Mercado de glifosato: tamaño de la industria global, participación, tendencias, oportunidades y pronóstico, segmentado por tipo (cultivos convencionales, cultivos transgénicos), por aplicación (granos y cereales, legumbres y semillas oleaginosas, frutas y verduras, cultivos comerciales, otros tipos de cultivos), región y competencia 2018-2028
Published Date: January - 2025 | Publisher: MIR | No of Pages: 320 | Industry: Agriculture | Format: Report available in PDF / Excel Format
View Details Buy Now 2890 Download Sample Ask for Discount Request CustomizationMercado de glifosato: tamaño de la industria global, participación, tendencias, oportunidades y pronóstico, segmentado por tipo (cultivos convencionales, cultivos transgénicos), por aplicación (granos y cereales, legumbres y semillas oleaginosas, frutas y verduras, cultivos comerciales, otros tipos de cultivos), región y competencia 2018-2028
Período de pronóstico | 2024-2028 |
Tamaño del mercado (2022) | 8,12 mil millones de USD |
CAGR (2023-2028) | 6,82 % |
Segmento de más rápido crecimiento | Cultivos genéticamente modificados (GM) |
Mercado más grande | Asia Pacífico |
Descripción general del mercado
El mercado mundial de glifosato se valoró en USD 8,12 mil millones en 2022 y se prevé que proyecte un crecimiento sólido en el período de pronóstico con una CAGR del 6,82% hasta 2028. El glifosato es un herbicida ampliamente utilizado conocido por su eficacia en el control de un amplio espectro de malezas, lo que lo convierte en una herramienta crucial en la agricultura moderna. Su popularidad se puede atribuir a su versatilidad, rentabilidad e impacto ambiental relativamente bajo en comparación con algunos herbicidas alternativos. A partir de mi última actualización de conocimientos en septiembre de 2021, puedo brindar información sobre el estado del mercado del glifosato hasta ese momento.
Uno de los principales impulsores del mercado mundial del glifosato ha sido la expansión de las actividades agrícolas, en particular en las economías emergentes. El aumento de la demanda de alimentos debido al crecimiento de la población ha llevado a los agricultores a adoptar herbicidas a base de glifosato para mejorar el rendimiento de los cultivos y reducir las pérdidas relacionadas con las malezas. Además, la adopción de cultivos genéticamente modificados (GM), como las variedades Roundup Ready, que están diseñadas para ser tolerantes al glifosato, ha impulsado aún más el uso de glifosato.
Sin embargo, el mercado del glifosato se ha enfrentado a desafíos, en particular las preocupaciones sobre sus impactos ambientales y en la salud. El escrutinio regulatorio y las batallas legales, en particular en los Estados Unidos, han ejercido presión sobre los fabricantes de glifosato. Las preocupaciones sobre los posibles vínculos del glifosato con el cáncer han dado lugar a prohibiciones y restricciones en algunas regiones. Estos factores han introducido un elemento de incertidumbre en el futuro del mercado.
Principales impulsores del mercado
Aumento de la población mundial y demanda de alimentos
El aumento de la población mundial y la creciente demanda de alimentos han surgido como una fuerza impulsora detrás del sólido crecimiento del mercado mundial de glifosato. Con el aumento de la población mundial, la presión sobre la agricultura para producir más alimentos es mayor que nunca. En este contexto, el glifosato, un herbicida altamente efectivo, desempeña un papel fundamental en el aumento de la productividad agrícola.
A medida que la población mundial continúa aumentando, la demanda de alimentos aumenta a la par. Satisfacer esta demanda requiere optimizar los rendimientos de los cultivos y garantizar que la tierra cultivable se utilice en todo su potencial. El glifosato ha demostrado ser una herramienta fundamental para lograr este objetivo. Al eliminar eficazmente las malezas que compiten con los cultivos por nutrientes, agua y luz solar, el glifosato ayuda a los agricultores a maximizar sus rendimientos. Esto, a su vez, contribuye a la seguridad alimentaria al garantizar un suministro estable y abundante de alimentos.
Además, el glifosato facilita las prácticas agrícolas sostenibles al reducir la necesidad de desbrozar extensamente las tierras. Con la urbanización invadiendo las tierras agrícolas, hay un énfasis creciente en intensificar la producción agrícola en las tierras agrícolas existentes. El glifosato permite a los agricultores practicar la agricultura sin labranza o con labranza reducida, donde el suelo permanece en gran medida inalterado entre las temporadas de siembra. Esto conserva el suelo, reduce la erosión y minimiza el impacto ambiental de la agricultura, en consonancia con los principios de la agricultura sostenible.
La adopción de herbicidas a base de glifosato es particularmente pronunciada en regiones donde la tasa de crecimiento demográfico es alta y la seguridad alimentaria es una preocupación apremiante. En las economías en desarrollo, donde la agricultura es un contribuyente significativo al PIB y al empleo, el glifosato ha desempeñado un papel fundamental en la transformación de las prácticas agrícolas tradicionales en sistemas más eficientes y productivos. Como resultado, los agricultores de estas regiones han podido aumentar el rendimiento de sus cultivos y mejorar sus medios de vida.
Adopción de cultivos genéticamente modificados (GM)
La adopción de cultivos genéticamente modificados (GM) ha sido un factor fundamental que ha impulsado el crecimiento del mercado mundial del glifosato. Los cultivos GM, en particular los diseñados para ser tolerantes al glifosato, han revolucionado la agricultura moderna al ofrecer una solución específica y eficiente para el control de las malezas. Estos cultivos están genéticamente modificados para soportar la aplicación de glifosato, lo que permite a los agricultores utilizar herbicidas a base de glifosato para controlar las malezas sin dañar sus cultivos. Esta innovación simplifica las operaciones agrícolas y mejora el rendimiento de los cultivos.
Una de las principales ventajas de los cultivos GM es su compatibilidad con los herbicidas a base de glifosato, como Roundup de Monsanto. Los agricultores pueden aplicar glifosato a sus campos, eliminando eficazmente las malezas que compiten con los cultivos por recursos como el agua, los nutrientes y la luz solar. Esta acción selectiva de los herbicidas reduce la necesidad de métodos de control de malezas que requieren mucha mano de obra y son menos precisos, como el desmalezado manual o el uso de herbicidas alternativos, potencialmente más dañinos.
La adopción de cultivos transgénicos ha sido particularmente significativa en las principales regiones agrícolas, como América del Norte y América del Sur. En los Estados Unidos, por ejemplo, la soja, el maíz y el algodón tolerantes al glifosato se han convertido en cultivos básicos. Los agricultores de estas regiones han adoptado la tecnología por su eficiencia y rentabilidad. Como resultado, la demanda de glifosato se ha disparado a la par de la adopción de cultivos transgénicos.
Además, los cultivos transgénicos ofrecen beneficios ambientales. Los cultivos tolerantes al glifosato permiten a los agricultores practicar la agricultura de labranza reducida o labranza cero, donde el suelo se altera mínimamente o no se altera en absoluto entre las temporadas de siembra. Este enfoque de labranza de conservación previene la erosión del suelo, reduce las emisiones de gases de efecto invernadero y conserva el agua, lo que contribuye a prácticas agrícolas más sostenibles.
Facilidad de uso y rentabilidad
La facilidad de uso y la rentabilidad de los herbicidas a base de glifosato han desempeñado un papel fundamental en el impulso del mercado mundial de glifosato a su posición destacada en la agricultura moderna. Su aplicación sencilla y los requisitos mínimos de capacitación lo hacen accesible tanto para profesionales agrícolas experimentados como para nuevos agricultores. El herbicida se encuentra típicamente en formulaciones fáciles de manejar, lo que lo convierte en una opción práctica para una amplia gama de operaciones agrícolas. Esta simplicidad de uso reduce significativamente la curva de aprendizaje asociada con el control de malezas, lo que permite a los agricultores gestionar sus campos de manera eficiente.
Además, los herbicidas a base de glifosato son famosos por su relación costo-beneficio. A medida que el sector agrícola se enfrenta a crecientes presiones económicas, los agricultores buscan constantemente formas de optimizar su producción y minimizar los costos. El glifosato ofrece una solución atractiva debido a su asequibilidad en comparación con muchos herbicidas alternativos. El menor costo de los herbicidas a base de glifosato los convierte en una opción rentable, en particular para las operaciones agrícolas a gran escala donde entran en juego las economías de escala. Esta asequibilidad permite a los agricultores asignar sus recursos de manera más efectiva, lo que potencialmente conduce a una mejor rentabilidad.
Otro aspecto que contribuye a la relación costo-beneficio del glifosato es su versatilidad. El glifosato puede controlar un amplio espectro de malezas, incluidas las malezas de hoja ancha y las gramíneas. Esta versatilidad significa que se puede utilizar un solo herbicida para controlar varias especies de malezas, lo que reduce la necesidad de múltiples productos y aplicaciones. Simplificar el control de malezas de esta manera no solo ahorra tiempo y mano de obra, sino que también reduce el costo general de la gestión de malezas para los agricultores. La facilidad de uso y la rentabilidad de los herbicidas a base de glifosato han sido impulsores clave para impulsar el mercado mundial de glifosato. Los agricultores aprecian la simplicidad del glifosato, ya que requiere una capacitación mínima y ofrece formulaciones prácticas para su aplicación. Además, la rentabilidad de los herbicidas a base de glifosato los convierte en una opción atractiva para una amplia gama de operaciones agrícolas, lo que contribuye a su adopción generalizada.
Principales desafíos del mercado
Escrutinio regulatorio y restricciones
El mercado mundial de glifosato, una piedra angular de la agricultura moderna, se ha enfrentado a un obstáculo formidable en forma de un mayor escrutinio regulatorio y restricciones impuestas por varios países y regiones. El glifosato, un herbicida ampliamente utilizado conocido por su eficacia en el control de malezas, se ha convertido en un tema polémico debido a las preocupaciones sobre sus posibles impactos en la salud y el medio ambiente. Este escrutinio y las restricciones resultantes han creado desafíos sustanciales para el mercado del glifosato. El glifosato ha estado en el centro de demandas de alto perfil que alegan un vínculo entre su uso y el cáncer, en particular el linfoma no Hodgkin. Estos casos legales han dado lugar a importantes acuerdos financieros, dañando la reputación de los fabricantes de glifosato, en particular Bayer, que adquirió Monsanto, el fabricante original de herbicidas a base de glifosato. Estas disputas legales no solo han generado cargas financieras, sino que también han arrojado una nube de incertidumbre sobre el mercado del glifosato. Además, Europa ha sido un foco de desafíos regulatorios al glifosato. La Unión Europea (UE) ha enfrentado debates y desacuerdos sobre la reaprobación del glifosato, lo que ha llevado a extensiones temporales y amplios debates dentro de las instituciones de la UE. Esta incertidumbre ha complicado el mercado de productos a base de glifosato en Europa, creando volatilidad y afectando la disponibilidad y el uso de los productos.
Aparición de malezas resistentes a los herbicidas
El mercado mundial del glifosato ha sido durante mucho tiempo una piedra angular de la agricultura moderna debido a su eficacia en el control de malezas. Sin embargo, uno de los desafíos más urgentes que enfrenta hoy es la aparición de malezas resistentes a los herbicidas, un fenómeno que amenaza la sostenibilidad de las estrategias de control de malezas basadas en glifosato.
A lo largo de los años, el glifosato ha sido ampliamente adoptado y se ha dependido en gran medida de él para el control de malezas en varios cultivos, incluidos la soja, el maíz, el algodón y más. La facilidad de uso y la rentabilidad de los herbicidas a base de glifosato los convirtieron en una solución de referencia para muchos agricultores. Sin embargo, esta dependencia excesiva ha creado un entorno en el que las malezas se exponen repetidamente al glifosato, lo que aumenta la probabilidad de que se desarrolle resistencia.
El uso repetido de glifosato crea una fuerte presión selectiva sobre las poblaciones de malezas. Cuando el glifosato se aplica de manera constante, mata las malezas susceptibles y permite que sobreviva una pequeña parte de la población de malezas con resistencia inherente. Estas malezas resistentes luego se reproducen y transmiten sus características de resistencia a la siguiente generación. Con el tiempo, este proceso da como resultado un cambio en las poblaciones de malezas hacia biotipos resistentes.
Las malezas resistentes a los herbicidas no se limitan a un solo mecanismo de resistencia. Algunas malezas desarrollan resistencia al glifosato a través de múltiples mecanismos, lo que las hace aún más difíciles de controlar. Este rasgo de resistencia múltiple complica aún más las estrategias de manejo de malezas y requiere el uso de herbicidas alternativos, que pueden ser más costosos y menos amigables con el medio ambiente.
A medida que las malezas resistentes a los herbicidas se vuelven más frecuentes, los agricultores deben invertir en métodos alternativos de control de malezas, como el cultivo mecánico o el uso de otros herbicidas. Estas alternativas a menudo requieren más mano de obra y recursos, lo que genera mayores costos de producción. Los gastos adicionales asociados con las malezas resistentes a los herbicidas pueden afectar significativamente la rentabilidad de una granja.
Tendencias clave del mercado
Avances tecnológicos e innovaciones en formulación
Los avances tecnológicos y las innovaciones en formulación han desempeñado un papel fundamental en el impulso del mercado mundial del glifosato. El glifosato, un herbicida ampliamente utilizado y reconocido por su eficacia en el control de malezas, ha evolucionado y mejorado a través de enfoques innovadores, lo que ha contribuido a su continua relevancia en la agricultura moderna.
Uno de los avances tecnológicos clave es el desarrollo de métodos de aplicación más precisos. Los agricultores ahora pueden utilizar equipos avanzados y tecnología GPS para aplicar glifosato con una precisión milimétrica. Esta precisión minimiza el desperdicio, reduce el impacto ambiental y garantiza que el glifosato se use de manera eficiente y eficaz.
Las innovaciones en las formulaciones también han sido fundamentales para dar forma al mercado del glifosato. Los fabricantes se han centrado en mejorar los herbicidas a base de glifosato para mejorar su rendimiento y perfiles de seguridad. Las formulaciones de dosis bajas han ganado popularidad, lo que permite a los agricultores lograr un control eficaz de las malezas con cantidades más pequeñas de glifosato. Estas formulaciones no solo reducen la exposición ambiental, sino que también contribuyen al ahorro de costos.
Además, las formulaciones de glifosato se han adaptado para adaptarse a varios métodos de aplicación, incluida la pulverización aérea y las prácticas agrícolas sin labranza. Esta adaptabilidad mejora la versatilidad del glifosato, haciéndolo adecuado para diferentes cultivos y sistemas agrícolas. En respuesta a las preocupaciones ambientales, los fabricantes han desarrollado formulaciones de glifosato que son menos dañinas para los organismos y ecosistemas no objetivo. Estas innovaciones apuntan a lograr un equilibrio entre la eficacia del control de malezas y la gestión ambiental, abordando las demandas de sostenibilidad de la agricultura moderna.
Además, algunas formulaciones incorporan adyuvantes que mejoran el rendimiento del glifosato. Estos adyuvantes pueden mejorar la penetración y la adherencia del herbicida a las superficies de las malezas, asegurando un control más efectivo de las malezas y reduciendo el riesgo de desarrollo de resistencia. Los avances tecnológicos y las innovaciones en las formulaciones han impulsado el mercado mundial del glifosato al hacer que el herbicida sea más eficiente, preciso y respetuoso con el medio ambiente. Estos avances no solo han satisfecho las demandas de las prácticas agrícolas modernas, sino que también han posicionado al glifosato como una herramienta clave en la agricultura sostenible.
Integración de la agricultura de precisión
La integración de las prácticas de agricultura de precisión ha impulsado significativamente el mercado mundial del glifosato, posicionándolo como una herramienta fundamental para la agricultura moderna. La agricultura de precisión, impulsada por los avances en tecnología y análisis de datos, ha revolucionado la forma en que los agricultores gestionan sus campos, optimizan los recursos y mejoran la productividad de los cultivos.
Los equipos avanzados, incluidos los tractores y drones guiados por GPS, permiten a los agricultores aplicar glifosato con una precisión sin precedentes. Esta precisión garantiza que el glifosato se aplique solo donde es necesario, lo que reduce el uso excesivo y minimiza su impacto ambiental. Los agricultores pueden crear mapas de aplicación precisos, teniendo en cuenta factores como la distribución de las malezas, las condiciones del suelo y las etapas de crecimiento de los cultivos, lo que les permite adaptar los tratamientos con glifosato para obtener resultados óptimos. El resultado de esta precisión no solo es un mejor control de las malezas, sino también un ahorro de costos para los agricultores. Al utilizar el glifosato de manera más eficiente y moderada, los agricultores reducen sus costos de insumos, lo que contribuye a una mayor rentabilidad. Además, la aplicación precisa reduce el riesgo de residuos de glifosato en el suelo y el agua, lo que aborda las preocupaciones ambientales y promueve la sostenibilidad. Además, la agricultura de precisión ha facilitado la integración del glifosato en los sistemas de tecnología de tasa variable (VRT). La VRT permite a los agricultores ajustar las tasas de aplicación de glifosato en tiempo real en función de las condiciones del campo y los datos ingresados, lo que mejora aún más la eficiencia y la eficacia del control de las malezas. Esta adaptabilidad es crucial para abordar la naturaleza dinámica de las infestaciones de malezas y garantiza que el glifosato siga siendo un activo valioso en el manejo de las malezas.
Además, el enfoque basado en datos de la agricultura de precisión permite a los agricultores monitorear la eficacia de las aplicaciones de glifosato a lo largo del tiempo. Al analizar los datos sobre las poblaciones de malezas, la resistencia a los herbicidas y los resultados del tratamiento, los agricultores pueden tomar decisiones informadas sobre el uso de glifosato, lo que ayuda a prevenir el desarrollo de malezas resistentes a los herbicidas.
Información segmentaria
Información sobre el tipo
Según el tipo, los cultivos genéticamente modificados (GM) surgieron como el segmento dominante en el mercado global de Glifosato en 2022
Los cultivos GM, junto con el glifosato, facilitan prácticas agrícolas optimizadas y eficientes. La combinación de estas tecnologías respalda prácticas como la agricultura sin labranza y labranza reducida, que conservan el suelo, reducen la erosión y mejoran la salud del suelo. Estas prácticas se alinean con los objetivos de sostenibilidad al tiempo que mantienen una alta productividad agrícola.
Información sobre la aplicación
Según la aplicación, el segmento de cultivos comerciales surgió como el actor dominante en el mercado global de glifosato en 2022
El glifosato es muy eficaz para controlar un amplio espectro de malezas, lo que es crucial en la producción de cultivos comerciales. Las malezas pueden competir con los cultivos comerciales por recursos esenciales como agua, nutrientes y luz solar, lo que reduce los rendimientos. La capacidad del glifosato para eliminar las malezas de manera eficiente ayuda a los agricultores a maximizar el rendimiento de sus cultivos, lo que garantiza un suministro estable y abundante de alimentos y fibra.
Información regional
Asia-Pacífico surgió como el actor dominante en el mercado global de glifosato en 2022, con el mercado más grande
A medida que los países de Asia y el Pacífico experimentan una rápida industrialización y urbanización, las tierras agrícolas a menudo se convierten para fines no agrícolas. Esta disminución de las tierras cultivables requiere una mayor productividad agrícola de las que se encuentran en la tierra, lo que convierte al glifosato en una opción atractiva para el control de malezas y la maximización de los rendimientos en espacios limitados.
Acontecimientos recientes
- En agosto de 2022, BASF y Corteva Agriscience iniciaron un acuerdo de colaboración destinado al desarrollo de nuevas soluciones de control de malezas adaptadas a los agricultores globales. Al mismo tiempo, las dos empresas han establecido un acuerdo de licencia mutua para las características de la soja, junto con el desarrollo simultáneo de tecnologías de herbicidas complementarias, que abarcan la tolerancia al glifosato. Esta asociación estratégica permite a ambas empresas ofrecer soluciones pioneras para el manejo de malezas de soja al mercado.
- En enero de 2021, Syngenta introdujo un nuevo producto de glifosato, la sal de isopropilamina Kesuda de N-glicina al 41 %, en el mercado chino. Este producto representa un avance significativo, que aborda las limitaciones comúnmente asociadas con las formulaciones tradicionales de glifosato, incluida la inestabilidad a bajas temperaturas, el control retrasado de las malezas y la eliminación incompleta de las malezas. Kesuda exhibe una resistencia excepcional al frío y ofrece un control de malezas superior en comparación con los productos estándar del mercado existentes.
Principales actores del mercado
- Adama Agricultural Solutions Ltd
- BASF SE
- Bayer Cropscience AG
- UPL Limited
- FMC Corporation
- Zhejiang Xinan Chemical Industrial Group Company Ltd
- Nufarm Limitada
- DuPont
- Syngenta International
- Dow AgroSciences
Por tipo | Por aplicación | Por región |
|
|
|
Table of Content
To get a detailed Table of content/ Table of Figures/ Methodology Please contact our sales person at ( chris@marketinsightsresearch.com )
List Tables Figures
To get a detailed Table of content/ Table of Figures/ Methodology Please contact our sales person at ( chris@marketinsightsresearch.com )
FAQ'S
For a single, multi and corporate client license, the report will be available in PDF format. Sample report would be given you in excel format. For more questions please contact:
Within 24 to 48 hrs.
You can contact Sales team (sales@marketinsightsresearch.com) and they will direct you on email
You can order a report by selecting payment methods, which is bank wire or online payment through any Debit/Credit card, Razor pay or PayPal.
Discounts are available.
Hard Copy