Mercado de agricultura vertical en los Emiratos Árabes Unidos por estructura (granjas verticales basadas en edificios, granjas verticales con contenedores de transporte), por mecanismo de crecimiento (hidroponía, aeroponía, acuaponía), por región, competencia, pronóstico y oportunidades 2018-2028
Published Date: January - 2025 | Publisher: MIR | No of Pages: 320 | Industry: Agriculture | Format: Report available in PDF / Excel Format
View Details Buy Now 2890 Download Sample Ask for Discount Request CustomizationMercado de agricultura vertical en los Emiratos Árabes Unidos por estructura (granjas verticales basadas en edificios, granjas verticales con contenedores de transporte), por mecanismo de crecimiento (hidroponía, aeroponía, acuaponía), por región, competencia, pronóstico y oportunidades 2018-2028
Período de pronóstico | 2024-2028 |
Tamaño del mercado (2022) | 36,25 millones de USD |
CAGR (2023-2028) | 4,05 % |
Segmento de más rápido crecimiento | Hidroponía |
Mercado más grande | Dubái |
Descripción general del mercado
El mercado de agricultura vertical de los EAU se valoró en USD 36,25 millones en 2022 y se prevé que proyecte un crecimiento sólido en el período de pronóstico con una CAGR del 4,05 % hasta 2028. Los Emiratos Árabes Unidos (EAU) están emergiendo rápidamente como un líder mundial en el mercado de la agricultura vertical, impulsado por una inversión significativa y la adopción de técnicas agrícolas modernas. Este enfoque progresivo ha sido impulsado por el compromiso de los EAU de diversificar su economía y garantizar la seguridad alimentaria frente a los desafíos globales en evolución.
En particular, Abu Dhabi, la capital de los EAU, se ha convertido en una ubicación privilegiada para las operaciones de agricultura vertical debido a sus bajos costos de electricidad. Esto ha facilitado las operaciones de uso intensivo de energía y ha alentado una mayor inversión en el sector. Además, el rápido crecimiento de la población urbana en los Emiratos Árabes Unidos ha creado un aumento en la demanda de productos frescos de origen local. La agricultura vertical, con su capacidad de proporcionar un suministro constante de cultivos de alta calidad, ha sido fundamental para satisfacer esta demanda e impulsar la expansión del mercado. Un factor clave que contribuye al éxito de la agricultura vertical en los Emiratos Árabes Unidos es la amplia gama de cultivos adecuados para este método. Si bien las verduras de hoja verde siguen siendo una opción popular debido a su rápido crecimiento y requisitos de espacio mínimos, las instalaciones innovadoras en Abu Dhabi también están explorando el cultivo de otros cultivos.
Esta diversificación no solo expande el mercado, sino que también mejora la autosuficiencia de los Emiratos Árabes Unidos en la producción de alimentos. En conclusión, el mercado de la agricultura vertical de los Emiratos Árabes Unidos está experimentando un crecimiento notable, impulsado por una inversión significativa, técnicas agrícolas modernas y la creciente demanda de productos agrícolas sostenibles de origen local. A medida que el país continúa innovando e invirtiendo en este sector, los EAU se preparan para consolidar su posición como líder mundial en agricultura vertical, contribuyendo a un futuro más seguro y sostenible para su gente y el mundo.
Principales impulsores del mercado
Aumento de los avances tecnológicos
Los Emiratos Árabes Unidos (EAU) están haciendo avances significativos en la agricultura vertical, impulsados por el aumento de los avances tecnológicos. Como región conocida por su enfoque tecnológico en varios sectores, la adopción de tecnología de vanguardia en la agricultura ha dado como resultado un próspero mercado de agricultura vertical.
La agricultura vertical, un método revolucionario de cultivo de cultivos, implica el cultivo de plantas en capas apiladas, generalmente en entornos controlados como instalaciones interiores o invernaderos. Al utilizar el espacio vertical e implementar tecnologías avanzadas, esta innovadora técnica agrícola maximiza la productividad al tiempo que minimiza el uso de los recursos de tierra y agua. Esto es particularmente crucial en los Emiratos Árabes Unidos, donde la tierra cultivable es escasa y la escasez de agua es una preocupación apremiante.
En el ámbito de la agricultura vertical, los avances tecnológicos han desempeñado un papel fundamental en la transformación de las prácticas agrícolas tradicionales. Los sistemas automatizados de riego e iluminación garantizan una asignación precisa y eficiente de los recursos, optimizando el crecimiento de las plantas y minimizando los residuos. Las tecnologías de control del clima crean condiciones de crecimiento óptimas, lo que permite el cultivo durante todo el año en cualquier clima. Además, la integración de la inteligencia artificial (IA) y la analítica avanzada permite a los agricultores tomar decisiones basadas en datos, afinando las prácticas de cultivo y mejorando el rendimiento y la calidad general de los cultivos.
Una empresa destacada que lidera el camino en la escena de la agricultura vertical de los Emiratos Árabes Unidos es Pure Harvest Smart Farms. Aprovechando las tecnologías de invernadero de última generación, Pure Harvest Smart Farms logra una producción sostenible y respetuosa con el medio ambiente de frutas y verduras frescas sin pesticidas durante todo el año. Al utilizar sistemas de irrigación avanzados e implementar medidas rigurosas de control de calidad, pueden producir productos de alta calidad mientras utilizan significativamente menos agua en comparación con los métodos agrícolas tradicionales.
En conclusión, el aumento de los avances tecnológicos se ha convertido en un importante impulsor del mercado de la agricultura vertical de los EAU. Al invertir en tecnología agrícola innovadora y adoptar prácticas agrícolas sostenibles, los EAU están preparados para convertirse en un líder mundial en el campo de la agricultura vertical, asegurando la seguridad alimentaria, la sostenibilidad ambiental y el crecimiento económico para la nación.
Auge de la rápida urbanización
La agricultura vertical, un enfoque innovador para la agricultura urbana, ha ganado una atención significativa por su potencial para superar los desafíos planteados por la urbanización. Al cultivar cultivos en capas apiladas dentro de entornos controlados, este método ofrece una solución sostenible que requiere menos tierra y agua en comparación con las prácticas agrícolas tradicionales. Esto lo hace particularmente adecuado para las condiciones áridas y las áreas urbanas densamente pobladas de los EAU.
En entornos urbanos, el espacio para la agricultura tradicional es limitado, mientras que la demanda de productos frescos continúa aumentando. La agricultura vertical aborda directamente estos desafíos al maximizar la producción por pie cuadrado. Al utilizar capas verticales, este método optimiza el uso del espacio, lo que permite aumentar el rendimiento de los cultivos y la utilización eficiente de los recursos. Esto no solo mejora la producción de alimentos, sino que también reduce la huella ambiental asociada con los métodos agrícolas tradicionales.
El gobierno de los EAU, que reconoce el potencial de la agricultura vertical para mejorar la seguridad alimentaria y la sostenibilidad, ha demostrado un gran interés en este sector. Se han realizado importantes inversiones para apoyar el desarrollo y la implementación de tecnologías de agricultura vertical. Empresas como Pure Harvest Smart Farms han surgido como líderes en el sector de la agricultura vertical de los EAU, aprovechando tecnologías avanzadas para producir productos de alta calidad y sin pesticidas durante todo el año.
La rápida urbanización de los EAU actúa como una importante fuerza impulsora detrás del crecimiento del mercado de la agricultura vertical. A medida que las ciudades se expanden y la demanda de productos frescos de origen local continúa aumentando, la agricultura vertical ofrece una solución viable y eficiente. Con inversiones constantes e innovación continua, los Emiratos Árabes Unidos están preparados para convertirse en un líder mundial en este mercado floreciente, estableciendo nuevos puntos de referencia para las prácticas agrícolas sostenibles.
En conclusión, la agricultura vertical representa una solución transformadora a los desafíos que plantea la urbanización. Con su capacidad para maximizar la productividad, conservar los recursos y garantizar la seguridad alimentaria, la agricultura vertical está allanando el camino para un futuro más sostenible y resiliente en los Emiratos Árabes Unidos y más allá.
Desafíos clave del mercado
Complejidades asociadas con la selección de cultivos
Elegir los cultivos adecuados para la agricultura vertical es un proceso muy complejo y multifacético que requiere una consideración meticulosa. En este sentido, hay numerosos factores que entran en juego, como la tasa de crecimiento de los cultivos, sus necesidades nutricionales específicas, la resistencia a plagas y enfermedades y la demanda del mercado. Esta complejidad puede suponer a menudo una importante barrera de entrada para los recién llegados al mercado, además de afectar a la eficiencia operativa de las explotaciones agrícolas ya establecidas. Un ejemplo de una empresa que se enfrenta a estas complejidades es Greener Crop, una innovadora empresa de agricultura de interior con sede en los Emiratos Árabes Unidos. Con un enfoque en la sostenibilidad y la eficiencia, Greener Crop debe seleccionar cuidadosamente cultivos que no solo prosperarán en su entorno controlado, sino que también satisfagan las demandas en constante cambio del mercado. Lograr este delicado equilibrio requiere una amplia investigación científica, un análisis exhaustivo del mercado y la voluntad de aprender a partir del ensayo y error. Aunque los desafíos asociados a la selección de cultivos en la agricultura vertical no son insuperables, sí requieren esfuerzos concertados. Muchas empresas de agricultura vertical con visión de futuro de los Emiratos Árabes Unidos están invirtiendo activamente en investigación y desarrollo para comprender mejor las necesidades específicas de los diferentes cultivos y optimizar sus prácticas agrícolas en consecuencia. Además, el compromiso inquebrantable del gobierno de los EAU de apoyar al sector de la agricultura vertical es evidente a través de sus inversiones en iniciativas destinadas a fomentar la innovación y la sostenibilidad.
Al expandir continuamente sus conocimientos y refinar sus técnicas, las empresas de agricultura vertical en los EAU se esfuerzan por superar las complejidades de la selección de cultivos. A través de la colaboración, la innovación y una dedicación compartida a la agricultura sostenible, el futuro de la agricultura vertical parece prometedor, con el potencial de revolucionar la forma en que cultivamos y consumimos alimentos.
Tendencias clave del mercado
Crecimiento en la producción local de alimentos
En los últimos años, los Emiratos Árabes Unidos (EAU) han sido testigos de un aumento notable en la adopción de la agricultura vertical, una técnica innovadora que revoluciona la producción de alimentos en entornos urbanos. Este enfoque de vanguardia permite el cultivo eficiente de cultivos en capas apiladas verticalmente, a menudo dentro de entornos controlados, abordando los desafíos agrícolas únicos de los EAU, incluida la escasez de agua y la tierra cultivable limitada.
La agricultura vertical no solo proporciona una solución sostenible, sino que también ofrece numerosos beneficios. Al cultivar en entornos controlados, se minimiza el impacto de factores externos, como condiciones climáticas extremas o plagas, lo que garantiza un rendimiento constante durante todo el año. Además, este método reduce la dependencia del transporte de larga distancia, lo que reduce las emisiones de carbono y contribuye a un medio ambiente más ecológico.
La creciente demanda de alimentos producidos localmente es un factor clave detrás del rápido crecimiento de la agricultura vertical en los Emiratos Árabes Unidos. A medida que las personas se vuelven más conscientes de la salud, existe una creciente preferencia por productos frescos y nutritivos que se cultivan localmente, en lugar de productos importados. La agricultura vertical permite la producción durante todo el año de productos de alta calidad y de origen local, lo que satisface la creciente popularidad de los alimentos orgánicos y satisface la demanda de productos frescos en las áreas urbanas.
Reconociendo la importancia de la agricultura vertical para la sostenibilidad, la producción local de alimentos y la promoción de hábitos alimentarios saludables, los gobiernos de los Emiratos Árabes Unidos y la región de Oriente Medio están apoyando activamente esta industria. El gobierno de los Emiratos Árabes Unidos, en particular, ha demostrado un gran interés e inversión en la agricultura vertical, estableciendo iniciativas y brindando incentivos para alentar su desarrollo. Este apoyo desempeña un papel vital a la hora de impulsar el crecimiento de la agricultura vertical y dar forma a un futuro prometedor para la industria en los EAU.
En conclusión, el mercado de agricultura vertical de los EAU está experimentando un crecimiento notable debido a la creciente demanda de alimentos producidos localmente y al apoyo del gobierno. A medida que más personas se dan cuenta de los beneficios de los productos frescos de origen local y las prácticas agrícolas sostenibles ganan terreno, la agricultura vertical está preparada para desempeñar un papel fundamental a la hora de garantizar un sistema alimentario resistente y autosuficiente para las poblaciones urbanas de los EAU.
Información segmentaria
Información estructural
Según la categoría de estructura, el segmento de granjas verticales basadas en edificios surgió como el actor dominante en el mercado de agricultura vertical de los EAU en 2022. Una de las principales razones del predominio de las granjas verticales basadas en edificios en los EAU es su potencial de mayor rendimiento en comparación con la agricultura tradicional. En una región con tierras cultivables limitadas, la agricultura vertical permite un uso eficiente del espacio, con cultivos cultivados en capas apiladas dentro de los edificios. Este innovador enfoque permite la producción de una cantidad significativamente mayor de alimentos por metro cuadrado que los métodos agrícolas convencionales, lo que garantiza un suministro de alimentos sostenible y confiable para la creciente población. Además, el entorno controlado de las granjas verticales proporciona condiciones óptimas para el crecimiento de las plantas, lo que minimiza el impacto de factores externos como plagas y condiciones climáticas extremas.
Otro factor que contribuye al éxito de la agricultura vertical en los Emiratos Árabes Unidos es la capacidad de producir verduras frescas cerca de las poblaciones urbanas. Al ubicar las granjas verticales dentro de los edificios de la ciudad, se acortan las cadenas de distribución, lo que garantiza que los productos lleguen a los consumidores más rápido y más frescos. La proximidad de las granjas verticales a las áreas urbanas también permite el cultivo de una variedad más amplia de cultivos, incluidos productos delicados y perecederos que pueden no sobrevivir al transporte de larga distancia. Esto no solo mejora el atractivo de los productos, sino que también reduce los costos de transporte y las emisiones de carbono asociadas, lo que promueve un sistema alimentario más sostenible y respetuoso con el medio ambiente.
Información sobre el mecanismo de crecimiento
Se proyecta que el segmento de la hidroponía experimente un rápido crecimiento durante el período de pronóstico. La hidroponía, la técnica de cultivo de plantas sin suelo, ofrece una gran cantidad de ventajas que pueden aumentar significativamente el rendimiento de los cultivos. Al proporcionar un control preciso sobre los nutrientes, la luz y la temperatura, los sistemas hidropónicos crean un entorno ideal para que las plantas prosperen. En una configuración de cultivo vertical, donde el espacio es limitado, la hidroponía resulta ser una opción atractiva, ya que puede producir más alimentos por metro cuadrado en comparación con los métodos de cultivo tradicionales.
Uno de los principales beneficios de la agricultura hidropónica es su capacidad de proporcionar un entorno controlado para la producción de cultivos durante todo el año. Independientemente de las condiciones climáticas externas, los sistemas hidropónicos garantizan un suministro constante de productos frescos, lo que los hace especialmente ventajosos en regiones como los Emiratos Árabes Unidos, donde las temperaturas extremas pueden obstaculizar las prácticas agrícolas tradicionales.
Además, los Emiratos Árabes Unidos se enfrentan al desafío de la tierra cultivable limitada, a menudo caracterizada por un suelo arenoso y pobre en nutrientes. La hidroponía supera este obstáculo al eliminar por completo la necesidad de tierra, lo que permite el cultivo de cosechas en áreas donde la agricultura tradicional sería poco práctica o imposible.
Con su capacidad para optimizar la utilización de los recursos, aumentar la productividad y superar las limitaciones de los métodos agrícolas tradicionales, la hidroponía tiene un enorme potencial para la producción sostenible de alimentos en el paisaje urbano de los EAU.
Perspectivas regionales
Dubái emergió como el actor dominante en el mercado de agricultura vertical de los EAU en 2022, con la mayor participación de mercado en términos de valor. Debido a los recursos limitados de tierra cultivable y agua, los Emiratos Árabes Unidos (EAU) actualmente dependen de las importaciones para aproximadamente el 90% de su consumo de alimentos. Reconociendo este desafío, los Emiratos Árabes Unidos han adoptado la agricultura vertical como una solución viable, con Dubái a la vanguardia de este enfoque innovador. De hecho, Dubái alberga ahora la granja vertical más grande del mundo, una instalación similar a un almacén en expansión que cultiva alimentos de manera eficaz, sostenible y altamente eficiente.
Uno de los factores clave que ha contribuido al éxito de Dubái en la agricultura vertical es el menor precio de la electricidad de la ciudad. Esto ha convertido a Dubái en un lugar atractivo para las granjas verticales, ya que estos sistemas agrícolas de entorno controlado dependen en gran medida de la iluminación artificial, lo que hace que el acceso a la electricidad asequible sea una consideración fundamental.
Además, el gobierno de los Emiratos Árabes Unidos ha demostrado un gran interés en la agricultura vertical y ha realizado importantes inversiones en este sector. Reconociendo el potencial de la agricultura vertical para mejorar tanto la seguridad alimentaria como la sostenibilidad, el gobierno ha lanzado varias iniciativas para promover y apoyar esta práctica.
Al aprovechar tecnologías innovadoras y prácticas agrícolas sostenibles, la agricultura vertical en Dubái y los Emiratos Árabes Unidos en su conjunto está revolucionando la forma en que se producen los alimentos. Este enfoque progresista no solo aborda los desafíos de los recursos limitados de tierra y agua, sino que también sirve como modelo para otras regiones que enfrentan problemas similares.
Acontecimientos recientes
- En julio de 2022, Crop One Holdings, una reconocida empresa agrícola, unió fuerzas con Emirates Flight Catering para presentar un proyecto innovador en Dubái. Esta asociación dio como resultado la creación de la granja vertical más grande del mundo, con una impresionante superficie de 330.000 pies cuadrados. Situada cerca del Aeropuerto Internacional Al Maktoum en Dubai World Central, esta instalación de vanguardia tiene la notable capacidad de producir más de 2 millones de libras de verduras de hoja verde ricas en nutrientes cada año.
- El mes de febrero de 2022 marcó una emocionante colaboración entre Silal, la empresa líder en productos frescos y tecnología agrícola de Abu Dabi, y AeroFarms, los pioneros de los sistemas agrícolas avanzados. Ambas entidades firmaron un Memorando de Entendimiento (MoU) para establecer una asociación de investigación y desarrollo a largo plazo. Esta colaboración tiene como objetivo facilitar la transferencia de conocimientos y tecnologías agrícolas de vanguardia a los agricultores locales, empoderándolos para mejorar sus prácticas agrícolas y su rendimiento.
Actores clave del mercado
Por Estructura | Por mecanismo de crecimiento | Por región |
|
|
|
Table of Content
To get a detailed Table of content/ Table of Figures/ Methodology Please contact our sales person at ( chris@marketinsightsresearch.com )
List Tables Figures
To get a detailed Table of content/ Table of Figures/ Methodology Please contact our sales person at ( chris@marketinsightsresearch.com )
FAQ'S
For a single, multi and corporate client license, the report will be available in PDF format. Sample report would be given you in excel format. For more questions please contact:
Within 24 to 48 hrs.
You can contact Sales team (sales@marketinsightsresearch.com) and they will direct you on email
You can order a report by selecting payment methods, which is bank wire or online payment through any Debit/Credit card, Razor pay or PayPal.
Discounts are available.
Hard Copy