Mercado de aditivos alimentarios medicinales: tamaño de la industria global, participación, tendencias, oportunidades y pronóstico, segmentado por tipo (antibióticos, vitaminas, antioxidantes, aminoácidos, prebióticos, probióticos, enzimas, otros), por tipo de mezcla (suplementos, concentrados, premezclas, mezclas base), por tipo de animal (rumiantes, cerdos, aves de corral, acuicultura, otros), p
Published Date: January - 2025 | Publisher: MIR | No of Pages: 320 | Industry: Agriculture | Format: Report available in PDF / Excel Format
View Details Buy Now 2890 Download Sample Ask for Discount Request CustomizationMercado de aditivos alimentarios medicinales: tamaño de la industria global, participación, tendencias, oportunidades y pronóstico, segmentado por tipo (antibióticos, vitaminas, antioxidantes, aminoácidos, prebióticos, probióticos, enzimas, otros), por tipo de mezcla (suplementos, concentrados, premezclas, mezclas base), por tipo de animal (rumiantes, cerdos, aves de corral, acuicultura, otros), p
Período de pronóstico | 2025-2029 |
Tamaño del mercado (2023) | USD 11.80 mil millones |
Tamaño del mercado (2029) | USD 16.24 mil millones |
CAGR (2024-2029) | 5,43 % |
Segmento de crecimiento más rápido | Suplementos |
Mayor Mercado | Asia Pacífico |
Descripción general del mercado
El mercado mundial de aditivos alimentarios medicinales se valoró en 11.800 millones de dólares en 2023 y se prevé que proyecte un crecimiento constante en el período de pronóstico con una CAGR del 5,43 % hasta 2029. El mercado mundial de aditivos alimentarios medicinales es un sector dinámico y en evolución dentro de la industria de alimentos para animales en general. Abarca una amplia gama de aditivos diseñados para mejorar el contenido nutricional, la salud y el rendimiento general del ganado. Estos aditivos, que a menudo incorporan agentes farmacéuticos, minerales, vitaminas y otros compuestos bioactivos, desempeñan un papel crucial en los sistemas modernos de producción ganadera.
Principales impulsores del mercado
Aumento de la demanda de productos ganaderos
La población mundial aumenta de forma constante, en particular en las economías emergentes. Este cambio demográfico ha provocado un aumento de la demanda de fuentes de alimentos ricos en proteínas, como carne, leche y huevos. A medida que se acelera la urbanización y evolucionan los patrones dietéticos, existe una mayor necesidad de sistemas de producción ganadera eficientes y sostenibles para satisfacer la creciente demanda de productos derivados de animales. La urbanización y la expansión de la población de clase media en varias regiones están influyendo en los hábitos alimentarios. Con un número cada vez mayor de personas que residen en áreas urbanas y experimentan mayores ingresos disponibles, hay un aumento correspondiente en el consumo de proteína animal. Esta tendencia de urbanización está impulsando la demanda de productos pecuarios y, en consecuencia, la necesidad de tecnologías y aditivos que puedan mejorar la productividad del ganado para satisfacer este mercado en crecimiento.
La intensificación de las prácticas ganaderas es otro factor que contribuye a la demanda de aditivos alimentarios medicados. Para satisfacer la creciente demanda de productos pecuarios, muchos agricultores están adoptando métodos de cultivo intensivo. Estos métodos a menudo implican mayores densidades de población y tasas de crecimiento más rápidas, lo que crea una necesidad de aditivos alimentarios que puedan apoyar la salud, el crecimiento y el rendimiento general de los animales en sistemas de producción más intensivos. La globalización de la industria ganadera ha llevado a una mayor competencia y a un enfoque en la eficiencia en la producción. Los ganaderos de todo el mundo están buscando formas de mejorar la productividad de sus operaciones para seguir siendo competitivos en el mercado global. Los aditivos alimentarios medicados ofrecen una solución estratégica al promover un crecimiento más rápido, mejorar las tasas de conversión alimenticia y reducir el riesgo de enfermedades, lo que hace que la producción ganadera sea más eficiente y competitiva a nivel mundial.
Los cambios regulatorios y las preocupaciones sobre la resistencia a los antibióticos han influido en el uso de aditivos alimentarios medicados. En algunas regiones, las restricciones al uso de antibióticos como promotores del crecimiento han llevado a un cambio de enfoque hacia aditivos alimentarios alternativos. Los probióticos, prebióticos y otros aditivos no antibióticos están ganando popularidad a medida que se alinean con las regulaciones cambiantes y las preferencias de los consumidores por prácticas agrícolas más sostenibles y responsables. La ganadería es una actividad económica importante en muchos países. La importancia económica del sector ganadero, combinada con el potencial de aumentar los ingresos a través de la venta de productos ganaderos, incentiva a los agricultores a invertir en tecnologías y aditivos que puedan mejorar la productividad general y la rentabilidad de sus operaciones.
Creciente preocupación por la salud animal y la prevención de enfermedades
La creciente preocupación por la salud animal y la prevención de enfermedades representa un factor importante que impulsa el crecimiento del mercado mundial de aditivos alimentarios medicinales. Este factor se caracteriza por una variedad de factores, cada uno de los cuales contribuye a la mayor demanda de aditivos alimentarios destinados a mantener la salud y el bienestar del ganado. La aparición de enfermedades dentro de las poblaciones de ganado plantea una grave amenaza para la viabilidad económica de la industria ganadera. Los brotes de enfermedades como la gripe aviar, la fiebre aftosa y otras pueden provocar importantes pérdidas económicas, como el sacrificio de animales infectados, una menor productividad y perturbaciones en la cadena de suministro. Los aditivos alimentarios medicados, como los antibióticos y los antimicrobianos, desempeñan un papel crucial en la prevención y el control de la propagación de enfermedades, minimizando así las pérdidas económicas. Las enfermedades zoonóticas, que pueden transmitirse de los animales a los seres humanos, plantean importantes preocupaciones sobre la seguridad alimentaria. Los consumidores son cada vez más conscientes de los posibles riesgos para la salud asociados al consumo de productos de animales que pueden transmitir enfermedades. Los aditivos alimentarios medicados contribuyen a reducir la prevalencia de enfermedades en el ganado, abordando las preocupaciones zoonóticas y mejorando la seguridad de los productos alimenticios derivados de animales. La aparición de resistencia a los antibióticos ha llevado a las autoridades reguladoras a examinar y regular el uso de antibióticos en la ganadería. Esto ha llevado a un cambio hacia aditivos alimentarios alternativos que promuevan la salud animal sin depender en gran medida de los antibióticos. La industria está siendo testigo de un creciente interés en los probióticos, prebióticos y otros aditivos no antibióticos como alternativas viables. La necesidad de cumplir con las cambiantes regulaciones y preferencias de los consumidores está impulsando la adopción de aditivos alimentarios que apoyan la salud animal de una manera sostenible.
Las preocupaciones sobre el bienestar animal y las prácticas agrícolas éticas están influyendo en las decisiones que toman los consumidores, minoristas y productores. Los ganaderos reconocen cada vez más la importancia de mantener la salud y el bienestar de sus animales no solo por razones económicas sino también para alinearse con los estándares éticos. Los aditivos alimentarios medicinales contribuyen a mejorar la salud animal, reduciendo la incidencia de enfermedades y promoviendo prácticas agrícolas éticas. Existe una creciente conciencia entre los ganaderos sobre la importancia de la gestión proactiva de la salud para prevenir enfermedades. Los agricultores están adoptando medidas preventivas, incluido el uso de aditivos alimentarios medicinales, para mantener la salud general y la resiliencia de su ganado. Este enfoque proactivo está impulsado por el deseo de evitar los costos y las interrupciones asociadas con los brotes de enfermedades.
Avances tecnológicos en aditivos para piensos
Los avances tecnológicos en aditivos para piensos constituyen un factor importante que impulsa el crecimiento del mercado mundial de aditivos para piensos medicinales. Este factor se caracteriza por innovaciones y mejoras continuas en la formulación, la administración y la eficacia de los aditivos para piensos, lo que influye en la eficiencia, la sostenibilidad y el rendimiento general de la ganadería. Los avances tecnológicos han llevado al desarrollo de sistemas de administración de precisión para aditivos para piensos. Estos sistemas garantizan una administración precisa y dirigida de aditivos al ganado, optimizando la absorción y la eficacia. La administración precisa ayuda a los ganaderos a lograr un mejor control de la dosis, minimizando el desperdicio y asegurando que los animales reciban la cantidad correcta de nutrientes o medicamentos para sus necesidades específicas.
Las tecnologías de microencapsulación y recubrimiento han revolucionado la formulación de aditivos para piensos. Estas técnicas implican encerrar los ingredientes activos dentro de capas protectoras, mejorando la estabilidad, la biodisponibilidad y la liberación controlada. Esta innovación mejora la eficacia de los aditivos alimentarios medicinales, lo que permite una mejor absorción de nutrientes y una actividad prolongada dentro del sistema digestivo del animal. Los esfuerzos de investigación y desarrollo en curso han dado como resultado la creación de aditivos alimentarios especializados diseñados para abordar desafíos específicos en la salud y nutrición animal. Por ejemplo, los aditivos diseñados para mejorar la salud intestinal, estimular la inmunidad o mejorar la eficiencia alimentaria se han vuelto cada vez más sofisticados. Estas formulaciones especializadas son una respuesta a las necesidades diversas y cambiantes de los ganaderos que buscan soluciones específicas para sus desafíos de producción.
La nutrigenómica, el estudio de cómo la nutrición interactúa con los genes de un individuo, está influyendo en el desarrollo de soluciones nutricionales personalizadas para el ganado. Los aditivos alimentarios se están diseñando para alinearse con las características genéticas y fisiológicas de razas específicas o animales individuales. Este enfoque personalizado mejora la precisión y la eficacia de los aditivos alimentarios medicinales, lo que contribuye a mejorar la salud, el crecimiento y la productividad. El enfoque global en la agricultura sostenible ha impulsado el desarrollo de aditivos alimentarios ecológicos. Los avances tecnológicos permiten la creación de aditivos que no solo mejoran la salud animal, sino que también se alinean con los objetivos de sostenibilidad ambiental. Esto incluye el uso de recursos renovables, la reducción del impacto ambiental y el desarrollo de aditivos que promueven la eficiencia de los recursos en la ganadería.
Enfoque creciente en la nutrición animal y la eficiencia alimentaria
El enfoque creciente en la nutrición animal y la eficiencia alimentaria es un factor fundamental que impulsa el crecimiento del mercado mundial de aditivos alimentarios medicinales. Este factor se caracteriza por una mayor conciencia entre los ganaderos y la industria en general sobre la importancia de optimizar la nutrición animal para mejorar la salud, el crecimiento y la eficiencia general en la utilización de los alimentos. Los consumidores de todo el mundo son cada vez más conscientes de la calidad de los productos animales que consumen. Esto incluye carne, leche y huevos. El enfoque en la nutrición animal surge de la necesidad de producir productos animales de alta calidad y ricos en nutrientes que satisfagan las expectativas de los consumidores más exigentes. Los aditivos alimentarios medicados desempeñan un papel crucial en el logro de estos estándares de calidad al mejorar el contenido nutricional de los alimentos para animales.
La ganadería es una industria altamente competitiva en la que la optimización de la eficiencia alimentaria es primordial. La utilización eficiente del alimento afecta directamente el costo de producción. Los aditivos alimentarios medicados, incluidos los promotores y potenciadores del crecimiento, contribuyen a mejorar las tasas de conversión alimenticia, lo que garantiza que los animales conviertan el alimento en peso corporal de manera más eficiente. Este enfoque en la eficiencia alimentaria se vuelve especialmente crucial ya que los costos de los alimentos representan una parte significativa de los gastos generales de producción. Los aditivos alimentarios medicados están formulados para proporcionar una mezcla equilibrada de nutrientes esenciales, incluidas vitaminas y minerales, que promueven la salud general del animal. Las deficiencias de nutrientes pueden provocar diversos problemas de salud y obstaculizar el crecimiento. Al abordar estas brechas nutricionales, los aditivos alimentarios medicados contribuyen a la prevención de enfermedades, la mejora de la función inmunológica y el bienestar general del ganado.
Los avances en la ciencia de la nutrición animal han permitido el desarrollo de estrategias de nutrición de precisión. Los aditivos alimentarios medicados se formulan con un enfoque específico, abordando los requisitos nutricionales específicos en diferentes etapas del ciclo de vida de un animal. Esta precisión permite a los agricultores adaptar las formulaciones de alimentos para satisfacer las necesidades únicas de su ganado, promoviendo un crecimiento y un rendimiento óptimos. El impulso global hacia la agricultura sostenible incluye un enfoque en la utilización eficiente de los recursos. Los aditivos alimentarios medicados contribuyen a los objetivos de sostenibilidad al promover la eficiencia alimentaria. Los animales que convierten el alimento en masa muscular de manera más eficiente requieren menos recursos, como agua y tierra. Esto se alinea con las prácticas agrícolas sostenibles, donde minimizar el impacto ambiental es una consideración clave.
Principales desafíos del mercado
Restricciones regulatorias y preocupaciones por la resistencia a los antibióticos
El uso de antibióticos en aditivos alimentarios medicados ha sido objeto de escrutinio debido a las preocupaciones sobre la resistencia a los antibióticos. Los organismos reguladores de varios países están implementando pautas y restricciones más estrictas sobre el uso de antibióticos en la ganadería para abordar estas preocupaciones. Esto plantea un desafío para el mercado, ya que los antibióticos promotores del crecimiento han sido históricamente un componente importante de los aditivos alimentarios medicinales.
Las restricciones regulatorias pueden limitar la disponibilidad y el uso de ciertos antibióticos en los aditivos alimentarios, lo que hace necesario el desarrollo y la adopción de soluciones alternativas. Este cambio hacia aditivos no antibióticos, si bien está alineado con los objetivos de salud pública, requiere importantes esfuerzos de investigación y desarrollo para garantizar la eficacia de las alternativas en la promoción de la salud y el crecimiento animal.
Aumento del costo de las materias primas
El costo de las materias primas utilizadas en la formulación de aditivos alimentarios medicinales está sujeto a fluctuaciones influenciadas por factores como las condiciones climáticas, los eventos geopolíticos y la dinámica del mercado global. Las fluctuaciones en los precios de los ingredientes clave, incluidas las vitaminas, los minerales y los aditivos especiales, pueden afectar los costos generales de producción para los fabricantes de alimentos.
El aumento del costo de las materias primas puede resultar en mayores gastos de producción para los aditivos alimentarios medicinales. Esto, a su vez, puede conducir a precios elevados de los productos para los usuarios finales, incluidos los ganaderos. Como resultado, la sensibilidad de los costos de la industria ganadera puede presentar un desafío, potencialmente desacelerando la adopción de aditivos alimentarios medicados, especialmente en regiones donde se encuentran alternativas rentables.
Percepciones de los consumidores y demanda de productos libres de antibióticos
El cambio en las preferencias de los consumidores y una mayor conciencia sobre la seguridad alimentaria y el bienestar animal han llevado a una creciente demanda de productos animales libres de antibióticos y producidos de forma natural. Esto ha creado un desafío para el mercado de aditivos alimentarios medicados, en particular para los aditivos que incluyen antibióticos, ya que los consumidores buscan productos percibidos como más saludables y producidos de manera más ética.
El cambio en las preferencias de los consumidores hacia productos libres de antibióticos puede llevar a una disminución en la demanda de aditivos alimentarios medicados que incluyen antibióticos como promotores del crecimiento. Los ganaderos y los fabricantes de alimentos pueden necesitar adaptarse explorando e invirtiendo en aditivos alternativos que cumplan con los requisitos regulatorios y las expectativas de los consumidores. Este cambio en el sentimiento del consumidor puede requerir esfuerzos estratégicos de marketing y educación para comunicar los beneficios y la seguridad de los aditivos alimentarios medicinales que cumplen con los estándares en evolución.
Tendencias clave del mercado
Aumento de aditivos y alternativas no antibióticos
Hay un cambio notable hacia el desarrollo y la adopción de aditivos y alternativas no antibióticos en respuesta a las preocupaciones sobre la resistencia a los antibióticos y los cambios en los panoramas regulatorios. Como resultado, el mercado está siendo testigo de un aumento de la investigación e innovación en la formulación de aditivos que promuevan la salud y el crecimiento de los animales sin depender de los antibióticos tradicionales.
Regulaciones más estrictas que limitan el uso de antibióticos en los alimentos para animales. Creciente preferencia por productos animales libres de antibióticos y producidos de forma natural. Innovaciones en probióticos, prebióticos, enzimas y otros aditivos no antibióticos.
El auge de los aditivos no antibióticos refleja un compromiso con las prácticas agrícolas sostenibles y responsables. Los fabricantes de alimentos y los ganaderos están adoptando cada vez más estas alternativas para abordar tanto el cumplimiento normativo como las demandas de los consumidores, lo que impulsa el crecimiento de este segmento dentro del mercado de aditivos alimentarios medicinales.
Enfoque en la ganadería de precisión
La ganadería de precisión implica el uso de tecnología, análisis de datos y sensores para monitorear y gestionar varios aspectos de la producción ganadera. Esta tendencia está ganando prominencia en el mercado de aditivos alimentarios medicados, ya que los agricultores buscan optimizar la salud, la nutrición y el rendimiento general de su ganado a través de la toma de decisiones basada en datos.
Integración de sensores y dispositivos inteligentes para monitoreo en tiempo real. Utilización de datos para modelado predictivo y soporte de decisiones. Administración dirigida de aditivos alimentarios medicados.
La ganadería de precisión mejora la eficacia de los aditivos alimentarios medicados al proporcionar información sobre el estado de salud, las necesidades nutricionales y el comportamiento de los animales. Esta tendencia no solo contribuye a una mejor gestión de las granjas, sino que también respalda el desarrollo de formulaciones de alimentos personalizadas, lo que refuerza el crecimiento del mercado.
Cada vez se hace más hincapié en la eficiencia nutricional y los aditivos especiales
Existe un énfasis creciente en lograr una eficiencia nutricional óptima en la producción ganadera. Esta tendencia implica el uso de aditivos especiales, como aminoácidos, vitaminas y minerales, para satisfacer con precisión los requisitos nutricionales de diferentes especies animales en diversas etapas de desarrollo.
Consumidores que buscan productos animales ricos en nutrientes y producidos de manera sustentable. Avances en las tecnologías de formulación de aditivos especiales. Adaptación de las formulaciones de alimentos en función de las características genéticas y fisiológicas.
El enfoque en la eficiencia nutricional y los aditivos especiales se alinea con el objetivo de la industria de producir productos animales de alta calidad de manera eficiente. Los ganaderos están adoptando cada vez más estos aditivos para optimizar las tasas de crecimiento, las tasas de conversión alimenticia y la salud general de los animales, lo que impulsa el crecimiento del mercado de aditivos alimentarios medicinales.
Información segmentaria
Información sobre el tipo de mezcla
Según la categoría de tipo de mezcla, el segmento de suplementos surgió como el actor dominante en el mercado global de aditivos alimentarios medicinales en 2023.
Información sobre el tipo de animal
Se proyecta que el segmento porcino experimente un rápido crecimiento durante el período de pronóstico.
Estrategias de alimentación de precisión adaptadas a razas, genotipos y etapas de crecimiento de cerdos específicos, que influyen en la demanda de aditivos individuales. Enfoque creciente en el bienestar animal y la reducción de antibióticos, lo que lleva a un mayor uso de aditivos para la salud intestinal y el apoyo inmunológico. Potencial de ingredientes alimentarios alternativos como proteína de insectos o algas que afectan el abastecimiento y la formulación de aditivos. Estos factores contribuyen colectivamente al crecimiento de este segmento.
Perspectivas regionales
Asia-Pacífico emergió como la región dominante en el mercado global de aditivos para piensos medicinales en 2023, con la mayor participación de mercado en términos de valor. La creciente demanda de proteína animal, impulsada por una población de mil millones de personas y el aumento de los ingresos disponibles, crea un hambre insaciable de aditivos. Los gobiernos de toda la región están impulsando activamente el desarrollo de la agricultura animal, allanando el camino para la producción de piensos y la adopción de aditivos. La conciencia de los costos reina suprema, impulsando el uso de aditivos asequibles y producidos localmente adaptados a las necesidades regionales. La prevención de enfermedades en granjas de alta densidad es una prioridad máxima, y los aditivos desempeñan un papel vital para estimular la inmunidad y mitigar los brotes.
El mercado de Europa está preparado para ser el mercado de más rápido crecimiento, ofreciendo oportunidades de crecimiento lucrativas para los actores de aditivos para piensos medicinales durante el período de pronóstico. Factores como la calidad reinan supremos, impulsados por regulaciones estrictas y las preferencias de los consumidores por el bienestar animal. Los aditivos premium son la clave. La innovación prospera, con avances en la ganadería de precisión y enfoques basados en datos que optimizan el uso de aditivos. La fuerza de I+D es incomparable, lo que conduce a avances en soluciones sostenibles y específicas para mejorar el bienestar animal.
Principales actores del mercado
- En abril de 2024, Zoetis Inc. y Phibro Animal Health Corporation han revelado la firma de un acuerdo definitivo en el que Phibro Animal Health comprará la cartera de productos de aditivos alimentarios medicinales (MFA) de Zoetis, ciertos productos solubles en agua y activos relacionados por $350 millones, sujeto a los ajustes de cierre habituales. Se prevé que la transacción se concrete en la segunda mitad del año calendario 2024.
Principales actores del mercado
- Phibro Animal Health Corporation
- Cargill, Incorporated
- Archer Daniels Midland Company
- CHS Inc.
- Purina Animal Nutrition LLC.(Land O' Lakes)
- Adisseo France SAS
- Kemin Industries Inc.
- Alltech Inc.
Por tipo | Por tipo de mezcla | Por tipo de animal | Por región |
|
|
|
|
Table of Content
To get a detailed Table of content/ Table of Figures/ Methodology Please contact our sales person at ( chris@marketinsightsresearch.com )
List Tables Figures
To get a detailed Table of content/ Table of Figures/ Methodology Please contact our sales person at ( chris@marketinsightsresearch.com )
FAQ'S
For a single, multi and corporate client license, the report will be available in PDF format. Sample report would be given you in excel format. For more questions please contact:
Within 24 to 48 hrs.
You can contact Sales team (sales@marketinsightsresearch.com) and they will direct you on email
You can order a report by selecting payment methods, which is bank wire or online payment through any Debit/Credit card, Razor pay or PayPal.
Discounts are available.
Hard Copy