Mercado de monitoreo de cultivos: tamaño de la industria global, participación, tendencias, oportunidades y pronóstico, segmentado por oferta (hardware, software, servicios), por tecnología (detección e imágenes, tecnología de tasa variable, automatización y robótica), por tipo de granja (pequeña, mediana, grande), por aplicación (mapeo de campo, exploración y monitoreo de cultivos, monitoreo de s

Published Date: January - 2025 | Publisher: MIR | No of Pages: 320 | Industry: Agriculture | Format: Report available in PDF / Excel Format

View Details Buy Now 2890 Download Sample Ask for Discount Request Customization

Mercado de monitoreo de cultivos: tamaño de la industria global, participación, tendencias, oportunidades y pronóstico, segmentado por oferta (hardware, software, servicios), por tecnología (detección e imágenes, tecnología de tasa variable, automatización y robótica), por tipo de granja (pequeña, mediana, grande), por aplicación (mapeo de campo, exploración y monitoreo de cultivos, monitoreo de s

Período de pronóstico2024-2028
Tamaño del mercado (2022)USD 2.87 mil millones
CAGR (2023-2028)14,24 %
Segmento de más rápido crecimientoMediano
Mercado más grandeNorteamérica

MIR Agriculture

Descripción general del mercado

El mercado mundial de monitoreo de cultivos se valoró en USD 2.87 mil millones en 2022 y se anticipa que proyectará un crecimiento impresionante en el período de pronóstico con una CAGR del 14,24% hasta 2028. El monitoreo de cultivos es cada vez más indispensable para optimizar la utilización de tecnologías geoespaciales y prácticas de manejo de cultivos específicas del sitio. La tecnología de detección remota sirve como una herramienta valiosa para recopilar información sobre las condiciones de los cultivos, la superficie cultivada y el pronóstico de producción, lo que facilita las decisiones políticas relacionadas con la seguridad alimentaria en varias naciones. Aunque las aplicaciones de teledetección todavía están en la etapa experimental, muestran un nivel de precisión para los pronósticos de superficie de cultivo que oscila entre el 70 y el 90 por ciento, que varía según el tipo de cultivo y su distribución en el terreno.

Impulsores clave del mercado

Avances en tecnología como el aprendizaje automático y la IA

Se prevé que los avances en tecnología, en particular el aprendizaje automático (ML) y la inteligencia artificial (IA), impulsen significativamente la demanda mundial de monitoreo de cultivos. Estas tecnologías innovadoras permiten el seguimiento en tiempo real, el análisis predictivo y la interpretación matizada de datos, revolucionando así las prácticas agrícolas. ML e IA pueden analizar grandes cantidades de datos de diversas fuentes, como drones, satélites y dispositivos IoT, lo que facilita el monitoreo preciso de los cultivos. Al identificar patrones en los datos, pueden predecir las condiciones climáticas, identificar brotes de enfermedades y sugerir intervenciones apropiadas, optimizando en última instancia el rendimiento y la calidad de los cultivos. Además, estas tecnologías pueden proporcionar un análisis detallado del suelo, recomendando estrategias de tratamiento de cultivos personalizadas basadas en las características individuales del campo. Se espera que estos métodos de agricultura de precisión, habilitados por el aprendizaje automático y la inteligencia artificial, reduzcan el desperdicio de recursos, aumenten la rentabilidad y promuevan prácticas agrícolas sostenibles. Por lo tanto, a medida que el mundo se enfrenta a los desafíos de la seguridad alimentaria y la sostenibilidad ambiental, el papel del aprendizaje automático y la inteligencia artificial en la agricultura se vuelve cada vez más fundamental. Se espera que su capacidad para transformar los datos en información procesable impulse un aumento en la demanda global de su aplicación en el monitoreo de cultivos.

Uso creciente de la tecnología de drones para el monitoreo de cultivos

El uso cada vez mayor de la tecnología de drones para el monitoreo de cultivos está destinado a impulsar significativamente la demanda mundial de monitoreo de cultivos. La tecnología de drones, o vehículos aéreos no tripulados (UAV), ofrece beneficios incomparables en las prácticas agrícolas, ya que pueden ejecutar un monitoreo preciso y eficiente de grandes extensiones agrícolas. Mediante el uso de sensores avanzados y capacidades de imágenes digitales, los drones pueden capturar datos detallados y reveladores sobre el crecimiento de los cultivos, la salud del suelo y cualquier problema potencial como enfermedades o infestaciones de plagas. Estos datos detallados permiten a los agricultores realizar intervenciones oportunas, optimizar los rendimientos de los cultivos y minimizar las pérdidas. Además, los drones logran esto con una mano de obra y un tiempo significativamente reducidos en comparación con los métodos de monitoreo tradicionales, lo que los convierte en una solución rentable. A medida que el sector agrícola continúa adoptando la digitalización y las prácticas de agricultura de precisión, se espera que el uso de drones para el monitoreo de cultivos se vuelva algo común. Esto, a su vez, se anticipa que estimule la demanda global de servicios de monitoreo de cultivos. La integración de la tecnología de drones en el monitoreo de cultivos no solo es una perspectiva revolucionaria, sino una necesidad inminente ante la creciente demanda mundial de alimentos. Por lo tanto, el futuro del monitoreo de cultivos en todo el mundo parece prometedor, y la tecnología de drones desempeña un papel fundamental.


MIR Segment1

Adopción de equipos y software agrícolas avanzados

El monitoreo de cultivos, un aspecto esencial de la agricultura de precisión, depende en gran medida de la adopción de equipos y software agrícolas avanzados. Estas herramientas ofrecen a los agricultores la capacidad de rastrear, analizar y gestionar meticulosamente el crecimiento de los cultivos, lo que conduce a mayores rendimientos y prácticas agrícolas sostenibles. A medida que la población mundial sigue aumentando, aumenta la demanda de producción de alimentos, lo que amplifica la necesidad de sistemas de monitoreo de cultivos eficientes y efectivos.

Los equipos agrícolas avanzados, como drones, sensores y satélites, recopilan datos de alta resolución sobre la composición del suelo, la salud de los cultivos y los patrones climáticos. Estos datos, cuando se procesan a través de un software analítico sofisticado, brindan información útil para los agricultores. Por ejemplo, pueden identificar cultivos enfermos o de bajo rendimiento de manera temprana, tomar decisiones informadas sobre riego y fertilización y predecir los rendimientos con mayor precisión.

El profundo impacto de estas tecnologías en el rendimiento y la calidad de los cultivos, junto con sus costos decrecientes, son impulsores clave para su adopción generalizada. Como tal, se espera que la demanda de monitoreo de cultivos aumente a nivel mundial. Además, la creciente conciencia sobre el papel de la tecnología en la agricultura sostenible y el apoyo de las iniciativas gubernamentales están impulsando aún más esta adopción. En las economías emergentes, donde la agricultura juega un papel importante en el PIB, el potencial de crecimiento es aún más significativo. A medida que estos países se esfuerzan por modernizar sus prácticas agrícolas y mejorar la seguridad alimentaria, la demanda de tecnologías avanzadas de monitoreo de cultivos aumentará. Por lo tanto, la tendencia mundial hacia la adopción de tecnología agrícola avanzada predice una trayectoria positiva para la demanda de monitoreo de cultivos.

Crecimiento de la IoT en la agricultura

Se espera que la proliferación de tecnologías de Internet de las cosas (IoT) en la agricultura eleve significativamente la demanda mundial de monitoreo de cultivos. IoT, con su red de dispositivos físicos y sensores, ayuda a recopilar datos en tiempo real sobre varios parámetros de los cultivos, lo que facilita la toma de decisiones informada sobre la salud de los cultivos, el momento de la cosecha y las predicciones de rendimiento. Dadas las incertidumbres climáticas y la creciente necesidad de optimizar el rendimiento, los sistemas avanzados de monitoreo de cultivos se están convirtiendo en una necesidad. Además, la agricultura de precisión, un concepto de gestión agrícola basado en la observación y la respuesta a las variaciones dentro del campo, está ganando terreno rápidamente. Depende en gran medida de IoT y tecnologías de monitoreo de cultivos para su implementación exitosa, lo que impulsa aún más la demanda. En particular, los sistemas de monitoreo de cultivos pueden ayudar en la utilización eficiente de recursos como el agua y los pesticidas, contribuyendo a prácticas agrícolas sostenibles en el largo plazo. El aumento de la población mundial y el consiguiente aumento de la demanda de alimentos requerirán la adopción de tales técnicas de agricultura inteligente, lo que conducirá a un aumento anticipado en la demanda de sistemas de monitoreo de cultivos a nivel mundial. La integración de IoT en la agricultura es realmente un cambio de juego, listo para redefinir las prácticas agrícolas tradicionales y crear un paisaje agrícola más productivo y sostenible.

Principales desafíos del mercado

Falta de trabajadores altamente calificados para operar herramientas digitales

Se espera que la demanda mundial de monitoreo de cultivos, aunque potencialmente transformadora en el campo de la agricultura, enfrente un declive debido a la evidente falta de trabajadores altamente calificados capaces de operar herramientas digitales avanzadas. Los avances tecnológicos en el monitoreo de cultivos sin duda han revolucionado las prácticas agrícolas, pero la escasez de mano de obra calificada está creando un cuello de botella en la adopción y el uso efectivo de esta tecnología. El monitoreo de cultivos implica tareas complejas como la interpretación de datos de imágenes satelitales, el manejo de drones para la exploración de campos y la gestión de sistemas de software complejos para la evaluación de la salud de los cultivos. Estas tareas requieren un conjunto de habilidades especializadas que actualmente escasean en el mercado laboral, lo que podría obstaculizar la demanda mundial de monitoreo de cultivos. Además, el costo y el tiempo asociados con la capacitación de los trabajadores para adquirir estas habilidades son significativos, lo que solo exacerba el problema. Por lo tanto, hasta que se cierre la brecha entre la complejidad de las herramientas digitales y el conjunto de habilidades de la fuerza laboral, se anticipa que la demanda mundial de monitoreo de cultivos será testigo de una tendencia a la baja.


MIR Regional

Alto costo de capital

El alto costo de capital es una barrera importante para la adopción global de tecnología de monitoreo de cultivos. Para muchos agricultores, particularmente aquellos en países en desarrollo, la inversión inicial requerida para sistemas de monitoreo sofisticados es simplemente demasiado elevada. Estos sofisticados sistemas, que a menudo incluyen drones, imágenes satelitales y software avanzado de inteligencia artificial, tienen el potencial de revolucionar la agricultura al proporcionar datos en tiempo real sobre la salud de los cultivos y las condiciones ambientales. Sin embargo, su alto costo los hace inaccesibles para el agricultor promedio. Como resultado, se espera que la demanda de estos sistemas disminuya, especialmente en regiones donde los agricultores operan con márgenes estrechos y carecen de acceso a facilidades crediticias. Además, el costo de mantenimiento y actualización de estas tecnologías podría exacerbar aún más la carga financiera, desalentando aún más a los usuarios potenciales. Si bien los avances tecnológicos generalmente conducen a reducciones en el costo con el tiempo, es poco probable que esta disminución sea lo suficientemente significativa en el futuro cercano para contrarrestar los altos costos iniciales. En conclusión, el alto costo de capital de la tecnología de monitoreo de cultivos es un obstáculo importante, que potencialmente obstaculiza la demanda global.

Tendencias clave del mercado

Integración de teléfonos inteligentes con aplicaciones de software y hardware agrícola

Se proyecta que la integración de teléfonos inteligentes con aplicaciones de software y hardware agrícola disparará la demanda de monitoreo de cultivos a nivel mundial. Los teléfonos inteligentes, como herramientas accesibles y multifuncionales, están cada vez más interrelacionados con la agricultura, ofreciendo la capacidad de controlar hardware de alta tecnología e interactuar con aplicaciones de software sofisticadas. Este avance anuncia una nueva era en la agricultura de precisión. A través de aplicaciones e integraciones de hardware, los agricultores ahora pueden monitorear la salud de los cultivos, seguir los patrones climáticos y controlar las plagas directamente desde su dispositivo portátil, tomando decisiones en tiempo real que mejoran la productividad de los cultivos y reducen el desperdicio. La ubicuidad y la facilidad de uso de los teléfonos inteligentes los convierten en una plataforma ideal para la adopción generalizada de estas tecnologías. En los países en desarrollo, donde los sistemas de monitoreo costosos y de gran escala están fuera del alcance de muchos agricultores, esto podría revolucionar las prácticas agrícolas, lo que conduciría a un aumento de los rendimientos y la sostenibilidad. Además, el aprovechamiento de la tecnología de los teléfonos inteligentes facilita la recopilación y el análisis de grandes datos, impulsando la investigación y la implementación de las mejores prácticas agrícolas a escala mundial. Por lo tanto, la convergencia de los teléfonos inteligentes con el hardware y el software agrícolas está destinada a aumentar drásticamente la adopción de la monitorización de cultivos en todo el mundo.

Aumento de las actividades de I+D agrícola por parte de las principales empresas

Se espera que la demanda mundial de monitorización de cultivos aumente significativamente, una tendencia impulsada principalmente por el aumento de las actividades de I+D agrícola que llevan a cabo las principales empresas. Los avances tecnológicos han llevado al desarrollo de técnicas y herramientas sofisticadas que están revolucionando el sector agrícola. Las empresas están invirtiendo estratégicamente en I+D para descubrir formas innovadoras de mejorar los procesos de monitorización de cultivos mediante la aplicación de tecnologías avanzadas como drones, algoritmos de aprendizaje automático e imágenes satelitales. Estas tecnologías permiten un seguimiento preciso del crecimiento de los cultivos, la identificación temprana de enfermedades de las plantas y la predicción del rendimiento, optimizando así el proceso agrícola y aumentando la productividad. Además, proporcionan información en tiempo real sobre las necesidades nutricionales de los cultivos, lo que ayuda a los agricultores a adaptar el uso de fertilizantes, lo que no solo reduce los costos sino que también disminuye el impacto ambiental. El aumento de las actividades de I+D refleja el creciente reconocimiento del papel de la tecnología para abordar los desafíos de seguridad alimentaria que presenta la población mundial en rápido crecimiento. A medida que estas empresas continúan innovando, se prevé que la demanda de monitoreo de cultivos a escala global aumentará, ya que ofrece una solución viable para mejorar la productividad y la sostenibilidad agrícolas.

Información segmentaria

Información tecnológica

Con base en la tecnología, se proyecta que el segmento de detección e imágenes hará una contribución significativa al crecimiento del mercado. La creciente adopción de la tecnología de detección remota por parte de los agricultores les ha permitido monitorear de forma remota sus granjas, lo que resultó en una adopción generalizada en toda la industria agrícola. Al utilizar la detección remota, los agricultores no solo pueden determinar la cantidad precisa de humedad del suelo, sino que también obtienen información valiosa sobre varios otros factores que influyen en el éxito del cultivo. Una de esas aplicaciones críticas de la detección remota es el mapeo del suelo, que proporciona a los agricultores información invaluable sobre la composición del suelo, la fertilidad y las posibles deficiencias de nutrientes. Armados con estos conocimientos detallados, los agricultores pueden tomar decisiones informadas sobre la selección de cultivos, el riego y la fertilización, optimizando en última instancia sus prácticas agrícolas para una mayor productividad y sostenibilidad.

Información sobre el tipo de explotación agrícola

Según el tipo de explotación agrícola, el mercado se segmenta en explotaciones agrícolas de tamaño pequeño, mediano y grande. Se prevé que las explotaciones agrícolas de tamaño mediano experimenten un rápido crecimiento en el período de previsión. Esto se atribuye principalmente a la importante cantidad de explotaciones agrícolas de tamaño mediano en todo el mundo y a su adopción de tecnologías avanzadas como la teledetección, la automatización y la robótica, y la tecnología de tasa variable. Estos avances tecnológicos han permitido a los agricultores optimizar sus operaciones, mejorar la eficiencia y maximizar los beneficios. Con la creciente demanda de prácticas agrícolas sostenibles y eficientes, las granjas de tamaño mediano están preparadas para aprovechar estas oportunidades y desempeñar un papel fundamental a la hora de satisfacer las necesidades de producción alimentaria del mundo.

Descargar informe de muestra gratuito

Información regional

En el mercado mundial de monitoreo de cultivos, América del Norte ocupa el primer lugar con sus prácticas agrícolas avanzadas y la adopción generalizada de tecnología en las operaciones agrícolas. El éxito de la región se puede atribuir a la implementación de políticas gubernamentales de apoyo que promueven activamente el uso de técnicas de agricultura de precisión. Estas políticas incluyen la financiación de la investigación y el desarrollo en tecnología agrícola, la concesión de subsidios a los agricultores para que adopten sistemas de monitoreo avanzados y el fomento de la colaboración entre agricultores y proveedores de tecnología. Al aprovechar herramientas de vanguardia como imágenes satelitales, drones y sensores de IoT, los agricultores norteamericanos pueden recopilar datos en tiempo real sobre los niveles de humedad del suelo, la salud de los cultivos y las infestaciones de plagas. Este enfoque basado en datos les permite tomar decisiones informadas sobre el riego, la fertilización y el manejo de plagas, optimizando en última instancia la producción de cultivos y minimizando el impacto ambiental.

Desarrollos recientes

  • En diciembre de 2021, la división de equipos agrícolas de Mahindra & Mahindra Limited lanzó su negocio "Agricultura como servicio" (FaaS) en Karnataka. Esta iniciativa implica el establecimiento de centros Krish-e, que brindan asesoramiento agronómico, acceso a alquileres de equipos agrícolas avanzados, soluciones de agricultura de precisión y facilitación de la digitalización.
  • En enero de 2020, la startup estadounidense de detección de suelos y análisis de datos Cropx adquirió CropMetrics por un monto no revelado. Al integrar las tecnologías de CropMetrics, la extensa red de distribuidores y el experto equipo de soporte, CropX apunta a establecerse como líder en soluciones de IoT para suelos. La gestión de riego agrícola de precisión se encuentra entre las soluciones agronómicas avanzadas que ofrece Cropmetrics LLC.
  • En abril de 2019, Yara International, líder mundial en nutrición de cultivos, e IBM anunciaron una colaboración para desarrollar la principal plataforma de agricultura digital del mundo. Esta plataforma ofrece servicios digitales integrales y asesoramiento agronómico inmediato, con el objetivo de revolucionar la industria agrícola.

Principales actores del mercado

  • Trimble Inc.
  • Topcon Corporation
  • Yara International ASA
  • El clima Corporación
  • CropX Technologies Ltd.
  • Deere & Compañía
  • Grupo Syngenta
  • Precision Hawk, Inc.
  • Ag Leader Technology Inc.
  • AAA Taranis Visual Ltd.

 Por oferta

Por tecnología

Por tipo de explotación

 

Por aplicación

Por región

  • Hardware
  • Software
  • Servicios
  • Detección e imágenes
  • Tecnología de velocidad variable
  • Automatización y Robótica
  • Pequeña
  • Mediana
  • Grande
  • Mapeo de campos
  • Exploración y monitoreo de cultivos
  • Monitoreo de suelos
  • Mapeo de rendimiento y Monitoreo
  • Otros
  • América del Norte
  • Europa
  • Asia Pacífico
  • América del Sur
  • Oriente Medio y África

Table of Content

To get a detailed Table of content/ Table of Figures/ Methodology Please contact our sales person at ( chris@marketinsightsresearch.com )

List Tables Figures

To get a detailed Table of content/ Table of Figures/ Methodology Please contact our sales person at ( chris@marketinsightsresearch.com )

FAQ'S

For a single, multi and corporate client license, the report will be available in PDF format. Sample report would be given you in excel format. For more questions please contact:

sales@marketinsightsresearch.com

Within 24 to 48 hrs.

You can contact Sales team (sales@marketinsightsresearch.com) and they will direct you on email

You can order a report by selecting payment methods, which is bank wire or online payment through any Debit/Credit card, Razor pay or PayPal.