Mercado de fungicidas: tamaño de la industria global, participación, tendencias, oportunidades y pronóstico, segmentado por producto (inorgánicos, benzimidazoles, ditiocarbamatos, triazoles y diazoles, biofungicidas, otros), por aplicación (cereales y granos, semillas oleaginosas y legumbres, frutas y verduras, otros), región y competencia 2018-2028
Published Date: January - 2025 | Publisher: MIR | No of Pages: 320 | Industry: Agriculture | Format: Report available in PDF / Excel Format
View Details Buy Now 2890 Download Sample Ask for Discount Request CustomizationMercado de fungicidas: tamaño de la industria global, participación, tendencias, oportunidades y pronóstico, segmentado por producto (inorgánicos, benzimidazoles, ditiocarbamatos, triazoles y diazoles, biofungicidas, otros), por aplicación (cereales y granos, semillas oleaginosas y legumbres, frutas y verduras, otros), región y competencia 2018-2028
Período de pronóstico | 2024-2028 |
Tamaño del mercado (2022) | USD 19.89 mil millones |
CAGR (2023-2028) | 5,92% |
Segmento de más rápido crecimiento | Biofungicidas |
Mercado más grande | Asia-Pacífico |
Descripción general del mercado
El mercado mundial de fungicidas se valoró en USD 19.89 mil millones en 2022 y se prevé que proyecte un crecimiento sólido en el período de pronóstico con una CAGR del 5,92% hasta 2028. El mercado mundial de fungicidas es un segmento dinámico y esencial de la industria de productos químicos agrícolas, que desempeña un papel crucial en la protección del rendimiento y la calidad de los cultivos en todo el mundo. Los fungicidas son agentes químicos o biológicos diseñados para combatir enfermedades fúngicas que pueden devastar los cultivos, reducir la productividad agrícola y comprometer la seguridad alimentaria. Este mercado ha sido testigo de un crecimiento e innovación significativos a lo largo de los años, impulsado por la creciente demanda de productos agrícolas de alta calidad, la expansión de las prácticas agrícolas y la amenaza constante de los patógenos fúngicos.
Uno de los principales impulsores del mercado mundial de fungicidas es la población mundial en constante crecimiento, que sigue ejerciendo presión sobre el sector agrícola para producir más alimentos. Las enfermedades fúngicas pueden provocar pérdidas sustanciales de cultivos, lo que convierte a los fungicidas en una herramienta indispensable para los agricultores que buscan proteger sus inversiones y garantizar un suministro estable de alimentos. Además, la expansión de las prácticas agrícolas, incluido el cultivo de cultivos comerciales de alto valor y la adopción de técnicas de agricultura de precisión, ha impulsado la demanda de fungicidas, ya que estas prácticas a menudo implican una gestión intensiva y protección contra varios patógenos fúngicos.
El mercado mundial de fungicidas ofrece una amplia gama de productos, incluidos fungicidas químicos y biofungicidas. Los fungicidas químicos, como los triazoles y las estrobilurinas, han dominado tradicionalmente el mercado debido a su eficacia y acción rápida. Sin embargo, existe una tendencia creciente hacia los biofungicidas, que se consideran más respetuosos con el medio ambiente y sostenibles. Estas alternativas biológicas aprovechan el poder de los microorganismos, compuestos naturales o extractos de plantas para controlar las enfermedades fúngicas, en consonancia con el creciente énfasis en las prácticas agrícolas sostenibles y orgánicas.
Principales impulsores del mercado
Aumento de la población mundial y la demanda de alimentos
El aumento de la población mundial y la creciente demanda de alimentos se encuentran entre los impulsores más importantes que impulsan el crecimiento del mercado mundial de fungicidas. A medida que la población mundial continúa expandiéndose, también lo hace la necesidad de sustento. Este crecimiento exponencial ejerce una enorme presión sobre el sector agrícola para producir mayores rendimientos de cultivos para alimentar a los miles de millones de personas que habitan el planeta. Sin embargo, esta agricultura intensificada viene con su propio conjunto de desafíos, uno de los cuales es la proliferación de enfermedades fúngicas en los cultivos.
Las enfermedades fúngicas pueden causar estragos en la productividad agrícola al causar pérdidas de cultivos, reducir la calidad de las cosechas y amenazar la seguridad alimentaria. En este contexto, los fungicidas sirven como herramientas invaluables para los agricultores de todo el mundo. Los fungicidas permiten a los agricultores proteger sus cultivos de los patógenos fúngicos, garantizando así un suministro constante y fiable de alimentos. Sin ellos, sería difícil satisfacer la creciente demanda mundial de alimentos, lo que podría provocar escasez de alimentos y un aumento de los precios.
El papel de los fungicidas se vuelve especialmente crítico en las regiones en las que la producción de alimentos ya está sometida a estrés debido a factores como la escasez de tierras cultivables, las condiciones climáticas adversas y la infraestructura inadecuada. Los fungicidas ayudan a mitigar los riesgos asociados a las enfermedades fúngicas, proporcionando un salvavidas a los agricultores que se esfuerzan por maximizar sus rendimientos y contribuyen a satisfacer las necesidades dietéticas de las poblaciones en crecimiento.
Además, la cadena mundial de suministro de alimentos se ha vuelto cada vez más interconectada. Los productos agrícolas se transportan a través de las fronteras para satisfacer las demandas de diferentes regiones y países. Para garantizar la seguridad y la calidad de estos productos durante el transporte, los fungicidas desempeñan un papel crucial en la prevención de infestaciones fúngicas poscosecha y el deterioro.
Creciente expansión de las prácticas agrícolas
La expansión de las prácticas agrícolas es un factor importante detrás del floreciente crecimiento del mercado mundial de fungicidas. Las técnicas y prácticas agrícolas modernas han evolucionado sustancialmente, lo que refleja un cambio hacia la agricultura de precisión y los métodos de cultivo intensificados. Si bien estas prácticas ofrecen la promesa de mayores rendimientos de los cultivos y una mejor productividad agrícola, también generan una mayor susceptibilidad a los patógenos fúngicos. Esta vulnerabilidad ha impulsado la demanda de fungicidas como una herramienta esencial para los agricultores que buscan proteger sus cultivos e inversiones.
La agricultura de precisión, caracterizada por el uso de tecnologías avanzadas como maquinaria guiada por GPS y análisis de datos, permite a los agricultores optimizar el uso de la tierra y la gestión de los cultivos. Sin embargo, estas prácticas a menudo implican el monocultivo y el cultivo de cultivos comerciales de alto valor, que pueden crear condiciones favorables para la proliferación de enfermedades fúngicas. Como resultado, los agricultores recurren cada vez más a los fungicidas para mitigar los riesgos que plantean estos métodos de cultivo intensivo y garantizar el éxito de sus actividades agrícolas.
Además, la expansión mundial de las prácticas agrícolas va más allá de la agricultura de precisión. Abarca la adopción de sistemas de riego avanzados, la incorporación de cultivos genéticamente modificados (GM) con características mejoradas y el uso de equipos y maquinaria especializados para la siembra y la cosecha. Estas innovaciones, si bien contribuyen a aumentar la producción de cultivos, también requieren una protección adecuada contra los patógenos fúngicos que pueden socavar los beneficios potenciales de estas prácticas. Los fungicidas, con su capacidad para controlar y gestionar eficazmente las enfermedades fúngicas, se vuelven indispensables para mantener la sostenibilidad y la rentabilidad de las operaciones agrícolas modernas.
La expansión de las prácticas agrícolas no se limita a los países desarrollados, sino que también prevalece en las economías emergentes que buscan modernizar sus sectores agrícolas. A medida que estas naciones se esfuerzan por mejorar la seguridad alimentaria y aumentar su producción agrícola, inevitablemente se enfrentan a los desafíos que plantean las enfermedades fúngicas.
Cambio climático y proliferación de enfermedades fúngicas
El cambio climático es un factor impulsor convincente que está afectando significativamente el mercado mundial de fungicidas. A medida que el clima de la Tierra experimenta cambios sin precedentes, ha provocado patrones climáticos alterados, aumento de las temperaturas y fenómenos meteorológicos extremos más frecuentes. Estos cambios han creado condiciones favorables para la proliferación de enfermedades fúngicas en los cultivos, lo que supone una grave amenaza para la productividad agrícola mundial. En respuesta a este riesgo creciente, los agricultores recurren cada vez más a los fungicidas para proteger sus cultivos y mitigar las consecuencias potencialmente devastadoras de las enfermedades fúngicas inducidas por el clima.
El aumento de las temperaturas y la mayor humedad proporcionan entornos ideales para que prosperen muchos patógenos fúngicos. Estas condiciones permiten que los hongos se reproduzcan rápidamente e infecten los cultivos, lo que provoca pérdidas de rendimiento y una menor calidad de los cultivos. Además, los cambios en los patrones de precipitación, incluidos los eventos de lluvias más frecuentes e intensos, pueden facilitar la propagación de esporas de hongos y exacerbar los brotes de enfermedades. En tales escenarios, los fungicidas son cruciales para prevenir y controlar las infecciones fúngicas, lo que ayuda a mantener el rendimiento de los cultivos frente a las condiciones climáticas cambiantes.
Los fenómenos meteorológicos extremos, como los períodos prolongados de fuertes lluvias o las olas de calor, pueden crear desafíos excepcionales para los agricultores, ya que estas condiciones a menudo amplifican el riesgo de enfermedades fúngicas. Los fungicidas ofrecen una solución proactiva al permitir a los agricultores proteger sus cultivos contra los patógenos fúngicos durante estos períodos vulnerables. Los fungicidas son una herramienta crucial para garantizar la resiliencia de los cultivos y minimizar las pérdidas económicas asociadas con los patrones climáticos impredecibles impulsados por el cambio climático.
Además, las consecuencias de los brotes de enfermedades fúngicas inducidas por el clima se extienden más allá de las granjas individuales. Las pérdidas de cultivos pueden interrumpir las cadenas de suministro de alimentos, lo que lleva a una escasez de alimentos y un aumento de los precios para los consumidores. Esto subraya la importancia de los fungicidas no solo para salvaguardar la productividad agrícola, sino también para mantener la seguridad alimentaria a escala mundial.
Principales desafíos del mercado
Desarrollo de resistencia en patógenos fúngicos
El desarrollo de resistencia en patógenos fúngicos es un desafío importante que está obstaculizando el mercado mundial de fungicidas. Los fungicidas desempeñan un papel fundamental en la protección de los cultivos contra enfermedades fúngicas devastadoras, pero la aparición de resistencia en estos patógenos amenaza la eficacia de estas herramientas agrícolas esenciales.
Los patógenos fúngicos han demostrado una asombrosa capacidad para adaptarse y evolucionar en respuesta a la exposición repetida a los fungicidas. Esta adaptación a menudo da lugar al desarrollo de mecanismos de resistencia que hacen que los fungicidas sean ineficaces. La resistencia fúngica puede producirse debido a diversos factores, incluidas las mutaciones genéticas y la selección de cepas resistentes a través de procesos naturales. Las consecuencias de la resistencia fúngica son de largo alcance. Los agricultores dependen de los fungicidas para proteger sus cultivos y mantener la productividad agrícola. Cuando se desarrolla resistencia, la eficacia de estos fungicidas disminuye, lo que lleva a un menor control de las enfermedades y a un aumento de las pérdidas de cultivos. Esto no sólo afecta a los ingresos de los agricultores, sino que también tiene implicaciones más amplias para la seguridad alimentaria, ya que la disminución de los rendimientos de los cultivos puede provocar escasez de alimentos y un aumento de los precios. La gestión de la resistencia es un desafío complejo y continuo para el mercado de fungicidas. Para combatir la resistencia, los agricultores a menudo recurren al uso de dosis más altas de fungicidas o al cambio a diferentes clases de fungicidas con distintos modos de acción. Si bien estas estrategias pueden proporcionar un alivio temporal, no son sostenibles a largo plazo. El aumento de las dosis de fungicidas puede tener efectos perjudiciales para el medio ambiente y puede contribuir aún más al desarrollo de resistencia.
Obstáculos regulatorios y estándares estrictos
Los obstáculos regulatorios y los estándares estrictos plantean desafíos significativos para el mercado global de fungicidas, que afectan a fabricantes, agricultores y consumidores por igual. Si bien las regulaciones son esenciales para garantizar la seguridad de los productos químicos agrícolas y proteger el medio ambiente, también pueden crear complejidades y obstáculos dentro de la industria de los fungicidas.
Uno de los principales desafíos regulatorios es la rigurosa prueba y evaluación requerida antes de que los fungicidas puedan ser aprobados para su uso. Las autoridades regulatorias de todo el mundo exigen datos extensos sobre la seguridad y eficacia de los fungicidas, incluido su impacto en la salud humana, los organismos no objetivo y el medio ambiente. Este extenso proceso de prueba puede consumir mucho tiempo y ser costoso para los fabricantes de fungicidas, lo que retrasa la introducción de nuevos productos en el mercado.
Además, las normas regulatorias evolucionan continuamente y, a menudo, se vuelven más estrictas con el tiempo. A medida que aumenta nuestra comprensión de los riesgos potenciales asociados con los fungicidas, las autoridades pueden introducir regulaciones más estrictas o revisar las existentes para abordar las preocupaciones emergentes. Si bien estos cambios apuntan a mejorar la seguridad y la sostenibilidad, también pueden alterar el mercado de fungicidas al requerir que los fabricantes reformulen los productos existentes o retiren ciertos fungicidas del mercado por completo.
Tendencias clave del mercado
Conciencia creciente sobre las amenazas fúngicas
El mercado mundial de fungicidas está experimentando un aumento notable en la demanda, y uno de los impulsores clave detrás de este crecimiento es la creciente conciencia de las amenazas fúngicas entre los agricultores y las partes interesadas agrícolas. Las enfermedades fúngicas plantean un riesgo significativo para la salud de los cultivos, la productividad agrícola y la seguridad alimentaria mundial. A medida que aumenta la conciencia sobre estas amenazas, los agricultores se vuelven más proactivos a la hora de adoptar medidas preventivas y de protección, en las que los fungicidas desempeñan un papel fundamental.
Los agricultores reconocen cada vez más el impacto devastador que pueden tener las enfermedades fúngicas en sus cultivos. Estas enfermedades pueden provocar importantes pérdidas de rendimiento, una menor calidad de los cultivos y reveses económicos. Con una población mundial en aumento y la necesidad de producir más alimentos, las consecuencias de las enfermedades fúngicas se han vuelto más acuciantes que nunca. Los agricultores están recurriendo a los fungicidas como una herramienta vital en su arsenal para proteger sus cultivos de estas amenazas insidiosas.
Además, la conciencia sobre las amenazas fúngicas se ha visto acentuada por las iniciativas educativas, la difusión de información y el acceso al conocimiento a través de plataformas digitales. Los servicios de extensión agrícola, los recursos en línea y la colaboración entre investigadores y agricultores están contribuyendo a una comprensión más profunda de los riesgos que plantean los patógenos fúngicos. A medida que los agricultores obtienen acceso a información sobre los ciclos de las enfermedades, los síntomas y la importancia de la intervención temprana, se inclinan cada vez más a incorporar fungicidas en sus estrategias de gestión de cultivos.
La conciencia de las amenazas fúngicas no se limita a los agricultores experimentados, sino que se extiende a los agricultores nuevos y emergentes, particularmente en regiones donde la agricultura se está expandiendo. A medida que estos agricultores se dan cuenta de los desafíos que plantean las enfermedades fúngicas, es más probable que adopten fungicidas como medida preventiva, impulsando así el mercado de fungicidas.
Auge de los fungicidas biológicos
El mercado mundial de fungicidas está experimentando un cambio notable con el auge de los fungicidas biológicos, que está impulsando significativamente la industria. Los fungicidas biológicos, a menudo derivados de fuentes naturales como microorganismos, extractos de plantas e insectos beneficiosos, han ganado prominencia debido a sus atributos ecológicos y sostenibles.
Uno de los factores clave que impulsa la adopción de fungicidas biológicos es el creciente énfasis en la agricultura sostenible y las prácticas agrícolas respetuosas con el medio ambiente. Los consumidores están cada vez más preocupados por el impacto ambiental de los pesticidas químicos, incluidos los fungicidas, y exigen productos alimenticios que se produzcan con el mínimo daño al ecosistema. Esta tendencia ha llevado a los agricultores a explorar opciones alternativas, y los fungicidas biológicos ofrecen una solución viable.
Los fungicidas biológicos son los preferidos por su capacidad para controlar las enfermedades fúngicas de manera eficaz y al mismo tiempo plantear riesgos mínimos para los organismos no objetivo y el medio ambiente. A diferencia de los fungicidas químicos, que pueden tener consecuencias no deseadas en los insectos beneficiosos y la vida acuática, los fungicidas biológicos funcionan en armonía con los ecosistemas naturales. Esto los convierte en una opción atractiva para la agricultura orgánica y los sistemas de manejo integrado de plagas (MIP), lo que aumenta aún más su demanda en el mercado de fungicidas.
Además, los fungicidas biológicos son compatibles con el creciente mercado de productos alimenticios orgánicos. Los consumidores buscan cada vez más opciones orgánicas y sin pesticidas, y los fungicidas biológicos se alinean con estas preferencias. Esta tendencia ha llevado a los agricultores orgánicos a adoptar fungicidas biológicos como una alternativa más segura y sostenible a sus contrapartes químicas, expandiendo así su presencia en el mercado.
Los fungicidas biológicos también contribuyen a la sostenibilidad a largo plazo de la agricultura al minimizar el desarrollo de resistencia en los patógenos fúngicos. Los modos de acción de los fungicidas biológicos son distintos a los de los fungicidas químicos, que pueden ayudar a prevenir o retrasar la aparición de cepas fúngicas resistentes. Este es un beneficio crucial ya que el desarrollo de resistencia ha sido un desafío importante en el mercado de fungicidas.
Información segmentaria
Información del producto
Según el producto, los triazoles y diazoles surgieron como el segmento dominante en el mercado global de fungicidas en 2022
Información de la aplicación
Según la aplicación, el segmento de cereales y granos surgió como el actor dominante en el mercado global de fungicidas en 2022
Descargar informe de muestra gratuito
Información regional
Asia-Pacífico surgió como el actor dominante en el mercado global de fungicidas en 2022, con la mayor participación de mercado. La región de Asia y el Pacífico alberga algunos de los países más poblados del mundo, incluidos China e India, que tienen vastos sectores agrícolas. La gran escala de la producción agrícola en estos países crea una demanda sustancial de fungicidas para proteger los cultivos de las enfermedades fúngicas. Asia-Pacífico se caracteriza por una amplia variedad de cultivos que se cultivan en diferentes zonas climáticas. Esta diversidad en el cultivo de cultivos aumenta la necesidad de fungicidas para combatir una variedad de patógenos fúngicos que prosperan en diferentes condiciones ambientales. Con una población en rápido crecimiento, la región de Asia-Pacífico enfrenta una presión cada vez mayor para mejorar la producción de alimentos. Los fungicidas desempeñan un papel crucial en la protección del rendimiento y la calidad de los cultivos, lo cual es esencial para satisfacer la creciente demanda de alimentos y garantizar la seguridad alimentaria.
Avances recientes
- En agosto de 2022, Syngenta presentó su nueva marca de plataforma tecnológica TYMIRIUM, que representa una innovadora tecnología de nematicidas y fungicidas que actualmente se encuentra en la etapa de desarrollo para aplicaciones tanto en semillas como en el suelo. Esta solución fácil de usar demuestra un rendimiento excepcional en la gestión eficaz de las infestaciones de nematodos y la lucha contra las enfermedades fúngicas.
- En mayo de 2022, UPL realizó una adquisición al agregar OptiCHOS, un fungicida de origen natural, a su unidad de negocios Natural Plant Protection (NPP). Este movimiento estratégico tiene como objetivo mejorar la presencia global de la empresa diversificando su cartera de productos y expandiendo su presencia en el mercado.
Actores clave del mercado
- Nufarm Ltd.
- FMC Corporation
- Cheminova A/S
- Bayer CropScience
- Syngenta AG
- Dow AgroSciences
- Lanxess AG
- Monsanto
- Adama Agricultural Solutions
- Simonis BV
Por producto | Por Aplicación | Por región |
|
|
|
Table of Content
To get a detailed Table of content/ Table of Figures/ Methodology Please contact our sales person at ( chris@marketinsightsresearch.com )
List Tables Figures
To get a detailed Table of content/ Table of Figures/ Methodology Please contact our sales person at ( chris@marketinsightsresearch.com )
FAQ'S
For a single, multi and corporate client license, the report will be available in PDF format. Sample report would be given you in excel format. For more questions please contact:
Within 24 to 48 hrs.
You can contact Sales team (sales@marketinsightsresearch.com) and they will direct you on email
You can order a report by selecting payment methods, which is bank wire or online payment through any Debit/Credit card, Razor pay or PayPal.
Discounts are available.
Hard Copy