Mercado de biopesticidas: tamaño de la industria global, participación, tendencias, oportunidades y pronóstico, segmentado por tipo (biofungicidas, bioherbicidas, bioinsecticidas), por tipo de cultivo (cultivos comerciales, cultivos hortícolas, cultivos en hileras), por aplicación (pulverización foliar, tratamiento del suelo, tratamiento de semillas), por formulación (seca, líquida), por región y
Published Date: January - 2025 | Publisher: MIR | No of Pages: 320 | Industry: Agriculture | Format: Report available in PDF / Excel Format
View Details Buy Now 2890 Download Sample Ask for Discount Request CustomizationMercado de biopesticidas: tamaño de la industria global, participación, tendencias, oportunidades y pronóstico, segmentado por tipo (biofungicidas, bioherbicidas, bioinsecticidas), por tipo de cultivo (cultivos comerciales, cultivos hortícolas, cultivos en hileras), por aplicación (pulverización foliar, tratamiento del suelo, tratamiento de semillas), por formulación (seca, líquida), por región y
Período de pronóstico | 2024-2028 |
Tamaño del mercado (2022) | 6,55 mil millones de USD |
CAGR (2023-2028) | 11,54 % |
Segmento de más rápido crecimiento | Bioherbicidas |
Mercado más grande | Asia-Pacífico |
Descripción general del mercado
El mercado mundial de biopesticidas se valoró en 6.550 millones de dólares en 2022 y se prevé que proyecte un crecimiento impresionante en el período de pronóstico con una CAGR del 11,54% hasta 2028. Los biopesticidas son pesticidas derivados de fuentes naturales como plantas, animales y microorganismos. Se utilizan en prácticas agrícolas para controlar eficazmente insectos, enfermedades, malezas, nematodos y otras plagas, al tiempo que mejoran la salud y la productividad de las plantas. Lo que distingue a los biopesticidas es su impacto mínimo en organismos no objetivo como la vida silvestre y los insectos beneficiosos.
Además, los biopesticidas exhiben degradación ambiental, descomponiéndose rápidamente en el medio ambiente sin causar daño a las aguas subterráneas o superficiales. Debido a su eficacia en bajas concentraciones, se minimizan los problemas de contaminación. Los biopesticidas, que se utilizan principalmente en tratamientos de plantas y cultivos, están sustituyendo cada vez más a los pesticidas sintéticos, lo que contribuye de forma significativa a unas prácticas agrícolas sostenibles y respetuosas con el medio ambiente. Estas técnicas promueven el crecimiento de las plantas sin depender de pesticidas sintéticos o químicos, lo que garantiza la seguridad de las personas y los animales. Con su creciente reconocimiento en el sector agrícola, el mercado de los biopesticidas está a punto de experimentar una rápida expansión.
Principales impulsores del mercado
Aumento de la adopción de biopesticidas
El crecimiento del mercado mundial de biopesticidas está siendo impulsado de forma significativa por la creciente adopción de estas sustancias en las prácticas agrícolas en todo el mundo. Los biopesticidas, que se derivan de materiales naturales como animales, plantas, bacterias y minerales, ofrecen una alternativa respetuosa con el medio ambiente a los pesticidas sintéticos. Tienen un impacto mínimo en las especies no objetivo y la biodiversidad, lo que reduce el riesgo de contaminación del agua y la toxicidad residual en los cultivos. A medida que la comunidad mundial se vuelve más consciente del medio ambiente, aumenta la demanda de este tipo de soluciones sostenibles. Los gobiernos también están fomentando el uso de biopesticidas mediante regulaciones e incentivos favorables, lo que aumenta aún más su aceptación. Además, los avances en biotecnología han llevado al desarrollo de biopesticidas altamente efectivos, mejorando así su comercialización. Los agricultores ahora están reconociendo los beneficios económicos a largo plazo del uso de biopesticidas, como la resistencia reducida en plagas y la salud mejorada del suelo, lo que lleva a mayores rendimientos de los cultivos. Se espera que todos estos factores combinados impulsen la mayor demanda de biopesticidas a nivel mundial.
Crecientemente iniciativas gubernamentales que promueven el uso de biopesticidas
Las iniciativas gubernamentales en todo el mundo están promoviendo cada vez más el uso de biopesticidas debido a sus propiedades respetuosas con el medio ambiente, lo que a su vez está aumentando su demanda mundial. Los biopesticidas, compuestos principalmente de sustancias naturales como extractos de plantas y microorganismos beneficiosos, son significativamente menos dañinos tanto para el medio ambiente como para las especies no objetivo en comparación con los pesticidas sintéticos tradicionales. Los gobiernos están reconociendo esto mediante la introducción de programas que alientan a los agricultores a cambiar a estas alternativas ecológicas. Por ejemplo, se están otorgando subvenciones, subsidios y programas de educación para incentivar a los agricultores a utilizar biopesticidas, educándolos acerca de sus beneficios a largo plazo, como la preservación de la salud del suelo, la reducción de residuos tóxicos en los productos y la disminución de la resistencia de las plagas a los pesticidas. El "Pacto Verde" de la Unión Europea, cuyo objetivo es lograr que la agricultura sea más sostenible para 2030, y la iniciativa "Gestión Sostenible de Plagas" de los Estados Unidos son ejemplos clave de tales esfuerzos. Además, los organismos reguladores de todo el mundo están acelerando el proceso de aprobación de los biopesticidas, lo que impulsa aún más su adopción. En consecuencia, se prevé que estas crecientes iniciativas gubernamentales impulsen significativamente la demanda mundial de biopesticidas.
Creciente preocupación por la seguridad y la calidad de los alimentos
La creciente conciencia entre las personas y los agricultores sobre los posibles riesgos para la salud asociados con los residuos químicos está desempeñando un papel importante en el impulso del crecimiento del mercado. En respuesta a esta creciente preocupación, las agencias gubernamentales de numerosos países han tomado medidas proactivas mediante la implementación de regulaciones estrictas sobre los residuos de pesticidas en los alimentos. Estas regulaciones tienen como objetivo garantizar la seguridad del consumidor y crear conciencia sobre los posibles riesgos para la salud asociados con los residuos químicos. Como resultado, la perspectiva del mercado es positiva, ya que los consumidores se están volviendo más conscientes de los productos que consumen. Hay un aumento notable en la demanda de opciones de control de plagas más seguras, impulsada por la necesidad de mitigar los riesgos para la salud. Los biopesticidas, que se consideran generalmente seguros para el consumo humano, han surgido como una solución viable que se alinea con estas preocupaciones.
Creciente demanda de prácticas agrícolas sostenibles
La creciente demanda de prácticas agrícolas sostenibles en todo el mundo está contribuyendo significativamente al crecimiento del mercado. Con una mayor conciencia de las preocupaciones ambientales y de salud asociadas con los pesticidas químicos convencionales, los consumidores son cada vez más conscientes de la necesidad de soluciones alternativas. En respuesta a este cambio, existe una creciente preferencia por alternativas ecológicas y sostenibles que prioricen la salud humana y minimicen el daño al medio ambiente. Los biopesticidas, derivados de fuentes naturales, ofrecen un enfoque más respetuoso con el medio ambiente para el manejo de plagas. Tienen un impacto mínimo en los organismos no objetivo, la calidad del suelo y los sistemas de agua. Esto los convierte en una opción favorable tanto para los agricultores como para los consumidores que buscan soluciones sostenibles en la agricultura.
Además de las cambiantes preferencias de los consumidores, las agencias gubernamentales están implementando varias políticas para fomentar la agricultura sostenible y reducir el uso de pesticidas químicos. Estas iniciativas tienen una influencia positiva en el mercado, creando un entorno favorable para el crecimiento y la adopción de prácticas agrícolas sostenibles. En general, la creciente demanda de una agricultura sostenible, la creciente conciencia de las preocupaciones medioambientales y de salud y el apoyo de los organismos gubernamentales están impulsando el mercado hacia un futuro más sostenible y ecológico.
Principales desafíos del mercado
Vida útil limitada
Los biopesticidas han surgido como una alternativa sostenible y respetuosa con el medio ambiente a los pesticidas químicos convencionales. Sin embargo, su vida útil limitada plantea un desafío importante que podría afectar negativamente a su demanda mundial. Los biopesticidas, al ser agentes biológicos, son particularmente sensibles a las condiciones de almacenamiento. La exposición al calor, la luz y la humedad puede degradar rápidamente su eficacia, acortando su vida útil a sólo unos meses en comparación con los varios años de los pesticidas químicos. Esta vida útil limitada no sólo aumenta el riesgo de desperdicio debido a existencias caducadas, sino que también requiere compras más frecuentes, a menudo costosas, para los agricultores. Además, el requisito de instalaciones de almacenamiento especializadas para ampliar la vida útil de estos productos se suma al coste general y la complejidad de su uso. Además, la corta vida útil de los biopesticidas complica la distribución y la gestión de la cadena de suministro, en particular en los países en desarrollo con infraestructura inadecuada. Se espera que estos desafíos obstaculicen la adopción de biopesticidas entre los agricultores a nivel mundial, lo que podría desacelerar el crecimiento del mercado de biopesticidas. A pesar de los beneficios ambientales, las desventajas prácticas asociadas con la vida útil limitada de los biopesticidas podrían reducir su demanda en el sector agrícola mundial.
Altos costos de producción
Se espera que los altos costos de producción asociados con los biopesticidas sirvan como un impedimento significativo para su demanda global. Los biopesticidas, si bien son respetuosos con el medio ambiente, son complejos de fabricar y requieren técnicas y equipos avanzados. Estos requisitos previos resultan en costos de producción elevados, que posteriormente aumentan el precio de mercado de dichos productos. Los consumidores, en particular los de los países en desarrollo con un poder adquisitivo menor, pueden considerar prohibitivos estos precios más altos, lo que en consecuencia reduce la demanda. Además, los costos asociados con la investigación y el desarrollo, el cumplimiento normativo y la promoción de la concienciación de los clientes sobre los beneficios de los biopesticidas pueden amplificar la carga financiera de los fabricantes. Estos factores podrían disuadir a los posibles participantes en el sector, lo que daría lugar a un número limitado de participantes y a una menor competencia. Esta falta de competencia podría contribuir aún más a los altos precios de los biopesticidas. En los mercados en los que se encuentran ampliamente los pesticidas convencionales, que suelen ser más baratos de producir, los biopesticidas de mayor precio pueden tener dificultades para ganar terreno. Por lo tanto, los altos costos de producción de los biopesticidas podrían conducir a una disminución de su demanda mundial.
Tendencias clave del mercado
Aumento de los costos asociados a los pesticidas sintéticos
A nivel mundial, se prevé que la demanda de biopesticidas aumente, impulsada por el aumento de los costos de los pesticidas sintéticos. No sólo el elevado coste de fabricación de los plaguicidas sintéticos supone una carga para las empresas agrícolas, sino que también aumentan los costes indirectos asociados a su uso, como la degradación medioambiental, los riesgos para la salud y la pérdida de biodiversidad. Estos mayores gastos están llevando al sector agrícola hacia alternativas más sostenibles y rentables, como los biopesticidas. Los biopesticidas, derivados de materiales naturales como animales, plantas, bacterias y minerales, no sólo son significativamente menos costosos de producir, sino que también plantean menos riesgos para el medio ambiente y la salud humana. Su capacidad de biodegradarse y dejar efectos residuales mínimos reduce la probabilidad de impactos ambientales nocivos, lo que los convierte en una inversión prometedora para el futuro. Además, a medida que los organismos reguladores de todo el mundo endurecen las normas sobre el uso de plaguicidas sintéticos para proteger el medio ambiente, el cambio hacia los biopesticidas se vuelve aún más atractivo. Por lo tanto, se espera que la presión combinada de los crecientes costos de producción, la conciencia ambiental y las regulaciones estrictas impulsen la demanda mundial de biopesticidas.
Mejora en las prácticas de manejo integrado de plagas (MIP)
Se espera que la demanda mundial de biopesticidas aumente debido a los avances en las prácticas de manejo integrado de plagas (MIP). Los biopesticidas, derivados de materiales naturales como animales, plantas, bacterias y ciertos minerales, se consideran cada vez más como una alternativa efectiva y respetuosa con el medio ambiente a los pesticidas sintéticos. Las prácticas mejoradas de MIP enfatizan la importancia de usar una combinación de métodos biológicos, culturales, físicos y químicos para controlar las plagas, lo que inherentemente respalda el uso de biopesticidas. La creciente conciencia de los impactos ambientales nocivos y los riesgos para la salud asociados con los pesticidas químicos tradicionales ha visto un cambio hacia métodos de control de plagas más sostenibles. Los biopesticidas, con sus bajos niveles de toxicidad y su huella ambiental reducida, encajan perfectamente en este paradigma cambiante. Además, los refinamientos en las prácticas de MIP como un mejor monitoreo de plagas, tácticas avanzadas de control biológico y una mejor gestión de la resistencia de las plagas están amplificando el potencial de los biopesticidas. Esto, a su vez, se prevé que impulse la demanda mundial de biopesticidas. Además, el creciente apoyo gubernamental y las regulaciones favorables para las soluciones ambientalmente sostenibles están impulsando aún más este crecimiento. Por lo tanto, es evidente que los avances en el manejo integrado de plagas desempeñarán un papel importante en el impulso del mercado mundial de biopesticidas.
Información segmentaria
Información sobre el tipo
Según el tipo, se proyecta que el segmento de bioinsecticidas domine el mercado durante el período de pronóstico. Esto se debe al uso creciente de bioinsecticidas como respuesta a la creciente resistencia de las plagas y la reactivación de la producción agrícola. Se sabe desde hace mucho tiempo que las plagas de insectos causan daños al crecimiento de las plantas y los cultivos, tanto durante la cosecha como en el almacenamiento, lo que resulta en pérdidas agrícolas significativas. Además, la infestación causada por estas plagas no solo afecta la comercialización de los cultivos, sino que también representa una amenaza para su calidad general. A la luz de las prohibiciones regulatorias y la eliminación gradual de los componentes activos esenciales, existe una necesidad apremiante de enfoques alternativos para controlar eficazmente las plagas invasoras. Como consecuencia, el mercado está siendo testigo de un aumento en la demanda de bioinsecticidas, que no solo brindan un control eficaz de las plagas, sino que también garantizan la preservación de los adversarios naturales de los insectos, minimizan la contaminación ambiental y previenen la acumulación de residuos en los productos agrícolas. Este cambio hacia los bioinsecticidas marca un avance significativo en las prácticas de manejo sostenible de plagas, ofreciendo una solución prometedora para la industria agrícola.
Perspectivas de la aplicación
Según la aplicación, se proyecta que el segmento de pulverización foliar sea el segmento dominante en el mercado de biopesticidas durante el período de pronóstico. Los agricultores emplean con frecuencia la pulverización foliar porque ayuda en el manejo de plagas en las áreas afectadas de la planta. Este método implica la aplicación de una solución líquida directamente a las hojas, lo que permite un tratamiento específico y eficiente. Debido a que es fácil de usar y seguro de aplicar, se considera que es más eficaz para controlar las plagas en comparación con otros métodos. Además, el mercado de métodos de aplicación de pulverización foliar se está expandiendo debido al aumento de la mecanización en la agricultura. Por ejemplo, el uso de la pulverización aérea de productos fitosanitarios mediante aviones y drones ha ganado popularidad, lo que ha impulsado aún más la demanda de productos de pulverización foliar.
Perspectivas regionales
La región de América del Norte, incluido Estados Unidos, ha surgido como un actor dominante en el mercado global, con la mayor participación en 2022. Reconocido por su exportación de una amplia gama de frutas y verduras, Estados Unidos se destaca como uno de los principales países que impulsan esta tendencia. Con la creciente presión para cumplir con los estándares internacionales de exportación, los agricultores de la región están adoptando rápidamente insumos biológicos para la protección de cultivos para garantizar la calidad y seguridad de sus productos.
Acontecimientos recientes
- Octubre de 2022Seipasa lanzó con éxito su producto biofungicida de vanguardia, "Fungisei", en Francia, luego del registro por parte de la Comisión Europea para uso fitosanitario.
- Septiembre de 2022Corteva Agriscience firmó un acuerdo para adquirir Symborg, una empresa líder en productos biológicos, como parte de su expansión estratégica en la cartera de productos biológicos. Este movimiento estratégico tiene como objetivo impulsar a Corteva Agriscience hacia el liderazgo mundial en el mercado de productos biológicos agrícolas.
- Junio de 2022Certis Biologicals y Novozymes, dos importantes empresas de biotecnología agrícola, formaron una asociación de colaboración para ser pioneros en tecnologías avanzadas para el control de enfermedades fúngicas de alta eficacia. Esta colaboración promete soluciones innovadoras para los productores de cultivos en hileras.
Principales actores del mercado
- BASF SE
- Bayer AG
- Biobest Group NV
- Certis USA LLC
- Novozymes A/S
- Marrone Bio Innovations
- Syngenta AG
- Som Phytopharma India Ltd
- Valent Biosciences LLC
Por tipo | Por cultivo Tipo | Por aplicación | Por formulación | Por región |
|
|
|
|
|
Table of Content
To get a detailed Table of content/ Table of Figures/ Methodology Please contact our sales person at ( chris@marketinsightsresearch.com )
List Tables Figures
To get a detailed Table of content/ Table of Figures/ Methodology Please contact our sales person at ( chris@marketinsightsresearch.com )
FAQ'S
For a single, multi and corporate client license, the report will be available in PDF format. Sample report would be given you in excel format. For more questions please contact:
Within 24 to 48 hrs.
You can contact Sales team (sales@marketinsightsresearch.com) and they will direct you on email
You can order a report by selecting payment methods, which is bank wire or online payment through any Debit/Credit card, Razor pay or PayPal.
Discounts are available.
Hard Copy