y capaz de satisfacer las demandas de las redes eléctricas modernas. A medida que la tecnologÃa continúa evolucionando, impulsa la competitividad y una mayor expansión del mercado.

CaÃda de costos y mejora de la economÃa
La disminución de los costos de producción de energÃa eólica ha sido un impulsor importante detrás del crecimiento del mercado global de generadores de turbinas eólicas. Durante la última década, el costo de fabricación e instalación de turbinas eólicas ha disminuido sustancialmente, lo que hace que la energÃa eólica sea más competitiva en costos que los combustibles fósiles tradicionales. Varios factores contribuyen a esta reducción de costos
EconomÃas de escalala tendencia hacia turbinas más grandes y eficientes permite a los fabricantes beneficiarse de las economÃas de escala en la producción.
Optimización de la cadena de suministrola mejor gestión de la cadena de suministro y el abastecimiento global de componentes han reducido los costos de fabricación.
Competenciaun mercado competitivo ha impulsado la innovación y la rentabilidad entre los fabricantes.
Técnicas de instalaciónlas técnicas de instalación avanzadas, incluido un ensamblaje más rápido y requisitos de mantenimiento reducidos, han reducido los costos generales.
Incentivos gubernamentaleslos subsidios, los créditos fiscales y las subvenciones ofrecidas por los gobiernos alientan el desarrollo de la energÃa eólica, compensando los costos para los inversores y los operadores.
A medida que la energÃa eólica se vuelve cada vez más competitiva en costos, atrae más inversiones de servicios públicos, corporaciones e individuos, lo que impulsa el crecimiento del mercado de generadores de turbinas eólicas.
Seguridad y diversificación energéticas
La seguridad y diversificación energéticas son impulsores crÃticos del mercado global de generadores de turbinas eólicas. Los paÃses están tratando de reducir su dependencia de los combustibles fósiles, especialmente cuando dependen en gran medida de las importaciones de energÃa. La energÃa eólica ofrece una fuente de energÃa doméstica y renovable que mejora la seguridad energética al reducir la exposición a los volátiles mercados energéticos mundiales.
Además, la diversificación de la combinación energética con energÃa eólica puede estabilizar los precios de la electricidad y reducir el impacto de las fluctuaciones de los precios de los combustibles. Esta estabilidad es particularmente importante para las industrias que dependen en gran medida de la energÃa, como la fabricación y la tecnologÃa.
Las inversiones en proyectos de energÃa eólica también crean empleos y estimulan las economÃas locales, lo que proporciona incentivos adicionales para que los gobiernos promuevan la energÃa eólica como parte de sus estrategias de seguridad energética y diversificación.
Conciencia ambiental y apoyo público
El aumento de la conciencia ambiental y el apoyo público a las fuentes de energÃa limpia tienen un profundo impacto en el mercado de generadores de turbinas eólicas. Las preocupaciones sobre la contaminación del aire, el cambio climático y las consecuencias ambientales del uso de combustibles fósiles han llevado a una oleada de apoyo a las soluciones de energÃa renovable, incluida la energÃa eólica.
Los grupos de defensa del medio ambiente, las organizaciones comunitarias y los ciudadanos preocupados a menudo se unen detrás de los proyectos de energÃa eólica, abogando por su desarrollo y expansión. Este apoyo de base puede influir en las polÃticas gubernamentales y las aprobaciones de proyectos, creando un entorno favorable para los fabricantes de generadores de turbinas eólicas.
La percepción pública de la energÃa eólica también ha mejorado debido a su imagen limpia y sostenible. A medida que más personas reconocen los beneficios de la energÃa eólica en la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero y la mitigación del cambio climático, la demanda de turbinas eólicas sigue creciendo.
Integración de la red y transición energética
La transición global a un sistema energético más descentralizado y sostenible está impulsando la adopción de generadores de turbinas eólicas. La energÃa eólica complementa otras fuentes de energÃa renovable como la solar y la hidroeléctrica, proporcionando una combinación energética diversificada y resistente.
Para facilitar esta transición, existe una creciente necesidad de soluciones avanzadas de integración de la red. Las tecnologÃas de redes inteligentes, los sistemas de almacenamiento de energÃa y el software de gestión de la red son esenciales para incorporar de manera eficiente la energÃa eólica variable a la red eléctrica. Los generadores de turbinas eólicas son componentes clave en esta transición, ya que se pueden integrar en parques eólicos tanto terrestres como marinos para proporcionar electricidad limpia y confiable a los consumidores.
Además, a medida que la adopción de vehÃculos eléctricos continúa aumentando, la energÃa eólica puede desempeñar un papel fundamental en el suministro de la electricidad necesaria para alimentar estos vehÃculos, lo que impulsa aún más la demanda de generadores de turbinas eólicas.
En conclusión, el mercado mundial de generadores de turbinas eólicas está siendo impulsado por una combinación de factores, incluidos los mandatos de energÃa renovable, los avances tecnológicos, las reducciones de costos, las preocupaciones de seguridad energética, la conciencia ambiental y la transición a un sistema energético más sostenible. A medida que estos impulsores continúan evolucionando, el sector de la energÃa eólica está preparado para un crecimiento y una innovación continuos.

Es probable que las polÃticas gubernamentales impulsen el mercado
Estándares de cartera de energÃas renovables (RPS)
Los estándares de cartera de energÃas renovables (RPS), también conocidos como estándares de energÃa renovable (RES), son polÃticas gubernamentales fundamentales que impulsan el mercado global de generadores de turbinas eólicas. Las polÃticas de RPS requieren que las empresas de servicios públicos y los proveedores de energÃa obtengan un porcentaje especÃfico de su electricidad de fuentes renovables, incluida la energÃa eólica. Estos mandatos varÃan según la región y se implementan a nivel estatal, provincial o nacional.
Las polÃticas de RPS crean un fuerte incentivo de mercado para el desarrollo de proyectos de energÃa eólica. Proporcionan un mercado garantizado para los productores de energÃa eólica e impulsan la inversión en generadores de turbinas eólicas. Al establecer objetivos claros para la adopción de energÃa renovable, los gobiernos promueven la expansión del sector de la energÃa eólica, lo que conduce a la creación de empleo, el crecimiento económico y la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero.
Una de las principales ventajas de las polÃticas de RPS es su flexibilidad. Permiten que las regiones con abundantes recursos eólicos aprovechen su potencial eólico, mientras que las áreas con condiciones menos favorables pueden cumplir sus objetivos a través del comercio de créditos de energÃa renovable, lo que incentiva un enfoque equilibrado para la implementación de la energÃa renovable.
Tarifas de alimentación (FiTs)
Las tarifas de alimentación (FiTs) son otra polÃtica gubernamental fundamental que impulsa el mercado mundial de generadores de turbinas eólicas. Las FiTs proporcionan un pago fijo a los productores de energÃa eólica por cada unidad de electricidad generada a partir de turbinas eólicas. Estos pagos suelen ser más altos que las tarifas del mercado y están garantizados por un perÃodo especÃfico, que a menudo varÃa de 15 a 20 años.
Las FiTs ofrecen estabilidad y previsibilidad para los inversores y los desarrolladores de proyectos eólicos, lo que hace que los proyectos de energÃa eólica sean más atractivos y financieramente viables. Al garantizar un flujo de ingresos constante, las FiT reducen los riesgos financieros asociados con las inversiones en energÃa eólica, alentando proyectos tanto de pequeña como de gran escala.
Los gobiernos implementan polÃticas FiT para promover la rápida expansión de la capacidad de energÃa eólica, estimular el desarrollo económico local y crear empleos. Como resultado, las FiT han tenido éxito en fomentar el crecimiento del mercado de generadores de turbinas eólicas en muchas regiones.
Créditos fiscales a la inversión (ITC) y créditos fiscales a la producción (PTC)
Los créditos fiscales a la inversión (ITC) y los créditos fiscales a la producción (PTC) son polÃticas gubernamentales en algunos paÃses, particularmente en los Estados Unidos, que incentivan el desarrollo de la energÃa eólica. Los ITC brindan créditos fiscales para los costos iniciales de capital de la instalación de turbinas eólicas, mientras que los PTC ofrecen créditos fiscales basados en la cantidad de electricidad producida a partir de fuentes eólicas.
Estos incentivos fiscales reducen la carga financiera de los desarrolladores e inversores de proyectos de energÃa eólica, haciendo que los proyectos eólicos sean más viables económicamente. La disponibilidad de ITC y PTC tiene un impacto directo en el crecimiento del mercado de generadores de turbinas eólicas, impulsando la inversión en nuevas instalaciones y alentando el mantenimiento y la expansión de los parques eólicos existentes.
Los ITC y PTC también estimulan la innovación en la tecnologÃa de turbinas eólicas y reducen los costos al aumentar la demanda de turbinas eólicas y equipos relacionados. Estas polÃticas desempeñan un papel crucial en el avance de la competitividad de la energÃa eólica en el mercado energético global.
Planes de desarrollo de energÃa eólica marina
Muchos gobiernos de todo el mundo han reconocido el enorme potencial de la energÃa eólica marina y han implementado polÃticas y planes para promover su desarrollo. Estas polÃticas incluyen la asignación de zonas de desarrollo de energÃa eólica marina, procesos de permisos simplificados e incentivos financieros para proyectos de energÃa eólica marina.
Las polÃticas de desarrollo de energÃa eólica marina son fundamentales para expandir el mercado global de generadores de turbinas eólicas a nuevas áreas geográficas, particularmente en regiones con terreno limitado para parques eólicos terrestres. Las turbinas eólicas marinas suelen ser más grandes y más potentes que sus homólogas terrestres, lo que ofrece el potencial de generar cantidades significativas de electricidad.
Los gobiernos también están aprovechando la energÃa eólica marina como fuente de creación de empleo, crecimiento económico y seguridad energética. Como resultado, los planes de desarrollo de la energÃa eólica marina están impulsando inversiones en generadores de turbinas eólicas diseñados especÃficamente para aplicaciones marinas.
Medición neta e integración en la red
Las polÃticas de medición neta permiten a los propietarios de sistemas de energÃa renovable, incluidos los propietarios de turbinas eólicas, devolver el excedente de electricidad a la red y recibir créditos o compensación por la energÃa suministrada. Estas polÃticas son esenciales para incentivar la generación de energÃa eólica distribuida, como las turbinas eólicas a pequeña escala para uso residencial o comercial.
La medición neta no solo fomenta la inversión individual en generadores de turbinas eólicas, sino que también promueve la integración en la red al reducir la demanda máxima en la red. Permite a los consumidores compensar sus facturas de energÃa con electricidad generada por el viento, lo que hace que la energÃa eólica sea más atractiva financieramente.
Los gobiernos desempeñan un papel crucial en la formulación y regulación de polÃticas de medición neta, asegurando una compensación justa por el exceso de energÃa inyectada a la red. La existencia y eficacia de estas polÃticas pueden afectar significativamente la adopción de generadores de turbinas eólicas a nivel de consumidor.
Financiación de la investigación y el desarrollo
La financiación de la investigación y el desarrollo (I+D) patrocinada por el gobierno es un factor clave en las polÃticas del mercado mundial de generadores de turbinas eólicas. Muchos gobiernos asignan recursos sustanciales para apoyar iniciativas de I+D destinadas a mejorar la tecnologÃa de las turbinas eólicas, aumentar la eficiencia y reducir los costos.
Estas inversiones en innovación de turbinas eólicas conducen al desarrollo de generadores de turbinas eólicas más avanzados y competitivos. Los programas de investigación suelen centrarse en la ciencia de los materiales, la aerodinámica y los sistemas de control para mejorar el rendimiento y la fiabilidad de las turbinas eólicas.
La I+D financiada por el Gobierno también contribuye al desarrollo de turbinas eólicas de próxima generación, incluidas las turbinas flotantes marinas y los nuevos diseños capaces de aprovechar la energÃa eólica a mayores altitudes. Estas innovaciones tienen el potencial de revolucionar la industria de la energÃa eólica, haciéndola más accesible y rentable.
En resumen, las polÃticas gubernamentales como las normas de cartera de energÃa renovable, las tarifas de alimentación, los créditos fiscales, los planes de desarrollo de la energÃa eólica marina, la medición neta y la financiación de la investigación y el desarrollo impulsan colectivamente el crecimiento y la sostenibilidad del mercado mundial de generadores de turbinas eólicas. Estas polÃticas crean un entorno propicio para el desarrollo de la energÃa eólica, lo que conduce a una mayor capacidad de energÃa renovable y a una menor huella de carbono en todo el mundo.
Principales desafÃos del mercado
Intermitencia e integración en la red
Uno de los principales desafÃos que enfrenta el mercado global de generadores de turbinas eólicas es la intermitencia inherente a la producción de energÃa eólica y la compleja tarea de integrarla en las redes eléctricas existentes. La generación de energÃa eólica depende en gran medida de las condiciones climáticas, lo que la hace variable e impredecible. Las turbinas pueden producir electricidad cuando sopla el viento, pero deben dejar de generarla cuando el viento es demasiado débil o demasiado fuerte.
Esta intermitencia plantea desafÃos para los operadores de la red, que deben mantener un suministro de electricidad estable y fiable. Las caÃdas o subidas repentinas de la producción de energÃa eólica pueden alterar la estabilidad de la red y exigir ajustes rápidos en la generación de energÃa a partir de otras fuentes, como los combustibles fósiles o los sistemas de almacenamiento de energÃa.
Para hacer frente a este desafÃo, los operadores de la red están invirtiendo en tecnologÃas avanzadas de gestión de la red y de almacenamiento de energÃa. Los sistemas de almacenamiento de energÃa, como las baterÃas, pueden almacenar el exceso de energÃa eólica cuando es abundante y liberarla cuando el viento no sopla, suavizando asà las fluctuaciones en el suministro. Sin embargo, estas tecnologÃas aún están evolucionando y pueden ser costosas de implementar a gran escala.
Otro enfoque es mejorar la flexibilidad de la red mejorando las interconexiones entre regiones y paÃses. Esto permite que el excedente de energÃa eólica de una zona se transmita a regiones con mayor demanda, lo que reduce el impacto de la intermitencia. Sin embargo, construir la infraestructura necesaria y abordar los desafÃos regulatorios y logÃsticos puede llevar mucho tiempo y ser costoso.
Además, los desafÃos de integración a la red se agravan cuando los parques eólicos están ubicados lejos de los centros de población, lo que requiere lÃneas de transmisión de larga distancia que pueden encontrar oposición de las comunidades locales y enfrentar pérdidas técnicas durante la transferencia de energÃa.
Preocupaciones ambientales y estéticas
Si bien la energÃa eólica es celebrada por sus beneficios ambientales, no está exenta de su propio conjunto de desafÃos ambientales y estéticos. Estos desafÃos pueden afectar el crecimiento y la aceptación del mercado global de generadores de turbinas eólicas.
Preocupaciones ambientales
Colisiones de pájaros y murciélagoslas turbinas eólicas pueden representar riesgos para la vida silvestre, particularmente pájaros y murciélagos. Las colisiones con las palas giratorias de la turbina pueden provocar muertes, lo que genera preocupación entre los ambientalistas y conservacionistas. Continuamente se desarrollan medidas de investigación y mitigación para reducir estos impactos, pero el desafÃo continúa.
Alteración del hábitatla construcción y operación de parques eólicos puede alterar los ecosistemas locales y los hábitats de la vida silvestre. La infraestructura requerida para las turbinas eólicas, como caminos de acceso y lÃneas de transmisión, puede fragmentar los hábitats y perturbar la vida silvestre, incluidas las especies migratorias.
Contaminación acústicasi bien las turbinas eólicas modernas están diseñadas para ser relativamente silenciosas, algunas personas que viven cerca de los parques eólicos informan de perturbaciones por ruido. Las preocupaciones por el ruido pueden generar oposición local a los proyectos de energÃa eólica, lo que puede retrasar o incluso detener su desarrollo.
Preocupaciones estéticas
Impacto visuallas turbinas eólicas suelen ser visibles a kilómetros de distancia y su presencia puede cambiar el paisaje. Algunas personas y comunidades las consideran monstruosas, que afectan las vistas panorámicas y los valores de las propiedades. Las objeciones estéticas pueden generar resistencia a nuevos proyectos eólicos en determinadas áreas.
Sitios culturales e históricosen algunos casos, el desarrollo de parques eólicos puede invadir sitios de importancia cultural o histórica, lo que genera objeciones de las comunidades locales y los conservacionistas.
Abordar estos desafÃos ambientales y estéticos requiere una planificación cuidadosa, la participación de la comunidad y la implementación de las mejores prácticas en el diseño y la ubicación de los parques eólicos. Los fabricantes y desarrolladores de turbinas eólicas trabajan continuamente para minimizar el impacto de los proyectos de energÃa eólica en el medio ambiente y la estética, al tiempo que maximizan sus beneficios de energÃa limpia. Equilibrar estas consideraciones es crucial para el crecimiento sostenible del mercado de generadores de turbinas eólicas y la adopción más amplia de la energÃa eólica como fuente de energÃa limpia y renovable.
Información segmentaria
Información sobre el tipo de generador
El segmento de generadores asÃncronos de corriente alterna tuvo la mayor participación de mercado en 2022 y se espera que la mantenga en el perÃodo de pronóstico. Una de las principales razones del uso generalizado de generadores asÃncronos de CA es su compatibilidad con la red eléctrica. Estos generadores producen electricidad a una frecuencia que está sincronizada con la red (normalmente 50 Hz o 60 Hz), lo que los hace adecuados para la conexión directa a la infraestructura eléctrica existente sin la necesidad de sistemas complejos de conversión de energÃa. Esta sincronización garantiza que la electricidad generada pueda integrarse sin problemas en la red, lo que es esencial para suministrar energÃa a los consumidores. Los generadores asÃncronos de CA tienen una larga historia de uso en diversas aplicaciones, incluidas las turbinas eólicas. Su fiabilidad y durabilidad han quedado bien establecidas a lo largo de años de funcionamiento. Pueden soportar las tensiones mecánicas y las condiciones ambientales asociadas con el funcionamiento de las turbinas eólicas durante una vida útil prolongada. Este historial los convierte en una opción de confianza para los fabricantes y operadores de turbinas eólicas. Los generadores asÃncronos de CA están diseñados para funcionar de manera eficiente en una amplia gama de velocidades del viento, desde bajas hasta altas. Pueden adaptarse a diferentes condiciones de viento, lo que permite que las turbinas eólicas capturen energÃa de manera eficaz y generen energÃa con diferentes velocidades del viento. Esta versatilidad los hace adecuados para una variedad de ubicaciones geográficas y perfiles de viento. Los generadores asÃncronos son rentables de fabricar y mantener. Su diseño es relativamente sencillo, lo que da como resultado menores costos de producción en comparación con los tipos de generadores más complejos. Esta rentabilidad contribuye a la viabilidad económica de los proyectos de energÃa eólica, lo que los convierte en una opción atractiva para los inversores y los desarrolladores de proyectos. Los generadores asÃncronos de CA se han convertido en el estándar de la industria para aplicaciones de turbinas eólicas. Esta estandarización ha llevado al desarrollo de una cadena de suministro bien establecida, que se encuentra fácilmente en las piezas de repuesto, y una fuerza laboral calificada, todo lo cual contribuye a la confiabilidad y asequibilidad de los generadores de turbinas eólicas. Muchas regiones tienen regulaciones y requisitos de conexión a la red que favorecen el uso de generadores de CA. Los sistemas de CA se alinean con los estándares de voltaje y frecuencia de la mayorÃa de las redes eléctricas en todo el mundo, lo que simplifica el proceso de integración y reduce los problemas de cumplimiento.
Drive Insights
El segmento Geared Drive tuvo la mayor participación de mercado en 2022 y se proyecta que experimente un rápido crecimiento durante el perÃodo de pronóstico. Los sistemas Geared Drive son generalmente más rentables de fabricar e instalar en comparación con los sistemas Direct Drive. Las cajas de engranajes que se utilizan en las turbinas con transmisión por engranajes son más sencillas y menos costosas de producir que los grandes imanes permanentes y los mecanismos de transmisión directa que se requieren en los sistemas de transmisión directa. Esta ventaja de costo es particularmente importante en una industria competitiva donde la reducción de costos es un enfoque significativo. Los sistemas con transmisión por engranajes tienen una larga historia de uso exitoso en el sector de la energÃa eólica. La tecnologÃa es madura y se ha perfeccionado y optimizado continuamente durante muchos años. Este historial de confiabilidad y rendimiento ha generado confianza entre los fabricantes y operadores de turbinas eólicas. Los sistemas con transmisión por engranajes son conocidos por su eficiencia en la conversión de energÃa eólica en electricidad. La presencia de una caja de engranajes permite la optimización de la velocidad de rotación del generador, lo que garantiza que funcione dentro del rango deseado para una máxima producción de energÃa. Esta eficiencia contribuye al rendimiento general y la rentabilidad de las turbinas eólicas. Los sistemas con transmisión por engranajes se adaptan a una amplia gama de condiciones de viento y tamaños de turbinas. Son capaces de aprovechar de manera eficiente la energÃa eólica en diferentes velocidades del viento y condiciones ambientales. Esta versatilidad los hace adecuados para diversas ubicaciones geográficas y perfiles de viento. Los sistemas de transmisión por engranajes suelen considerarse más fáciles de reparar y mantener en comparación con algunos de los componentes complejos e integrados de los sistemas de transmisión directa. Se puede acceder a los componentes de la caja de cambios y reemplazarlos con mayor facilidad, lo que reduce el tiempo de inactividad y los costos de mantenimiento. Esta facilidad de mantenimiento es una ventaja práctica significativa, especialmente para los parques eólicos terrestres donde la accesibilidad es menos complicada. El predominio de los sistemas Geared Drive ha llevado al desarrollo de un we
Perspectivas regionales
Asia PacÃfico
La región de Asia PacÃfico tuvo el mercado más grande y de más rápido crecimiento para generadores de turbinas eólicas, representando más del 50% de la participación de mercado global en 2022. Esto se debe al fuerte crecimiento económico de la región, la creciente demanda de energÃa y las polÃticas gubernamentales favorables para el desarrollo de energÃa renovable.
China tuvo el mercado más grande para generadores de turbinas eólicas en la región de Asia PacÃfico, representando más del 40% de la participación de mercado de la región en 2022. El gobierno chino ha establecido objetivos ambiciosos para el desarrollo de energÃa renovable, y se espera que la energÃa eólica desempeñe un papel importante en el cumplimiento de estos objetivos.
India tuvo el segundo mercado más grande para generadores de turbinas eólicas en la región de Asia PacÃfico, representando más del 20% de la participación de mercado de la región en 2022. El gobierno indio también ha establecido objetivos ambiciosos para el desarrollo de energÃa renovable, y se espera que la energÃa eólica desempeñe un papel importante en cumplir con estos objetivos.
Otros mercados clave para los generadores de turbinas eólicas en la región de Asia PacÃfico incluyen Japón, Corea del Sur y Australia.
Europa
Europa tuvo el segundo mercado más grande para los generadores de turbinas eólicas, con una participación de mercado de más del 30% en 2022. La región tiene una larga historia de desarrollo de energÃa eólica y es el hogar de algunos de los principales fabricantes de turbinas eólicas del mundo.
Alemania tuvo el mercado más grande para los generadores de turbinas eólicas en Europa, representando más del 20% de la participación de mercado de la región en 2022. El gobierno alemán ha sido un firme partidario del desarrollo de las energÃas renovables, y la energÃa eólica es una fuente importante de electricidad en el paÃs.
Otros mercados clave para los generadores de turbinas eólicas en Europa incluyen España, el Reino Unido, Francia e Italia.
América del Norte
América del Norte tuvo el tercer mercado más grande para los generadores de turbinas eólicas, con una participación de mercado de más del 10% en 2022. Estados Unidos tuvo el mayor mercado de generadores de turbinas eólicas en América del Norte, representando más del 90% de la participación de mercado de la región en 2022.
El gobierno de EE. UU. ha establecido objetivos ambiciosos para el desarrollo de la energÃa renovable, y se espera que la energÃa eólica desempeñe un papel importante en el cumplimiento de estos objetivos.
Canadá tuvo el segundo mercado más grande de generadores de turbinas eólicas en América del Norte, representando más del 10% de la participación de mercado de la región en 2022.
Acontecimientos recientes
- En marzo de 2023, Siemens Gamesa Renewable Energy anunció que invertirÃa 1.000 millones de dólares en su planta de fabricación de energÃa eólica marina en Cuxhaven, Alemania. La inversión creará 1.000 nuevos puestos de trabajo y ampliará la capacidad de producción de la empresa para turbinas eólicas marinas.
- En febrero de 2023, Vestas Wind Systems anunció que invertirÃa 500 millones de dólares en una nueva planta de fabricación de turbinas eólicas en México. La inversión creará 1.000 nuevos puestos de trabajo y ampliará la capacidad de producción de la empresa en América.
- En enero de 2023, GE Renewable Energy anunció que invertirÃa 300 millones de dólares en su planta de fabricación de turbinas eólicas en Greenville, Carolina del Sur. La inversión creará 200 nuevos puestos de trabajo y ampliará la capacidad de producción de la empresa para turbinas eólicas terrestres.
Principales actores del mercado
- Vestas Wind Systems A/S
- Siemens Gamesa Renewable Energy
- GE Renewable Energy
- Xinjiang Goldwind Science & Technology Co., Ltd. Envision Energy Corporation Ming Yang Smart Energy Group Ltd Suzlon Energy Nordex SE Senvion SA Enercon GmbH
Por variador
Por velocidad
Por región
- Generador de corriente continua
- Generador asÃncrono de corriente alterna
- Ge
Related Reports
- Tamaño del mercado de calderas de agua caliente comerciales: por combustible (gas natural, petróleo, carbón, electric...
- Tamaño del mercado de calderas comerciales del Reino Unido por combustible (gas natural, petróleo, carbón, electricid...
- Tamaño del mercado de calderas eléctricas residenciales: por clasificación de voltaje (bajo voltaje, medio voltaje), ...
- Mercado europeo de calderas de vapor: por capacidad, por combustible (gas natural, petróleo, carbón), por tecnologÃa ...
- Tamaño del mercado de calderas eléctricas por voltaje nominal (bajo, medio), por aplicación (residencial, comercial, ...
- Mercado europeo de calderas por combustible (gas natural, petróleo, carbón, electricidad), por capacidad (≤ 10 MMBtu...
Table of Content
To get a detailed Table of content/ Table of Figures/ Methodology Please contact our sales person at ( chris@marketinsightsresearch.com )
List Tables Figures
To get a detailed Table of content/ Table of Figures/ Methodology Please contact our sales person at ( chris@marketinsightsresearch.com )
FAQ'S
For a single, multi and corporate client license, the report will be available in PDF format. Sample report would be given you in excel format. For more questions please contact:
Within 24 to 48 hrs.
You can contact Sales team (sales@marketinsightsresearch.com) and they will direct you on email
You can order a report by selecting payment methods, which is bank wire or online payment through any Debit/Credit card, Razor pay or PayPal.
Discounts are available.
Hard Copy
Email
Sample Report for Mercado de generadores de turbinas eólicas: tamaño de la industria global, participación, tendencias, oportunidades y pronóstico, segmentado por tipo de generador (generador de corriente continua, generador asÃncrono de corriente alterna, generador de reluctancia conmutada), por unidad (transmisión directa, transmisión por engranajes), por velocidad (fija, variable), por región, por competencia, 2
- Generador de corriente continua