Mercado de cultivos modificados genéticamente: tamaño de la industria global, participación, tendencias, oportunidades y pronóstico, segmentado por característica (tolerancia a herbicidas, resistencia a insectos, características acumuladas, otras), por técnica (pistolas genéticas, electroporación, microinyección, agrobacterium, otras), por tipo de modificación (transgénico, cisgénico, subgénico, i
Published Date: January - 2025 | Publisher: MIR | No of Pages: 320 | Industry: Agriculture | Format: Report available in PDF / Excel Format
View Details Buy Now 2890 Download Sample Ask for Discount Request CustomizationMercado de cultivos modificados genéticamente: tamaño de la industria global, participación, tendencias, oportunidades y pronóstico, segmentado por característica (tolerancia a herbicidas, resistencia a insectos, características acumuladas, otras), por técnica (pistolas genéticas, electroporación, microinyección, agrobacterium, otras), por tipo de modificación (transgénico, cisgénico, subgénico, i
Período de pronóstico | 2024-2028 |
Tamaño del mercado (2022) | USD 19,55 mil millones |
CAGR (2023-2028) | 5,61 % |
Segmento de más rápido crecimiento | Tolerancia a herbicidas |
Mercado más grande | América del Norte |
Descripción general del mercado
El mercado mundial de cultivos modificados genéticamente se ha valorado en 19.550 millones de dólares en 2022 y se prevé que proyecte un crecimiento impresionante en el período de pronóstico con una CAGR del 5,61% hasta 2028. El mercado de cultivos modificados genéticamente se refiere a la industria global involucrada en la producción, distribución y venta de cultivos modificados genéticamente (GM). Estos cultivos han sido alterados científicamente para introducir rasgos específicos, como mayor rendimiento, resistencia a las plagas o contenido nutricional mejorado. El uso de la biotecnología en la agricultura ha revolucionado la forma en que abordamos la producción de alimentos, ofreciendo soluciones para abordar los desafíos que plantea el cambio climático y la creciente demanda mundial de alimentos. Los cultivos transgénicos, que abarcan una amplia gama de plantas como el maíz, la soja y el algodón, han desempeñado un papel crucial para garantizar la seguridad alimentaria y la sostenibilidad. Han permitido a los agricultores lograr mayores rendimientos, reducir el uso de pesticidas y mitigar el impacto de los factores ambientales. Además, las modificaciones genéticas en estos cultivos tienen el potencial de mejorar su valor nutricional, abordar la desnutrición y mejorar la salud general de las poblaciones.
Principales impulsores del mercado
Adopción de prácticas agrícolas sostenibles
Se prevé que el aumento de la adopción de prácticas agrícolas sostenibles impulse significativamente la demanda mundial de cultivos modificados genéticamente (GM). Mientras el mundo se enfrenta a los desafíos del cambio climático, la degradación del suelo y la escasez de agua, la agricultura sostenible surge como una solución viable, presentando una oportunidad para la mejora de los cultivos transgénicos. Estos cultivos están diseñados para aumentar el rendimiento, la resistencia a las plagas y la adaptabilidad a condiciones ambientales adversas, lo que permite un uso más eficiente de los recursos. No sólo prometen mitigar los efectos adversos de la agricultura tradicional sobre el medio ambiente, sino también garantizar la seguridad alimentaria en medio de una población mundial en rápido crecimiento. Además, los cultivos transgénicos pueden modificarse para mejorar su contenido nutricional, lo que podría abordar los problemas de desnutrición que prevalecen en las naciones en desarrollo. La amalgama de métodos agrícolas sostenibles con los avances científicos en cultivos transgénicos simboliza una nueva era en la agricultura, impulsada por un compromiso con la preservación del medio ambiente y el bienestar global. A medida que más agricultores de todo el mundo reconozcan estas perspectivas y cambien a prácticas sostenibles, se prevé que aumente la demanda de cultivos transgénicos. Esta tendencia, junto con las iniciativas gubernamentales de apoyo y los avances tecnológicos, está destinada a dar forma al futuro de la agricultura a escala mundial.
Aumento de las innovaciones en biotecnología
Las crecientes innovaciones en biotecnología tienen el potencial de aumentar significativamente la demanda mundial de cultivos modificados genéticamente (GM). A medida que la seguridad alimentaria se convierte en una preocupación cada vez más crítica, en particular a la luz del cambio climático y el crecimiento creciente de la población, la biotecnología ofrece soluciones para mejorar el rendimiento de los cultivos, la resistencia a las plagas y la tolerancia a las duras condiciones climáticas. Los cultivos transgénicos, diseñados para aprovechar estas ventajas, pueden ser un medio para garantizar un suministro constante y fiable de alimentos. Además, los avances tecnológicos también pueden hacer que estos cultivos sean más ricos en nutrientes, solucionando las deficiencias de micronutrientes que prevalecen en los países en desarrollo. Además, la simbiosis de la biotecnología y la tecnología de la información abre la puerta a la agricultura de precisión, lo que permite un uso más eficiente de los recursos y minimiza el impacto ambiental. Es probable que esta alineación con los objetivos de sostenibilidad impulse aún más la demanda. Sin embargo, su adopción requeriría un marco regulatorio sólido, que aborde las preocupaciones sobre bioseguridad y los posibles impactos socioeconómicos. Vale la pena señalar que la aceptación pública es clave, un desafío que necesita estrategias de participación que consideren aspectos éticos, culturales y relacionados con la salud. Por ello, si bien las perspectivas de los cultivos transgénicos son prometedoras, su aceptación global depende de diálogos transparentes e inclusivos, respaldados por evidencia científica rigurosa.
Mejor rendimiento de los cultivos
Se espera que la demanda mundial de cultivos genéticamente modificados (GM) aumente significativamente debido a la promesa de un mejor rendimiento de los cultivos. La agricultura se enfrenta al desafío de alimentar a una población mundial en aumento, que se proyecta que aumentará a 9.7 mil millones para 2050. Los cultivos transgénicos, con su potencial para mejorar la productividad y el valor nutricional, se consideran el punto de apoyo de este cambio. Modificados genéticamente para resistir plagas, enfermedades y duras condiciones ambientales, estos cultivos producen mayores rendimientos en comparación con sus contrapartes tradicionales. Esto significa esencialmente una mayor producción de alimentos por unidad de área, lo que hace que la agricultura sea más rentable y sostenible. Además, los cultivos transgénicos pueden adaptarse para prosperar en regiones con condiciones agrícolas desfavorables, lo que permite la producción de alimentos incluso en áreas propensas a la sequía y la salinidad. A medida que el calentamiento global continúa afectando a la agricultura tradicional, es probable que aumente la demanda de estos cultivos transgénicos resistentes. La promesa de ganancias financieras, junto con la necesidad de obtener alimentos de manera sostenible, sugiere una fuerte demanda futura del mercado mundial de cultivos modificados genéticamente.
Aumento de la población mundial
Se proyecta que el aumento de la población mundial intensificará la demanda de cultivos modificados genéticamente (GM) en todo el mundo. A medida que la población mundial, que actualmente supera los 7.800 millones de personas, sigue creciendo, también lo hace la necesidad de métodos sostenibles y eficientes de producción de alimentos. Los cultivos transgénicos, diseñados para resistir enfermedades, plagas y duras condiciones ambientales, tienen el potencial de aumentar significativamente la producción agrícola, ayudando así a abordar la escasez de alimentos. Los cultivos transgénicos de alto rendimiento podrían contribuir sustancialmente a alimentar a la creciente población mundial, especialmente en regiones densamente pobladas y en desarrollo donde los métodos agrícolas tradicionales pueden no ser suficientes. Además, los cultivos transgénicos pueden permitir la producción de alimentos en zonas que antes se consideraban inadecuadas para la agricultura, como los suelos áridos o excesivamente salinos. Por lo tanto, es probable que la creciente población mundial y la consiguiente demanda de estabilidad y seguridad alimentaria impulsen la proliferación de cultivos modificados genéticamente en todo el mundo. Sin embargo, es esencial abordar esta solución con una comprensión mesurada de las implicaciones ecológicas y sanitarias de los organismos modificados genéticamente (OGM).
Principales desafíos del mercado
Monopolio en el mercado
Las estructuras de mercado monopolísticas pueden afectar significativamente la demanda de cultivos modificados genéticamente (OGM) en todo el mundo. Cuando una sola corporación o consorcio controla la producción y distribución de semillas transgénicas, puede dar lugar a precios inflados debido a la falta de competencia. Estos precios elevados pueden servir como barrera de entrada para los agricultores de pequeña escala, en particular en las regiones en desarrollo, que pueden no poder permitirse estas semillas costosas. Además, los monopolios a menudo reducen la diversidad genética de los cultivos que se encuentran en el mercado, ofreciendo una selección limitada de cultivos transgénicos que pueden no ser adecuados para todas las condiciones agrícolas del mundo. La reducción de la diversidad y la adaptabilidad de los cultivos puede, en última instancia, conducir a una disminución de la demanda mundial de cultivos transgénicos, ya que tanto los consumidores como los productores buscan soluciones agrícolas más diversas y asequibles. Las repercusiones son particularmente significativas en el contexto de la seguridad alimentaria mundial, ya que la dependencia de una única fuente de semillas puede dejar a los sistemas alimentarios mundiales vulnerables a las perturbaciones, lo que reduciría aún más la demanda de cultivos transgénicos. Por lo tanto, mantener mercados competitivos es esencial para garantizar la asequibilidad, la diversidad y la resiliencia de los cultivos transgénicos, manteniendo así su demanda mundial.
Aprobaciones retrasadas por parte de los reguladores sobre cultivos transgénicos
Se prevé que los retrasos regulatorios para los cultivos genéticamente modificados (GM) reduzcan la demanda mundial de estos productos. Esto es consecuencia del largo y a menudo impredecible proceso de obtención de la aprobación de las autoridades, que genera una mayor incertidumbre tanto para los inversores como para los productores y los consumidores. Los marcos regulatorios existentes para los cultivos transgénicos varían mucho de un país a otro, y la falta de armonización puede crear más complicaciones. Estas demoras pueden atribuirse a una gran cantidad de factores, desde evaluaciones científicas y tecnológicas hasta implicaciones éticas, legales y sociales asociadas con el cultivo y consumo de cultivos transgénicos. Los períodos de espera prolongados pueden dar lugar a un retraso en la investigación y el desarrollo, lo que sofoca la innovación en el sector. Además, las demoras prolongadas pueden aumentar significativamente los costos asociados con la introducción de nuevas variedades de cultivos transgénicos en el mercado. Esto, a su vez, puede disuadir a los posibles inversores, limitando los recursos financieros disponibles para avanzar en las tecnologías de cultivos transgénicos. Además, estas demoras pueden crear interrupciones en la cadena de suministro, lo que afecta a los agricultores que dependen de los cultivos transgénicos para aumentar el rendimiento, resistir enfermedades y adaptarse a las condiciones ambientales cambiantes. En consecuencia, se puede anticipar que la demanda mundial de cultivos transgénicos disminuirá como resultado de estos retrasos regulatorios.
Tendencias clave del mercado
Aumento de la demanda de alimentos nutritivos
Se espera que la creciente demanda de alimentos nutritivos en todo el mundo aumente significativamente la demanda de cultivos modificados genéticamente (GM). Con una población mundial en aumento y una creciente conciencia de la importancia de una alimentación saludable, la presión sobre los recursos alimentarios naturales está aumentando. Los cultivos transgénicos, a través de sus perfiles nutricionales mejorados y potencial de rendimiento mejorado, presentan una solución viable. Están diseñados para contener niveles más altos de nutrientes esenciales, como vitaminas y minerales, satisfaciendo los requisitos dietéticos de manera más efectiva que los cultivos convencionales. Además, los cultivos transgénicos son más resistentes a las plagas, enfermedades y condiciones climáticas adversas, lo que garantiza un suministro constante de alimentos independientemente de las condiciones ambientales. Además, la capacidad de los cultivos transgénicos para crecer en suelos menos fértiles o salinos extiende la tierra cultivable, aumentando el potencial de producción mundial de alimentos. Por lo tanto, la creciente demanda de alimentos nutritivos está contribuyendo a la creciente adopción de cultivos transgénicos para satisfacer la seguridad alimentaria mundial y las necesidades dietéticas.
Aumento de la adopción de cultivos biotecnológicos
Se prevé que la demanda mundial de cultivos modificados genéticamente (GM), impulsada en gran parte por la creciente adopción de cultivos biotecnológicos. Los cultivos biotecnológicos, diseñados genéticamente para resistir plagas, soportar duras condiciones climáticas y aumentar el rendimiento, están siendo progresivamente reconocidos por su potencial para abordar problemas de seguridad alimentaria en medio de la creciente población mundial. Además, ofrecen una solución viable para los agricultores que enfrentan desafíos como la mala calidad del suelo, la sequía y las enfermedades. La incesante innovación e investigación de la industria biotecnológica han llevado al desarrollo de cultivos con perfiles nutricionales mejorados, lo que refuerza aún más la demanda. Es probable que los países, en particular aquellos con poblaciones en expansión y tierras cultivables limitadas, adopten cultivos transgénicos como una estrategia para garantizar la suficiencia alimentaria y la mejora nutricional. Además, los posibles beneficios ambientales, como la reducción del uso de pesticidas y las menores emisiones de carbono, contribuyen al atractivo de los cultivos transgénicos en el contexto de la agricultura sostenible. Por lo tanto, es probable que el aumento de la adopción de cultivos biotecnológicos impulse un aumento sin precedentes de la demanda mundial de cultivos modificados genéticamente.
Información segmentaria
Información sobre los rasgos
Según el rasgo, la tolerancia a los herbicidas es innegablemente el rasgo dominante en el mercado mundial de cultivos modificados genéticamente. Este rasgo notable permite a los cultivos resistir los efectos perjudiciales de herbicidas específicos de amplio espectro, que de otro modo los dañarían o incluso los aniquilarían, junto con las malezas objetivo. La conveniencia y eficacia de este rasgo para los agricultores han dado como resultado su adopción generalizada, consolidando su posición como el rasgo más prevalente y buscado en el mercado. Al conferir a los cultivos resiliencia frente a los herbicidas, este rasgo no solo garantiza un mejor rendimiento de los cultivos, sino que también promueve prácticas agrícolas sostenibles y eficientes. La adopción de este rasgo revolucionario ha revolucionado el panorama agrícola y ha allanado el camino para un futuro más productivo, resiliente y consciente del medio ambiente.
Perspectivas de la aplicación
Con base en la aplicación, la investigación científica ha surgido como la fuerza dominante que configura el mercado global de cultivos modificados genéticamente. Con avances notables en biotecnología e ingeniería genética, el ritmo de la investigación científica se ha acelerado significativamente, lo que ha llevado a descubrimientos innovadores en el campo de los cultivos modificados genéticamente (GM). El crecimiento de este sector está impulsado por varios factores, incluida la población mundial en constante aumento, las preocupaciones sobre la seguridad alimentaria y la necesidad apremiante de mejorar la productividad de los cultivos y la resistencia a las plagas y las condiciones ambientales adversas. Si bien el segmento de cultivos agrícolas también ocupa una posición crucial dentro de este mercado, su trayectoria está influenciada en gran medida por los logros notables alcanzados a través de la investigación científica en biotecnología. Al ampliar continuamente los límites del conocimiento y aprovechar tecnologías innovadoras, los científicos y expertos en este campo están impulsando soluciones sostenibles que abordan los desafíos que enfrenta la agricultura moderna. Gracias a sus incansables esfuerzos, no solo están dando forma al futuro de la producción de cultivos, sino que también están allanando el camino para un sistema agrícola más resistente y sostenible.
El mercado mundial de cultivos modificados genéticamente debe su dominio actual al notable progreso en la investigación científica, que ha revolucionado el desarrollo de cultivos modificados genéticamente. Con el foco puesto en abordar las preocupaciones mundiales sobre seguridad alimentaria y mejorar la productividad de los cultivos, este mercado sigue prosperando y dando forma al futuro de la agricultura mediante la integración de biotecnología de vanguardia y técnicas innovadoras de ingeniería genética.
Descargar informe de muestra gratuito
Información regional
La región de América del Norte, en particular Estados Unidos, domina actualmente el mercado mundial de cultivos modificados genéticamente debido a varios factores clave. Estos incluyen avances en biotecnología, que han permitido el desarrollo de cultivos modificados genéticamente más eficientes y productivos, así como la adopción generalizada de prácticas agrícolas extensivas. Esta región ha sido testigo de un aumento significativo en el cultivo de cultivos modificados genéticamente, gracias a sus numerosos beneficios, como un mejor rendimiento, una mayor resistencia a plagas y enfermedades y una mayor tolerancia a condiciones ambientales adversas.
Acontecimientos recientes
- En octubre de 2020, BASF SE, una empresa alemana de fabricación de productos químicos, adquirió ASL por un monto no revelado. Esta adquisición estratégica tenía como objetivo mejorar las capacidades de mejoramiento de semillas de melón de BASF, asegurando un programa de investigación de mejoramiento de melón de vanguardia y aumentando la producción de semillas y mejoramiento en Francia. ASL, una empresa de producción y cultivo de semillas con sede en Francia, se especializa en melones con pulpa anaranjada, incluidas variedades como Cantaloupe y Charentais.
Principales actores del mercado
- BASF SE
- Mosanto Company
- Bayer CropScience LLC
- Syngenta AG
- The Dow Chemical Company
- DuPont de Nemours, Inc.
- Groupe Limagrain Holdings Corporación
- JR Simplot Co.
- JKAgri Genetics Ltd.
- Maharashtra Hybrid Seed Company Private Limited
Por característica | Por técnica | Por tipo de Modificación |
Por tipo de cultivo |
Por aplicación | Por región | ||
|
|
|
|
|
| ||
Table of Content
To get a detailed Table of content/ Table of Figures/ Methodology Please contact our sales person at ( chris@marketinsightsresearch.com )
List Tables Figures
To get a detailed Table of content/ Table of Figures/ Methodology Please contact our sales person at ( chris@marketinsightsresearch.com )
FAQ'S
For a single, multi and corporate client license, the report will be available in PDF format. Sample report would be given you in excel format. For more questions please contact:
Within 24 to 48 hrs.
You can contact Sales team (sales@marketinsightsresearch.com) and they will direct you on email
You can order a report by selecting payment methods, which is bank wire or online payment through any Debit/Credit card, Razor pay or PayPal.
Discounts are available.
Hard Copy