Mercado de algas comerciales: tamaño de la industria global, participación, tendencias, oportunidades y pronóstico, segmentado por tipo (algas pardas, algas verdes y algas rojas), por forma (líquido, en polvo y copos), por aplicación (agricultura, alimentación humana, alimentación animal y otros), por región y competencia 2018-2028
Published Date: January - 2025 | Publisher: MIR | No of Pages: 320 | Industry: Agriculture | Format: Report available in PDF / Excel Format
View Details Buy Now 2890 Download Sample Ask for Discount Request CustomizationMercado de algas comerciales: tamaño de la industria global, participación, tendencias, oportunidades y pronóstico, segmentado por tipo (algas pardas, algas verdes y algas rojas), por forma (líquido, en polvo y copos), por aplicación (agricultura, alimentación humana, alimentación animal y otros), por región y competencia 2018-2028
Período de pronóstico | 2024-2028 |
Tamaño del mercado (2022) | 9,58 mil millones de USD |
CAGR (2023-2028) | 3,13 % |
Segmento de más rápido crecimiento | Algas pardas |
Mercado más grande | Asia-Pacífico |
Descripción general del mercado
El mercado mundial de algas comerciales se valoró en USD 9,58 mil millones en 2022 y se prevé que proyecte un crecimiento impresionante en el período de pronóstico con una CAGR del 3,13% hasta 2028. Las algas comerciales, también conocidas como macroalgas, se utilizan ampliamente por sus beneficios nutricionales, industriales y agrícolas. Estas algas marinas grandes y complejas ofrecen una amplia gama de vitaminas, proteínas y minerales, proporcionando un impulso nutricional a varios platos. Además, poseen propiedades antioxidantes, antiinflamatorias y antimicrobianas, lo que las convierte en ingredientes muy valorados en suplementos para la salud y productos para el cuidado de la piel. Las algas comerciales se utilizan habitualmente en la preparación de rollos de sushi, sopas y ensaladas, y también son fundamentales en la extracción de hidrocoloides como agar, alginato y carragenina, que sirven como agentes espesantes y estabilizadores vitales en la industria alimentaria.
El mercado de algas comerciales está experimentando un crecimiento debido al creciente consumo de estas algas, que son ricas en ácidos grasos omega-3 que contribuyen a la salud del corazón. Además, su utilización en el sector agrícola como biofertilizantes y bioestimulantes ha ganado impulso, ya que promueven el crecimiento de las plantas, aumentan el rendimiento de los cultivos y mejoran la salud del suelo, apoyando así las prácticas agrícolas sostenibles. La demanda de algas comerciales también está impulsada por su uso generalizado en la cocina asiática en restaurantes y hoteles. Además, el uso de algas comerciales en la acuicultura desempeña un papel crucial en los ecosistemas marinos, ya que proporcionan alimento y hábitat a diversas especies marinas, lo que impulsa aún más el crecimiento del mercado.
Principales impulsores del mercado
Aumento de la conciencia de la salud entre las masas
El mercado de algas comerciales está experimentando actualmente un crecimiento significativo. Este crecimiento se puede atribuir a la creciente conciencia de la salud entre la población mundial. A medida que las personas se vuelven más conscientes de la importancia de mantener un estilo de vida saludable, existe un creciente interés en consumir productos naturales y orgánicos. Las algas marinas, al ser un tipo de vegetal marino, se han convertido en una opción popular debido a su rico perfil nutricional.
Estos vegetales marinos no solo son bajos en calorías, sino que también están repletos de nutrientes esenciales como minerales, vitaminas, fibras dietéticas, proteínas y compuestos bioactivos. Como resultado, ofrecen numerosos beneficios para la salud, lo que los convierte en una parte integral de la dieta equilibrada moderna. Por ejemplo, el consumo de algas comerciales puede ayudar a mantener la salud del corazón, controlar los niveles de azúcar en sangre, mejorar la digestión, estimular la inmunidad y promover el bienestar general. Estos beneficios han atraído especialmente al segmento de consumidores preocupados por la salud. Además de la creciente demanda impulsada por la conciencia de la salud, el mercado comercial de algas marinas también se está beneficiando de amplias actividades de investigación y desarrollo (I+D). Esto, junto con las innovaciones continuas en la industria de alimentos y bebidas (F&B), ha llevado a la incorporación de algas marinas en varios productos que promueven la salud. La versatilidad de las algas marinas como ingrediente ha permitido su integración en una amplia gama de productos de F&B, atendiendo a diferentes preferencias y necesidades de los consumidores.
Creciente demanda de productos efectivos para el cuidado de la piel con ingredientes naturales
El mercado comercial de algas marinas está experimentando un aumento en la demanda debido a la creciente necesidad de productos efectivos para el cuidado de la piel que aprovechen el poder de los ingredientes naturales. Las algas marinas, también conocidas como macroalgas marinas, son famosas por su impresionante perfil de nutrientes, que abarca vitaminas, minerales, aminoácidos, antioxidantes y ácidos grasos vitales. Estos notables compuestos bioactivos poseen una multitud de beneficios para la salud y el rejuvenecimiento de la piel, incluidas propiedades antioxidantes, antiinflamatorias y antienvejecimiento.
Al reconocer la creciente preferencia de los consumidores por soluciones para el cuidado de la piel con ingredientes naturales, la industria global del cuidado de la piel está incorporando activamente varias especies de algas marinas en una amplia gama de productos. Desde limpiadores faciales, tónicos, mascarillas y sueros hasta humectantes y lociones corporales, las algas marinas están emergiendo como un ingrediente favorito, lo que impacta significativamente el mercado comercial de algas marinas.
Aumento de la demanda de algas marinas en la producción de biocombustibles y bioenergía
Actualmente, la creciente utilización de biocombustibles como fuente de energía sostenible está impulsando el crecimiento del mercado comercial de algas marinas. Los biocombustibles, derivados de organismos vivos o de subproductos metabólicos, ofrecen una solución prometedora a la creciente demanda energética. La búsqueda de alternativas energéticas ecológicas está motivada por el doble objetivo de reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y minimizar la dependencia de los combustibles fósiles. En este sentido, los biocombustibles derivados de las algas marinas, también conocidos como bioenergía de algas marinas, están surgiendo como una opción viable. La dinámica del mercado también está influenciada por amplios esfuerzos de investigación y desarrollo (I+D) centrados en optimizar el proceso de producción de biocombustibles a partir de algas marinas. Los avances en biotecnología e ingeniería genética están mejorando el rendimiento de los biocombustibles a partir de algas marinas, aumentando así su viabilidad comercial. Además, las mejoras en los métodos de cultivo, las técnicas de cosecha y los procesos de bioconversión están permitiendo una producción más eficiente y rentable de biocombustibles de algas marinas, contribuyendo así al crecimiento del mercado comercial de algas marinas.
Aumento del uso de algas marinas en la industria de alimentos y bebidas
La industria mundial de alimentos y bebidas está siendo testigo de una tendencia creciente de incorporación de algas marinas en diversos productos, lo que se espera que impulse la demanda de algas marinas comerciales a nivel mundial. Las algas marinas se promocionan como un superalimento debido a su rico perfil de nutrientes, que incluye vitaminas, minerales y antioxidantes. Son bajas en calorías y tienen un alto contenido de fibra, lo que las convierte en un ingrediente buscado en dietas conscientes de la salud. Con un cambio creciente de los consumidores hacia productos alimenticios orgánicos y de origen vegetal, la aceptación de las algas marinas en las dietas habituales ha experimentado un aumento significativo. Los restaurantes y los fabricantes de alimentos están aprovechando esta tendencia al ofrecer productos innovadores a base de algas marinas, como bocadillos, bebidas, condimentos e incluso postres. Además, las algas marinas se están utilizando en el procesamiento de alimentos como espesantes, estabilizadores y agentes gelificantes, lo que aumenta aún más su demanda. El aumento en el consumo de algas marinas, respaldado por sus beneficios para la salud y su versatilidad en la preparación de alimentos, está impulsando el crecimiento del mercado de algas marinas comerciales. Con innovaciones continuas y esfuerzos de marketing, la tendencia está destinada a ascender, aumentando aún más la demanda global de algas marinas comerciales.
Desafíos clave del mercado
Falta de estándares regulatorios uniformes en diferentes países
La creciente demanda de algas marinas comerciales en industrias como la alimentación, la agricultura y la cosmética se está viendo obstaculizada notablemente por la falta de estándares regulatorios uniformes en diferentes países. Esta fragmentación de reglas y regulaciones plantea un desafío significativo para la industria comercial global de algas marinas. En un país, un tipo particular de alga marina puede considerarse seguro para su uso en productos alimenticios, mientras que en otro, la misma alga marina puede considerarse no apta debido a diferentes estándares de niveles de toxicidad. Esta inconsistencia en las regulaciones crea confusión e incertidumbre para los fabricantes, lo que lleva a un aumento de los costos a medida que intentan adaptarse a diferentes entornos regulatorios. Además, la complejidad y diversidad del panorama regulatorio puede actuar como un impedimento para nuevos participantes en el mercado. Por lo tanto, se espera que esta falta de un marco global estandarizado para la regulación de las algas marinas disminuya la demanda de algas marinas comerciales a nivel mundial. Mientras persistan estas disparidades regulatorias, el potencial total del mercado de algas marinas comerciales seguirá sin realizarse. Por lo tanto, es crucial que las partes interesadas trabajen juntas para establecer estándares globales uniformes para fomentar el crecimiento y la sostenibilidad en esta industria.
Técnicas de recolección primitivas e ineficientes
Se espera que la demanda global de algas marinas comerciales, a pesar de su gran cantidad de aplicaciones ventajosas, se vea afectada negativamente por técnicas de recolección primitivas e ineficientes. Las algas marinas son un recurso marino renovable con una amplia gama de usos en las industrias farmacéutica, cosmética y alimentaria. Sin embargo, los métodos utilizados para recolectarlas a menudo carecen de la sofisticación y la eficiencia necesarias para satisfacer esta demanda de manera sostenible. Las técnicas de recolección tradicionales, como el corte manual, pueden requerir mucho trabajo y tiempo y, a menudo, dan lugar a la destrucción del hábitat marino. Esto no solo reduce la cantidad total de algas que se encuentran para uso comercial, sino que también altera el delicado equilibrio ecológico del entorno marino, lo que puede tener repercusiones de gran alcance en la biodiversidad marina. Además, estas técnicas obsoletas no permiten la recolección selectiva de algas marinas, que es crucial para mantener la calidad y la variedad de los productos derivados de ellas. A medida que aumenta la conciencia pública sobre la sostenibilidad ambiental, los consumidores y las industrias optan cada vez más por productos de origen sostenible. Por lo tanto, la continuación de estas técnicas de recolección primitivas e ineficientes podría reducir potencialmente la demanda de algas marinas comerciales a nivel mundial. Por otra parte, la adopción de tecnologías de recolección más modernas, respetuosas con el medio ambiente y eficientes podría revertir esta tendencia, aumentando la demanda de algas comerciales y asegurando su uso sostenible para las generaciones futuras.
Tendencias clave del mercado
Expansión de la industria de procesamiento de algas
Se proyecta que el mercado mundial de algas comerciales será testigo de un crecimiento significativo, impulsado en gran medida por la expansión de la industria de procesamiento de algas. Las algas, con sus diversas aplicaciones en alimentos, agricultura, productos farmacéuticos y cosméticos, han visto un aumento del interés comercial. La clave de este aumento es la versatilidad de las algas; ofrecen beneficios nutricionales cuando se consumen directamente, y sus extractos se utilizan cada vez más en la producción de hidrocoloides como agar, alginato y carragenina. Sin embargo, el factor más notable es la creciente conciencia de las algas como una fuente de alimento sostenible, en línea con las tendencias globales hacia la sostenibilidad ambiental y la seguridad alimentaria. La industria de procesamiento se está expandiendo rápidamente para satisfacer esta creciente demanda, lo que aumenta aún más las necesidades mundiales de algas comerciales. Además, se espera que los avances tecnológicos en el cultivo y la cosecha de algas agilicen la producción y aumenten los rendimientos, contribuyendo al crecimiento del mercado. Por último, también se espera que las iniciativas gubernamentales que fomentan el cultivo de algas como un medio de vida alternativo en las comunidades costeras impulsen la oferta, impulsando así el aumento de la demanda de algas comerciales a nivel mundial.
Avances en las prácticas de cultivo de algas
Los rápidos avances en las prácticas de cultivo de algas impulsarán la demanda mundial de algas comerciales. Como recurso sostenible y renovable, las algas marinas están ganando una atención significativa por sus aplicaciones en diversos sectores, incluidos, entre otros, los alimentos y bebidas, los productos farmacéuticos y los cosméticos. La innovación continua en las metodologías de cultivo, como la introducción de la acuicultura multitrófica integrada y el desarrollo de técnicas de cosecha avanzadas, han dado como resultado una mayor eficiencia y rendimiento de la producción. Además, estos avances están reduciendo el impacto ambiental del cultivo de algas marinas, consolidando aún más su posición como una industria sostenible. Las técnicas de cultivo mejoradas, junto con el conocimiento de los beneficios nutricionales de las algas marinas y su uso potencial en la producción de biocombustibles, están contribuyendo a la expansión del mercado comercial de algas marinas. Además, el apoyo de las políticas gubernamentales y los subsidios para los proyectos de cultivo de algas marinas en todo el mundo están creando un entorno propicio para el crecimiento del mercado. Por lo tanto, se espera que la combinación de avances tecnológicos, creciente conciencia y políticas de apoyo impulse un aumento en la demanda mundial de algas marinas comerciales.
Información segmentaria
Información sobre el tipo
Según el tipo, el mercado estuvo dominado por el segmento de algas verdes en 2022, atribuido a su alto contenido de betacaroteno, que ha demostrado eficacia en la prevención del cáncer. Se proyecta que la creciente demanda de algas verdes en suplementos dietéticos, particularmente en forma de cápsulas y tabletas, impulsará el crecimiento de este segmento durante el período de pronóstico. En términos de segmento de productos, las algas pardas tuvieron la mayor participación en los ingresos en 2022. Se espera que el segmento de las algas pardas experimente un rápido crecimiento durante el período de pronóstico, debido a sus amplias aplicaciones en diversas industrias, como la agricultura, la alimentación animal y los alimentos y bebidas. Las algas pardas se utilizan principalmente como materia prima para extraer el alginato hidrocoloide, así como con fines alimentarios. Además, el producto sirve como emulsionante y espesante en jarabes y como relleno en barras de caramelo y aderezos para ensaladas. Se prevé que la investigación en curso sobre el uso de ácido algínico en baterías de iones de litio impulse aún más la demanda de algas pardas dentro del plazo estimado.
Por otro lado, las algas rojas se consumen principalmente como alimento y son una valiosa fuente de dos hidrocoloides, a saber, carragenina y agar. Además, las algas rojas son ricas en vitaminas y proteínas, lo que las convierte en una excelente fuente alternativa de proteínas. En particular, las algas rojas ofrecen importantes beneficios para la salud, como la reducción del colesterol malo y la regulación de los niveles de azúcar en sangre. Además, se considera una buena fuente de antioxidantes, lo que contribuye a mejorar la inmunidad y nutrir la piel. Se espera que estas propiedades beneficiosas impulsen el crecimiento del mercado.
Información sobre la aplicación
Según la aplicación, el segmento de alimentos para humanos surgió como el segmento de aplicación líder en 2022, capturando una participación significativa en los ingresos. Este crecimiento se puede atribuir a varios factores. Existe una creciente conciencia entre los consumidores sobre el enriquecimiento de nutrientes y los beneficios para la salud que ofrecen las algas marinas. Las personas reconocen cada vez más el valor de incorporar algas marinas a sus dietas por sus propiedades nutricionales. Existe una creciente demanda de productos alimenticios y bebidas orgánicos y naturales, lo que ha impulsado aún más la popularidad de las algas marinas como ingrediente clave. Esta tendencia está impulsada por la preferencia de los consumidores por opciones alimentarias más saludables y sostenibles.
Además, la demanda de algas marinas para consumo humano directo es particularmente alta en la región de Asia Pacífico, específicamente en países como China, Indonesia, Corea del Sur, Malasia, Japón y Filipinas. Esto puede atribuirse a factores culturales, ya que las algas marinas han sido durante mucho tiempo un alimento básico en las dietas tradicionales de estas regiones. La importancia cultural de las algas marinas, junto con sus beneficios nutricionales, ha llevado a una mayor demanda de algas marinas para consumo humano en estos países.
Perspectivas regionales
En 2022, la región de Asia Pacífico emergió como el mercado dominante para las algas marinas. Entre los países de esta región, China se destacó como el mayor productor de algas marinas, seguido de cerca por Indonesia. Cabe destacar que Japón, China y Corea del Sur emergieron como los principales consumidores de productos de algas marinas en la región. Utilizadas tanto en alimentos como en medicina, las algas marinas comerciales tienen una rica historia y un uso tradicional en estos países. Su popularidad como alimento vegetal marino sigue creciendo, impulsada por la creciente demanda en la industria alimentaria regional.
Acontecimientos recientes
- Septiembre de 2022El extracto CadalminTM LivCure, un producto nutracéutico patentado desarrollado por el ICAR-Central Marine Fisheries Research Institute (CMFRI), derivado de algas marinas para combatir la enfermedad del hígado graso no alcohólico, estará disponible en el mercado próximamente. Este producto consta de ingredientes bioactivos 100% naturales extraídos de algas marinas cuidadosamente seleccionadas. Empleando tecnología ecológica, tiene como objetivo mejorar la salud del hígado y marca la novena innovación nutracéutica del CMFRI.
- Marzo de 2021La industria australiana de cultivo de algas marinas fue testigo de una proliferación de nuevas empresas, impulsada por oportunidades crecientes e inversiones gubernamentales. Se espera que este aumento impulse el mercado de algas marinas durante el período de pronóstico, respaldado por condiciones favorables.
- Febrero de 2021Presentación de WavePure®, una gama de polvos de algas marinas derivados de algas marinas nativas sin ninguna modificación química. En el marco de esta innovadora gama, Cargill presenta su serie inaugural, WavePure® ADG, reconocida como un ingrediente alimentario tradicional en la UE. Cabe destacar que WavePure® ADG 8250, una mezcla de algas Gracilaria, contribuye a la sensación en boca y garantiza la estabilidad en postres lácteos gelificados, al mismo tiempo que mantiene un impacto mínimo en el perfil sensorial.
Principales actores del mercado
- DuPont de Nemours, Inc.
- Cargill, Incorporated
- Roullier Group
- Compo Gmbh & Co.Kg
- Biostadt India Limited
- Seasol International Pty. Ltd.
- Gelymar SA
- Acadian Seaplants Limited
- CP Kelco
- West Coast Marine Bio-Processing Corp.
Por Tipo | Por forma | Por aplicación | Por región | |
|
|
|
|
Table of Content
To get a detailed Table of content/ Table of Figures/ Methodology Please contact our sales person at ( chris@marketinsightsresearch.com )
List Tables Figures
To get a detailed Table of content/ Table of Figures/ Methodology Please contact our sales person at ( chris@marketinsightsresearch.com )
FAQ'S
For a single, multi and corporate client license, the report will be available in PDF format. Sample report would be given you in excel format. For more questions please contact:
Within 24 to 48 hrs.
You can contact Sales team (sales@marketinsightsresearch.com) and they will direct you on email
You can order a report by selecting payment methods, which is bank wire or online payment through any Debit/Credit card, Razor pay or PayPal.
Discounts are available.
Hard Copy