Mercado de agricultura salina: tamaño de la industria global, participación, tendencias, oportunidades y pronóstico, 2018-2028 segmentado por fuente de agua (agua de mar, agua salobre, aguas residuales y otras), por tecnología (acuaponia de agua salada, hidroponía de agua salada, invernadero de agua salada y otras), por tipo de cultivo (halófitas de alto rendimiento, semillas oleaginosas, leña y m
Published Date: January - 2025 | Publisher: MIR | No of Pages: 320 | Industry: Agriculture | Format: Report available in PDF / Excel Format
View Details Buy Now 2890 Download Sample Ask for Discount Request CustomizationMercado de agricultura salina: tamaño de la industria global, participación, tendencias, oportunidades y pronóstico, 2018-2028 segmentado por fuente de agua (agua de mar, agua salobre, aguas residuales y otras), por tecnología (acuaponia de agua salada, hidroponía de agua salada, invernadero de agua salada y otras), por tipo de cultivo (halófitas de alto rendimiento, semillas oleaginosas, leña y m
Período de pronóstico | 2024-2028 |
Tamaño del mercado (2022) | USD 446,34 millones |
CAGR (2023-2028) | 5,57 % |
Segmento de más rápido crecimiento | Halófitas de alto rendimiento |
Mercado más grande | Asia Pacífico |
Descripción general del mercado
El mercado mundial de agricultura salina se valoró en USD 446,34 millones en 2022 y se prevé que proyecte un crecimiento impresionante en el período de pronóstico con una CAGR del 5,57% hasta 2028. La agricultura salina, también conocida como agricultura tolerante a la sal o agricultura halófita, es un enfoque innovador y sostenible para cultivar cultivos en suelos salinos o afectados por la sal. Implica la selección y el cultivo cuidadosos de especies de plantas tolerantes a la sal (halófitas) que han desarrollado mecanismos únicos para prosperar en entornos de alta salinidad, que normalmente se consideran inadecuados para la agricultura tradicional. Estos cultivos notables se han adaptado para absorber y tolerar la sal, lo que los hace resistentes a las difíciles condiciones de los suelos salinos. Al aprovechar el poder de las halófitas, la agricultura salina presenta una solución viable para combatir la degradación del suelo y aumentar la producción de alimentos en las regiones áridas y costeras de todo el mundo. Además, este enfoque permite la utilización de tierras marginales que de otro modo quedarían sin uso, lo que reduce la presión sobre los recursos de agua dulce y promueve prácticas de gestión sostenible de la tierra.
Principales impulsores del mercado
Avances tecnológicos en las técnicas de agricultura salina
Los avances tecnológicos en las técnicas de agricultura salina están destinados a aumentar significativamente la demanda mundial de cultivos tolerantes a la sal. Las soluciones innovadoras, como la creación de cultivos tolerantes a la sal modificados genéticamente y el desarrollo de tecnologías de agricultura de precisión, están revolucionando la industria agrícola. Estas técnicas permiten la utilización eficiente de suelos salinos y agua salobre para la agricultura, aumentando así la productividad agrícola en regiones que anteriormente se consideraban inadecuadas para la agricultura debido al alto contenido de sal. Además, la adopción de tecnología de teledetección y sistemas de información geográfica (SIG) en la agricultura salina permite un seguimiento y una gestión precisos de los suelos salinos, lo que mejora el potencial de rendimiento de los cultivos. El desarrollo de estas tecnologías también está impulsando la investigación en métodos agrícolas sostenibles, atrayendo inversiones sustanciales en el sector agrícola. Se espera que esto, junto con las crecientes preocupaciones sobre la seguridad alimentaria ante una población mundial en rápido crecimiento, impulse la demanda de agricultura salina a nivel mundial. Como tal, la intersección de la tecnología y la agricultura salina apunta hacia un futuro en el que la productividad agrícola ya no esté limitada por la salinidad del suelo, allanando así el camino para una mayor producción de alimentos y un mundo con mayor seguridad alimentaria.
Creciente preocupación por la degradación del suelo
Se espera que la creciente preocupación por la degradación del suelo en todo el mundo estimule la demanda de agricultura salina. La degradación del suelo, causada por factores como la erosión, la salinización y el uso excesivo de fertilizantes sintéticos, es un problema acuciante que amenaza la seguridad alimentaria mundial y los medios de vida agrícolas. La agricultura salina ofrece una solución viable a este problema. Al utilizar cultivos tolerantes a la sal y técnicas agrícolas innovadoras, la agricultura salina puede transformar suelos degradados y salinos en tierras agrícolas productivas y sostenibles. A nivel mundial, muchas regiones con suelos salinos, que antes se consideraban no aptas para la agricultura, ahora se están explorando para la agricultura salina. Además, se prevé que la demanda de agricultura salina aumente debido a su potencial para asegurar el suministro de alimentos frente a la creciente degradación del suelo y el cambio climático global. Además, se prevé que el creciente reconocimiento de la necesidad de prácticas agrícolas sostenibles, junto con la urgencia de abordar la degradación del suelo, impulse la adopción global de la agricultura salina. A través de este enfoque, los agricultores pueden mantener la productividad y fomentar la resiliencia en condiciones ambientales adversas, impulsando así la demanda de agricultura salina.
Énfasis creciente en las prácticas agrícolas sostenibles
La alarmante tasa de degradación del suelo debido al uso excesivo de fertilizantes y riego está haciendo necesaria la necesidad de alternativas respetuosas con el medio ambiente. Entre estas alternativas, la agricultura salina se perfila como una solución viable y muy prometedora. Este método innovador aprovecha la resiliencia natural de ciertas especies vegetales a los altos niveles de salinidad, preservando la salud del suelo y asegurando al mismo tiempo una producción sostenible de alimentos. La agricultura salina no sólo aborda el acuciante problema de la degradación del suelo, sino que también ofrece una vía para utilizar grandes extensiones de tierras afectadas por la salinidad que antes se consideraban improductivas. Al aprovechar la tolerancia inherente a la sal de determinados cultivos, esta práctica contribuye a la seguridad alimentaria mundial frente a la población mundial en constante aumento. Además, el creciente interés en la agricultura salina se debe a su potencial para mitigar los impactos del cambio climático. Mediante el cultivo de cultivos tolerantes a la sal, este método promueve la captura de carbono, lo que ayuda a reducir la huella de carbono global. Este doble beneficio de la producción de alimentos y la mitigación del cambio climático hace que la agricultura salina sea una práctica agrícola atractiva y sostenible.
Para promover aún más la adopción más amplia de la agricultura salina, los esfuerzos de investigación y desarrollo en curso se centran en mejorar el rendimiento y la resiliencia de los cultivos en condiciones salinas. Los científicos y expertos están continuamente explorando formas de mejorar el rendimiento de los cultivos tolerantes a la sal, asegurando que puedan prosperar y producir rendimientos abundantes en entornos difíciles. Se espera que la demanda mundial de agricultura salina aumente, impulsada por el reconocimiento de sus múltiples beneficios y el apoyo de políticas gubernamentales que respaldan prácticas agrícolas sostenibles. A medida que más países adoptan este enfoque, el mundo se acerca a lograr un sistema agrícola más resistente y sostenible que pueda soportar los desafíos del futuro.
Creciente escasez de tierras cultivables
La creciente escasez de tierras cultivables está surgiendo como un factor significativo que impulsa la demanda mundial de agricultura salina. La expansión urbana, la degradación del suelo y el cambio climático están contribuyendo a la disminución de la disponibilidad de tierras fértiles, ejerciendo presión sobre el sector agrícola para mantener tasas de producción de alimentos que satisfagan la creciente demanda mundial. La agricultura salina ofrece una posible solución a este desafío, aprovechando especies de plantas tolerantes a la sal y prácticas agrícolas innovadoras para cultivar cultivos en suelos salinos y en regiones costeras con alta salinidad. Este método amplía el paisaje agrícola utilizable, aliviando la presión sobre las tierras cultivables del interior. Además, ofrece la oportunidad de utilizar las vastas extensiones de tierras salinas que antes se consideraban no aptas para el cultivo, transformándolas en terrenos agrícolas productivos. La utilización de la agricultura salina se alinea con los objetivos globales de sostenibilidad, promoviendo el uso eficiente de los recursos y estimulando las economías locales en las regiones costeras y áridas. Además, los avances en la tecnología agrícola y la biotecnología están impulsando el desarrollo de variedades de cultivos tolerantes a la sal, mejorando la viabilidad de la agricultura salina. A medida que la escasez de tierras cultivables continúa intensificándose, se espera que la adopción de la agricultura salina aumente, ofreciendo una estrategia viable para garantizar la seguridad alimentaria mundial.
Principales desafíos del mercado
Altos niveles de salinidad del suelo
Los altos niveles de salinidad del suelo plantean una amenaza importante para la productividad agrícola mundial, lo que podría conducir a una disminución de la demanda de agricultura salina. La salinidad del suelo, causada por la acumulación de sales en las capas superiores del suelo debido a la evaporación excesiva en regiones áridas y semiáridas, se ha convertido en un problema crónico. Esta acumulación afecta negativamente al crecimiento y el rendimiento de los cultivos, creando un entorno hostil para la mayoría de las plantas. Las consecuencias incluyen toxicidad iónica, estrés osmótico y desequilibrios de nutrientes, que limitan la variedad de cultivos que se pueden cultivar con éxito. Abordar este problema requiere un esfuerzo y recursos sustanciales. El proceso de desalinización del suelo no solo es costoso, sino que también requiere mucha mano de obra y tiempo, lo que lo convierte en una opción menos atractiva para muchos agricultores. En consecuencia, se espera que disminuya la demanda mundial de agricultura salina.
Además, la implementación de prácticas agrícolas sostenibles como la rotación de cultivos, la gestión adecuada del riego y las enmiendas del suelo pueden ayudar a mejorar la calidad del suelo y reducir la acumulación de sales con el tiempo. Estas prácticas no solo mitigan el impacto negativo de la salinidad del suelo, sino que también contribuyen a la sostenibilidad a largo plazo de los sistemas agrícolas. Si bien los altos niveles de salinidad del suelo plantean desafíos importantes para la productividad agrícola mundial, existen soluciones viables y rentables que se pueden implementar. Al desarrollar variedades de cultivos tolerantes a la sal y adoptar prácticas agrícolas sostenibles, podemos superar las limitaciones impuestas por la salinidad del suelo y garantizar la productividad continua de los sistemas agrícolas en áreas afectadas por la salinidad.
Escasez de agua dulce
En medio del cambio climático global y el aumento de la población, la escasez de agua dulce se está convirtiendo en una cruda realidad para muchas regiones del mundo. Se espera que esta creciente crisis afecte significativamente la demanda de agricultura salina a nivel mundial. La agricultura salina, que implica el cultivo de cultivos en suelos salinos y condiciones de riego, depende en gran medida de la disponibilidad de recursos de agua dulce para fines de desalinización. Con la escasez de agua dulce, es probable que el costo de la desalinización aumente, lo que hará que la agricultura salina sea menos viable económicamente para los agricultores. Además, el uso excesivo de agua dulce para la desalinización puede exacerbar aún más la escasez de agua y afectar a otros sectores que dependen del agua, como el suministro de agua potable y otras formas de agricultura. Además, la presión sobre los recursos de agua dulce puede conducir a políticas de gestión del agua más estrictas, limitando la cantidad de agua dulce que se puede asignar a la desalinización y la agricultura salina. En vista de estos desafíos, los agricultores pueden optar por prácticas agrícolas más eficientes en el uso del agua o cambiar al cultivo de cultivos que sean más tolerantes a las condiciones salinas, reduciendo efectivamente la demanda de agricultura salina a escala mundial.
Tendencias clave del mercado
Aumento de la inversión privada en tecnologías agrícolas avanzadas
La agricultura salina, la práctica de utilizar agua salina para el riego de cultivos, está ganando terreno global debido al aumento de las inversiones privadas en tecnologías agrícolas avanzadas. Los actores del sector privado reconocen el potencial de la agricultura salina para combatir los problemas de seguridad alimentaria exacerbados por el cambio climático y la degradación del suelo. Estas inversiones están impulsando la investigación y el desarrollo de técnicas agrícolas innovadoras que aprovechan variedades de cultivos tolerantes a la salinidad y sistemas de riego de precisión. Estas tecnologías optimizan el uso del agua salina, reduciendo la presión sobre los recursos de agua dulce y haciendo viable la agricultura en regiones áridas con alta salinidad del suelo. Además, la integración de tecnologías digitales en estos sistemas permite el monitoreo en tiempo real de la salud del suelo y el uso del agua, mejorando así el rendimiento y la calidad de los cultivos. Por lo tanto, se espera que el aumento de la inversión privada impulse significativamente la demanda de agricultura salina a nivel mundial. Esta tendencia refleja un cambio más amplio hacia prácticas agrícolas sostenibles y resilientes, capaces de afrontar los desafíos planteados por el cambio climático y el rápido crecimiento demográfico. A medida que más entidades privadas inviertan en este sector, se espera que crezca la adopción de la agricultura salina, desbloqueando nuevas oportunidades para la producción de alimentos y contribuyendo a la seguridad alimentaria mundial.
Iniciativas gubernamentales y políticas de apoyo para prácticas agrícolas sostenibles
Se espera que las iniciativas gubernamentales y las políticas de apoyo que fomenten prácticas agrícolas sostenibles aumenten significativamente la demanda de agricultura salina a nivel mundial. El aumento de la salinidad del suelo en todo el mundo debido al cambio climático ha hecho que el cultivo de cultivos tolerantes a la sal sea un imperativo para la seguridad alimentaria. Reconociendo esto, los gobiernos de todo el mundo están lanzando iniciativas y desarrollando políticas que apoyan la agricultura salina. Por ejemplo, las medidas para ayudar a los agricultores con la transición a la agricultura salina, proporcionando subsidios para semillas tolerantes a la sal y promoviendo la investigación sobre variedades de cultivos más resistentes a la sal son algunas de las medidas que se están tomando. Además, los esfuerzos del gobierno para educar a los agricultores sobre los beneficios y las metodologías de la agricultura salina también están contribuyendo a su crecimiento. Estas iniciativas no solo combaten la escasez de alimentos, sino que también contribuyen a la sostenibilidad ambiental al reducir la dependencia de los recursos de agua dulce para el riego. Las políticas de apoyo están incentivando la adopción de estas prácticas, impulsando así la demanda de agricultura salina. La integración de la agricultura salina en las políticas agrícolas nacionales señala un cambio hacia sistemas alimentarios más sostenibles y resilientes, prometiendo un futuro más brillante para la agricultura bajo las limitaciones del cambio climático.
Perspectivas segmentarias
Perspectivas de la fuente de agua
Basado en la fuente de agua, el mercado global de la agricultura salina está dominado actualmente por el segmento de agua de mar. El agua de mar, con su alto contenido de sal y abundante disponibilidad, presenta una fuente ideal para la agricultura salina. Al aprovechar el poder del agua de mar, los agricultores pueden cultivar cultivos tolerantes a la sal que prosperan en estas condiciones únicas, reduciendo su dependencia de los recursos de agua dulce y promoviendo prácticas agrícolas sostenibles. Este enfoque innovador no solo aborda el problema acuciante de la escasez de agua dulce, sino que también contribuye a la sostenibilidad general de la industria agrícola. A medida que el mundo lidia con la urgente necesidad de soluciones más sostenibles, el uso de agua de mar en la agricultura ha ganado una prominencia significativa, consolidando su posición de liderazgo en el mercado de la agricultura salina. Con sus beneficios inherentes y su potencial de crecimiento, el segmento del agua de mar continúa dando forma al futuro de la agricultura, allanando el camino para una industria más resistente y consciente del medio ambiente.
Perspectivas tecnológicas
Basado en la tecnología, el segmento de hidroponía de agua salada actualmente domina el mercado con sus capacidades eficientes de conservación del agua, lo que es particularmente crucial para las regiones que enfrentan escasez de agua en la industria agrícola. El aumento de la popularidad de este método se atribuye a su enfoque sin suelo y al uso de agua significativamente reducido en comparación con los métodos agrícolas tradicionales, lo que lo convierte en una alternativa viable y sostenible para las condiciones de cultivo salino. Además, la naturaleza escalable de la hidroponía de agua salada la convierte en una opción atractiva para los agricultores de todo el mundo, lo que impulsa su dominio en el mercado global de la agricultura salina. Con su capacidad para abordar los desafíos de la escasez de agua y brindar soluciones agrícolas sostenibles, la hidroponía de agua salada está revolucionando el panorama agrícola.
Perspectivas regionales
- La región de Asia y el Pacífico domina actualmente el mercado global de la agricultura salina, con países como China e India a la cabeza. Este dominio se atribuye principalmente a las vastas líneas costeras de la región, que brindan un acceso abundante a tierras afectadas por la salinidad. Estos suelos afectados por la sal, que anteriormente se consideraban inadecuados para la agricultura debido a sus altos niveles de salinidad, ahora se están aprovechando por su potencial en la producción de alimentos a través de técnicas y tecnologías innovadoras. En los últimos años, los gobiernos de la región de Asia y el Pacífico han aplicado políticas de apoyo a la adaptación de la agricultura salina, reconociendo el inmenso valor que aporta en términos de seguridad alimentaria y uso sostenible de la tierra. Estas políticas han impulsado aún más el crecimiento del sector, atraído inversiones y animado a más agricultores a explorar las oportunidades que presenta la agricultura salina. Además, los avances continuos en variedades de cultivos tolerantes a la sal han desempeñado un papel fundamental en el fortalecimiento de la posición de liderazgo de la región en el mercado mundial. Los investigadores y científicos han trabajado incansablemente para desarrollar variedades de cultivos que puedan prosperar en condiciones salinas, asegurando mayores rendimientos y mejor resistencia al estrés salino. Esto no sólo ha ampliado la gama de cultivos que se pueden cultivar en zonas afectadas por la salinidad, sino que también ha aumentado la productividad y la rentabilidad generales de la agricultura salina. Con estos enfoques integrales y esfuerzos continuos, la región de Asia y el Pacífico está preparada para mantener su prominencia en el campo de la agricultura salina en el futuro previsible. A medida que la demanda de alimentos continúa aumentando, especialmente frente al cambio climático y la disminución de las tierras cultivables, la utilización de áreas afectadas por la salinidad presenta una solución viable para mejorar la productividad agrícola y garantizar la seguridad alimentaria en la región.
Actores clave del mercado
- Seawater Solutions Ltd.
- Seawater Greenhouse
- Agrisea
- Seagrass Tech Private Limitado
- Granjas flotantes inteligentes
- Sistemas Blubrim
- Granjas del Mar Rojo
- Granja de sal Texel
Por fuente de agua | Por tecnología | Por tipo de cultivo |
Por aplicación | Por región |
|
|
|
|
|
Table of Content
To get a detailed Table of content/ Table of Figures/ Methodology Please contact our sales person at ( chris@marketinsightsresearch.com )
List Tables Figures
To get a detailed Table of content/ Table of Figures/ Methodology Please contact our sales person at ( chris@marketinsightsresearch.com )
FAQ'S
For a single, multi and corporate client license, the report will be available in PDF format. Sample report would be given you in excel format. For more questions please contact:
Within 24 to 48 hrs.
You can contact Sales team (sales@marketinsightsresearch.com) and they will direct you on email
You can order a report by selecting payment methods, which is bank wire or online payment through any Debit/Credit card, Razor pay or PayPal.
Discounts are available.
Hard Copy