Mercado de enzimas agrícolas: tamaño de la industria global, participación, tendencias, oportunidades y pronóstico, segmentado por tipo (fosfatasas, deshidrogenasas, proteasas, sulfatasas y otras), por tipo de cultivo (cereales y granos, semillas oleaginosas y legumbres, frutas y verduras, césped y plantas ornamentales y otros), por región y competencia 2018-2028

Published Date: January - 2025 | Publisher: MIR | No of Pages: 320 | Industry: Agriculture | Format: Report available in PDF / Excel Format

View Details Buy Now 2890 Download Sample Ask for Discount Request Customization

Mercado de enzimas agrícolas: tamaño de la industria global, participación, tendencias, oportunidades y pronóstico, segmentado por tipo (fosfatasas, deshidrogenasas, proteasas, sulfatasas y otras), por tipo de cultivo (cereales y granos, semillas oleaginosas y legumbres, frutas y verduras, césped y plantas ornamentales y otros), por región y competencia 2018-2028

Período de pronóstico2024-2028
Tamaño del mercado (2022)USD 364,52 millones
CAGR (2023-2028)8,60 %
Segmento de más rápido crecimientoFrutas y verduras
Mercado más grandeNorteamérica

MIR Agriculture

Descripción general del mercado

El mercado mundial de enzimas agrícolas se ha valorado en USD 364,52 millones en 2022 y se prevé que proyecte un crecimiento impresionante en el período de pronóstico con una CAGR del 8,60% hasta 2028. Las enzimas, que suelen ser proteínas, sirven como catalizadores biológicos que aceleran las reacciones químicas. En la agricultura, las enzimas actúan como catalizadores que desbloquean los nutrientes en el suelo, haciéndolos llegar a las raíces de las plantas. Al reemplazar el uso de productos químicos en la producción y protección de alimentos, estas enzimas garantizan que los nutrientes esenciales, que de otro modo permanecerían ligados al suelo, sean accesibles para las plantas. La incorporación de enzimas agrícolas en los piensos promueve un mayor rendimiento de las plantas y una mejor calidad.

Además, las enzimas agrícolas desempeñan un papel crucial en la mejora de la fertilidad de los cultivos y la protección de las plantas contra plagas y enfermedades. Las enzimas agrícolas se utilizan ampliamente en diversos procesos biotecnológicos, como el bioprocesamiento de fibras, el procesamiento de cultivos y residuos de cultivos, la fermentación de ensilaje asistida por enzimas y la producción de suplementos alimenticios para animales. Las enzimas son vitales para el crecimiento de semillas oleaginosas, legumbres, frutas y verduras, granos y cereales. La creciente popularidad de las enzimas agrícolas se atribuye a su capacidad para modificar la calidad de los productos finales. El uso generalizado de enzimas agrícolas en la industria ha sido impulsado por su capacidad demostrada para aumentar la producción de cultivos. Además, facilitan la descomposición de residuos vegetales, apoyan el desarrollo de las raíces y promueven la brotación temprana durante las etapas iniciales del crecimiento de las plantas. Además, la aplicación de enzimas agrícolas desempeña un papel crucial en la lucha contra la degradación de la tierra, el cambio climático y los desafíos de la seguridad alimentaria. Los avances tecnológicos en el campo de las enzimas agrícolas, como el desarrollo de fitasas y técnicas de fermentación de ensilado, han ampliado significativamente tanto su capacidad de fabricación como su aplicación.

Principales impulsores del mercado

Creciente inclinación por los alimentos orgánicos

La tendencia mundial hacia los alimentos orgánicos está aumentando de manera constante, lo que a su vez se espera que impulse la demanda de enzimas agrícolas. Las prácticas agrícolas orgánicas dependen en gran medida de métodos naturales para mejorar la productividad de los cultivos y mantener la salud del suelo, lo que crea una plataforma ideal para el uso de enzimas agrícolas. Estos biocatalizadores desempeñan un papel crucial en la mejora de la absorción de nutrientes, la promoción del crecimiento de las plantas y la protección de los cultivos contra plagas y enfermedades. A medida que los consumidores se vuelven más conscientes de la salud y del impacto ambiental de la agricultura convencional, la demanda de alimentos cultivados orgánicamente se ha disparado. Esta creciente preferencia por los alimentos orgánicos ha impulsado a los agricultores a buscar soluciones agrícolas ecológicas y eficientes, lo que eleva la importancia de las enzimas agrícolas en la agricultura orgánica. Además, se ha descubierto que la capacidad de las enzimas para reemplazar los productos químicos agrícolas dañinos es crucial para mantener el equilibrio ecológico y reducir la huella ambiental. Los continuos esfuerzos de investigación para innovar y desarrollar soluciones enzimáticas efectivas y personalizadas para diversas necesidades agrícolas impulsan aún más su demanda. Por lo tanto, se espera que la creciente inclinación hacia los alimentos orgánicos influya significativamente en el mercado de enzimas agrícolas, lo que potencialmente conducirá a tasas de crecimiento sin precedentes a nivel mundial.

Crecimiento de la incidencia de enfermedades de las plantas

La creciente incidencia de enfermedades de las plantas a nivel mundial ha provocado una necesidad urgente de soluciones efectivas, lo que lleva a un aumento en la demanda de enzimas agrícolas. Estas proteínas bioactivas desempeñan un papel fundamental en el manejo de enfermedades al mejorar la salud y la inmunidad de las plantas, disminuyendo así su susceptibilidad a las enfermedades. Ayudan a mejorar la absorción de nutrientes y optimizar los procesos metabólicos de las plantas. En consecuencia, fortalecen las plantas contra patógenos dañinos y condiciones climáticas adversas, reduciendo significativamente la incidencia de enfermedades. La creciente adopción de métodos agrícolas verdes y sostenibles está estimulando aún más el uso de enzimas agrícolas, ya que son ecológicas y plantean amenazas mínimas para el medio ambiente en comparación con sus contrapartes químicas. Se prevé que la creciente conciencia entre los agricultores sobre estos beneficios, junto con las iniciativas gubernamentales de apoyo que promueven el uso de soluciones de base biológica en la agricultura, impulse la demanda de enzimas agrícolas. Además, se espera que la creciente necesidad de mejorar el rendimiento y la calidad de los cultivos para satisfacer la demanda mundial de alimentos en medio del aumento de la población siga impulsando la expansión del mercado de enzimas agrícolas.


MIR Segment1

Creciente preocupación por la seguridad y la calidad de los alimentos entre los consumidores

Un factor crítico que impulsa la demanda mundial de enzimas agrícolas es la creciente preocupación entre los consumidores por la seguridad y la calidad de los alimentos. Con una mayor conciencia de los efectos nocivos de los fertilizantes químicos, los consumidores están abogando por la agricultura orgánica y los productos cultivados de forma natural. Como resultado, los agricultores de todo el mundo están reconociendo la necesidad de implementar prácticas agrícolas sostenibles, incluido el uso de enzimas agrícolas. Estas proteínas naturales promueven el crecimiento de las plantas, mejoran la salud del suelo y contribuyen a un mayor rendimiento de los cultivos sin afectar negativamente al medio ambiente. Además, las enzimas agrícolas también desempeñan un papel crucial en la reducción del riesgo de enfermedades de las plantas, asegurando así la entrega de cultivos más saludables y de calidad superior. Este cambio hacia productos alimenticios más saludables y seguros ha llevado a un aumento en la demanda de enzimas agrícolas. Además, los gobiernos de todo el mundo están implementando regulaciones más estrictas sobre la seguridad alimentaria, lo que requiere aún más la adopción de enzimas agrícolas. Por lo tanto, a medida que los consumidores continúan priorizando la seguridad y la calidad de los alimentos, se anticipa que el mercado de enzimas agrícolas sea testigo de un crecimiento significativo en los próximos años.

Avances tecnológicos en las prácticas agrícolas

Se anticipa que los avances tecnológicos en las prácticas agrícolas estimulen la demanda mundial de enzimas agrícolas. A medida que evolucionan las prácticas agrícolas, se espera que la integración de tecnología de vanguardia se intensifique, promoviendo la eficiencia y la productividad. La agricultura de precisión, una técnica que incorpora tecnologías GPS y SIG, es un ejemplo de ello. Optimiza la aplicación de insumos, como las enzimas agrícolas, en función de los requisitos específicos de un campo, minimizando el desperdicio y maximizando el rendimiento. Además, la llegada de la bioinformática a la agricultura facilita la identificación y la comprensión de las enzimas beneficiosas, acelerando su incorporación a las prácticas agrícolas. El aumento creciente de la agricultura vertical y de interior, impulsado por la urbanización, también exige una aplicación precisa de los insumos, lo que crea una vía para las enzimas agrícolas. El uso de estas enzimas en entornos tan controlados favorece la absorción de nutrientes y el crecimiento saludable de las plantas, lo que contribuye a la sostenibilidad de la agricultura. Además, los avances tecnológicos han llevado a la creación de semillas recubiertas de enzimas, que han demostrado ser prometedoras en la mejora de la resiliencia y el rendimiento de las plantas, lo que impulsa aún más la demanda. Por lo tanto, se espera que estos avances tecnológicos, que promueven la eficiencia, la sostenibilidad y la productividad en la agricultura, impulsen la demanda mundial de enzimas agrícolas.

Principales desafíos del mercado

Alto costo de producción y precio de las enzimas agrícolas

El alto costo de producción y precio de las enzimas agrícolas es un desafío importante que podría reducir potencialmente la demanda mundial. Las enzimas agrícolas son catalizadores robustos que se utilizan para facilitar reacciones bioquímicas complejas que mejoran la fertilidad del suelo, la protección de los cultivos y la regulación del crecimiento de las plantas. Sin embargo, su producción implica complejos procesos de extracción y métodos de purificación rigurosos, todo lo cual contribuye a los elevados costos. El alto precio de estas enzimas es una consecuencia directa de estos costosos procesos de producción. Muchos agricultores en pequeña escala y países en desarrollo tienen dificultades para permitirse estas enzimas de alto costo, lo que las hace menos atractivas, a pesar de sus numerosos beneficios. Los agricultores desfavorecidos todavía dependen de los métodos agrícolas tradicionales debido a los altos costos iniciales de estas enzimas. Además, el conocimiento y la comprensión limitados de la eficacia de estas enzimas también contribuyen a la menor demanda, en particular en las regiones en desarrollo. Por lo tanto, si bien las enzimas agrícolas son muy prometedoras para el futuro de la agricultura sostenible y la mejora del rendimiento de los cultivos, sus altos costos de producción y el consiguiente precio representan un obstáculo para su adopción generalizada, amenazando con frenar la demanda mundial.


MIR Regional

Políticas regulatorias variables y estrictas en diferentes países

Se prevé que la demanda de enzimas agrícolas experimente una disminución debido a las políticas regulatorias variables y estrictas en diferentes países. Estas enzimas, aunque son beneficiosas para mejorar la productividad y la salud de los cultivos, están sujetas a un riguroso escrutinio regulatorio debido a sus posibles impactos ambientales y de salud. En varios países, las autoridades regulatorias han endurecido las reglas para la aprobación y el uso de enzimas agrícolas, lo que requiere estudios exhaustivos de toxicidad e impacto ambiental antes de su lanzamiento comercial. Este proceso es costoso y lleva mucho tiempo, lo que disuade a los fabricantes de invertir en este campo y, en consecuencia, conduce a una menor oferta en el mercado. Además, la falta de armonización en las políticas regulatorias a nivel mundial agrega otra capa de complejidad. Las reglas que rigen el uso de enzimas agrícolas varían significativamente de un país a otro, lo que genera incertidumbre e inconsistencia en el mercado global. Los fabricantes deben cumplir con los requisitos específicos de cada país, lo que puede ser una tarea abrumadora, especialmente para las empresas más pequeñas. Por lo tanto, estos desafíos regulatorios frenan la demanda global de enzimas agrícolas. Además, existe una creciente demanda de transparencia y trazabilidad en la cadena de suministro de alimentos, lo que intensifica la presión regulatoria sobre los productores de enzimas agrícolas. Como consecuencia, se espera que todos estos factores combinados reduzcan la demanda global de enzimas agrícolas.

Tendencias clave del mercado

Mejora de la fertilidad del suelo y la calidad de los cultivos

La fertilidad del suelo y la calidad de los cultivos son componentes integrales de la productividad agrícola. La creciente demanda global de cultivos ricos en nutrientes y de alta calidad requiere soluciones innovadoras para mejorar la fertilidad del suelo y el rendimiento de los cultivos. Esto representa una oportunidad para aumentar el uso de enzimas agrícolas. Se sabe que estos bioestimulantes, derivados de fuentes naturales, mejoran la salud del suelo, la absorción de nutrientes y el crecimiento de las plantas. Facilitan procesos esenciales como la fijación de nitrógeno, la solubilización del fósforo y la descomposición de la materia orgánica, que son cruciales para mantener la fertilidad del suelo. La creciente conciencia sobre los efectos perjudiciales de los fertilizantes químicos en la salud del suelo y el equilibrio del ecosistema está impulsando a los agricultores a adoptar prácticas agrícolas orgánicas y sostenibles, incluido el uso de enzimas agrícolas. Además, las enzimas aumentan el valor nutricional y la calidad de los productos, satisfaciendo así la demanda de los consumidores de opciones alimentarias más saludables. El uso de enzimas agrícolas también se alinea con el movimiento mundial hacia la agricultura sostenible, ya que reducen la dependencia de recursos no renovables y limitan el impacto ambiental de la agricultura. En consecuencia, se espera que la demanda de enzimas agrícolas aumente a nivel mundial, impulsada por la necesidad de mejorar la fertilidad del suelo y mejorar la calidad de los cultivos. Esta tendencia se ve amplificada por las políticas gubernamentales de apoyo que promueven la agricultura sostenible y la creciente necesidad de garantizar la seguridad alimentaria en medio del aumento de la población mundial.

Tendencia creciente de la agricultura vertical y la jardinería de interior

La agricultura vertical y la jardinería de interior están ganando terreno rápidamente a nivel mundial. Se espera que esta tendencia floreciente impulse significativamente la demanda de enzimas agrícolas. Estos métodos de cultivo controlados requieren la comprensión y aplicación intrincadas de la ciencia agrícola, que es donde entran en juego las enzimas agrícolas. Las enzimas son catalizadores orgánicos que aceleran el crecimiento de las plantas y ayudan en la descomposición efectiva de los nutrientes, haciéndolos más accesibles y más fáciles de absorber para las plantas. En la agricultura vertical, el espacio se optimiza cultivando plantas en capas verticales, a menudo en interiores. Estas condiciones requieren un uso eficiente de los nutrientes, donde las enzimas desempeñan un papel crucial. De manera similar, la jardinería de interior, que implica cultivar plantas dentro de residencias o edificios, también requiere enzimas para un crecimiento eficaz de las plantas. El aumento de la urbanización y la reducción concomitante de la tierra cultivable están impulsando la exploración de estos métodos agrícolas innovadores. Además, se espera que el énfasis en los alimentos orgánicos y las prácticas agrícolas sostenibles impulse la demanda de enzimas agrícolas. A medida que estas técnicas agrícolas modernas se vuelvan más populares, es probable que el uso de enzimas agrícolas aumente a la par, lo que afectará positivamente al mercado global. Por lo tanto, la creciente tendencia de la agricultura vertical y la jardinería de interior está preparada para impulsar la demanda global de enzimas agrícolas.

Información segmentaria

Información sobre tipos

Según el tipo, las fosfatasas, un tipo de enzima que cataliza la eliminación de un grupo fosfato de su sustrato, desempeñan un papel crucial y multifacético en la nutrición de los cultivos. Al facilitar la conversión de nutrientes dentro del suelo, contribuyen activamente a la optimización de la disponibilidad de nutrientes para las plantas, lo que garantiza su crecimiento y desarrollo óptimos. Esta función fundamental hace que las fosfatasas sean indispensables en las prácticas agrícolas, donde mejoran significativamente tanto la productividad como la sostenibilidad de los sistemas de producción de cultivos.

El predominio de las fosfatasas en el mercado de enzimas agrícolas se puede atribuir a su amplia aplicación en la mejora de la fertilidad del suelo y la promoción de prácticas agrícolas respetuosas con el medio ambiente. Su capacidad para descomponer de manera eficiente los compuestos de fosfato orgánico en formas inorgánicas las convierte en fundamentales para liberar fósforo, un nutriente vital para el crecimiento de las plantas, de la materia orgánica y hacerlo fácilmente accesible a los cultivos. Esto no solo mejora la eficiencia general de la absorción de nutrientes, sino que también minimiza la posible pérdida de fósforo por lixiviación o inmovilización, lo que contribuye a la gestión y conservación sostenibles del suelo. Además de su papel en el ciclo de nutrientes, las fosfatasas también desempeñan un papel crucial en la regulación de la microbiota del suelo. Contribuyen al establecimiento de una comunidad microbiana diversa y equilibrada, que a su vez influye en varios procesos del suelo, como la descomposición de la materia orgánica, la supresión de enfermedades y el ciclo de nutrientes. Al fomentar un entorno microbiano favorable en el suelo, las fosfatasas apoyan la salud general y la resiliencia de los ecosistemas agrícolas.

Información sobre el tipo de cultivo

Según el tipo de cultivo, se espera que los cereales y los granos, que se cultivan ampliamente en diferentes países, sean una fuerza impulsora importante para la industria de las enzimas agrícolas. Las enzimas desempeñan un papel crucial en el procesamiento de los cereales, mejorando su calidad y protegiendo los cultivos de las enfermedades. Estas enzimas tienen la notable capacidad de eliminar el salvado y los gérmenes de los cultivos cosechados, mejorando aún más su valor nutricional. Además, la creciente conciencia entre los consumidores sobre los efectos nocivos de la agricultura basada en productos químicos ha llevado a un cambio en las preferencias hacia las frutas y verduras orgánicas. Los pesticidas utilizados en la producción de cultivos convencionales no solo plantean riesgos para los organismos vivos, sino que también contribuyen a la degradación ambiental. En respuesta a estas preocupaciones, los gobiernos han implementado regulaciones para controlar la venta y el uso de pesticidas, lo que se prevé que tenga un impacto positivo en la industria agrícola en su conjunto.

Además, los alimentos orgánicos, incluidas las opciones populares como manzanas, plátanos y fresas, ofrecen varios beneficios para la salud, como la mejora del sistema inmunológico, la prevención del cáncer y la reducción de la inflamación. Se proyecta que estos factores convincentes impulsarán la demanda de enzimas agrícolas en el futuro previsible, ya que los consumidores buscan cada vez más opciones de alimentos más saludables y sostenibles.

Descargar informe de muestra gratuito

Perspectivas regionales

La región de América del Norte domina actualmente el mercado mundial de enzimas agrícolas. Este dominio se puede atribuir a las prácticas agrícolas avanzadas de la región, incluidas las técnicas de agricultura de precisión, los sistemas de riego eficientes y el uso de cultivos modificados genéticamente. Además, la adopción temprana de soluciones agrícolas innovadoras, como las tecnologías de agricultura inteligente y los avances biotecnológicos, contribuyen aún más al éxito de la región en el mercado.

Estados Unidos, al ser uno de los mayores productores agrícolas del mundo, contribuye significativamente al crecimiento del mercado en América del Norte. Con sus vastas tierras de cultivo y su diverso paisaje agrícola, el país ha adoptado el uso de enzimas para mejorar la fertilidad del suelo, mejorar el rendimiento de los cultivos y optimizar la utilización de los recursos. Además, la creciente conciencia entre los agricultores sobre los beneficios de las enzimas en las prácticas agrícolas sostenibles ha fomentado su adopción en la región.

Acontecimientos recientes

  • Septiembre de 2022Creative Enzymes introdujo con éxito la proteasa Kex2 derivada de Saccharomyces cerevisiae recombinante. En respuesta a la creciente demanda de enzimas agrícolas, numerosos actores de la industria se están centrando estratégicamente en el lanzamiento de productos para satisfacer las necesidades del mercado.
  • Junio de 2021Corteva Agrisciences estableció una asociación con Elemental Enzymes, una empresa líder en ciencias biológicas especializada en biotecnología innovadora y soluciones enzimáticas. Ampliando su acuerdo global plurianual existente, las empresas desarrollaron conjuntamente un nuevo biofungicida para una amplia gama de cultivos en hileras, que incluyen soja, cereales, maíz, semillas oleaginosas, arroz y caña de azúcar, así como aplicaciones ornamentales y de césped.
  • Abril de 2021BASF firmó un acuerdo con Sandoz GmbH, una subsidiaria de Novartis, para invertir en el Campus Kundl/Schaftenau en Austria. Esta colaboración fortalece aún más la capacidad de producción de BASF para enzimas y productos biotecnológicos.
  • Marzo de 2021Nutrien Ag Solutions, en colaboración con Elemental, lanzó con éxito un biopesticida basado en péptidos para cultivos específicos en América del Norte.

Clave Actores del mercado

  • Novozymes A/S
  • Corporación Química Nacional de China
  • DuPont de Nemours, Inc
  • Koninklijke DSM NV
  • BASF SE
  • Bayer CropScience AG
  • Agrinos AS
  • Stoller USA, Inc.
  • BioWorks, Inc.
  • Ab Enzymes GmbH

 Por tipo

Por tipo de cultivo

Por región

  • Fosfatasas
  • Deshidrogenasas
  • Proteasas
  • Sulfatasas
  • Otros
  • Cereales y granos
  • Semillas oleaginosas y Legumbres
  • Frutas y verduras
  • Césped y Ornamentales
  • Otros
  • América del Norte
  • Europa
  • Asia Pacífico
  • América del Sur
  • Oriente Medio y África

Table of Content

To get a detailed Table of content/ Table of Figures/ Methodology Please contact our sales person at ( chris@marketinsightsresearch.com )

List Tables Figures

To get a detailed Table of content/ Table of Figures/ Methodology Please contact our sales person at ( chris@marketinsightsresearch.com )

FAQ'S

For a single, multi and corporate client license, the report will be available in PDF format. Sample report would be given you in excel format. For more questions please contact:

sales@marketinsightsresearch.com

Within 24 to 48 hrs.

You can contact Sales team (sales@marketinsightsresearch.com) and they will direct you on email

You can order a report by selecting payment methods, which is bank wire or online payment through any Debit/Credit card, Razor pay or PayPal.