Mercado de molusquicidas: tamaño de la industria global, participación, tendencias, oportunidades y pronóstico, segmentado por tipo (químico y biológico), por forma (pellets, polvo, líquidos y geles), por aplicación (agrícola y no agrícola), por región y competencia 2018-2028

Published Date: January - 2025 | Publisher: MIR | No of Pages: 320 | Industry: Agriculture | Format: Report available in PDF / Excel Format

View Details Buy Now 2890 Download Sample Ask for Discount Request Customization

Mercado de molusquicidas: tamaño de la industria global, participación, tendencias, oportunidades y pronóstico, segmentado por tipo (químico y biológico), por forma (pellets, polvo, líquidos y geles), por aplicación (agrícola y no agrícola), por región y competencia 2018-2028

Período de pronóstico2024-2028
Tamaño del mercado (2022)758,68 millones de USD
CAGR (2023-2028)8,54 %
Segmento de más rápido crecimientoPellets
Mercado más grandeAsia Pacífico

MIR Agriculture

Descripción general del mercado

El mercado mundial de molusquicidas se valoró en USD 758,68 millones en 2022 y se prevé que proyecte un crecimiento impresionante en el período de pronóstico con una CAGR del 8,54% hasta 2028. Los molusquicidas son agentes químicos específicamente formulados para el control y la erradicación de moluscos, como caracoles y babosas. Abarcan sustancias como metaldehído, fosfato de hierro, metiocarb, cloruro de sodio, sulfato de cobre e hidróxidos de cobre. Al dirigirse a los sistemas nervioso y digestivo de los moluscos, inducen parálisis y eventual mortalidad. Los molusquicidas encuentran aplicaciones de amplio alcance en el sector agrícola, incluida la agricultura, la jardinería, la horticultura, la investigación agrícola y el control de plagas. Estos agentes reducen eficazmente las poblaciones de moluscos y mitigan sus efectos adversos sobre los cultivos, jardines y estructuras.

El crecimiento del mercado está siendo impulsado por la implementación de políticas gubernamentales de apoyo destinadas a educar a los agricultores y promover la adopción de soluciones de control de plagas, incluidos los molusquicidas. Estas iniciativas son cruciales para abordar los desafíos agrícolas, mejorar la seguridad alimentaria e impulsar la productividad. Además, la industria de la acuicultura emplea ampliamente molusquicidas para garantizar el desarrollo saludable de las especies cultivadas y controlar las poblaciones de moluscos en lagos, estanques y otras instalaciones de acuicultura, lo que contribuye a la expansión del mercado. Además, la adopción de molusquicidas en las prácticas de manejo integrado de plagas (MIP), que ofrecen un enfoque holístico y sostenible para el control de plagas, está impulsando el crecimiento del mercado. Se espera que otros factores, como la creciente incidencia de enfermedades de las plantas, la creciente demanda de molusquicidas naturales y respetuosos con el medio ambiente y las crecientes preocupaciones sobre la seguridad y la calidad de los alimentos, impulsen aún más el crecimiento del mercado.

Principales impulsores del mercado

Aumento de la incidencia de enfermedades de las plantas

Se espera que la creciente incidencia de enfermedades de las plantas en todo el mundo impulse significativamente la demanda de molusquicidas. Los moluscos, como los caracoles y las babosas, pueden servir como portadores de diversos patógenos de las plantas, lo que a su vez puede conducir a la aparición generalizada de enfermedades de las plantas. Estas enfermedades tienen el potencial de devastar los cultivos y plantean una amenaza importante para la seguridad alimentaria mundial. El impacto de estas enfermedades de las plantas va más allá de la mera reducción del rendimiento y la calidad de los cultivos. También dan lugar a un aumento de los costos asociados con la gestión de los cultivos, lo que crea una carga económica para los agricultores. En este contexto, los molusquicidas, con su acción específica contra los moluscos, se consideran una herramienta potente en la lucha contra las enfermedades de las plantas. Al controlar eficazmente la población de moluscos, los molusquicidas pueden ayudar a mitigar el riesgo de transmisión de enfermedades a los cultivos.

Esto se vuelve especialmente crucial ante las cambiantes condiciones climáticas, que a menudo favorecen la proliferación de moluscos y, posteriormente, aumentan el potencial de propagación de enfermedades. La necesidad de medidas de control efectivas se ve subrayada aún más por el crecimiento previsto del mercado mundial de molusquicidas. Además, las campañas de concienciación iniciadas por organismos gubernamentales e instituciones agrícolas en todo el mundo desempeñan un papel vital al enfatizar la importancia del control de plagas para la prevención de enfermedades y la mejora del rendimiento de los cultivos. Se espera que estas campañas contribuyan a la creciente demanda de moluscos en los próximos años, ya que resaltan la importancia de implementar medidas proactivas para salvaguardar los cultivos y mejorar la productividad agrícola.

Aumento de la demanda de horticultura en todo el mundo

El sector de la horticultura mundial está experimentando un aumento significativo de la demanda, impulsado por el crecimiento de la población, los cambios en los patrones dietéticos y la creciente urbanización. Se prevé que esta creciente demanda de productos hortícolas impulse el uso de molusquicidas, ya que los agricultores y horticultores deben hacer frente al desafío de las infestaciones de moluscos en sus cultivos. Los moluscos, incluidos los caracoles y las babosas, son plagas notorias en la horticultura y causan daños sustanciales a una amplia variedad de verduras, frutas y plantas ornamentales. La aplicación de molusquicidas presenta una estrategia eficaz para proteger estos cultivos de alto valor, asegurando su calidad y rendimiento. Además, se espera que el auge de la jardinería y el paisajismo urbanos impulse aún más el mercado de molusquicidas, ya que estos espacios urbanos a menudo proporcionan hábitats adecuados para los moluscos. Por lo tanto, los molusquicidas se utilizan no solo para mantener el valor estético de estos paisajes, sino también para prevenir posibles invasiones de moluscos que pueden representar una grave amenaza para la biodiversidad. Además, el creciente énfasis en las prácticas agrícolas sostenibles y el uso de soluciones de control de plagas respetuosas con el medio ambiente, como los biomolusquicidas, impulsarán el mercado de molusquicidas. Se prevé que estos factores, junto con las políticas gubernamentales de apoyo y la creciente conciencia sobre los beneficios de los molusquicidas, mejoren el mercado mundial de molusquicidas en respuesta a la creciente demanda de horticultura.


MIR Segment1

Crecimiento significativo en la industria agrícola

La industria agrícola ha experimentado un crecimiento notable en los últimos años, impulsado principalmente por la creciente demanda de alimentos en todo el mundo. En respuesta a esta tendencia, el uso de molusquicidas se ha generalizado en el cultivo de diversos cultivos, entre ellos frutas, verduras, cereales, granos y cultivos de campo. Estos componentes de los molusquicidas cumplen múltiples funciones, como proteger el follaje y las semillas de daños, reducir la infestación, aumentar el rendimiento de la producción, prevenir contaminaciones y garantizar una cosecha exitosa.

Actividades extensivas de investigación y desarrollo (I+D)

Los molusquicidas han experimentado avances significativos en los últimos años, impulsados por el objetivo de mejorar su eficacia, minimizar la contaminación ambiental y mejorar la facilidad de uso. Estas innovaciones han llevado al desarrollo de molusquicidas de base biológica, que utilizan extractos de plantas, aceites esenciales, agentes microbianos y biopesticidas derivados de bacterias u hongos. Estas soluciones de base biológica se dirigen específicamente a los moluscos, lo que promueve el crecimiento del mercado. Además, la introducción de formulaciones de molusquicidas basadas en nanotecnología ha revolucionado la industria. Estas formulaciones permiten la liberación dirigida de ingredientes activos, maximizando la eficacia y minimizando la exposición ambiental. Este avance tecnológico se ha convertido en un impulsor clave para el crecimiento del mercado.

Además, el desarrollo de molusquicidas biorracionales ha proporcionado un enfoque más sostenible. Estas soluciones innovadoras están diseñadas para actuar sobre mecanismos biológicos específicos de los moluscos, lo que produce un menor impacto en organismos y ecosistemas no objetivo. Este enfoque en el equilibrio ecológico ha impulsado aún más el crecimiento positivo del mercado. En general, los avances continuos en molusquicidas, incluidas las soluciones de base biológica, las formulaciones basadas en nanotecnología y los enfoques biorracionales, están preparados para dar forma al futuro de la industria al mejorar la eficacia, reducir el impacto ambiental y garantizar la sostenibilidad a largo plazo.

Principales desafíos del mercado

Restricciones reglamentarias sobre el uso de productos molusquicidas

Los caracoles y las babosas son conocidos por causar daños agrícolas importantes. Como resultado, los agricultores emplean una variedad de medidas de control para combatir a estas molestas criaturas. Si bien las soluciones de control químico se encuentran en todas partes, se consideran un último recurso si otros procedimientos resultan insuficientes. Esto se debe a la alta toxicidad y las consecuencias desastrosas que los pesticidas peligrosos pueden tener en el ecosistema cuando se infiltran en los sistemas alimentarios. Por ejemplo, la Unión Europea (UE) ha impuesto restricciones al uso de pellets de metiocarb contra babosas debido a los riesgos que suponen para las aves agrícolas que se alimentan de granos, como los gorriones y los pinzones. Estas restricciones se han establecido para proteger el delicado equilibrio del ecosistema y garantizar el bienestar de estas especies aviares.

Otro producto principal de pellets contra babosas utilizado es el metaldehído, que se considera un contaminante emergente. Se detecta cada vez más en los cursos de agua, a menudo superando el límite legal de agua potable de la UE de 0,1 μg L


MIR Regional

Aplicabilidad limitada de los molusquicidas

Se prevé que la aplicabilidad limitada de los molusquicidas, derivada de sus organismos objetivo específicos, reduzca su demanda mundial. Los molusquicidas están diseñados principalmente para la erradicación o el control de moluscos, como caracoles y babosas, lo que limita su eficacia contra otras plagas. En consecuencia, los agricultores y las empresas de control de plagas pueden optar por soluciones de control de plagas más integrales que puedan abordar una gama más amplia de amenazas a los cultivos y jardines. Además, el uso de molusquicidas en la acuicultura, si bien es eficaz para el control de la población de moluscos, no se extiende al manejo de otras plagas o enfermedades acuáticas que pueden afectar a las especies cultivadas. Este ámbito de aplicación limitado también puede conducir a una menor aceptación en este sector. Además, se espera que la creciente prominencia de alternativas respetuosas con el medio ambiente y sostenibles reduzca aún más la demanda de molusquicidas. Muchas de estas alternativas, como los métodos de control biológico, ofrecen una aplicabilidad más amplia y se alinean mejor con los objetivos ambientales y de sostenibilidad actuales. Por lo tanto, si bien los molusquicidas seguirán teniendo importancia en áreas específicas, se prevé que su aplicabilidad limitada frene el crecimiento del mercado global.

Tendencias clave del mercado

Aplicación generalizada de productos en la industria de la acuicultura

La creciente demanda de molusquicidas en la industria de la acuicultura está preparada para impulsar significativamente el mercado global de molusquicidas. Este aumento en la demanda se debe en gran medida a la aplicación extensiva de estos agentes para promover el desarrollo saludable de las especies cultivadas y controlar la población de moluscos en instalaciones de acuicultura como lagos y estanques. Los moluscos a menudo representan una gran amenaza para estas instalaciones, ya que causan daños sustanciales a los organismos acuáticos y la infraestructura. El uso de molusquicidas ayuda a mitigar eficazmente estos riesgos, asegurando el bienestar de las especies cultivadas y optimizando la productividad de las instalaciones. Además, el creciente énfasis global en la acuicultura sostenible, junto con la creciente demanda de productos del mar de alta calidad, está impulsando aún más el uso de molusquicidas en la industria. Estas tendencias se ven reforzadas por los continuos avances en las formulaciones de molusquicidas, que garantizan un control eficaz con un impacto mínimo en las especies no objetivo y el medio ambiente. Todos estos factores están fomentando colectivamente la integración de molusquicidas en el sector de la acuicultura, impulsando así la demanda mundial de estos productos.

Creciente demanda de molusquicidas naturales y respetuosos con el medio ambiente

Se espera que la creciente demanda de molusquicidas naturales y respetuosos con el medio ambiente impulse significativamente la demanda mundial de molusquicidas. Los consumidores conscientes están cambiando gradualmente sus preferencias hacia productos que no causan daño ecológico, una tendencia que no ha pasado por alto el ámbito del control de plagas. En consecuencia, existe un creciente interés en los molusquicidas que se derivan de fuentes naturales y no dañan a los organismos no objetivo ni al medio ambiente. Los molusquicidas naturales, como los fosfatos de hierro, se perciben como alternativas más seguras a los productos sintéticos y son particularmente atractivos para los agricultores y jardineros orgánicos que están comprometidos con las prácticas sostenibles. Además, estos productos son eficaces contra una variedad de moluscos, incluidos caracoles y babosas, sin suponer riesgos para los seres humanos, las mascotas o la vida silvestre. Esta versatilidad aumenta aún más su atractivo. Se espera que el aumento de la agricultura orgánica a nivel mundial, en respuesta a las crecientes preocupaciones sobre la seguridad y la calidad de los alimentos, continúe impulsando la demanda de molusquicidas naturales y respetuosos con el medio ambiente. Esta tendencia se ve impulsada aún más por las políticas gubernamentales de apoyo que promueven la agricultura sostenible y las estrategias de gestión integrada de plagas. Con la creciente presión para reducir la huella ambiental de la agricultura y preservar la biodiversidad, las perspectivas para el mercado de molusquicidas naturales y respetuosos con el medio ambiente parecen prometedoras.

Información segmentaria

Información sobre el tipo

El mercado mundial de molusquicidas se clasifica en molusquicidas químicos y molusquicidas biológicos según el tipo. En 2022, el segmento de molusquicidas químicos tuvo la mayor participación en los ingresos del mercado. La creciente demanda de molusquicidas químicos ha llevado a una mayor utilización de agroquímicos y su aplicación en el cultivo de cultivos hortícolas de alto valor. Los molusquicidas químicos destacados incluyen metiocarb, metaldehído, fosfato ferroso y otros como sales metálicas y EDTA férrico sódico. Los molusquicidas químicos se han utilizado ampliamente durante varias décadas para controlar caracoles y babosas. Los fabricantes prefieren utilizar molusquicidas químicos eficientes como el sulfato de cobre y hierro. El sulfato de cobre es particularmente eficaz en el control de especies de babosas grises, mientras que el sulfato de hierro es una opción respetuosa con el medio ambiente favorecida por los productores orgánicos certificados para el manejo de babosas.

Por otro lado, se espera que los ingresos del segmento de molusquicidas biológicos experimenten un crecimiento significativo durante el período de pronóstico. El aumento de la conciencia sobre la eficacia de los molusquicidas biológicos para la protección de los cultivos, junto con una mejor comprensión del potencial de oportunidades más rentables con pérdidas mínimas, ha dado como resultado el uso frecuente de agentes de control de babosas y caracoles.

Información sobre la aplicación

Según la aplicación, el mercado mundial de molusquicidas se clasifica en segmentos agrícolas y no agrícolas. Se proyecta que el segmento agrícola experimente un crecimiento significativo de los ingresos durante el período de pronóstico. Las especies de moluscos representan una grave amenaza para los cultivos, lo que genera importantes pérdidas agrícolas. Los daños causados por babosas y caracoles varían según la estación y el año. Estas plagas destructivas pueden causar un daño extenso a los cultivos de cereales como la avena, el trigo, las semillas oleaginosas y la cebada, así como a las plantas ornamentales y vegetales. Los moluscos se alimentan de semillas y plantas, tanto por encima como por debajo del suelo, dañando las hojas, los brotes, las flores y las raíces, lo que reduce la salud de las plantas y el rendimiento de los cultivos. En consecuencia, el uso de molusquicidas en la agricultura se está generalizando cada vez más para proteger los cultivos de la infestación de moluscos, lo que se prevé que impulse el crecimiento del mercado mundial de molusquicidas durante el período de pronóstico.

Perspectivas regionales

Se proyecta que el mercado de Asia Pacífico exhibirá la tasa de crecimiento anual compuesta (CAGR) más alta en el mercado mundial de molusquicidas durante el período de pronóstico. El uso de molusquicidas se está expandiendo en los países en desarrollo debido a la expansión en curso de las principales economías de APAC y al aumento de la conciencia de su eficacia. El cultivo de arroz húmedo es una práctica agrícola predominante en la región de APAC.

Desarrollos recientes

  • En junio de 2020, ADAMA presentó su último molusquicida, Gusto IRON, basado en fosfato férrico. Este innovador producto está diseñado específicamente para el control eficaz de las poblaciones de babosas en las difíciles condiciones de crecimiento del Reino Unido.
  • En enero de 2020, BASF SE inauguró una instalación de protección de plantas de última generación en Singapur, fortaleciendo aún más sus capacidades de fabricación en la región de Asia Pacífico. Este movimiento estratégico tiene como objetivo satisfacer la creciente demanda de productos agrícolas de alta calidad por parte de los agricultores locales de la región. En octubre de 2020, American Vanguard Corporation completó con éxito la adquisición de Agrinos (EE. UU.), un líder reconocido en insumos agrícolas biológicos. Esta asociación estratégica le permite a la empresa expandir y diversificar su cartera de productos en América del Norte. AG
  • Corporación Americana Vanguard
  • Soluciones Agrícolas Adama Ltd
  • Grupo Syngenta
  • UPL Limited
  • Marrone Bio Innovations Inc.
  • PI Industries Ltd.
  • De Sangosse SAS

Por tipo

Por forma

Por aplicación

Por región

  • Química
  • Biológicos
  • Pellets
  • Polvos
  • Líquidos
  • Geles
  • Agrícolas
  • No agrícola
  • América del Norte
  • Europa
  • Asia Pacífico
  • América del Sur
  • Oriente Medio y África

Table of Content

To get a detailed Table of content/ Table of Figures/ Methodology Please contact our sales person at ( chris@marketinsightsresearch.com )

List Tables Figures

To get a detailed Table of content/ Table of Figures/ Methodology Please contact our sales person at ( chris@marketinsightsresearch.com )

FAQ'S

For a single, multi and corporate client license, the report will be available in PDF format. Sample report would be given you in excel format. For more questions please contact:

sales@marketinsightsresearch.com

Within 24 to 48 hrs.

You can contact Sales team (sales@marketinsightsresearch.com) and they will direct you on email

You can order a report by selecting payment methods, which is bank wire or online payment through any Debit/Credit card, Razor pay or PayPal.