Mercado de ácido pelargónico: tamaño de la industria global, participación, tendencias, oportunidades y pronóstico, segmentado por grado (grado natural, grado sintético), por aplicación (detergentes, lubricantes, lacas y recubrimientos, herbicidas, aditivos alimentarios, otros (cuidado personal y cosméticos, etc.)) por región y competencia 2018-2028

Published Date: January - 2025 | Publisher: MIR | No of Pages: 320 | Industry: Agriculture | Format: Report available in PDF / Excel Format

View Details Buy Now 2890 Download Sample Ask for Discount Request Customization

Mercado de ácido pelargónico: tamaño de la industria global, participación, tendencias, oportunidades y pronóstico, segmentado por grado (grado natural, grado sintético), por aplicación (detergentes, lubricantes, lacas y recubrimientos, herbicidas, aditivos alimentarios, otros (cuidado personal y cosméticos, etc.)) por región y competencia 2018-2028

Período de pronóstico2024-2028
Tamaño del mercado (2022)USD 121,77 millones
CAGR (2023-2028)3,31 %
Segmento de más rápido crecimientoGrado sintético
Mercado más grandeAsia Pacífico

MIR Agriculture

Descripción general del mercado

El mercado mundial de ácido pelargónico se valoró en USD 121,77 millones en 2022 y se prevé que proyecte un crecimiento sólido en el período de pronóstico con una CAGR del 3,31% hasta 2028. El mercado mundial de ácido pelargónico es un sector dinámico y de rápida evolución dentro de la industria química. El ácido pelargónico, también conocido como ácido nonanoico, es un compuesto orgánico natural derivado principalmente de fuentes vegetales como las plantas de pelargonio. Este compuesto químico versátil encuentra una amplia gama de aplicaciones en varias industrias, lo que impulsa su demanda y el crecimiento del mercado.

El ácido pelargónico se emplea como un potente herbicida y agente de control de malezas, lo que lo convierte en un componente esencial en la agricultura moderna. Su eficacia para erradicar las malas hierbas y plantas no deseadas, combinada con su biodegradabilidad y su impacto ambiental relativamente bajo, lo ha posicionado como una opción preferida para los agricultores que buscan mejorar el rendimiento de los cultivos y mantener prácticas agrícolas sostenibles.

Además, el impulso global hacia soluciones ecológicas y sostenibles ha llevado a un mayor interés en el ácido pelargónico en la formulación de herbicidas y pesticidas de base biológica. Esta tendencia no solo ha expandido el mercado, sino que también lo ha alineado con los objetivos más amplios de reducir la huella ecológica de las prácticas agrícolas.

El sector industrial es otro consumidor importante de ácido pelargónico. Su utilidad como inhibidor de corrosión, solvente y plastificante lo ha convertido en un ingrediente valioso en varios procesos industriales. Además, la industria química utiliza ácido pelargónico en la producción de ésteres, que son esenciales en la síntesis de fragancias, sabores y otros productos químicos especiales.

El mercado mundial de ácido pelargónico ha sido testigo de un crecimiento sustancial debido a sus aplicaciones en la producción de detergentes y agentes de limpieza biodegradables. Tanto los consumidores como las industrias están optando cada vez más por alternativas respetuosas con el medio ambiente, lo que impulsa la demanda de ácido pelargónico como ingrediente clave en estos productos de limpieza sostenibles.

Principales impulsores del mercado

Sector agrícola en crecimiento

El mercado mundial del ácido pelargónico está experimentando un impulso sustancial, gracias en gran parte al floreciente sector agrícola. El ácido pelargónico, también conocido como ácido nonanoico, ha surgido como un actor fundamental en la agricultura moderna debido a sus excepcionales propiedades herbicidas y de control de malezas. A medida que la población mundial sigue aumentando, la demanda de producción de alimentos nunca ha sido mayor, lo que obliga a los agricultores a buscar soluciones más eficientes y sostenibles para mejorar el rendimiento de los cultivos. El ácido pelargónico se ha convertido en una herramienta crucial en esta búsqueda, ya que sirve como un herbicida altamente eficaz para erradicar las malezas no deseadas y las plantas invasoras que pueden ahogar cultivos valiosos.

La creciente dependencia del ácido pelargónico por parte del sector agrícola se puede atribuir a varios factores. En primer lugar, su rápida acción contra las malas hierbas garantiza que los cultivos reciban los nutrientes, la luz solar y la humedad necesarios sin la competencia de la vegetación no deseada. Esto no solo aumenta la productividad agrícola, sino que también contribuye a mejorar la calidad de los cultivos. En segundo lugar, el ácido pelargónico es favorecido por su impacto ambiental relativamente bajo en comparación con muchos herbicidas sintéticos, en línea con la tendencia mundial hacia prácticas agrícolas sostenibles y respetuosas con el medio ambiente. Su biodegradabilidad y su potencial reducido de contaminación residual del suelo lo convierten en una opción atractiva para los agricultores conscientes del medio ambiente.

Además, la demanda de ácido pelargónico está impulsada por la creciente adopción de métodos agrícolas orgánicos y naturales. A medida que los consumidores se vuelven más exigentes sobre el origen y la seguridad de sus alimentos, los agricultores están recurriendo a herbicidas de base biológica como el ácido pelargónico para satisfacer esta demanda. Es un complemento perfecto para la agricultura orgánica, ya que se deriva de fuentes naturales como las plantas de pelargonio y se puede incorporar en formulaciones de herbicidas de base biológica.

Aumento de la demanda de herbicidas de base biológica

El mercado mundial de ácido pelargónico está experimentando un aumento significativo de la demanda, impulsado principalmente por la creciente preferencia por los herbicidas de base biológica. El ácido pelargónico, también conocido como ácido nonanoico, ha ganado prominencia como un componente clave en la producción de herbicidas ecológicos, alineándose perfectamente con la tendencia mundial hacia prácticas agrícolas sostenibles. Este cambio hacia los herbicidas de base biológica está impulsado por varios factores convincentes.

El impacto ambiental de los herbicidas químicos tradicionales ha suscitado preocupaciones sobre la contaminación del suelo y el agua, así como el daño a las plantas y la vida silvestre no objetivo. En respuesta a estas preocupaciones, la demanda de herbicidas derivados de fuentes naturales, como el ácido pelargónico extraído de las plantas de pelargonio, ha aumentado significativamente. Los herbicidas de origen biológico ofrecen una alternativa más respetuosa con el medio ambiente, ya que son biodegradables y dejan residuos mínimos en el suelo.

La creciente concienciación y demanda de productos orgánicos y naturales por parte de los consumidores ha desempeñado un papel fundamental en el impulso de la demanda de herbicidas de origen biológico. Los consumidores buscan cada vez más productos alimenticios que no contengan residuos químicos, y esto ha llevado a un cambio en las prácticas agrícolas hacia la agricultura orgánica. El papel del ácido pelargónico en la agricultura orgánica como un potente herbicida lo ha convertido en una opción valiosa para los agricultores que buscan cumplir con los estándares de certificación orgánica y ofrecer productos libres de químicos al mercado.

Además, los organismos reguladores de muchos países están introduciendo pautas y restricciones más estrictas sobre el uso de herbicidas químicos convencionales, lo que empuja a los agricultores a explorar soluciones alternativas. El ácido pelargónico, al ser un compuesto de origen natural con un historial probado de control de malezas, ha surgido como una opción viable y compatible para los agricultores.

La demanda de herbicidas de origen biológico que contengan ácido pelargónico se extiende más allá de la agricultura tradicional a varios sectores, incluidos la horticultura, la silvicultura y el paisajismo. Su eficacia en el control de malezas, junto con sus atributos ecológicos, lo han convertido en una opción versátil y atractiva para el control de malezas en diversos entornos.


MIR Segment1

Conciencia global sobre la seguridad química

El mercado mundial del ácido pelargónico está experimentando un impulso significativo, gracias a la creciente conciencia global sobre la seguridad química. En una era en la que las preocupaciones por la salud y el medio ambiente son primordiales, el ácido pelargónico, también conocido como ácido nonanoico, ha surgido como una alternativa más segura a muchos herbicidas químicos tradicionales, ganando así prominencia en varias industrias.

Uno de los factores clave que impulsa la demanda de ácido pelargónico es su reputación como un herbicida más seguro y respetuoso con el medio ambiente. A medida que los consumidores y los organismos reguladores se vuelven más estrictos en su evaluación de la seguridad química, el ácido pelargónico se destaca por su perfil de toxicidad más bajo en comparación con muchos herbicidas sintéticos. Su mínima persistencia en el medio ambiente, junto con su biodegradabilidad, reduce el riesgo de daño a largo plazo a los ecosistemas y a las especies no objetivo.

Además, el impulso mundial por la seguridad química y la reducción de residuos químicos en alimentos y productos agrícolas ha contribuido a la creciente popularidad del ácido pelargónico. Los agricultores y productores de alimentos están adoptando cada vez más herbicidas a base de ácido pelargónico en su búsqueda de cumplir con estrictos estándares de seguridad y proporcionar a los consumidores productos libres de residuos químicos nocivos. Esto se alinea con la tendencia más amplia de etiquetado limpio y transparencia en la industria alimentaria.

Además, el perfil de seguridad del ácido pelargónico lo convierte en una opción atractiva para su uso en entornos residenciales y no agrícolas, como jardinería, paisajismo y control de malezas en hogares y espacios públicos. Los consumidores buscan cada vez más productos químicos que supongan riesgos mínimos para la salud humana y el medio ambiente, lo que hace que los herbicidas a base de ácido pelargónico sean una opción preferida.

Principales desafíos del mercado

Competencia de los herbicidas sintéticos

El mercado mundial del ácido pelargónico, conocido por su naturaleza ecológica y versátil, se enfrenta a un obstáculo importante en forma de dura competencia de los herbicidas sintéticos. Si bien el ácido pelargónico ha ganado reconocimiento por su bajo impacto ambiental y biodegradabilidad, lucha por competir con la gran eficacia y longevidad de los herbicidas químicos sintéticos.

Una de las principales razones por las que los herbicidas sintéticos plantean un desafío para el mercado del ácido pelargónico es su capacidad duradera para controlar las malezas. Los herbicidas sintéticos a menudo ofrecen resultados duraderos y requieren menos aplicaciones que las alternativas basadas en ácido pelargónico. Esta ventaja se traduce en ahorros de costos para los agricultores y las industrias, lo que hace que los herbicidas sintéticos sean una opción atractiva.

Además, los herbicidas sintéticos son muy eficaces contra un amplio espectro de malezas, incluidas las especies resistentes y de raíces profundas que el ácido pelargónico puede tener dificultades para controlar. Esta eficacia es un factor crítico en el proceso de toma de decisiones para los agricultores y los usuarios industriales. Cuando se enfrentan a poblaciones de malezas desafiantes, la necesidad de medidas de control de malezas adicionales junto con el ácido pelargónico puede aumentar el costo general y la complejidad del manejo de las malezas.

Las consideraciones de costo también juegan un papel fundamental en la competencia entre el ácido pelargónico y los herbicidas sintéticos. Si bien el ácido pelargónico tiene un precio competitivo en algunos mercados, puede ser más caro que ciertos herbicidas sintéticos. Para los usuarios conscientes del presupuesto, el factor costo puede ser un factor determinante en su elección de herbicida, lo que potencialmente los lleva a optar por alternativas sintéticas.

Persistencia limitada

El mercado mundial del ácido pelargónico ha avanzado significativamente debido a su naturaleza ecológica y versátil, pero enfrenta un desafío notable en términos de persistencia limitada. Si bien el ácido pelargónico ofrece varias ventajas, sus propiedades de control de malezas de vida relativamente corta pueden obstaculizar su adopción más amplia en ciertas aplicaciones agrícolas e industriales. Para mantener un control efectivo de las malezas, los usuarios a menudo necesitan realizar aplicaciones más frecuentes de ácido pelargónico en comparación con algunos herbicidas sintéticos. Esta mayor frecuencia de aplicación puede resultar en mayores costos operativos, ya que requiere más mano de obra y recursos.

La rápida descomposición del ácido pelargónico significa que puede no proporcionar una supresión continua de las malezas durante un período prolongado. Esto puede permitir que las malezas se restablezcan, compitiendo potencialmente con los cultivos deseados por recursos esenciales como nutrientes, luz solar y agua. En regiones con poblaciones de malezas persistentes o agresivas, la persistencia limitada del ácido pelargónico puede requerir medidas de control de malezas complementarias, como el desmalezado manual o aplicaciones adicionales de herbicidas. Estos esfuerzos adicionales pueden llevar mucho tiempo y ser costosos.

Para superar el problema de la persistencia limitada, puede existir la tentación de aplicar ácido pelargónico en concentraciones más altas o con mayor frecuencia de lo recomendado. Sin embargo, esto puede presentar riesgos de desarrollo de resistencia a los herbicidas y posibles daños a la vegetación no objetivo.


MIR Regional

Tendencias clave del mercado

Auge de la agricultura orgánica

El mercado mundial del ácido pelargónico está experimentando un impulso notable gracias a la creciente prominencia de las prácticas de agricultura orgánica. La agricultura orgánica ha ganado una importante popularidad en todo el mundo a medida que los consumidores se vuelven más exigentes con respecto al origen y la seguridad de sus alimentos. El ácido pelargónico, también conocido como ácido nonanoico, se adapta bien a esta tendencia y se posiciona como un componente vital en el arsenal de los agricultores orgánicos.

Una de las razones clave detrás del aumento en la demanda de ácido pelargónico dentro del contexto de la agricultura orgánica es su naturaleza ecológica y biodegradable. La agricultura orgánica enfatiza la sostenibilidad y la responsabilidad ambiental, y el ácido pelargónico se alinea perfectamente con estos principios. Derivados de fuentes naturales, como las plantas de pelargonio, los herbicidas a base de ácido pelargónico ofrecen a los agricultores orgánicos una alternativa efectiva a los herbicidas químicos tradicionales.

Las prácticas de agricultura orgánica priorizan la evitación de productos químicos sintéticos, organismos modificados genéticamente y otros insumos artificiales. La reputación del ácido pelargónico como un herbicida natural, no tóxico y ecológico lo convierte en una opción solicitada para el control de malezas en la agricultura orgánica. Proporciona a los agricultores orgánicos un medio para combatir las malas hierbas al tiempo que se adhieren a los estrictos estándares de certificación orgánica.

Además, a medida que los consumidores buscan cada vez más productos orgánicos debido a preocupaciones de salud y ambientales, los agricultores se ven obligados a satisfacer esta demanda. Esto ha llevado a la adopción de prácticas de agricultura orgánica a una escala más amplia, impulsando la demanda de insumos orgánicos como el ácido pelargónico. Los agricultores orgánicos están recurriendo a herbicidas basados en ácido pelargónico para garantizar que sus cultivos permanezcan libres de residuos químicos, impulsando aún más el mercado mundial del ácido pelargónico.

El auge de la agricultura orgánica ha impulsado significativamente el mercado mundial del ácido pelargónico. Los atributos ecológicos y biodegradables del ácido pelargónico lo hacen perfecto para las prácticas de agricultura orgánica, alineándose con los principios de sostenibilidad y responsabilidad ambiental.

Avances en formulaciones

El mercado mundial del ácido pelargónico está experimentando un aumento notable en la demanda, gracias a los avances significativos en las formulaciones de herbicidas. El ácido pelargónico, también conocido como ácido nonanoico, ha sido reconocido durante mucho tiempo por sus atributos ecológicos y biodegradables, pero las innovaciones recientes en las formulaciones han mejorado sus propiedades de control de malezas, lo que lo convierte en una opción aún más atractiva en varias industrias.

Estos avances en las formulaciones de ácido pelargónico han sido impulsados por el deseo de optimizar su eficacia manteniendo su perfil ecológico. Los fabricantes han invertido en investigación y desarrollo para lograr el equilibrio adecuado entre potencia e impacto ambiental. Como resultado, las formulaciones más nuevas de herbicidas a base de ácido pelargónico ahora ofrecen capacidades mejoradas de control de malezas.

Una de las principales ventajas de estas formulaciones avanzadas es la gama ampliada de aplicaciones para el ácido pelargónico. Anteriormente, su uso se limitaba principalmente a aplicaciones de menor escala debido a su persistencia relativamente corta en el medio ambiente. Sin embargo, los avances en las formulaciones han ampliado su período de control de malezas, lo que lo hace adecuado para una mayor superficie cultivada, incluida la agricultura extensiva y los cultivos especializados.

Además, estas formulaciones han abordado el desafío de la persistencia limitada del ácido pelargónico. Al extender la duración de su actividad de control de malezas, los usuarios pueden beneficiarse de menos aplicaciones, lo que reduce los costos de mano de obra y el consumo de recursos. Esta mayor persistencia también mejora su eficacia contra una gama más amplia de especies de malezas, incluidas variedades más resistentes y de raíces profundas.

Información segmentaria

Información de grado

Según el grado, el grado sintético surgió como el segmento dominante en el mercado global para el mercado global de ácido pelargónico en 2022

Información de la aplicación

Según la aplicación, el segmento de herbicidas surgió como el actor dominante en el mercado global para el mercado global de ácido pelargónico en 2022

Descargar informe de muestra gratuito

Información regional

Asia-Pacífico surgió como el actor dominante en el mercado global de ácido pelargónico en 2022, con el mercado más grande

Desarrollos recientes

  • En diciembre de 2021, Glentham Life Sciences Limited dio a conocer su expansión estratégica Inauguración de una nueva filial en la UE. Este movimiento estratégico ha permitido a la empresa ampliar su clientela y reforzar su presencia dominante en el mercado de Alemania y el Reino Unido.
  • En el año 2020, la reconocida firma química mundial Evonik presentó su último producto, VISCOPLEX® 8-912, un lubricante a base de ácido pelargónico diseñado para aplicaciones de metalistería. Este innovador lubricante ofrece un rendimiento mejorado y una huella ambiental reducida en comparación con los lubricantes convencionales, en línea con el compromiso de Evonik con la sustentabilidad y la excelencia del producto.

Actores clave del mercado

  • Central Drug House
  • Croda International Plc.
  • Emery Oleochemicals
  • Glentham Life Sciences Limited
  • Haihang Industry
  • Kunshan Odowell Co Ltd
  • Matrica SpA
  • OQ Chemicals GmbH
  • Tokyo Chemical Industry Co., Ltd
  • Zhengzhou Yibang Industry & Commerce Co., Ltd

 Por grado

Por aplicación

Por región

  • Grado natural
  • Sintético Grado
  • Detergentes
  • Lubricantes
  • Lacas y Recubrimientos
  • Herbicidas
  • Aditivos alimentarios
  • Otros
  • América del Norte
  • Europa
  • Asia Pacífico
  • América del Sur América
  • Medio Oriente y África

Table of Content

To get a detailed Table of content/ Table of Figures/ Methodology Please contact our sales person at ( chris@marketinsightsresearch.com )

List Tables Figures

To get a detailed Table of content/ Table of Figures/ Methodology Please contact our sales person at ( chris@marketinsightsresearch.com )

FAQ'S

For a single, multi and corporate client license, the report will be available in PDF format. Sample report would be given you in excel format. For more questions please contact:

sales@marketinsightsresearch.com

Within 24 to 48 hrs.

You can contact Sales team (sales@marketinsightsresearch.com) and they will direct you on email

You can order a report by selecting payment methods, which is bank wire or online payment through any Debit/Credit card, Razor pay or PayPal.