Mercado de pesticidas microencapsulados: tamaño de la industria global, participación, tendencias, oportunidades y pronóstico, segmentado por tipo (herbicidas, insecticidas, fungicidas, rodenticidas y otros), por tecnología (física, fisicoquímica y química), por aplicación (agrícola y no agrícola), por región y competencia 2018-2028

Published Date: January - 2025 | Publisher: MIR | No of Pages: 320 | Industry: Agriculture | Format: Report available in PDF / Excel Format

View Details Buy Now 2890 Download Sample Ask for Discount Request Customization

Mercado de pesticidas microencapsulados: tamaño de la industria global, participación, tendencias, oportunidades y pronóstico, segmentado por tipo (herbicidas, insecticidas, fungicidas, rodenticidas y otros), por tecnología (física, fisicoquímica y química), por aplicación (agrícola y no agrícola), por región y competencia 2018-2028

Período de pronóstico2024-2028
Tamaño del mercado (2022)USD 550,64 millones
CAGR (2023-2028)11,42 %
Segmento de más rápido crecimientoFungicidas
Mercado más grandeAmérica del Norte

MIR Agriculture

Descripción general del mercado

El mercado global de pesticidas microencapsulados se valoró en USD 550,64 millones en 2022 y se prevé que proyecte un crecimiento impresionante en el período de pronóstico con una CAGR del 11,42% hasta 2028. Los pesticidas microencapsulados se refieren a pesticidas que tienen una capa protectora que encapsula el componente activo. Este enfoque de liberación controlada mejora la eficiencia de los insecticidas. Los pesticidas microencapsulados se utilizan en campos de cultivo, almacenes de productos agrícolas y almacenamiento de alimento para ganado para prevenir plagas. A diferencia de los insecticidas en aerosol líquidos, que pueden causar enfermedades relacionadas con la piel al contacto, se prefieren los pesticidas microencapsulados. El método de aplicación consiste en combinar las cápsulas con agua y rociarlas sobre el campo agrícola, lo que permite que las cápsulas se rompan y se vuelvan activas contra las plagas.

En comparación con los insecticidas líquidos convencionales, la microencapsulación ha demostrado beneficios como la reducción del olor, la dosificación precisa y una mayor seguridad. El costo de la microencapsulación puede variar según la tecnología empleada, lo que afecta directamente el costo de las cápsulas encapsuladas. La demanda de pesticidas microencapsulados sigue creciendo a medida que se expande la industria agrícola, impulsada por el cambio de las preferencias de los consumidores hacia comidas saludables, orgánicas y veganas que requieren una mayor producción de cultivos. Los pesticidas microencapsulados encuentran utilidad en aplicaciones industriales, institucionales y residenciales debido a su capacidad para eliminar el olor y liberar pesticidas en cantidades controladas durante un período prolongado.

Impulsores clave del mercado

Creciente conciencia sobre los beneficios de los pesticidas microencapsulados

Se espera que la demanda mundial de pesticidas microencapsulados aumente en los próximos años a medida que aumenta la conciencia de sus beneficios. Estos pesticidas, envueltos en una capa protectora, ofrecen varias ventajas sobre las formulaciones tradicionales. Tienen el potencial de reducir la contaminación ambiental, aumentar la eficiencia y mejorar la seguridad de la aplicación de pesticidas. La microencapsulación permite la liberación controlada de pesticidas, mejorando su longevidad y reduciendo la frecuencia de aplicación. Esto no solo ahorra tiempo y recursos, sino que también minimiza la exposición a sustancias químicas nocivas. Además, los pesticidas microencapsulados resisten la degradación por factores ambientales, lo que preserva su eficacia durante períodos más prolongados. También es menos probable que causen daño a especies no objetivo, lo que promueve la biodiversidad. A medida que aumenta la conciencia de estos beneficios, los agricultores, las empresas agrícolas y los gobiernos de todo el mundo adoptan cada vez más los pesticidas microencapsulados. Esta creciente conciencia, junto con la necesidad urgente de prácticas agrícolas sostenibles, impulsará la demanda mundial de pesticidas microencapsulados, transformando el panorama del manejo de plagas en la agricultura.

Aumento de las prácticas de manejo integrado de plagas (MIP)

Se prevé que el mercado mundial de pesticidas microencapsulados experimente una expansión significativa, impulsada en gran medida por la creciente adopción de prácticas de manejo integrado de plagas (MIP). A medida que las partes interesadas de la industria agrícola continúan reconociendo los peligros ambientales y para la salud asociados con los pesticidas convencionales, existe un énfasis creciente en soluciones de manejo sostenible de plagas como el MIP. Esta práctica enfatiza el uso juicioso de pesticidas, empleándolos como último recurso y favoreciendo métodos de control de plagas más respetuosos con el medio ambiente. Los pesticidas microencapsulados, que ofrecen un control de plagas específico con una exposición reducida a pesticidas, se alinean perfectamente con los principios del MIP. Estos productos encapsulados liberan los ingredientes activos lentamente con el tiempo, minimizando la cantidad requerida y el impacto ambiental. También reducen el riesgo de resistencia a los pesticidas, una preocupación creciente en el manejo de plagas. Además, la tecnología de encapsulación mejora la eficacia de los pesticidas, aumentando el rendimiento de los cultivos y los retornos económicos. Por lo tanto, a medida que la industria agrícola continúa adoptando el MIP a nivel mundial, se espera que la demanda de pesticidas microencapsulados aumente en paralelo, impulsando el crecimiento del mercado.


MIR Segment1

Crecimiento de la demanda de cultivos de alto valor

La industria agrícola mundial está siendo testigo de un cambio significativo hacia cultivos de alto valor, como frutas, verduras, especias y plantas ornamentales. Esta tendencia está impulsada principalmente por un aumento en las preferencias de los consumidores por productos frescos y de alta calidad, influenciado por la creciente conciencia de la salud. El cultivo de estos cultivos de alto valor requiere estrategias superiores de manejo de plagas para evitar pérdidas y garantizar un rendimiento óptimo. Aquí radica la creciente relevancia de los pesticidas microencapsulados. Estos pesticidas, encapsulados en capas microscópicas, ofrecen una liberación controlada de los ingredientes activos, proporcionando así una protección más duradera contra las plagas y reduciendo la frecuencia de aplicación. Además, la microencapsulación minimiza la exposición de los organismos no objetivo a los pesticidas nocivos y reduce el riesgo de contaminación ambiental, en consonancia con las prácticas agrícolas sostenibles que cada vez más exigen los reguladores y los consumidores informados. Como tal, se espera que el aumento del cultivo de cultivos de alto valor impulse la demanda mundial de pesticidas microencapsulados. Esta tendencia se ve acentuada aún más por los actuales desafíos de seguridad alimentaria mundial, que enfatizan la necesidad de soluciones de protección de cultivos eficientes y sostenibles. Por lo tanto, la creciente demanda de cultivos de alto valor está inextricablemente vinculada a la creciente demanda de pesticidas microencapsulados a nivel mundial.

Aumento de la resistencia de las plagas a los pesticidas convencionales

La escalada de la resistencia de las plagas a los pesticidas convencionales es una preocupación acuciante en todo el mundo, que amenaza la estabilidad de las industrias agrícolas y la seguridad alimentaria. A medida que las plagas desarrollan inmunidad a los pesticidas tradicionales, los agricultores y las empresas agrícolas se enfrentan al desafío de encontrar alternativas eficaces. Esta situación ha provocado un aumento de la demanda de pesticidas microencapsulados a nivel mundial. A diferencia de los pesticidas convencionales, la microencapsulación encierra el ingrediente activo en una capa protectora, liberándolo lentamente y proporcionando un control prolongado de las plagas. Este método reduce la cantidad de pesticidas necesarios, mitigando el daño ambiental y mejorando la eficacia al mitigar la rápida degradación y evaporación, lo que garantiza una acción sostenida contra las plagas. La mayor eficacia de los pesticidas microencapsulados sirve como una solución prometedora para controlar las plagas resistentes a los pesticidas, aumentando así su demanda. Además, la microencapsulación también mejora la seguridad de la manipulación de pesticidas, reduciendo los riesgos de exposición para los trabajadores agrícolas. Por lo tanto, a medida que se intensifica el problema de la resistencia de las plagas, se espera que aumente la dependencia de la comunidad agrícola mundial de los pesticidas microencapsulados, lo que impulsará el crecimiento del mercado.

Principales desafíos del mercado

Regulaciones cada vez más estrictas

Se prevé que la demanda mundial de pesticidas microencapsulados disminuya debido a las regulaciones cada vez más estrictas que se imponen en todo el mundo. Estas regulaciones están impulsadas por una creciente conciencia de los posibles impactos ambientales y de salud de estos pesticidas. La microencapsulación es un proceso que encierra pesticidas en pequeñas cápsulas, que luego se mezclan con agua y se rocían sobre los cultivos. Si bien este método ha sido elogiado por su eficacia en el control de plagas, han surgido preocupaciones sobre su potencial de contaminación del agua, ya que las pequeñas cápsulas de pesticidas a menudo pueden ser arrastradas por la lluvia o el agua de riego. Además, existen preocupaciones sobre los efectos a largo plazo de estos pesticidas en organismos no objetivo, así como la posibilidad de que las plagas desarrollen resistencia a estos productos químicos. Como resultado, los organismos reguladores de todo el mundo están endureciendo las normas sobre el uso de pesticidas microencapsulados. Esto, a su vez, se espera que reduzca su demanda global a medida que los fabricantes y los agricultores busquen alternativas más seguras y respetuosas con el medio ambiente.


MIR Regional

Altos costos de producción

Los altos costos de producción son un factor significativo que se prevé que afecte negativamente a la demanda mundial de pesticidas microencapsulados. El proceso de encapsulación es complejo y requiere tecnología y experiencia sofisticadas, lo que genera elevados gastos de fabricación. Esto es particularmente desafiante para las industrias en los países en desarrollo donde el acceso a una tecnología tan avanzada es limitado. Como resultado, el costo de estos pesticidas aumenta sustancialmente, haciéndolos menos asequibles para muchos compradores potenciales, especialmente los pequeños agricultores que representan una gran parte del mercado. Además, los altos costos de producción también requieren precios minoristas más altos para mantener la rentabilidad, lo que podría desanimar a los consumidores debido a restricciones presupuestarias. En el mercado competitivo de hoy, la asequibilidad es un determinante fundamental de la demanda de productos, y la carga económica de los pesticidas microencapsulados de alto costo podría impulsar potencialmente a los consumidores hacia alternativas de pesticidas tradicionales más baratas. Por lo tanto, a menos que se desarrollen y adopten métodos de producción rentables, los altos costos de producción podrían reducir sustancialmente la demanda mundial de pesticidas microencapsulados.

Tendencias clave del mercado

Avances en el control selectivo de plagas

Se prevé que los avances en las técnicas de control selectivo de plagas aumenten la demanda mundial de pesticidas microencapsulados. Al confinar los pesticidas en cápsulas diminutas y biodegradables, la microencapsulación permite una liberación selectiva y controlada del pesticida, minimizando el impacto ambiental y aumentando la eficacia de las estrategias de manejo de plagas. Este enfoque innovador mejora la precisión del control de plagas, reduce la exposición no intencionada de organismos no objetivo y mitiga los posibles riesgos para la salud de los seres humanos. A medida que las prácticas agrícolas globales priorizan cada vez más las estrategias de control de plagas sostenibles y eficientes, se prevé que los pesticidas microencapsulados ganen una tracción significativa. La adopción de estos productos avanzados puede proporcionar una protección eficaz y duradera contra las plagas, al tiempo que reduce el uso general de productos químicos nocivos. Además, la tecnología de microencapsulación respalda la incorporación de aplicaciones inteligentes basadas en sensores en el control de plagas, ofreciendo a los agricultores datos en tiempo real sobre las actividades de las plagas y el rendimiento de los pesticidas. Se prevé que estos beneficios, combinados con el creciente apoyo gubernamental a las prácticas agrícolas respetuosas con el medio ambiente y la continua evolución tecnológica en la industria del control de plagas, impulsen la demanda mundial de pesticidas microencapsulados.

Vida útil y estabilidad mejoradas de los productos microencapsulados

Se espera que la demanda mundial de pesticidas microencapsulados aumente sustancialmente debido, en gran parte, a la vida útil mejorada y la estabilidad de estos productos. La microencapsulación es un proceso que recubre los pesticidas con una capa protectora, mejorando eficazmente su longevidad y rendimiento. Esta tecnología otorga varios beneficios; Entre ellas, la principal es que prolonga la vida útil de los plaguicidas, lo que reduce los residuos y permite ahorrar costes. Además, la mayor estabilidad de estos productos significa que pueden soportar diversas condiciones ambientales sin perder su eficacia, lo que garantiza unos resultados constantes. Además, la liberación controlada de los plaguicidas garantiza una protección sostenida durante un periodo prolongado, lo que reduce la frecuencia de las aplicaciones necesarias y, a su vez, los costes laborales asociados. Es probable que estas ventajas atraigan a los usuarios finales tanto de los países desarrollados como de los países en desarrollo, impulsando la demanda mundial de plaguicidas microencapsulados. Ante la creciente resistencia de las plagas y las normas reglamentarias más estrictas, estas soluciones innovadoras son especialmente atractivas y prometen mejores rendimientos de los cultivos y un uso óptimo de los recursos.

Información segmentaria

Información sobre el tipo

Según el tipo, el segmento de herbicidas ocupa una posición dominante en el mercado mundial de plaguicidas microencapsulados. Esto se debe principalmente a la creciente demanda de una alta productividad agrícola y a la creciente necesidad de seguridad alimentaria, impulsada por el crecimiento de la población mundial. Los herbicidas desempeñan un papel crucial en el control de las malezas, ya que permiten que los cultivos prosperen al minimizar la competencia por los nutrientes, el agua y la luz solar. Sin embargo, es importante tener en cuenta que la dinámica del mercado está en constante evolución y otros segmentos como los insecticidas y los fungicidas también están experimentando un crecimiento sustancial. Estos segmentos abordan desafíos específicos en el manejo de plagas y el control de enfermedades, lo que contribuye a la eficacia general y la sostenibilidad de la producción de cultivos. A medida que la demanda de pesticidas microencapsulados continúa aumentando, se espera que nuevos avances e innovaciones den forma al panorama del mercado, proporcionando soluciones aún más efectivas y respetuosas con el medio ambiente para los agricultores de todo el mundo.

Información tecnológica

Según la tecnología, en el mercado mundial de pesticidas microencapsulados, la categoría fisicoquímica domina claramente debido a su combinación eficiente de propiedades físicas y químicas. Esta combinación única no solo mejora la estabilidad, la biodisponibilidad y los mecanismos de liberación controlada de los pesticidas, sino que también proporciona beneficios adicionales. La eficacia prolongada de estos pesticidas microencapsulados fisicoquímicos garantiza una protección prolongada contra las plagas, ofreciendo una solución confiable y sostenible para las necesidades de control de plagas. Con su sistema de administración dirigida, estos pesticidas apuntan con precisión a las plagas, minimizando el impacto ambiental y maximizando la eficiencia. La fórmula avanzada de estos pesticidas microencapsulados les permite soportar diversas condiciones ambientales, asegurando resultados de control de plagas consistentes y duraderos.

Información regional

En el panorama del mercado, América del Norte emerge como el actor dominante, con la mayor participación de mercado, seguida de cerca por Europa durante todo el período de pronóstico. El notable crecimiento en estas regiones desarrolladas se puede atribuir a su vasta base de población, junto con los continuos avances tecnológicos y la rápida industrialización. Sin embargo, este progreso ha tenido un costo, ya que la expansión de las industrias ha invadido tierras agrícolas valiosas, lo que lleva a una disminución de la fertilidad del suelo. Este cambio en el uso de la tierra y las prácticas agrícolas ha hecho necesaria la adopción de soluciones innovadoras, como los insecticidas microencapsulados, para mejorar el rendimiento agrícola y combatir las plagas de manera efectiva. Si miramos más allá de América del Norte y Europa, encontramos que la región de Asia Pacífico surge como el tercer mercado más grande, seguida de cerca por América Latina. La presencia de economías emergentes y una base poblacional significativa en estas regiones hace que la agricultura sea la principal fuente de ingresos para la mayoría de sus economías.

Acontecimientos recientes

  • En febrero de 2021, FMC Corporation estableció una colaboración estratégica con Novozymes, el líder mundial en soluciones biológicas. El objetivo de esta asociación es realizar investigaciones, desarrollar conjuntamente y comercializar soluciones de protección de cultivos basadas en enzimas biológicas para productores de todo el mundo. En virtud de un acuerdo global plurianual, las dos empresas han unido fuerzas para trabajar en tecnología de biocontrol basada en enzimas para los mercados de fungicidas e insecticidas a escala global. En enero de 2019, la Agencia de Protección Ambiental otorgó la aprobación al fungicida Lucento de FMC Corporation. Principales actores del mercado Bayer AG BASF SE ADAMA Agricultural Solutions Ltd. FMC Corporation Syngenta AG
  • Yara International ASA
  • Sumitomo Chemical Co., Ltd.
  • Israel Chemical Company Group Ltd.
  • Nufarm Limited
  • Botanocap

 Por tipo

Por Tecnología

Por aplicación

Por región

  • Herbicidas
  • Insecticidas
  • Fungicidas
  • Rodenticidas
  • Otros
  • Físicos
  • Físico-químicos
  • Químico
  • Agrícola
  • No agrícola
  • América del Norte
  • Europa
  • Asia Pacífico
  • América del Sur América
  • Medio Oriente y África

Table of Content

To get a detailed Table of content/ Table of Figures/ Methodology Please contact our sales person at ( chris@marketinsightsresearch.com )

List Tables Figures

To get a detailed Table of content/ Table of Figures/ Methodology Please contact our sales person at ( chris@marketinsightsresearch.com )

FAQ'S

For a single, multi and corporate client license, the report will be available in PDF format. Sample report would be given you in excel format. For more questions please contact:

sales@marketinsightsresearch.com

Within 24 to 48 hrs.

You can contact Sales team (sales@marketinsightsresearch.com) and they will direct you on email

You can order a report by selecting payment methods, which is bank wire or online payment through any Debit/Credit card, Razor pay or PayPal.