Mercado de pesticidas de liberación lenta y controlada: tamaño de la industria global, participación, tendencias, oportunidades y pronóstico, segmentado por tipo de pesticida (herbicidas, fungicidas, insecticidas, otros), por aplicación (agricultura, productos químicos, otros), región y competencia 2018-2028

Published Date: January - 2025 | Publisher: MIR | No of Pages: 320 | Industry: Agriculture | Format: Report available in PDF / Excel Format

View Details Buy Now 2890 Download Sample Ask for Discount Request Customization

Mercado de pesticidas de liberación lenta y controlada: tamaño de la industria global, participación, tendencias, oportunidades y pronóstico, segmentado por tipo de pesticida (herbicidas, fungicidas, insecticidas, otros), por aplicación (agricultura, productos químicos, otros), región y competencia 2018-2028

Período de pronóstico2024-2028
Tamaño del mercado (2022)1.490 millones de USD
CAGR (2023-2028)6,44 %
Segmento de más rápido crecimientoHerbicidas
Mercado más grandeAsia-Pacífico

MIR Agriculture

Descripción general del mercado

El mercado mundial de pesticidas de liberación lenta y controlada se valoró en USD 1.49 mil millones en 2022 y se prevé que proyecte un crecimiento sólido en el período de pronóstico con una CAGR del 6,44% hasta 2028. El mercado mundial de pesticidas de liberación lenta y controlada ha sido testigo de un crecimiento e innovación significativos en los últimos años, remodelando el panorama de la agricultura moderna. Estos pesticidas especializados representan un avance crucial en la protección de cultivos y las prácticas agrícolas sostenibles, abordando los desafíos del manejo de plagas y minimizando el impacto ambiental. Los pesticidas de liberación lenta y controlada, también conocidos como pesticidas encapsulados o pesticidas inteligentes, están diseñados para liberar sus ingredientes activos gradualmente durante un período prolongado, lo que garantiza una eficacia duradera y reduce la necesidad de reaplicaciones frecuentes.

Uno de los principales impulsores de la expansión de este mercado es la creciente conciencia de los riesgos ambientales y para la salud asociados con los pesticidas químicos tradicionales. Las formulaciones de liberación lenta y controlada proporcionan un enfoque más específico y preciso para el control de plagas, lo que resulta en una menor escorrentía química, niveles más bajos de toxicidad y menor daño a organismos no objetivo. A medida que los gobiernos y los consumidores exigen cada vez más prácticas agrícolas más seguras y sostenibles, el mercado de estos pesticidas innovadores ha ganado impulso.

Además, la adopción de pesticidas de liberación lenta y controlada por parte de la industria agrícola se alinea con la tendencia más amplia de la agricultura de precisión. Los agricultores están buscando formas más eficientes y rentables de proteger sus cultivos y, al mismo tiempo, optimizar la utilización de los recursos. Estas formulaciones especializadas permiten a los productores extender el período de protección, reducir los costos de mano de obra y aplicación, y lograr mejores rendimientos de los cultivos.

Principales impulsores del mercado

Protección mejorada de los cultivos

La protección mejorada de los cultivos es un factor fundamental que impulsa el rápido crecimiento del mercado mundial de pesticidas de liberación lenta y controlada. Estas formulaciones innovadoras ofrecen un cambio fundamental en la forma en que los agricultores protegen sus cultivos. A diferencia de los pesticidas tradicionales que brindan una protección de corta duración, los pesticidas de liberación lenta y controlada liberan sus ingredientes activos gradualmente durante un período prolongado. Esta protección extendida garantiza un escudo continuo contra plagas y enfermedades, lo que reduce significativamente la necesidad de reaplicaciones frecuentes.

Al minimizar la necesidad de tratamientos repetidos, estas formulaciones no solo ofrecen ahorros de costos sino también una estrategia crucial para mitigar el desarrollo de resistencia a los pesticidas en las plagas objetivo. La resistencia a los pesticidas se ha convertido en una preocupación generalizada en la agricultura moderna, amenazando la eficacia de los métodos químicos de control de plagas. Los pesticidas de liberación lenta y controlada ayudan a combatir este desafío al proporcionar un nivel constante y sostenido de ingredientes activos, lo que dificulta que las plagas se adapten y desarrollen resistencia.

Además, el período de protección extendido que brindan estas formulaciones se alinea perfectamente con los principios de la agricultura de precisión. La agricultura de precisión tiene como objetivo optimizar la utilización de los recursos y aumentar el rendimiento de los cultivos mediante la toma de decisiones basada en datos. Los pesticidas de liberación lenta y controlada se adaptan perfectamente a este marco al garantizar que las medidas de control de plagas se apliquen precisamente cuando y donde más se necesitan. Este enfoque dirigido minimiza el desperdicio de pesticidas, reduce la huella ambiental y mejora la eficiencia general en la protección de los cultivos.

Crecimiento de la población mundial

El crecimiento de la población mundial se ha convertido en un impulsor significativo detrás de la creciente demanda de pesticidas de liberación lenta y controlada en el sector agrícola. A medida que la población mundial continúa expandiéndose, la necesidad de aumentar de manera sostenible la producción de alimentos se ha vuelto primordial. Para satisfacer la creciente demanda de alimentos, los agricultores están bajo presión para maximizar el rendimiento de los cultivos y minimizar los impactos ambientales negativos asociados con el uso tradicional de pesticidas. Los pesticidas de liberación lenta y controlada ofrecen una solución convincente a este problema.

Con más bocas que alimentar, existe una mayor urgencia por optimizar las prácticas agrícolas. Estas fórmulas innovadoras proporcionan un medio eficaz para proteger los cultivos durante períodos prolongados, asegurando que las cosechas valiosas estén resguardadas contra plagas y enfermedades. Esta protección prolongada no solo mejora el rendimiento de los cultivos, sino que también reduce los esfuerzos intensivos en mano de obra necesarios para las aplicaciones frecuentes de pesticidas, ofreciendo a los agricultores un enfoque más eficiente y rentable para el manejo de plagas.

Además, a medida que aumenta la población mundial, las tierras agrícolas se ven cada vez más presionadas para expandirse. Esto a menudo conduce al cultivo de tierras previamente no cultivadas o marginales, que pueden albergar nuevos desafíos de plagas. Los pesticidas de liberación lenta y controlada, con su eficacia prolongada, ayudan a mitigar los riesgos asociados con los brotes de plagas en áreas agrícolas recientemente desarrolladas, lo que contribuye a la seguridad alimentaria.

Además, las preocupaciones ambientales y de salud asociadas con los pesticidas convencionales están impulsando un cambio hacia prácticas agrícolas más sostenibles. Los pesticidas de liberación lenta y controlada se alinean con esta tendencia, ya que liberan sus ingredientes activos gradualmente, lo que reduce la escorrentía química y el riesgo de contaminación de las fuentes de suelo y agua. Este enfoque ecológico para el control de plagas no solo satisface las demandas de una población en crecimiento, sino que también satisface la creciente preferencia de los consumidores por alimentos seguros y cultivados de manera sostenible.


MIR Segment1

Demanda de los consumidores de productos más seguros

La demanda de los consumidores de productos más seguros está desempeñando un papel fundamental en el rápido crecimiento del mercado mundial de pesticidas de liberación lenta y controlada. En una era en la que las preocupaciones por la salud y la sostenibilidad son primordiales en las mentes de los consumidores, la industria alimentaria se enfrenta a una presión cada vez mayor para ofrecer productos que satisfagan estas preferencias. Los pesticidas de liberación lenta y controlada representan una solución fundamental en este contexto. Los consumidores de hoy son más conscientes que nunca de los posibles riesgos para la salud asociados con los residuos de pesticidas en sus alimentos. Buscan productos que estén libres de residuos químicos nocivos, y los pesticidas de liberación lenta y controlada están surgiendo como un facilitador clave de esta demanda. Estas fórmulas innovadoras liberan sus ingredientes activos de forma gradual, lo que da como resultado una menor cantidad de residuos de pesticidas en los cultivos cosechados. Como resultado, los consumidores pueden disfrutar de productos más seguros y respetuosos con el medio ambiente, en consonancia con su deseo de opciones alimentarias más saludables. Además, la demanda de una agricultura sostenible y respetuosa con el medio ambiente está estrechamente vinculada a las preferencias de los consumidores por productos más seguros. Los pesticidas de liberación lenta y controlada reducen el impacto ambiental del manejo de plagas al minimizar el escurrimiento de productos químicos, la contaminación del suelo y el daño a organismos no objetivo. Esto se alinea con los objetivos de sostenibilidad más amplios de la industria agrícola y resuena con los consumidores que priorizan las prácticas ecoconscientes en la producción de alimentos.

La disposición de los consumidores a pagar una prima por productos que cumplan con sus criterios de seguridad y sostenibilidad ha alentado a los agricultores y las partes interesadas agrícolas a adoptar pesticidas de liberación lenta y controlada. Estas formulaciones no solo protegen los cultivos de manera efectiva, sino que también cumplen con las expectativas cambiantes del mercado. A medida que los consumidores se informan más sobre los riesgos potenciales asociados con los pesticidas convencionales, buscan activamente productos etiquetados como que utilizan métodos de manejo de plagas más seguros y responsables.

Principales desafíos del mercado

Restricciones de costos

El mercado global de pesticidas de liberación lenta y controlada es una gran promesa para la agricultura sostenible, pero enfrenta obstáculos significativos, siendo las restricciones de costos un impedimento principal. Si bien estas formulaciones innovadoras ofrecen numerosos beneficios, incluida una mejor protección de los cultivos y un menor impacto ambiental, su mayor costo inicial plantea desafíos para su adopción generalizada.

Uno de los factores clave que contribuyen al elevado costo de los pesticidas de liberación lenta y controlada es la tecnología avanzada y los materiales utilizados en su producción. Estas formulaciones están diseñadas para liberar los ingredientes activos gradualmente durante un período prolongado, lo que requiere mecanismos especializados de encapsulación y administración. Esta tecnología tiene un precio elevado y el costo de la investigación, el desarrollo y la producción se traslada a los usuarios finales.

Para los agricultores, especialmente aquellos que operan con presupuestos limitados o en regiones con niveles de ingresos más bajos, el costo inicial de los pesticidas de liberación lenta y controlada puede ser una barrera importante. Los pesticidas químicos tradicionales suelen parecer más accesibles económicamente al principio, lo que hace que sea difícil para los productores justificar la inversión en estas alternativas avanzadas. Esta disparidad de costos puede generar resistencia o renuencia a la transición a formulaciones de liberación lenta, aunque los beneficios a largo plazo, como la reducción del uso de pesticidas y la mejora de los rendimientos de los cultivos, puedan superar el gasto inicial.

Gestión de la resistencia

El mercado mundial de pesticidas de liberación lenta y controlada ha surgido como una solución prometedora para abordar diversos desafíos en la agricultura moderna, incluidas las preocupaciones ambientales y la mejora de la protección de los cultivos. Sin embargo, el mercado se enfrenta a un obstáculo importante en forma de manejo de la resistencia, que amenaza con disminuir la eficacia a largo plazo de estas formulaciones innovadoras.

El manejo de la resistencia es una preocupación crítica en la agricultura, ya que las plagas y los patógenos pueden desarrollar la capacidad de sobrevivir a la exposición a los pesticidas, volviéndolos ineficaces con el tiempo. Este fenómeno no es exclusivo de los pesticidas químicos tradicionales; también se aplica a los pesticidas de liberación lenta y controlada. Si bien estas formulaciones ofrecen una protección prolongada y reducen el riesgo de desarrollo de resistencia en comparación con sus contrapartes tradicionales, no son inmunes a la adaptabilidad cambiante de las plagas.

Los pesticidas de liberación lenta generalmente emplean modos de acción específicos para controlar las plagas. Con el tiempo, el uso repetido de pesticidas con el mismo modo de acción puede seleccionar poblaciones de plagas resistentes. Esto puede llevar a la aparición de plagas que ya no son susceptibles a los ingredientes activos en estas formulaciones.


MIR Regional

Tendencias clave del mercado

Adopción de la agricultura de precisión

La adopción de la agricultura de precisión es un factor clave detrás del rápido crecimiento del mercado global de pesticidas de liberación lenta y controlada. La agricultura de precisión, también conocida como agricultura inteligente, es un enfoque transformador que aprovecha las tecnologías basadas en datos para optimizar las prácticas agrícolas y la utilización de los recursos. Los pesticidas de liberación lenta y controlada desempeñan un papel fundamental en este cambio de paradigma al ofrecer soluciones precisas y eficientes para el control de plagas.

En la agricultura de precisión, cada aspecto de la agricultura, desde la siembra y el riego hasta el manejo de plagas, está optimizado para lograr la máxima eficiencia. Los pesticidas de liberación lenta y controlada se alinean perfectamente con este enfoque, ya que garantizan que los pesticidas se administren precisamente cuando y donde más se necesitan. Estas formulaciones liberan sus ingredientes activos de forma gradual, ofreciendo un período de protección prolongado que se adapta a las necesidades específicas del cultivo. Este enfoque específico minimiza el desperdicio de pesticidas, reduce la huella ambiental y mejora la eficiencia general en la protección de los cultivos.

Además, la agricultura de precisión se basa en la recopilación y el análisis de datos para tomar decisiones informadas. Los pesticidas de liberación lenta y controlada aportan puntos de datos valiosos al proporcionar un control de plagas constante y a largo plazo. Los agricultores pueden monitorear la eficacia de estas formulaciones durante períodos prolongados, lo que les permite ajustar sus estrategias de manejo de plagas en función de información en tiempo real.

La adopción de prácticas de agricultura de precisión está impulsada por el deseo de optimizar la utilización de los recursos, aumentar el rendimiento de los cultivos y reducir los costos de los insumos. Los pesticidas de liberación lenta y controlada desempeñan un papel crucial en el logro de estos objetivos. Al minimizar la necesidad de aplicaciones frecuentes de pesticidas, estas formulaciones reducen los costos de mano de obra, equipo y combustible asociados con el manejo de plagas. Esta relación coste-eficacia es un incentivo importante para que los agricultores adopten la agricultura de precisión e integren pesticidas de liberación lenta en sus prácticas agrícolas.

Avances tecnológicos

Los avances tecnológicos han sido fundamentales para impulsar el mercado mundial de pesticidas de liberación lenta y controlada, impulsando la innovación y mejorando la eficacia de estas soluciones sostenibles de gestión de plagas. Estas formulaciones, diseñadas para liberar ingredientes activos de forma gradual durante un período prolongado, se han beneficiado significativamente de los esfuerzos de investigación y desarrollo en curso que aprovechan tecnologías de vanguardia.

Una de las áreas clave del avance tecnológico en pesticidas de liberación lenta y controlada es la tecnología de encapsulación. La encapsulación implica encerrar los ingredientes activos dentro de materiales especializados, como polímeros o nanopartículas, para controlar su velocidad de liberación. Los recientes avances en las técnicas de encapsulación han permitido el desarrollo de formulaciones de liberación lenta más precisas y eficientes. Estos avances permiten la personalización de los perfiles de liberación, lo que garantiza que los pesticidas se liberen a velocidades óptimas para una máxima eficacia.

La nanotecnología también ha desempeñado un papel fundamental en el impulso de la innovación en pesticidas de liberación lenta y controlada. Las técnicas de nanoencapsulación permiten la creación de nanopartículas que pueden proteger los ingredientes activos, mejorar su estabilidad y controlar su liberación a lo largo del tiempo. Las nanopartículas pueden mejorar la solubilidad y la biodisponibilidad de los ingredientes activos, haciéndolos más eficaces en el control de plagas. Además, las nanopartículas pueden diseñarse para responder a señales ambientales específicas, mejorando aún más la precisión del control de plagas.

Además, los avances en la ciencia de los polímeros han llevado al desarrollo de materiales que no solo son biodegradables sino que también ofrecen capacidades de liberación controlada. Los polímeros biodegradables reducen el impacto ambiental de los pesticidas de liberación lenta al descomponerse en subproductos inofensivos, lo que minimiza la contaminación a largo plazo del suelo y el agua.

Información segmentaria

Información sobre el tipo de pesticidas

Según el tipo de pesticidas, los herbicidas surgieron como el segmento dominante en el mercado global de pesticidas de liberación lenta y controlada en 2022

Información sobre la aplicación

Según la aplicación, el segmento de agricultura surgió como el actor dominante en el mercado global de pesticidas de liberación lenta y controlada en 2022

Información regional

América del Norte surgió como el actor dominante en el mercado global de pesticidas de liberación lenta y controlada en 2022, con el mercado más grande

Desarrollos recientes

  • En junio de 2023, BASF y Yara Clean Ammonia anunciaron su colaboración para evaluar la viabilidad de construir una importante planta de producción de amoníaco azul con bajas emisiones de carbono, integrada con tecnología de captura de carbono, en la región de la Costa del Golfo de EE. UU. Se proyecta que la planta tendrá una capacidad anual de entre 1,2 y 1,4 millones de toneladas y está posicionada estratégicamente para satisfacer la creciente demanda mundial de amoníaco ecológico. Esta asociación capitaliza sus exitosas colaboraciones anteriores y tiene como objetivo reducir significativamente el impacto ambiental de sus operaciones, en consonancia con su compromiso con la sostenibilidad.
  • En septiembre de 2022, ICL logró un hito importante en la tecnología de urea de liberación controlada con el lanzamiento de eqo.x. Esta innovadora tecnología de liberación, especialmente diseñada para la agricultura a campo abierto, representa un gran avance en soluciones rápidamente biodegradables. Al utilizar un recubrimiento especializado, eqo.x ofrece a los agricultores la capacidad de mejorar el rendimiento de los cultivos agrícolas y, al mismo tiempo, abordar las preocupaciones ambientales. Logra este doble propósito al reducir la pérdida de nutrientes y mejorar significativamente la eficiencia del uso de nutrientes (NUE) en un impresionante 80%.

Actores clave del mercado

  • ADAMA Agricultural Solutions Ltd.
  • Arysta LifeScience Corporation
  • BASF SE
  • Bayer AG
  • The Dow Chemical Compañía
  • DuPont
  • Monsanto Company
  • Sumitomo Chemical Co. Ltd.
  • Syngenta Corp
  •  The Mosaic Company

 Por tipo de pesticida

Por Aplicación

Por región

  • Herbicidas
  • Fungicidas
  • Insecticidas
  • Otros
  • Agricultura
  • Química
  • Otros
  • América del Norte
  • Europa
  • Asia Pacífico
  • América del Sur
  • Oriente Medio y África

Table of Content

To get a detailed Table of content/ Table of Figures/ Methodology Please contact our sales person at ( chris@marketinsightsresearch.com )

List Tables Figures

To get a detailed Table of content/ Table of Figures/ Methodology Please contact our sales person at ( chris@marketinsightsresearch.com )

FAQ'S

For a single, multi and corporate client license, the report will be available in PDF format. Sample report would be given you in excel format. For more questions please contact:

sales@marketinsightsresearch.com

Within 24 to 48 hrs.

You can contact Sales team (sales@marketinsightsresearch.com) and they will direct you on email

You can order a report by selecting payment methods, which is bank wire or online payment through any Debit/Credit card, Razor pay or PayPal.