Mercado de fertilizantes orgánicos: tamaño de la industria global, participación, tendencias, oportunidades y pronóstico, segmentado por fuente (planta, animal y otros), por tipo de cultivo (frutas y verduras, cereales y otros), por forma (seca y líquida), por región y competencia 2018-2028
Published Date: January - 2025 | Publisher: MIR | No of Pages: 320 | Industry: Agriculture | Format: Report available in PDF / Excel Format
View Details Buy Now 2890 Download Sample Ask for Discount Request CustomizationMercado de fertilizantes orgánicos: tamaño de la industria global, participación, tendencias, oportunidades y pronóstico, segmentado por fuente (planta, animal y otros), por tipo de cultivo (frutas y verduras, cereales y otros), por forma (seca y líquida), por región y competencia 2018-2028
Período de pronóstico | 2024-2028 |
Tamaño del mercado (2022) | USD 11.32 mil millones |
CAGR (2023-2028) | 4,59 % |
Segmento de más rápido crecimiento | Animal |
Mercado más grande | Asia-Pacífico |
Descripción general del mercado
El mercado mundial de fertilizantes orgánicos se ha valorado en USD 11.32 mil millones en 2022 y se prevé que proyecte un crecimiento impresionante en el período de pronóstico con una CAGR del 4,59% hasta 2028. Los fertilizantes orgánicos son fertilizantes de origen natural a base de carbono. Son sustancias que se pueden agregar al suelo o aplicar a las plantas para proporcionar nutrientes esenciales, promoviendo el crecimiento. Los ejemplos comunes de fertilizantes orgánicos incluyen fuentes minerales, desechos animales (incluidos desechos de procesamiento de carne, estiércol, purines y guano) y fertilizantes de origen vegetal como compost y bioláminas. Además, existen otras tecnologías de fertilizantes bióticos, no químicos, que se encuentran en que se adhieren a los Principios de la agricultura orgánica, que determinan su idoneidad para la agricultura orgánica comercial. Estos fertilizantes orgánicos incluyen turba, desechos animales y vegetales de la agricultura y lodos de depuradora tratados. La turba, también conocida como turba, es un material vegetal parcialmente descompuesto.
Principales impulsores del mercado
Creciente conciencia sobre los efectos nocivos de los fertilizantes químicos
Se espera que la creciente conciencia sobre los efectos perjudiciales de los fertilizantes químicos impulse la demanda mundial de fertilizantes orgánicos. Por lo general, los fertilizantes químicos son los preferidos por su impacto inmediato y fuerte en el rendimiento de los cultivos. Sin embargo, las consecuencias ambientales y para la salud vinculadas a su uso, como la degradación del suelo, la contaminación del agua y el daño a los microorganismos beneficiosos del suelo, se han vuelto más evidentes y ampliamente reconocidas en los últimos años. Esta mayor conciencia se debe en gran medida a los esfuerzos concertados de los grupos de defensa del medio ambiente, las publicaciones de investigación científica e incluso las directivas políticas dirigidas a las prácticas agrícolas sostenibles. Como resultado, los agricultores, las empresas agrícolas y los jardineros domésticos están cambiando gradualmente hacia fertilizantes orgánicos, que se derivan de sustancias naturales como el compost, el estiércol y la harina de huesos. Los fertilizantes orgánicos no sólo mejoran la fertilidad del suelo y el rendimiento de los cultivos a lo largo del tiempo, sino que también contribuyen a un ecosistema más sano y a productos alimenticios más seguros. Además, el uso de fertilizantes orgánicos se alinea con la tendencia mundial hacia el desarrollo sostenible y la creciente preferencia de los consumidores por los alimentos orgánicos. Se espera que esta creciente conciencia y el consiguiente cambio en los métodos de cultivo aumenten significativamente la demanda mundial de fertilizantes orgánicos.
Aumento de la demanda de productos alimenticios orgánicos
La creciente conciencia sobre la salud y la sostenibilidad ambiental está impulsando significativamente la demanda de productos alimenticios orgánicos en todo el mundo. Esta mayor inclinación hacia los alimentos orgánicos está catalizando simultáneamente un aumento en el mercado mundial de fertilizantes orgánicos. Los fertilizantes orgánicos son un componente vital de la agricultura orgánica, ya que garantizan la producción de cultivos ricos en nutrientes y libres de químicos. Estos fertilizantes no sólo fortifican el suelo con microorganismos esenciales, sino que también reducen la contaminación del agua al limitar la lixiviación de nitratos nocivos. A medida que los consumidores se vuelvan más conscientes de los impactos perjudiciales de los fertilizantes sintéticos en el medio ambiente y la salud humana, se prevé que la demanda de alternativas orgánicas aumente significativamente. Además, se espera que la implementación de políticas gubernamentales favorables que promuevan la agricultura orgánica estimule aún más esta demanda. Además, la creciente disponibilidad de productos fertilizantes orgánicos innovadores adaptados a los requisitos específicos de los cultivos está incitando a más agricultores a realizar la transición hacia prácticas agrícolas orgánicas. Por lo tanto, la creciente popularidad de los productos alimenticios orgánicos está preparada para impulsar significativamente la demanda mundial de fertilizantes orgánicos.
Avances en la tecnología de biofertilizantes
Los avances en la tecnología de biofertilizantes están acelerando rápidamente la demanda mundial de fertilizantes orgánicos. A medida que continúan estos avances científicos, mejoran significativamente la eficacia y la productividad de los biofertilizantes, lo que los convierte en una alternativa más atractiva a los fertilizantes químicos tradicionales. En lugar de agotar los nutrientes del suelo, estas soluciones biológicas lo enriquecen, contribuyendo a un sistema agrícola sostenible y a cultivos más saludables. Junto con la creciente concienciación y preferencia de los consumidores por los productos cultivados orgánicamente, esto tiene el potencial de impulsar un aumento sin precedentes en la demanda de fertilizantes orgánicos.
Además, las implicaciones ambientales de los fertilizantes tradicionales, cargados de sustancias químicas, han llevado a un cambio hacia prácticas más ecológicas. Los biofertilizantes, al ser un subproducto de microorganismos, reducen la huella ambiental de la agricultura, en línea con el objetivo global de lograr la sostenibilidad. También disminuyen la necesidad de fertilizantes sintéticos, reduciendo la contaminación de las aguas subterráneas causada por la escorrentía de fertilizantes.
Además, la promesa económica de los biofertilizantes está impulsando su demanda global. A medida que la tecnología continúe evolucionando, se espera que el costo de producción de estos fertilizantes disminuya. Esto haría que la agricultura orgánica sea aún más viable económicamente para los agricultores, alentando un cambio generalizado hacia estos productos. En conclusión, se prevé que los avances en la tecnología de biofertilizantes contribuyan significativamente a la escalada global en la demanda de fertilizantes orgánicos.
Adopción de prácticas agrícolas sostenibles
Se espera que la demanda global de fertilizantes orgánicos aumente en respuesta a la creciente adopción de prácticas agrícolas sostenibles. Los agricultores de todo el mundo reconocen cada vez más los efectos perjudiciales de los fertilizantes sintéticos en la salud del suelo y el medio ambiente. Esta conciencia los está impulsando a buscar alternativas más respetuosas con el medio ambiente. Los fertilizantes orgánicos, derivados de desechos vegetales y animales, ofrecen una multitud de beneficios. No solo son ricos en nutrientes, sino que también contribuyen a mejorar la salud del suelo. Al mejorar la estructura y la capacidad de retención de humedad del suelo, los fertilizantes orgánicos promueven condiciones óptimas para el crecimiento de las plantas.
Una de las ventajas significativas de los fertilizantes orgánicos es su impacto mínimo en la contaminación de las aguas subterráneas. A diferencia de los fertilizantes sintéticos, que a menudo filtran sustancias químicas nocivas en el suelo, los fertilizantes orgánicos plantean un riesgo reducido de contaminación del agua. Esto los convierte en una opción atractiva para los agricultores conscientes del medio ambiente que buscan soluciones sostenibles. El cambio hacia la agricultura orgánica no se limita a las naciones desarrolladas; También está ganando impulso en los países en desarrollo. A medida que los principios de la agricultura sostenible se van adoptando más ampliamente, la adopción de prácticas agrícolas orgánicas se está haciendo cada vez más pronunciada. Esta transición hacia la agricultura orgánica representa un paso significativo para garantizar la viabilidad a largo plazo de nuestros sistemas de producción de alimentos, al tiempo que se minimizan los impactos negativos sobre el medio ambiente.
Principales desafíos del mercado
Altos costos de producción
Se proyecta que los altos costos de producción afectarán significativamente la demanda de fertilizantes orgánicos a escala mundial. Los fertilizantes orgánicos, aunque altamente beneficiosos para la salud y la productividad del suelo, a menudo son más caros de producir que sus contrapartes sintéticas. Esto se debe principalmente a los extensos procesos involucrados en la obtención y procesamiento de materiales orgánicos, así como a las estrictas regulaciones que deben cumplir los fabricantes de fertilizantes orgánicos. Como resultado, el precio minorista de los fertilizantes orgánicos suele ser más alto, lo que los hace menos accesibles para muchos agricultores, particularmente aquellos en economías en desarrollo. Con el sector agrícola luchando continuamente por la rentabilidad, es probable que estos costos elevados disuadan a muchos usuarios potenciales de fertilizantes orgánicos. Además, los desafíos económicos globales y las incertidumbres causadas por factores como el cambio climático y la pandemia de COVID-19 pueden desalentar aún más la inversión en insumos de mayor precio, incluidos los fertilizantes orgánicos. Por lo tanto, a menos que se tomen medidas para reducir los costos de producción o proporcionar subsidios a los fabricantes de fertilizantes orgánicos, se espera que la demanda de estos productos disminuya en los próximos años.
Menor densidad de nutrientes
La menor densidad de nutrientes en el suelo es un problema importante que se prevé que frene la demanda mundial de fertilizantes orgánicos. El propósito fundamental del uso de fertilizantes orgánicos es mejorar la fertilidad del suelo al aumentar la densidad de nutrientes esenciales. Sin embargo, en muchas regiones agrarias, las prácticas agrícolas como el cultivo excesivo y el uso excesivo de fertilizantes químicos han llevado a una disminución de la densidad de nutrientes, lo que hace que el suelo sea menos capaz de retener los nutrientes de los fertilizantes orgánicos. En consecuencia, la eficacia de los fertilizantes orgánicos se reduce, disminuyendo su atractivo para los agricultores. Además, la baja densidad de nutrientes a menudo requiere la aplicación de mayores volúmenes de fertilizantes orgánicos, lo que aumenta los costos para los agricultores. Esta implicación financiera es un importante impedimento, en particular para los agricultores de pequeña escala en las regiones en desarrollo. La situación se ve agravada por los mayores costos iniciales de los fertilizantes orgánicos en comparación con las alternativas sintéticas. Se espera que todos estos factores combinados afecten negativamente a la demanda mundial de fertilizantes orgánicos. Sin embargo, es importante señalar que las prácticas agrícolas sostenibles y las políticas que enfatizan la salud del suelo pueden potencialmente revertir esta tendencia, restaurando la eficacia de los fertilizantes orgánicos y estimulando su demanda una vez más.
Tendencias clave del mercado
Tendencia creciente de la jardinería y la agricultura urbanas
La tendencia creciente de la jardinería y la agricultura urbanas se está convirtiendo rápidamente en un factor fundamental en la creciente demanda mundial de fertilizantes orgánicos. Los habitantes de las ciudades de todo el mundo están adoptando cada vez más el concepto de producir sus propios alimentos, impulsados por el deseo de obtener productos frescos y saludables y la satisfacción de la autosuficiencia. Este cambio es particularmente notorio en las ciudades densamente pobladas, donde la agricultura convencional no es práctica. Los fertilizantes orgánicos desempeñan un papel clave en estas iniciativas de agricultura urbana, ya que no solo son más ecológicos y sostenibles, sino que también son esenciales para cultivar productos más saludables y nutritivos en estos entornos no convencionales. Además, el uso de fertilizantes orgánicos se alinea bien con la conciencia ambiental que a menudo se asocia con los entusiastas de la jardinería urbana. La creciente popularidad de los alimentos orgánicos y las preocupaciones sobre el impacto ambiental adverso de los fertilizantes sintéticos alimentan aún más la demanda. Como resultado, se espera que el mercado mundial de fertilizantes orgánicos crezca significativamente. Por lo tanto, la tendencia de crecimiento de la agricultura y la jardinería urbanas, junto con la creciente conciencia ambiental, está desempeñando un papel importante en el impulso del uso de fertilizantes orgánicos a nivel mundial.
Aumento de las inversiones en I+D para prácticas agrícolas orgánicas
Se proyecta que la demanda mundial de fertilizantes orgánicos experimentará un crecimiento significativo, impulsado en gran medida por las crecientes inversiones en Investigación y Desarrollo (I+D) para prácticas agrícolas orgánicas. A medida que el mundo se vuelve más consciente de los efectos adversos de los fertilizantes sintéticos, se ha producido un cambio hacia prácticas agrícolas más sostenibles y ecológicas. Esto incluye la agricultura orgánica, que depende en gran medida de fertilizantes naturales. Los gobiernos y las organizaciones privadas de todo el mundo están invirtiendo fuertemente en iniciativas de I+D dirigidas a mejorar las técnicas de agricultura orgánica y aumentar la eficiencia de los fertilizantes orgánicos. Estas inversiones no solo tienen como objetivo mejorar la calidad y el rendimiento de los cultivos orgánicos, sino también hacer que la agricultura orgánica sea más asequible y accesible. Como tal, se espera que los avances en I+D aumenten la eficacia de los fertilizantes orgánicos, impulsando así su demanda a nivel mundial. Además, la creciente preferencia de los consumidores por los productos alimenticios cultivados orgánicamente, junto con la creciente conciencia sobre los beneficios de la agricultura orgánica para el medio ambiente y la salud del suelo, aumenta aún más la demanda mundial de fertilizantes orgánicos. En consecuencia, el aumento de las inversiones en I+D de la agricultura orgánica impulsará el mercado mundial de fertilizantes orgánicos en los próximos años.
Información segmentaria
Información de la fuente
Con base en la fuente, el segmento de origen animal ha surgido como la fuerza dominante en el mercado mundial de fertilizantes orgánicos. Estos fertilizantes, derivados de fuentes animales como el estiércol, la harina de huesos y la emulsión de pescado, son ricos en nutrientes esenciales como el nitrógeno y el fósforo. Esta composición rica en nutrientes desempeña un papel crucial en la mejora de la productividad del suelo al promover el crecimiento y el desarrollo saludables de las plantas.
Los fertilizantes orgánicos de origen animal no solo proporcionan nutrientes primarios, sino que también ofrecen una variedad de micronutrientes secundarios como el calcio y el magnesio. Estos micronutrientes enriquecen aún más el suelo, asegurando un perfil de nutrientes equilibrado que respalda las prácticas agrícolas sostenibles. Al nutrir el suelo con estos fertilizantes orgánicos, los agricultores pueden cultivar cultivos más saludables, minimizar el impacto ambiental y contribuir a la viabilidad a largo plazo de nuestros sistemas agrícolas.
Información sobre el tipo de cultivo
Según el tipo de cultivo, los cereales, como el trigo, el arroz y el maíz, tienen la mayor participación en el mercado mundial de fertilizantes orgánicos. Según la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), los cereales no solo son una fuente vital de sustento, sino también uno de los cultivos básicos más esenciales del mundo. Los fertilizantes orgánicos desempeñan un papel crucial en el apoyo al crecimiento de los cultivos de cereales al facilitar la absorción eficiente de nutrientes. A diferencia de los fertilizantes sintéticos, los fertilizantes orgánicos son renovables y rentables, lo que los convierte en un aspecto importante de la gestión de nutrientes. Al promover el crecimiento de las plantas y aumentar el rendimiento, estos fertilizantes contribuyen a la salud y fertilidad generales del suelo. Además, ayudan a fortalecer la resistencia a las enfermedades en los cultivos, lo que reduce la necesidad de productos químicos para la protección de cultivos y disminuye los costos asociados. El uso de fertilizantes orgánicos en la producción de cereales no solo mejora la sostenibilidad, sino que también respalda el objetivo de producir alimentos nutritivos de manera respetuosa con el medio ambiente.
Descargar informe de muestra gratuito
Información regional
Durante el período proyectado, la región de Asia Pacífico surgió como la fuerza dominante en el mercado mundial de fertilizantes orgánicos. Esto se puede atribuir a varios factores. A medida que aumenta el ingreso per cápita en esta región, hay un aumento correspondiente en la demanda de alimentos orgánicos. Este aumento de la demanda está impulsando el negocio de fertilizantes orgánicos, ya que los agricultores están adoptando prácticas agrícolas orgánicas para satisfacer las crecientes preferencias de los consumidores por opciones alimentarias más saludables y sostenibles. Además, los avances en la tecnología de la comunicación han desempeñado un papel fundamental en el impulso de la industria de fertilizantes orgánicos a nivel mundial. Con un fácil acceso a la información, los consumidores se han vuelto más conscientes de los beneficios de la agricultura orgánica y el impacto que tiene en la dinámica del crecimiento y el bienestar. Esta mayor conciencia ha llevado a un aumento en la adopción de fertilizantes orgánicos, particularmente en países en desarrollo como Brasil e India.
Acontecimientos recientes
- Octubre de 2022ACI Biolife Fertilizer y el Instituto de Agricultura Nuclear de Bangladesh (BINA) firmaron un Memorando de Entendimiento (MoU) para el desarrollo y prueba de Trichoderma como biofertilizante. ACI Fertilizer está estableciendo un laboratorio de biofertilizantes en Jhikorgacha, Jessore, con el apoyo de BINA.
- Septiembre de 2022Corteva Agriscience completó la adquisición de Symborg, un proveedor líder de tecnologías microbiológicas con sede en Murcia, España. La adquisición de Symborg representa un hito importante en la estrategia de Corteva de acelerar el desarrollo de una cartera biológica excepcional como parte integral de sus soluciones integradas.
- Marzo de 2022Rizobacter amplió su oferta de productos a varios países africanos, incluidos Malawi, Zambia, Nigeria, Ghana, Uganda, Kenia, Sierra Leona y Tanzania, además de Sudáfrica. Estas expansiones significan el compromiso de Rizobacter de atender a un mercado más amplio y contribuir a los avances agrícolas en la región.
Actores clave del mercado
- Rizobacter Argentina SA
- Lallemand Inc.
- Fertilizantes nacionales limitados
- Fertilizantes de Madrás limitados
- T Stanes & Company Limited
- Fertilizantes y productos químicos del estado de Gujarat Ltd
- String Bio Private Limited
- Rashtriya Chemicals & Fertilizantes Ltd.
- Agrinos Inc.
- Protan AG
Por origen | Por tipo de cultivo | Por forma | Por región | |
|
|
|
|
|
Table of Content
To get a detailed Table of content/ Table of Figures/ Methodology Please contact our sales person at ( chris@marketinsightsresearch.com )
List Tables Figures
To get a detailed Table of content/ Table of Figures/ Methodology Please contact our sales person at ( chris@marketinsightsresearch.com )
FAQ'S
For a single, multi and corporate client license, the report will be available in PDF format. Sample report would be given you in excel format. For more questions please contact:
Within 24 to 48 hrs.
You can contact Sales team (sales@marketinsightsresearch.com) and they will direct you on email
You can order a report by selecting payment methods, which is bank wire or online payment through any Debit/Credit card, Razor pay or PayPal.
Discounts are available.
Hard Copy