Mercado de hidroponía: tamaño de la industria global, participación, tendencias, oportunidades y pronóstico, 2018-2028 segmentado por tipo (sistemas agregados vs. sistemas líquidos), por equipo (HVAC, luz de cultivo LED, sistemas de control, sistemas de irrigación, manejo de materiales, otros), por insumo (nutriente vs. medio de crecimiento), por método de cultivo (interior vs. exterior), por tipo

Published Date: January - 2025 | Publisher: MIR | No of Pages: 320 | Industry: Agriculture | Format: Report available in PDF / Excel Format

View Details Buy Now 2890 Download Sample Ask for Discount Request Customization

Mercado de hidroponía: tamaño de la industria global, participación, tendencias, oportunidades y pronóstico, 2018-2028 segmentado por tipo (sistemas agregados vs. sistemas líquidos), por equipo (HVAC, luz de cultivo LED, sistemas de control, sistemas de irrigación, manejo de materiales, otros), por insumo (nutriente vs. medio de crecimiento), por método de cultivo (interior vs. exterior), por tipo

Período de pronóstico2024-2028
Tamaño del mercado (2022)USD 11,77 mil millones
CAGR (2023-2028)7,21 %
Segmento de más rápido crecimientoLámparas LED para cultivo
Mercado más grandeAsia Pacífico

MIR Agriculture

Descripción general del mercado

El mercado global de hidroponía se valoró en USD 11,77 mil millones en 2022 y se prevé que proyecte un crecimiento impresionante en el período de pronóstico con una CAGR del 7,21% hasta 2028. La hidroponía es una técnica agrícola avanzada que está revolucionando la forma en que cultivamos plantas. Implica el cultivo de cultivos sin suelo, utilizando una solución de agua rica en nutrientes para entregar directamente minerales vitales a las raíces de las plantas. Este enfoque innovador ofrece numerosas ventajas. Maximiza la eficiencia de los recursos al reducir significativamente el consumo de agua en comparación con la agricultura tradicional basada en el suelo. Además, la hidroponía permite un control preciso sobre factores ambientales como la temperatura, la humedad y la luz, optimizando el crecimiento de las plantas y minimizando la necesidad de pesticidas o herbicidas. La versatilidad de este método permite el cultivo en diversos entornos, desde los tejados de las ciudades hasta los desiertos áridos, lo que permite la producción durante todo el año y elimina las limitaciones de la agricultura estacional. Además, mitiga las enfermedades transmitidas por el suelo, mejora el rendimiento de los cultivos y presenta una posible solución a los desafíos mundiales de la seguridad alimentaria. A medida que nuestro mundo se enfrenta a las crecientes presiones demográficas y las preocupaciones ambientales, la hidroponía surge como una práctica agrícola sostenible líder, que ofrece un camino prometedor hacia sistemas de producción de alimentos más eficientes, resistentes y respetuosos con el medio ambiente.

Impulsores clave del mercado

Tendencia creciente de la agricultura vertical y el cultivo en interiores

La tendencia creciente de la agricultura vertical y el cultivo en interiores aumentará significativamente la demanda mundial de hidroponía. A medida que la urbanización continúa aumentando, la agricultura vertical (la práctica de cultivar cultivos en capas apiladas verticalmente) ha surgido como una solución sostenible al problema de la tierra agrícola limitada. Este método de cultivo se realiza normalmente en interiores, en entornos controlados que optimizan los parámetros de crecimiento, lo que da como resultado un rendimiento maximizado y un desperdicio mínimo. La hidroponía desempeña un papel fundamental en estos entornos, ya que permite que las plantas crezcan sin suelo, utilizando en su lugar soluciones de nutrientes minerales en el agua. Este método de cultivo sin suelo no solo permite una absorción eficiente de los nutrientes, lo que conduce a un crecimiento más rápido y mayores rendimientos, sino que también mitiga el riesgo de enfermedades transmitidas por el suelo. Además, los sistemas hidropónicos utilizan sustancialmente menos agua en comparación con la agricultura tradicional, lo que promueve la gestión sostenible del agua. A medida que se intensifican las preocupaciones sobre la seguridad alimentaria debido al aumento de la población mundial, se prevé que aumente la adopción de la agricultura vertical junto con la hidroponía. La compacidad de estos sistemas los hace ideales para entornos urbanos, ya que contribuyen al suministro local de alimentos y reducen la necesidad de transporte de larga distancia. Por lo tanto, se espera que la convergencia de estas tendencias aumente la demanda mundial de hidroponía, lo que indica un cambio de paradigma en la agricultura hacia prácticas más sostenibles.

Iniciativas gubernamentales que promueven la agricultura hidropónica

Se espera que las iniciativas gubernamentales que promueven la agricultura hidropónica mejoren significativamente la demanda mundial de hidroponía. A medida que las áreas urbanas se expanden y la tierra cultivable se vuelve cada vez más escasa, los gobiernos de todo el mundo están reconociendo el potencial de la hidroponía como una solución eficiente y que ahorra espacio para el cultivo de cultivos. Este método de cultivo sin suelo, que aprovecha soluciones de agua ricas en nutrientes, ofrece rendimientos superiores, tasas de crecimiento más rápidas y capacidades de producción durante todo el año. Los programas gubernamentales están proporcionando orientación técnica, asistencia financiera y apoyo normativo para alentar la adopción de la hidroponía. Por ejemplo, en regiones que enfrentan una grave escasez de agua, los gobiernos están implementando sistemas hidropónicos para conservar el agua y garantizar la seguridad alimentaria. Las políticas que fomentan los métodos agrícolas sostenibles están impulsando aún más el crecimiento de la industria hidropónica. Además, la introducción de beneficios fiscales para los agricultores hidropónicos actúa como catalizador para la adopción de esta técnica agrícola revolucionaria. Como resultado de estas iniciativas, se prevé que la hidroponía experimente un crecimiento sustancial de la demanda, con un impacto significativo en la producción mundial de alimentos y la conservación de los recursos.


MIR Segment1

Aumento de la inversión en investigación y desarrollo de tecnología hidropónica

Se prevé que la demanda mundial de hidroponía aumente en los próximos años, en gran medida debido a un aumento de las inversiones en investigación y desarrollo (I+D) en tecnología hidropónica. La hidroponía, un método de cultivo de plantas sin suelo, ofrece una solución sostenible a los desafíos de la agricultura convencional, como la escasez de tierra cultivable y agua. A medida que los investigadores continúan explorando y avanzando en la tecnología hidropónica, se espera que la eficiencia y la productividad de estos sistemas mejoren, convirtiéndolos en una opción cada vez más atractiva para los productores de todo el mundo. Las inversiones en I+D no solo están refinando las técnicas hidropónicas existentes, sino que también están allanando el camino para enfoques innovadores que podrían revolucionar la industria agrícola. Esto incluye el desarrollo de soluciones avanzadas de nutrientes, sistemas automatizados e inteligencia artificial para monitorear la salud de las plantas. Además, la investigación se está centrando en el potencial de la hidroponía en la agricultura urbana y la agricultura vertical, que podría contribuir significativamente a la seguridad alimentaria en ciudades densamente pobladas. Como tal, la creciente inversión en I+D de tecnología hidropónica señala un futuro prometedor para este método de agricultura, con un crecimiento previsto del mercado mundial que refleja su mayor demanda.

Mayor inclinación hacia las dietas veganas y orgánicas

Se prevé que el cambio creciente hacia las dietas veganas y orgánicas en todo el mundo impulse la demanda de hidroponía, un método innovador de cultivo de plantas sin tierra. Este aumento de la demanda se debe principalmente al creciente reconocimiento de la gran cantidad de beneficios que ofrece la hidroponía. La más importante de ellas es la capacidad de producir productos de alta calidad y sin pesticidas durante todo el año, en consonancia con las necesidades nutricionales y los valores éticos de un estilo de vida vegano y orgánico. Además, la hidroponía ofrece una solución al desafío de cultivar cultivos en regiones con tierras cultivables limitadas o condiciones climáticas adversas, lo que refleja el espíritu de sostenibilidad adoptado por muchos veganos y consumidores de alimentos orgánicos. El método también permite un control preciso de la distribución de nutrientes, lo que garantiza el cultivo de productos ricos en nutrientes. Este aspecto es especialmente atractivo para quienes siguen una dieta vegana, ya que ayuda a mantener una ingesta equilibrada de nutrientes. Además, la gran eficiencia y el respeto por el medio ambiente de la hidroponía (que requiere significativamente menos agua y espacio en comparación con la agricultura tradicional) resuena entre los consumidores conscientes del medio ambiente que prefieren cada vez más los alimentos veganos u orgánicos. Teniendo en cuenta estos factores, el nexo entre la creciente preferencia por las dietas veganas y orgánicas y la creciente demanda de tecnología hidropónica no sólo es lógica sino también indicativa de las tendencias futuras en la producción mundial de alimentos.

Principales desafíos del mercado

Alta inversión inicial

La alta inversión inicial se considera una de las barreras significativas para la adopción global de la agricultura hidropónica. Esta innovadora técnica agrícola, si bien ofrece beneficios sustanciales en términos de eficiencia en el uso del agua y optimización del espacio, requiere una inversión de capital inicial considerable. Los futuros agricultores hidropónicos deben tener en cuenta los costos asociados con la adquisición del equipo necesario, incluidas las cámaras de crecimiento, los sistemas de iluminación y los depósitos de solución nutritiva. Además, los costos de establecer un entorno controlado para el crecimiento de los cultivos, que a menudo implica la construcción de invernaderos o espacios interiores con temperatura, luz y humedad reguladas, también son sustanciales. Estos altos costos pueden ser prohibitivos para los agricultores de pequeña escala o aquellos en países en desarrollo donde el acceso al capital es limitado. En consecuencia, la demanda de hidroponía podría disminuir a nivel mundial, ya que los agricultores pueden optar por métodos agrícolas tradicionales con menores costos de entrada. Sin embargo, es importante señalar que los beneficios a largo plazo y la rentabilidad potencial de la hidroponía podrían compensar las inversiones iniciales, pero esto requiere un cambio de perspectiva que priorice la sostenibilidad a largo plazo sobre los gastos a corto plazo.


MIR Regional

Dependencia de la electricidad

Se espera que la demanda mundial de hidroponía, un método agrícola innovador que utiliza soluciones nutritivas en lugar de tierra, disminuya debido a la creciente dependencia de la electricidad. Los sistemas hidropónicos dependen en gran medida de la electricidad para regular la luz, la temperatura y el suministro de nutrientes, lo que puede ser costoso y ambientalmente desafiante. A medida que los países de todo el mundo dependen cada vez más de la electricidad para diversas necesidades, podría haber menos disponibilidad y mayores costos para alimentar los sistemas hidropónicos. Además, es probable que el cambio hacia fuentes de energía renovables como la solar o la eólica afecte a la industria hidropónica de uso intensivo de energía. Estas fuentes renovables suelen proporcionar un suministro de energía inconsistente, lo que puede perturbar el funcionamiento adecuado de los sistemas hidropónicos. Además, la presión por la eficiencia energética y la sostenibilidad puede conducir a una reducción en el uso de métodos agrícolas que consumen mucha energía, como la hidroponía. Por lo tanto, a medida que el mundo se vuelve más dependiente de la electricidad, la demanda de hidroponía puede disminuir. Este cambio en la demanda también puede atribuirse a los posibles desafíos asociados con la escalabilidad y la rentabilidad de los sistemas hidropónicos, especialmente cuando se comparan con las prácticas agrícolas convencionales. Además, la disponibilidad de tierra y la necesidad de una agricultura a gran escala para satisfacer las crecientes demandas de alimentos son factores que podrían afectar el crecimiento futuro de la hidroponía. Estos factores, combinados con el creciente enfoque en prácticas agrícolas sostenibles y respetuosas con el medio ambiente, pueden contribuir a una disminución gradual de la demanda mundial de hidroponía en los próximos años.

Tendencias clave del mercado

Reducción del uso de agua en comparación con la agricultura tradicional

Se prevé que la hidroponía, un método innovador de agricultura sin suelo, experimente un aumento de la demanda a nivel mundial, principalmente debido a su notable eficiencia en el uso del agua en comparación con la agricultura tradicional. La agricultura tradicional es conocida por su consumo excesivo de agua, en gran medida debido a los sistemas de riego ineficientes y la pérdida de agua por evaporación del suelo. Por otro lado, la hidroponía funciona con un modelo de recirculación, que reduce considerablemente el uso de agua (hasta en un 90% en algunos casos) ya que la solución nutritiva se recicla y reutiliza. Esto no solo hace que los sistemas hidropónicos sean más respetuosos con el medio ambiente, sino que también presenta una solución viable para la agricultura en regiones con escasez de agua. A medida que aumenta la preocupación mundial por la disminución de los suministros de agua dulce, la eficiencia de la hidroponía se vuelve cada vez más atractiva. Además, se espera que los efectos crecientes del cambio climático y la urgencia de prácticas agrícolas más sostenibles impulsen aún más la demanda de sistemas hidropónicos en todo el mundo. El sector de la producción de alimentos busca continuamente formas de disminuir su huella ambiental, y la hidroponía ofrece una solución convincente, que combina el uso eficiente del agua con altos rendimientos de los cultivos. Por lo tanto, la reducción en el uso de agua en comparación con la agricultura convencional es un factor significativo que se espera que impulse la adopción de la hidroponía a nivel mundial.

Cambio climático y condiciones climáticas impredecibles

Se espera que el cambio climático y las condiciones climáticas impredecibles aumenten significativamente la demanda mundial de hidroponía. A medida que aumentan las temperaturas globales y los patrones de lluvia se vuelven cada vez más erráticos, la agricultura tradicional se enfrenta a desafíos extremos. La hidroponía, como método de cultivo controlado y sin suelo, ofrece una alternativa prometedora. Utiliza menos agua, elimina la necesidad de tierra cultivable y permite el cultivo de cultivos durante todo el año independientemente de las condiciones climáticas externas. Con la frecuencia e intensidad de las sequías, inundaciones y olas de calor que se prevé que aumenten debido al cambio climático, la resiliencia de la hidroponía se vuelve cada vez más crucial. Los países con recursos hídricos limitados o aquellos que enfrentan la degradación de la tierra pueden ver particularmente el valor de la hidroponía como una solución agrícola sostenible. Además, la capacidad de la hidroponía para producir mayores rendimientos en espacios más pequeños podría ayudar a abordar los problemas de seguridad alimentaria en áreas urbanas densamente pobladas, donde los efectos del cambio climático suelen sentirse más agudamente. Por lo tanto, a medida que lidiamos con las realidades de nuestro clima cambiante, la demanda de métodos agrícolas prácticos, resilientes y eficientes como la hidroponía aumentará en todo el mundo.

Información segmentaria

Información sobre el tipo

Según el tipo, los sistemas agregados dominaron el mercado en 2022 debido a su amplia popularidad entre los agricultores hidropónicos de interior. Estos sistemas son los preferidos por su facilidad de instalación y rentabilidad. En estos sistemas, los medios inertes y sólidos como turba, lana de roca, vermiculita, arena, aserrín, perlita o fibra de coco brindan soporte a las plantas. Los sistemas de goteo, los sistemas de flujo y reflujo y los sistemas de mecha son las principales tecnologías en los sistemas agregados, siendo el flujo y reflujo el modo más comúnmente preferido debido a su simplicidad y asequibilidad.

Se proyecta que el segmento de sistemas líquidos exhibirá la tasa de crecimiento más rápida, impulsada por la creciente adopción del cultivo en sistema cerrado por parte de los productores. Los sistemas de cultivo en aguas profundas y la Técnica de Película Nutriente (NFT) se utilizan cada vez más para cultivar lechuga y otras verduras de hoja. Los sistemas líquidos eliminan la necesidad de un medio sólido, ya que las raíces se sumergen directamente en la solución nutritiva, lo que hace que el proceso de cultivo sea más conveniente. Además, al proporcionar nutrientes directamente a las raíces de las plantas, los sistemas líquidos promueven un crecimiento acelerado y maximizan los rendimientos. Si bien los métodos de cultivo sin suelo mitigan el riesgo de enfermedades transmitidas por el suelo, los sistemas cerrados que utilizan soluciones líquidas requieren un mantenimiento regular para controlar y reemplazar las soluciones nutritivas, minimizando así el riesgo de dispersión de patógenos.

Información sobre equipos

Según el equipo, las luces LED para cultivo son la solución de iluminación de vanguardia que reina suprema en el mercado global de hidroponía. Con su notable eficiencia y efectividad incomparable para promover el crecimiento de las plantas, las luces LED para cultivo han ganado una inmensa popularidad en hidroponía. Estas luces ofrecen la ventaja única de un control preciso sobre el espectro y la intensidad de la luz, satisfaciendo perfectamente las necesidades específicas de los sistemas hidropónicos. Esto garantiza no solo un crecimiento óptimo, sino también un rendimiento maximizado, lo que convierte a las luces LED de cultivo en la opción preferida tanto de los entusiastas como de los profesionales de la hidroponía. Adopte el poder de las luces LED de cultivo y sea testigo de la notable transformación en su jardín hidropónico.

Información regional

Asia Pacífico dominó el mercado de la hidroponía en 2022 debido a la importante adopción de la hidroponía en países como China, Australia, Corea del Sur y otros. Se espera que el mercado de la hidroponía en China e India experimente un crecimiento sustancial durante el período de pronóstico, impulsado por el surgimiento de granjas hidropónicas urbanas. América del Norte presenta un alto potencial de crecimiento, atribuido a la presencia de numerosas empresas en la región y la creciente adopción de técnicas agrícolas alternativas en áreas urbanas. Entre los actores destacados del mercado en América del Norte se incluyen AeroFarms (EE. UU.), AMHYDRO (EE. UU.), Argus Control Systems Limited (Canadá) y LumiGrow (EE. UU.).

Acontecimientos recientes

  • Octubre de 2022GrowGeneration Corp (GRWG) ha lanzado con éxito una tienda de 9000 pies cuadrados en Richmond, lo que marca su tienda hidropónica inaugural en Virginia. Con una visión estratégica para capitalizar el mercado hidropónico emergente, GRWG planea expandir aún más su presencia minorista en el estado. Además, la empresa ha conseguido recientemente dos nuevos contratos de arrendamiento para la apertura de tiendas en Mount Holly (Nueva Jersey) y Hazelwood (Missouri), cuya finalización está prevista para finales de 2022. Estos desarrollos han ampliado de forma efectiva la presencia de GRWG a un total de 17 estados.
  • Julio de 2022Bustanica, respaldada por una importante inversión de 40 millones de dólares, ha presentado la granja hidropónica más grande del mundo. Esta notable instalación es la pionera granja vertical de Emirates Crop One, una empresa conjunta entre Emirates Flight Catering (EKFC) y Crop One. EKFC, reconocida por sus amplios servicios de catering para más de 100 aerolíneas líderes, ha unido fuerzas con Crop One, un líder tecnológico en agricultura vertical de interior.
  • Febrero de 2022Silal, la empresa de productos frescos y tecnología agrícola más importante de Abu Dabi, ha firmado un memorando de entendimiento (MoU) con AeroFarms. Esta asociación estratégica tiene como objetivo establecer una colaboración a largo plazo en investigación y desarrollo, facilitando la transferencia de conocimientos y tecnología de sistemas agrícolas avanzados a los agricultores locales.

Actores clave del mercado

  • AeroFarms
  • Argus Control Systems Limited
  • BrightFarms
  • General Hydroponics Inc.
  • GreenTech Agro LLC
  • GrowLife Inc.
  • Hydrodynamics International
  • Hydrofarm LLC
  • LumiGrow Inc.
  • Thanet Earth Limited

 Por tipo

Por equipo

Por entrada

 

Por método de cultivo

 

Por tipo de cultivo

Por región

  • Sistemas de agregados
  • Sistemas líquidos
  • HVAC
  • Lámpara LED para cultivo
  • Sistemas de control
  • Sistemas de riego
  • Manejo de materiales
  • Otros
  • Nutrientes
  • Crecimiento Medios
  • Interior
  • Exterior
  • Verduras
  • Frutas
  • Flores
  • Otros
  • América del Norte
  • Europa
  • Asia Pacífico
  • Sudamérica
  • Medio Oriente y África

Table of Content

To get a detailed Table of content/ Table of Figures/ Methodology Please contact our sales person at ( chris@marketinsightsresearch.com )

List Tables Figures

To get a detailed Table of content/ Table of Figures/ Methodology Please contact our sales person at ( chris@marketinsightsresearch.com )

FAQ'S

For a single, multi and corporate client license, the report will be available in PDF format. Sample report would be given you in excel format. For more questions please contact:

sales@marketinsightsresearch.com

Within 24 to 48 hrs.

You can contact Sales team (sales@marketinsightsresearch.com) and they will direct you on email

You can order a report by selecting payment methods, which is bank wire or online payment through any Debit/Credit card, Razor pay or PayPal.