Mercado de bioestimulantes: tamaño de la industria global, participación, tendencias, oportunidades y pronóstico, 2018-2028 segmentado por ingrediente activo (basado en ácido, extracto de algas y microbiano), por tipo de cultivo (cultivos en hileras y cereales), por aplicación (foliar y suelo), por región y competencia

Published Date: January - 2025 | Publisher: MIR | No of Pages: 320 | Industry: Agriculture | Format: Report available in PDF / Excel Format

View Details Buy Now 2890 Download Sample Ask for Discount Request Customization

Mercado de bioestimulantes: tamaño de la industria global, participación, tendencias, oportunidades y pronóstico, 2018-2028 segmentado por ingrediente activo (basado en ácido, extracto de algas y microbiano), por tipo de cultivo (cultivos en hileras y cereales), por aplicación (foliar y suelo), por región y competencia

Período de pronóstico2024-2028
Tamaño del mercado (2022)USD 3,11 mil millones
CAGR (2023-2028)9,68 %
Segmento de más rápido crecimientoMicrobial
Mercado más grandeAmérica del Norte

MIR Agriculture

Descripción general del mercado

El mercado mundial de bioestimulantes se ha valorado en USD 3,11 mil millones en 2022 y se prevé que proyecte un crecimiento impresionante en el período de pronóstico con una CAGR del 9,68% hasta 2028. Los bioestimulantes son una gama diversa de sustancias naturales o sintéticas que se pueden aplicar a las plantas o al suelo circundante. Su propósito principal es mejorar varios aspectos del rendimiento de las plantas y las características de calidad de los cultivos. Estas características incluyen no solo la apariencia, el rendimiento, la vida útil y el contenido de nutrientes, sino también la eficiencia de los nutrientes y la tolerancia al estrés abiótico. Al estimular los procesos naturales dentro de los cultivos, los bioestimulantes juegan un papel crucial en el aumento de la absorción y la eficiencia de utilización de nutrientes. También ayudan a las plantas a resistir y superar factores de estrés abiótico como la sequía, el calor, el frío o la salinidad. Es importante señalar que los bioestimulantes no funcionan como fuentes de nutrientes, pesticidas o reguladores del crecimiento de las plantas. En cambio, actúan como catalizadores, activando y optimizando el potencial inherente de las plantas para lograr una mejor productividad y resiliencia. Con su capacidad para mejorar la eficiencia de los nutrientes, la tolerancia al estrés abiótico y la calidad de los cultivos, los bioestimulantes han ganado una atención significativa en la agricultura moderna. Su naturaleza sostenible y respetuosa con el medio ambiente los convierte en una herramienta prometedora para mejorar las prácticas agrícolas y lograr sistemas de cultivo más resilientes y productivos.

Impulsores clave del mercado

Mayor resistencia de las plagas a los pesticidas e insecticidas tradicionales

La creciente resistencia de las plagas a los pesticidas e insecticidas convencionales es una preocupación apremiante que plantea implicaciones significativas para la productividad agrícola mundial. Este fenómeno está estimulando la demanda mundial de bioestimulantes, productos conocidos por su naturaleza orgánica y no tóxica que mejoran la salud de las plantas y la resiliencia contra los ataques de plagas. Los bioestimulantes fomentan el crecimiento y el desarrollo de las plantas durante todo el ciclo de vida del cultivo, desde la germinación de las semillas hasta la madurez de la planta, lo que garantiza un mayor rendimiento del cultivo. A diferencia de los pesticidas tradicionales, actúan mejorando la resistencia de las plantas, aumentando la eficiencia de los nutrientes y aumentando la tolerancia de las plantas a los estreses abióticos y su recuperación. El aumento de las temperaturas globales también exacerba la resistencia a las plagas; este factor, junto con la evolución continua de las plagas, hace necesario el uso de bioestimulantes en lugar de los pesticidas tradicionales. Su naturaleza respetuosa con el medio ambiente se alinea con la creciente tendencia hacia prácticas agrícolas sostenibles, lo que amplifica aún más su demanda. A medida que la frecuencia e intensidad de la resistencia a las plagas siguen creciendo, se espera que la demanda de bioestimulantes aumente a nivel mundial, lo que ofrece una solución eficaz a este creciente problema.

Expansión del sector agrícola en las economías en desarrollo

Se proyecta que el mercado mundial de bioestimulantes experimente un crecimiento significativo, impulsado en gran medida por la expansión del sector agrícola en las economías en desarrollo. A medida que estas naciones se esfuerzan por aumentar su producción agrícola para alimentar a las poblaciones en crecimiento y reforzar sus economías, se espera que aumente la demanda de bioestimulantes. Los bioestimulantes mejoran el crecimiento y la productividad de las plantas, abordando el desafío de la tierra cultivable limitada. Mejoran la calidad de los cultivos, la resistencia a las plagas y la tolerancia al estrés ambiental, lo que los convierte en una solución atractiva para los agricultores que buscan optimizar los rendimientos. Además, el cambio hacia una agricultura sostenible alimenta aún más la demanda de bioestimulantes, ya que reducen la dependencia de los fertilizantes químicos, lo que contribuye a la conservación del medio ambiente. Además, las iniciativas gubernamentales que promueven prácticas agrícolas eficientes en las economías en desarrollo crean un entorno propicio para la adopción de bioestimulantes. Finalmente, la creciente conciencia entre los agricultores sobre los beneficios de los bioestimulantes desencadena su uso, impulsando aún más la demanda mundial. Por lo tanto, la expansión del sector agrícola en las economías en desarrollo está preparada para desempeñar un papel clave en la escalada de la demanda mundial de bioestimulantes.


MIR Segment1

Aumento de la inversión en investigación y desarrollo agrícola

Se proyecta que la demanda mundial de bioestimulantes aumentará, impulsada en gran medida por una mayor inversión en investigación y desarrollo (I+D) agrícola. El objetivo principal de estas inversiones es optimizar el rendimiento de los cultivos y mejorar la productividad agrícola general de una manera sostenible y respetuosa con el medio ambiente. Los bioestimulantes, que mejoran el crecimiento y la salud de las plantas sin recurrir a fertilizantes sintéticos, son fundamentales para esta estrategia. No solo mejoran la salud y la fertilidad del suelo, sino que también aumentan la resistencia de las plantas al estrés. Las inversiones en I+D son cruciales para el perfeccionamiento de estas formulaciones de bioestimulantes y el desarrollo de estrategias de aplicación adaptadas a las necesidades específicas de los cultivos. Además, se espera que este mayor enfoque en la I+D conduzca al descubrimiento de nuevos bioestimulantes y técnicas de aplicación avanzadas, lo que podría ampliar el alcance de su uso. Esto, a su vez, impulsará la demanda mundial de bioestimulantes. Por último, la I+D agrícola también está permitiendo una mejor comprensión de cómo interactúan los bioestimulantes con la fisiología de las plantas, lo que conduce a un uso más eficaz y eficiente de estas sustancias. Por lo tanto, el aumento de la inversión en I+D agrícola sin duda impulsará la demanda mundial de bioestimulantes al permitir un uso más generalizado y eficaz de estos productos.

Disminución de las tierras cultivables en todo el mundo

Se espera que el creciente problema de la disminución de las tierras cultivables en todo el mundo aumente significativamente la demanda mundial de bioestimulantes. A medida que aumenta la presión sobre la productividad agrícola debido al aumento de la población mundial, existe una necesidad urgente de mejorar el rendimiento de los cultivos en las tierras agrícolas existentes. Este desafío creciente se ve agravado aún más por el crecimiento industrial, la expansión urbana y la degradación de la tierra, que están reduciendo implacablemente las reservas de tierras cultivables. Se ha demostrado que los bioestimulantes, que son productos orgánicos o de base biológica, aumentan la resistencia de las plantas a las tensiones abióticas y su recuperación. Estimulan los procesos naturales que mejoran la absorción de nutrientes, la eficiencia de los nutrientes, la tolerancia al estrés abiótico y la calidad de los cultivos. Ante la disminución de las tierras cultivables, los bioestimulantes ofrecen una solución viable para aumentar la productividad sin la necesidad de expandirse a nuevas áreas de tierra, mitigando así los impactos ambientales. Además, con la creciente conciencia de la agricultura sostenible y los efectos nocivos de los productos químicos sintéticos, los bioestimulantes proporcionan una alternativa verde y respetuosa con el medio ambiente adoptada por los agricultores de todo el mundo. Por lo tanto, se espera que la combinación de tierras cultivables limitadas, la necesidad urgente de impulsar la productividad agrícola y la marea creciente de conciencia ecológica impulsen la demanda mundial de bioestimulantes en los próximos años.

Principales desafíos del mercado

Alto costo de los bioestimulantes

El alto costo de los bioestimulantes es una limitación importante que se espera que modere la demanda mundial. Los bioestimulantes, si bien son beneficiosos para mejorar el rendimiento y la calidad de los cultivos, tienen un precio elevado que puede ser prohibitivo, en particular para los agricultores de pequeña escala y del mundo en desarrollo. Estos costos no se limitan al producto en sí, sino que a menudo se extienden a los gastos asociados, como soluciones de almacenamiento sofisticadas y técnicas de aplicación especializadas. En consecuencia, muchos agricultores consideran que es más económico confiar en los métodos agrícolas tradicionales y en fertilizantes sintéticos más baratos, aunque menos ecológicos. Además, la escasez de información completa sobre la relación costo-beneficio de los bioestimulantes crea una barrera, ya que los agricultores pueden ser reacios a hacer la alta inversión inicial sin resultados garantizados. Esta falta de accesibilidad y asequibilidad, junto con un conocimiento insuficiente, probablemente suprima la demanda mundial de bioestimulantes. Sin embargo, a medida que continúen los esfuerzos de investigación y desarrollo en este campo, existe la esperanza de que se produzcan bioestimulantes más rentables y eficientes, lo que puede aliviar este problema.

Además, el apoyo y los incentivos gubernamentales pueden desempeñar un papel crucial para hacer que los bioestimulantes sean más asequibles para los agricultores. Al proporcionar subsidios o subvenciones para compensar los costos de la adopción de bioestimulantes, los gobiernos pueden alentar a los agricultores a explorar e invertir en estas soluciones agrícolas sostenibles. Además, las asociaciones entre fabricantes de bioestimulantes y asociaciones agrícolas pueden ayudar a facilitar el intercambio de conocimientos y brindar capacitación sobre técnicas de aplicación rentables, reduciendo aún más la carga financiera de los agricultores. Si bien el alto costo de los bioestimulantes actualmente plantea un desafío para su adopción generalizada, existen estrategias prometedoras que pueden abordar esta cuestión. La investigación y el desarrollo continuos, los avances en los procesos de fabricación, el apoyo gubernamental y las colaboraciones dentro de la industria agrícola pueden contribuir a que los bioestimulantes sean más accesibles y asequibles. Con estos esfuerzos, es posible superar las barreras financieras y liberar todo el potencial de los bioestimulantes en la agricultura sostenible.


MIR Regional

Competencia de los fertilizantes sintéticos

Se prevé que la competencia de los fertilizantes sintéticos frene la demanda mundial de bioestimulantes. Los fertilizantes sintéticos han dominado durante mucho tiempo la industria agrícola debido a su impacto inmediato y potente en el rendimiento de los cultivos. Los agricultores de todo el mundo han confiado en estos fertilizantes por su alto contenido de nutrientes y sus propiedades de liberación rápida, lo que da como resultado un crecimiento de las plantas más rápido y pronunciado. Por el contrario, los bioestimulantes funcionan mejorando los procesos naturales de la planta para mejorar el crecimiento, que es un proceso más largo y gradual. Además, el menor costo y la fácil disponibilidad de fertilizantes sintéticos se suman a su atractivo, planteando una dura competencia a los bioestimulantes. Aunque los bioestimulantes son celebrados por sus propiedades ecológicas y beneficios a largo plazo para la salud del suelo, las consideraciones económicas inmediatas a menudo eclipsan estas ventajas a largo plazo. Por lo tanto, se espera que la demanda del mercado global de bioestimulantes disminuya debido a estos factores. Sin embargo, la creciente conciencia sobre las prácticas agrícolas sostenibles y los efectos nocivos de los fertilizantes sintéticos sobre el medio ambiente pueden revertir esta tendencia en el futuro.

Tendencias clave del mercado

Expansión del uso de bioestimulantes en el tratamiento de semillas

Se proyecta que la demanda mundial de bioestimulantes experimente un crecimiento sustancial, impulsado en parte por la creciente adopción de estos productos en los tratamientos de semillas. Los bioestimulantes, que son sustancias naturales que mejoran la absorción de nutrientes, la tolerancia al estrés y la calidad de los cultivos, están ganando popularidad en la industria agrícola. La integración de bioestimulantes en los procesos de tratamiento de semillas ofrece dos ventajas clave. Promueve el desarrollo de plántulas robustas y resistentes, mejorando así el rendimiento y la rentabilidad de los cultivos. Proporciona una alternativa respetuosa con el medio ambiente a los tratamientos convencionales basados en productos químicos al reducir la dependencia de fertilizantes y pesticidas sintéticos, promoviendo así prácticas agrícolas sostenibles. Además, la creciente población mundial necesita la mejora de la productividad agrícola para satisfacer la creciente demanda de alimentos, lo que impulsa aún más la demanda de bioestimulantes. Además, las regulaciones ambientales cada vez más estrictas en todo el mundo han llevado a un cambio global hacia prácticas agrícolas sostenibles, lo que refuerza aún más la tendencia de utilizar bioestimulantes en el tratamiento de semillas. En conclusión, la creciente utilización de bioestimulantes en el tratamiento de semillas juega un papel importante en el impulso de la demanda mundial de estos productos.

Costos crecientes de los agroquímicos sintéticos

Se prevé que los costos crecientes de los agroquímicos sintéticos dirijan la demanda mundial hacia los bioestimulantes. Estas alternativas orgánicas y ecológicas están ganando terreno como soluciones asequibles en la industria agrícola. Los agroquímicos convencionales, si bien son efectivos, han experimentado una tendencia al alza de precios debido a factores como las estrictas normas de emisión, los altos costos de fabricación y los desafíos regulatorios. Este ha sido un desarrollo inquietante para los agricultores de todo el mundo, que están lidiando con las implicaciones financieras de mantener la salud y el rendimiento de los cultivos. Por el contrario, los bioestimulantes, derivados de fuentes naturales como los extractos de algas marinas y las enmiendas microbianas, presentan un sustituto rentable. No solo fomentan el crecimiento y la resiliencia de las plantas, sino que también enriquecen la fertilidad del suelo, todo ello con una carga financiera reducida. Como resultado, estos productos están surgiendo como una opción atractiva para los agricultores conscientes del presupuesto y del medio ambiente. Además, su compatibilidad con las prácticas agrícolas sostenibles refuerza su atractivo global, especialmente en medio de una creciente conciencia por los productos verdes y orgánicos. Por lo tanto, se espera que los crecientes costos de los agroquímicos sintéticos cambien la tendencia agrícola mundial hacia los bioestimulantes, acelerando su demanda y el crecimiento del mercado en el futuro previsible.

Información segmentaria

Información sobre ingredientes activos

Basado en el ingrediente activo, el segmento basado en ácidos actualmente tiene una participación sustancial y domina el mercado debido a la eficacia probada de los bioestimulantes basados en ácidos. Estos bioestimulantes han demostrado su capacidad para mejorar la eficiencia del uso de nutrientes, lo que resulta en una mejor calidad de los cultivos y mayores rendimientos. El éxito de este segmento también se puede atribuir a su compatibilidad con diversas prácticas agrícolas y su capacidad para adaptarse a diferentes condiciones del suelo. Sin embargo, es importante señalar que la dinámica del mercado es fluida y está sujeta a cambios basados en los avances tecnológicos y las preferencias cambiantes de los agricultores. A medida que surgen nuevas innovaciones y los agricultores buscan soluciones agrícolas más sostenibles y eficientes, el segmento basado en ácidos seguirá evolucionando y adaptándose para satisfacer estas necesidades cambiantes. Con la investigación y el desarrollo en curso, podemos esperar aún más avances en el campo de los bioestimulantes basados en ácidos, consolidando aún más su posición como un impulsor clave de la productividad y la sostenibilidad agrícolas.

Perspectivas de aplicación

Según la aplicación, el método de aplicación foliar ha ganado una tracción significativa en los últimos años, superando la aplicación al suelo en términos de popularidad y preferencia. Este cambio se puede atribuir a su excepcional eficiencia y eficacia en la entrega de nutrientes esenciales a las plantas. A través de la absorción directa a través de las hojas, la aplicación foliar asegura una rápida absorción de nutrientes, lo que resulta en mejoras inmediatas y notables en la salud y el crecimiento de las plantas.

La eficiencia de la aplicación foliar no ha pasado desapercibida, lo que llevó a su adopción generalizada en el mercado global. A pesar del uso continuo de métodos de aplicación al suelo en ciertas regiones, las innegables ventajas de la aplicación foliar han impulsado su dominio y consolidado su posición como la opción preferida para muchos productores y profesionales agrícolas.

Perspectivas regionales

Se estima que América del Norte dominará el crecimiento del mercado mundial de bioestimulantes durante el período de pronóstico. El mercado de bioestimulantes en América del Norte fue liderado por EE. UU. en 2022, impulsado por el sector agrícola y la creciente demanda de horticultura. La presencia de los principales fabricantes de bioestimulantes respalda aún más el crecimiento del mercado en el país. Además, el aumento de las actividades agrícolas, incluido el cultivo de soja, cicuta mayor, trigo y uvas, contribuye al aumento del consumo de bioestimulantes. Esta mayor demanda de bioestimulantes se atribuye a su capacidad para mejorar el crecimiento de los cultivos, mejorar la tolerancia de las plantas al estrés abiótico y aumentar la eficiencia de la absorción de nutrientes.

Acontecimientos recientes

  • Febrero de 2022The Mosaic Company, un fabricante de fertilizantes reconocido mundialmente, adquirió Plant Response Inc. Esta adquisición estratégica ha reforzado significativamente la presencia global de la empresa, lo que ha permitido el desarrollo de productos y soluciones innovadores y sostenibles para nuestros valiosos clientes.
  • Septiembre de 2021Tradecorp lanzó con éxito Biimore, un bioestimulante revolucionario derivado de un meticuloso proceso de fermentación de plantas. Biimore aprovecha una combinación incomparable de compuestos primarios y secundarios, aminoácidos L-α, vitaminas, azúcares y oligoelementos, lo que brinda beneficios excepcionales para promover la salud de las plantas y el suelo a escala mundial.
  • Mayo de 2021Plant Response Inc. anunció con orgullo su adquisición de WISErg, una empresa emergente pionera especializada en el reciclaje de nutrientes de alimentos recuperados. Esta asociación estratégica nos permite aprovechar nutrientes valiosos y transformarlos en fertilizantes de alta calidad y productos con uso eficiente de nutrientes, mejorando aún más la salud de las plantas y el suelo.

Principales actores del mercado

  • BASF SE
  • Isagro Grupo
  • Sapec Agro SA
  • Biolchim SPA
  • Novozymes A/S
  • Platform Specialty Products Corporation
  • Valagro SpA
  • Koppert BV
  • Italpollina SAP
  • Biostadt India Limited

Por ingrediente activo

Por tipo de cultivo

Por aplicación

Por Región

  • A base de ácido
  • Extracto de algas
  • Microbiano
  • Cultivos en hileras
  • Cereales
  • Foliar
  • Suelo
  • América del Norte
  • Europa
  • Asia Pacífico
  • América del Sur
  • Medio Oriente y África

Table of Content

To get a detailed Table of content/ Table of Figures/ Methodology Please contact our sales person at ( chris@marketinsightsresearch.com )

List Tables Figures

To get a detailed Table of content/ Table of Figures/ Methodology Please contact our sales person at ( chris@marketinsightsresearch.com )

FAQ'S

For a single, multi and corporate client license, the report will be available in PDF format. Sample report would be given you in excel format. For more questions please contact:

sales@marketinsightsresearch.com

Within 24 to 48 hrs.

You can contact Sales team (sales@marketinsightsresearch.com) and they will direct you on email

You can order a report by selecting payment methods, which is bank wire or online payment through any Debit/Credit card, Razor pay or PayPal.