Mercado de fertilizantes de América del Norte segmentado por origen (orgánico, sintético, biofertilizante), por modo de aplicación (pulverización foliar, fertirrigación, siembra, difusión, pulverización, método de goteo, otros), por forma (sólido, líquido), por tipo de cultivo (granos y cereales, legumbres y semillas oleaginosas, cultivos comerciales, frutas y verduras, otros), por fuente (naciona

Published Date: January - 2025 | Publisher: MIR | No of Pages: 320 | Industry: Agriculture | Format: Report available in PDF / Excel Format

View Details Buy Now 2890 Download Sample Ask for Discount Request Customization

Mercado de fertilizantes de América del Norte segmentado por origen (orgánico, sintético, biofertilizante), por modo de aplicación (pulverización foliar, fertirrigación, siembra, difusión, pulverización, método de goteo, otros), por forma (sólido, líquido), por tipo de cultivo (granos y cereales, legumbres y semillas oleaginosas, cultivos comerciales, frutas y verduras, otros), por fuente (naciona

Período de pronóstico2024-2028
Tamaño del mercado (2022)USD 16.85 mil millones
CAGR (2023-2028)5,47 %
Segmento de más rápido crecimientoBiofertilizantes
Mercado más grandeEstados Unidos

MIR Agriculture

Descripción general del mercado

El mercado de fertilizantes de América del Norte se valoró en USD 16.85 mil millones en 2022 y se prevé que proyecte un crecimiento sólido en el período de pronóstico con una CAGR del 5,47% hasta 2028. El mercado de fertilizantes de América del Norte es un componente dinámico y esencial de la industria agrícola de la región. Abarcando la vasta extensión de Estados Unidos y Canadá, este mercado desempeña un papel fundamental para garantizar la seguridad alimentaria y las prácticas agrícolas sostenibles en América del Norte. Los fertilizantes, que consisten en varios nutrientes como nitrógeno, fósforo y potasio, son vitales para mejorar el rendimiento de los cultivos y la fertilidad del suelo. En los últimos años, el mercado de fertilizantes de América del Norte ha sido testigo de importantes desarrollos impulsados por factores como los avances tecnológicos, los cambios en las prácticas agrícolas y las preocupaciones ambientales. Los agricultores y los agricultores están adoptando cada vez más fertilizantes orgánicos y de liberación lenta para reducir el impacto ambiental de sus prácticas. Este cambio se alinea con la creciente conciencia de la necesidad de una agricultura responsable y ecológica. Otro aspecto clave del mercado de fertilizantes de América del Norte es la adopción de técnicas de agricultura de precisión. Los avances en la tecnología, como los tractores guiados por GPS y la teledetección, han permitido a los agricultores aplicar fertilizantes de manera más eficiente y precisa. Esto no solo reduce el desperdicio, sino que también optimiza la utilización de nutrientes, lo que contribuye a un mayor rendimiento de los cultivos y al ahorro de costos. Además, las iniciativas regulatorias y las políticas gubernamentales desempeñan un papel crucial en la configuración del mercado de fertilizantes de América del Norte. Las regulaciones sobre la gestión de nutrientes y la calidad del agua han impulsado el desarrollo de fórmulas de fertilizantes innovadoras que minimizan la escorrentía de nutrientes y mitigan la contaminación ambiental. El mercado de fertilizantes de América del Norte también está influenciado por la dinámica del mercado global, como las fluctuaciones en los precios de las materias primas y las políticas comerciales. La región importa y exporta fertilizantes, lo que la hace sensible a los cambios en los mercados internacionales.

Principales impulsores del mercado

Aumento de la población mundial y demanda de alimentos

El mercado de fertilizantes de América del Norte está experimentando un impulso considerable debido a la población mundial en constante aumento y la creciente demanda de alimentos. A medida que la población mundial continúa creciendo a un ritmo sin precedentes, la necesidad de producir más alimentos para alimentar a este grupo demográfico en expansión se vuelve más crítica. América del Norte, con sus vastos paisajes agrícolas, desempeña un papel fundamental para satisfacer esta demanda. Los fertilizantes han surgido como una herramienta indispensable en manos de los agricultores norteamericanos, lo que les permite mejorar significativamente el rendimiento de los cultivos y la productividad agrícola.

Con la presión de garantizar la seguridad alimentaria no solo para la población local, sino también para contribuir a la cadena mundial de suministro de alimentos, la dependencia de los fertilizantes nunca ha sido mayor. Estos nutrientes esenciales, como el nitrógeno, el fósforo y el potasio, proporcionan los componentes vitales necesarios para el crecimiento de las plantas, lo que permite que los cultivos alcancen su máximo potencial. Los fertilizantes, en combinación con las prácticas agrícolas modernas y las tecnologías agrícolas avanzadas, permiten a los agricultores norteamericanos optimizar su rendimiento por acre, asegurando un suministro estable y abundante de alimentos.

La creciente población mundial, junto con un mundo cada vez más urbanizado, intensifica la demanda de productos agrícolas norteamericanos, que van desde cultivos básicos como el maíz, el trigo y la soja hasta cultivos especiales como frutas y verduras. Para satisfacer esta creciente demanda, los agricultores norteamericanos dependen de los fertilizantes no solo para aumentar el rendimiento, sino también para mejorar la calidad de sus productos. Además, los fertilizantes ayudan a acortar el ciclo de crecimiento de ciertos cultivos, lo que hace posible cultivar múltiples cosechas en un año, lo que contribuye aún más a la producción de alimentos.

Avances tecnológicos en la agricultura

Los avances tecnológicos en la agricultura se han convertido en una fuerza impulsora detrás del crecimiento del mercado de fertilizantes de América del Norte. Estas innovaciones han revolucionado las prácticas agrícolas, haciéndolas más eficientes, precisas y sostenibles. Los agricultores norteamericanos están adoptando cada vez más tecnologías de vanguardia que dependen en gran medida de los fertilizantes para maximizar el rendimiento de los cultivos y minimizar el desperdicio de recursos. Los tractores guiados por GPS, los drones y la tecnología de sensores permiten a los agricultores aplicar fertilizantes con precisión, optimizando la distribución de nutrientes en los campos. Esta precisión no solo aumenta el rendimiento de los cultivos, sino que también reduce el uso excesivo de fertilizantes, que puede provocar escorrentía de nutrientes y contaminación ambiental. Al utilizar la tecnología, los agricultores norteamericanos pueden asegurarse de que cada aplicación de fertilizante se adapte a las necesidades específicas de sus cultivos y las características únicas de su suelo, lo que da como resultado una mejor eficiencia y gestión de los recursos. La tecnología de detección remota es otro factor clave. Al monitorear la salud de los cultivos y los niveles de nutrientes desde arriba, los agricultores pueden realizar ajustes en tiempo real a sus aplicaciones de fertilizantes. Este enfoque basado en datos permite la detección temprana de deficiencias o excesos de nutrientes, lo que permite intervenciones oportunas para mantener la salud y la productividad de los cultivos. También minimiza el riesgo de fertilización excesiva, que puede afectar negativamente al medio ambiente.

Además, el análisis de datos y el software de gestión agrícola se están convirtiendo en herramientas esenciales para los agricultores. Estas plataformas recopilan y analizan datos sobre las condiciones del suelo, los patrones climáticos, el crecimiento de los cultivos y el uso de fertilizantes, lo que proporciona información valiosa para la toma de decisiones. Al aprovechar las soluciones basadas en datos, los agricultores pueden afinar sus estrategias de fertilización, reducir el desperdicio y mejorar la rentabilidad general de la explotación.

La biotecnología y los cultivos genéticamente modificados (GM) también han desempeñado un papel en el impulso del mercado de fertilizantes de América del Norte. Algunos cultivos GM están diseñados para ser más eficientes en la absorción de nutrientes, lo que reduce la necesidad de una fertilización excesiva. Estos cultivos no solo mejoran la eficiencia de los recursos, sino que también contribuyen a obtener mayores rendimientos.


MIR Segment1

Conciencia ambiental y agricultura sostenible

La conciencia ambiental y el cambio hacia prácticas agrícolas sostenibles están desempeñando un papel importante en el impulso del mercado de fertilizantes de América del Norte. A medida que las preocupaciones sobre la degradación del suelo, la escorrentía de nutrientes y la contaminación del agua han ganado prominencia, los agricultores y los agricultores de la región buscan cada vez más opciones de fertilizantes sostenibles y respetuosas con el medio ambiente.

Los fertilizantes convencionales, si se usan en exceso o se aplican incorrectamente, pueden provocar la contaminación de los cuerpos de agua con un exceso de nutrientes, lo que provoca floraciones de algas nocivas e impacta negativamente en los ecosistemas acuáticos. En respuesta a estas preocupaciones, los agricultores están recurriendo a alternativas ecológicas, como fertilizantes orgánicos y fórmulas de liberación lenta, que tienen una huella ambiental reducida.

Los fertilizantes orgánicos, derivados de fuentes naturales como el compost, el estiércol y los materiales vegetales, están ganando popularidad debido a su sostenibilidad y sus cualidades para mejorar el suelo. Estos fertilizantes no solo proporcionan nutrientes esenciales a los cultivos, sino que también mejoran la estructura del suelo y la actividad microbiana, lo que contribuye a la salud del suelo a largo plazo. La adopción de fertilizantes orgánicos se alinea con los principios de la agricultura sostenible, que priorizan la conservación del suelo y la gestión ambiental.

Además, los fertilizantes de liberación lenta están diseñados para liberar nutrientes gradualmente durante un período prolongado, lo que garantiza que los cultivos reciban un suministro constante sin exceso de escorrentía. Esto no solo mejora la eficiencia del uso de nutrientes, sino que también minimiza el riesgo de lixiviación de nutrientes en las aguas subterráneas. Estas innovaciones atienden las necesidades de los agricultores conscientes del medio ambiente y contribuyen a la reducción del impacto ambiental asociado con los fertilizantes.

Las agencias reguladoras también han desempeñado un papel fundamental en la promoción de prácticas de fertilización sostenibles. Las regulaciones más estrictas sobre la gestión de nutrientes y la calidad del agua han alentado a los agricultores a adoptar métodos responsables de aplicación de fertilizantes. El cumplimiento de estas regulaciones está impulsando el desarrollo y la adopción de fórmulas de fertilizantes innovadoras y técnicas de aplicación que minimizan el daño ambiental.

Además, los consumidores demandan cada vez más productos cultivados de manera sostenible, lo que lleva a muchos agricultores a adoptar prácticas sostenibles, incluido el uso responsable de fertilizantes. Este cambio impulsado por el mercado hacia la sostenibilidad está impulsando la demanda de fertilizantes ecológicos que se alineen con las preferencias de los consumidores.

Principales desafíos del mercado

Preocupaciones y regulaciones ambientales

Las preocupaciones y regulaciones ambientales son obstáculos importantes para el mercado de fertilizantes de América del Norte, que afectan tanto a los fabricantes como a los agricultores. A medida que la industria agrícola busca equilibrar la creciente demanda de producción de alimentos con la sostenibilidad ambiental, han surgido una serie de desafíos.

El uso excesivo de fertilizantes ha provocado la escorrentía de nutrientes en los cuerpos de agua, lo que causa contaminación y contribuye a la proliferación de algas nocivas. Esto no solo afecta la calidad del agua, sino que también altera los ecosistemas acuáticos, lo que representa una amenaza para la biodiversidad. En consecuencia, las agencias ambientales han impuesto regulaciones estrictas destinadas a mitigar estos impactos negativos.

Estas regulaciones restringen la aplicación de fertilizantes, en particular fósforo y nitrógeno, para minimizar la escorrentía y reducir el riesgo de contaminación del agua. El cumplimiento de estas regulaciones requiere cambios en las prácticas agrícolas, incluida la aplicación precisa de fertilizantes, que puede ser costosa y requerir ajustes en el equipo y las técnicas.

Además, las agencias reguladoras se centran cada vez más en el etiquetado de fertilizantes y la presentación de informes sobre el contenido de nutrientes. Los fabricantes deben asegurarse de que sus productos cumplan con los requisitos de etiquetado y brinden información precisa sobre el contenido de nutrientes. Esto se suma a la carga administrativa y al costo del cumplimiento.

Además, algunas regiones de América del Norte están implementando zonas de amortiguación y requisitos de retroceso para la aplicación de fertilizantes cerca de cuerpos de agua. Estas medidas restringen dónde y cuándo se pueden aplicar fertilizantes, lo que potencialmente reduce la productividad agrícola y aumenta la complejidad de la gestión agrícola.

Agricultura sustentable y agricultura orgánica

La agricultura sustentable y el auge de las prácticas agrícolas orgánicas están presentando desafíos para el mercado de fertilizantes de América del Norte. Si bien estos enfoques de la agricultura conscientes del medio ambiente ofrecen numerosos beneficios, también tienen el potencial de obstaculizar el mercado de fertilizantes tradicionales.

Uno de los principales desafíos proviene de la creciente popularidad de la agricultura orgánica. Las prácticas de agricultura orgánica enfatizan la salud natural del suelo y dependen de fertilizantes orgánicos como el compost, el estiércol y los cultivos de cobertura. Estos materiales orgánicos mejoran la fertilidad y la estructura del suelo con el tiempo, reduciendo la necesidad de fertilizantes sintéticos. Como resultado, los agricultores orgánicos utilizan menos fertilizantes convencionales, lo que afecta las ventas y la rentabilidad de los fabricantes de fertilizantes tradicionales.

Además, la agricultura orgánica prohíbe el uso de fertilizantes sintéticos con nutrientes fáciles de encontrar, que se encuentran comúnmente en los fertilizantes convencionales. Los agricultores orgánicos, en cambio, confían en materiales orgánicos de liberación lenta y densos en nutrientes, que pueden no requerir una aplicación tan frecuente pero pueden conducir a rendimientos de cultivos más bajos en comparación con sus contrapartes fertilizadas convencionalmente.

La agricultura sustentable, que abarca varias prácticas destinadas a reducir los impactos ambientales, también fomenta el uso eficiente de fertilizantes. Las técnicas de agricultura de precisión, como la maquinaria guiada por GPS y el análisis de datos, permiten a los agricultores optimizar la aplicación de fertilizantes, minimizando el desperdicio y reduciendo la huella ambiental. Si bien esto es positivo para la sostenibilidad, significa que los agricultores usan menos fertilizantes en general, lo que potencialmente afecta el volumen de ventas en el mercado tradicional de fertilizantes.


MIR Regional

Tendencias clave del mercado

Apoyo y subsidios gubernamentales

El apoyo y los subsidios gubernamentales desempeñan un papel fundamental en el impulso del mercado de fertilizantes de América del Norte. El sector agrícola de la región se beneficia de diversas formas de asistencia gubernamental destinadas a mejorar la productividad, garantizar la seguridad alimentaria y apoyar a las comunidades rurales. Estos subsidios y programas de apoyo tienen un impacto directo e indirecto en la demanda de fertilizantes.

Los agricultores a menudo reciben subsidios o asistencia financiera para compensar los costos de compra de fertilizantes. Estos subsidios hacen que los fertilizantes sean más asequibles y accesibles, especialmente para los agricultores más pequeños y con recursos limitados. Como resultado, los agricultores están más inclinados a invertir en fertilizantes para optimizar los rendimientos de los cultivos y garantizar una productividad agrícola constante.

Además, las iniciativas de investigación y desarrollo respaldadas por el gobierno en la agricultura conducen a innovaciones en las fórmulas de fertilizantes y los métodos de aplicación. Estas iniciativas tienen como objetivo mejorar la eficiencia y la sostenibilidad del uso de fertilizantes. Como consecuencia, los agricultores obtienen acceso a productos fertilizantes más efectivos y respetuosos con el medio ambiente que se ajustan a las prácticas agrícolas modernas y los requisitos reglamentarios.

Los organismos gubernamentales también proporcionan servicios de extensión y programas de capacitación para educar a los agricultores sobre las mejores prácticas en la aplicación de fertilizantes. Estos esfuerzos educativos ayudan a los agricultores a tomar decisiones informadas sobre el uso de fertilizantes, reduciendo el riesgo de aplicación excesiva y daño ambiental. Al promover el uso responsable y eficiente de fertilizantes, los gobiernos contribuyen a la agricultura sostenible y la gestión ambiental.

Además, las políticas gubernamentales a menudo alientan la adopción de tecnologías avanzadas en la agricultura, incluidas las técnicas de agricultura de precisión que optimizan la aplicación de fertilizantes. Estas tecnologías pueden mejorar la gestión de nutrientes, minimizar el desperdicio de fertilizantes y mejorar los rendimientos de los cultivos. Como resultado, el mercado de fertilizantes se beneficia de una mayor demanda de equipos de agricultura de precisión y tecnologías de fertilización.

Agricultura de precisión y adopción de tecnología

La agricultura de precisión y la adopción generalizada de tecnología son impulsores importantes detrás del crecimiento del mercado de fertilizantes de América del Norte. Estos enfoques innovadores para la agricultura han transformado las prácticas agrícolas tradicionales, haciéndolas más eficientes, sostenibles y precisas.

La agricultura de precisión aprovecha la tecnología, como los tractores guiados por GPS, los drones y los sensores avanzados, para optimizar varios aspectos de la agricultura, incluida la aplicación de fertilizantes. Al mapear con precisión los campos y monitorear las condiciones de los cultivos, los agricultores pueden adaptar las aplicaciones de fertilizantes a las necesidades específicas de sus cultivos y las características únicas de su suelo. Este nivel de precisión garantiza que los nutrientes se distribuyan con precisión, lo que reduce el desperdicio y minimiza el impacto ambiental.

La adopción de tecnología en la agricultura se extiende más allá de los equipos de precisión. El análisis de datos y el software de gestión agrícola se han convertido en herramientas esenciales para los agricultores de América del Norte. Estas plataformas recopilan y analizan datos sobre las condiciones del suelo, los patrones climáticos, el crecimiento de los cultivos y el uso de fertilizantes. Los agricultores pueden tomar decisiones basadas en datos sobre cuándo, dónde y cuánto fertilizante aplicar, optimizando la gestión de nutrientes y la eficiencia de los recursos.

Además, la tecnología de detección remota, que incluye imágenes satelitales y drones aéreos, permite a los agricultores monitorear la salud de los cultivos y los niveles de nutrientes con una precisión sin precedentes. Estos conocimientos en tiempo real permiten realizar ajustes oportunos en las aplicaciones de fertilizantes, lo que garantiza que los cultivos reciban los nutrientes que necesitan cuando los necesitan. Esto no solo mejora la eficiencia del uso de nutrientes, sino que también minimiza el riesgo de fertilización excesiva, que puede afectar negativamente al medio ambiente.

La adopción de técnicas y tecnología de agricultura de precisión en América del Norte ha redefinido el papel de los fertilizantes en la agricultura. Los fertilizantes ya no se aplican de manera uniforme en los campos, sino que se personalizan para satisfacer los requisitos precisos de cada cultivo y tipo de suelo. Este enfoque no solo optimiza el rendimiento de los cultivos, sino que también reduce el volumen general de fertilizantes necesarios, lo que beneficia tanto a los agricultores como al medio ambiente.

Información segmentaria

Información sobre el tipo de cultivo

Según el tipo de cultivo, los granos y cereales surgieron como el segmento dominante en el mercado de América del Norte para el mercado de fertilizantes de América del Norte en 2022

Los granos y cereales se cultivan normalmente en extensas superficies agrícolas en América del Norte. Las vastas tierras agrícolas dedicadas a estos cultivos dan como resultado una demanda sustancial de fertilizantes, ya que los agricultores se esfuerzan por maximizar los rendimientos y la productividad.

Información sobre el modo de aplicación

Según el modo de aplicación, el segmento de difusión surgió como el actor dominante en el mercado de fertilizantes de América del Norte en 2022

Cuando se aplica correctamente, la difusión proporciona una distribución de fertilizantes razonablemente uniforme en todo el campo. Esta uniformidad es esencial para garantizar que todas las plantas reciban un suministro adecuado de nutrientes, lo que contribuye a un crecimiento y rendimientos constantes de los cultivos.

Información regional

Estados Unidos surgió como el actor dominante en el mercado de fertilizantes de América del Norte en 2022, con el mercado más grande

Acontecimientos recientes

  • En marzo de 2021, Mosaic dio a conocer una colaboración estratégica con Sound Agriculture destinada a crear y comercializar una solución de eficiencia de nutrientes de vanguardia. En virtud de esta asociación, Sound Agriculture se concentrará en producir el ingrediente activo y refinar la fórmula del producto, mientras que Mosaic se encargará de gestionar el desarrollo de los campos, el cumplimiento normativo, las ventas y las iniciativas de marketing. El producto aprovecha la química de inspiración biológica de Sound Agriculture, que desencadena la activación del microbioma del suelo, lo que otorga a las plantas acceso a nutrientes cruciales y permite a los productores optimizar sus aplicaciones de fertilizantes. Se prevé que el producto se lance al mercado estadounidense en 2023.
  • En mayo de 2021, el Grupo ICL presentó su último producto, Osmocote 5, que ofrece un mecanismo de liberación de nutrientes altamente eficiente y eficaz. Este producto ha sido diseñado y desarrollado meticulosamente para abordar las dificultades nutricionales específicas que encuentran los productores que utilizan medios de cultivo con un contenido reducido o nulo de turba. Osmocote 5 incorpora una innovadora tecnología de liberación que combina nutrientes y un sistema mejorado de disponibilidad optimizada de oligoelementos (OTEA), que garantiza que la liberación de nutrientes se alinee de manera precisa con los requisitos de las plantas durante todo el programa de liberación.

Principales actores del mercado

  • Koch Fertiliser Australia Pty Ltd
  • Incitec Pivot Limited
  • Wesfarmers Limited
  • Fertilizantes líquidos Spraygro
  • SJBAg-Nutri
  • Yara
  • Tradecorp APAC Pty. Ltd.
  • Neutrog Australia
  • Pacific Fertiliser Pty Ltd
  • Perdaman.

 Por origen

Por modo de aplicación

Por forma

Por tipo de cultivo

Por fuente

Por región

  • Orgánico
  • Sintético
  • Biofertilizante
  • Foliar Pulverización
  • Fertirrigación
  • Siembra
  • A voleo
  • Pulverización
  • Método de goteo
  • Otros
  • Sólido
  • Líquido
  • Granos y cereales
  • Legumbres y semillas oleaginosas
  • Cultivos comerciales
  • Frutas y Verduras
  • Otros
  • Nacional
  • Importación
  • Estados Unidos Estados
  • Canadá
  • México

Table of Content

To get a detailed Table of content/ Table of Figures/ Methodology Please contact our sales person at ( chris@marketinsightsresearch.com )

List Tables Figures

To get a detailed Table of content/ Table of Figures/ Methodology Please contact our sales person at ( chris@marketinsightsresearch.com )

FAQ'S

For a single, multi and corporate client license, the report will be available in PDF format. Sample report would be given you in excel format. For more questions please contact:

sales@marketinsightsresearch.com

Within 24 to 48 hrs.

You can contact Sales team (sales@marketinsightsresearch.com) and they will direct you on email

You can order a report by selecting payment methods, which is bank wire or online payment through any Debit/Credit card, Razor pay or PayPal.