Mercado de alfalfa: tamaño de la industria global, participación, tendencias, oportunidades y pronóstico, 2018-2028 segmentado por tipo de producto (pacas, pellets, cubos), por aplicación (alimento para vacas lecheras, alimento para ganado vacuno y ovino, alimento para cerdos, alimento para caballos, alimento para aves de corral, otros), por región y competencia
Published Date: January - 2025 | Publisher: MIR | No of Pages: 320 | Industry: Agriculture | Format: Report available in PDF / Excel Format
View Details Buy Now 2890 Download Sample Ask for Discount Request CustomizationMercado de alfalfa: tamaño de la industria global, participación, tendencias, oportunidades y pronóstico, 2018-2028 segmentado por tipo de producto (pacas, pellets, cubos), por aplicación (alimento para vacas lecheras, alimento para ganado vacuno y ovino, alimento para cerdos, alimento para caballos, alimento para aves de corral, otros), por región y competencia
Período de pronóstico | 2024-2028 |
Tamaño del mercado (2022) | 8.84 mil millones de USD |
CAGR (2023-2028) | 6,47 % |
Segmento de más rápido crecimiento | Fardos |
Mercado más grande | Norteamérica |
Descripción general del mercado
El mercado mundial de alfalfa se valoró en USD 8.84 mil millones en 2022 y se prevé que proyecte un crecimiento impresionante en el período de pronóstico con una CAGR del 6,47% hasta 2028. La alfalfa, también conocida como alfalfa, es una valiosa fuente de forraje derivada de la planta de alfalfa. Se utiliza ampliamente en la alimentación del ganado para rumiantes, ganado vacuno, aves de corral y caballos, y se encuentra en fardos, pellets y cubos. El heno de alfalfa cuenta con un alto contenido de energía, proteínas, fibra, calcio, vitaminas y minerales. El proceso de producción implica cosechar el cultivo con una hileradora y secarlo al sol en tiras, que luego se comprimen mecánicamente en fardos y luego se procesan en cubos y pellets más pequeños. En comparación con el heno de pasto tradicional, el heno de alfalfa ofrece un contenido de nutrientes y una palatabilidad superiores. Además, se utiliza en la fabricación de suplementos nutricionales para mejorar el crecimiento y reforzar el sistema inmunológico de los animales.
Principales impulsores del mercado
Mayor rendimiento de la alfalfa gracias a las modificaciones genéticas
La modificación genética tiene el potencial de aumentar significativamente el rendimiento de la alfalfa, un cultivo forrajero clave a nivel mundial. El aumento del rendimiento se debe a la introducción de características que hacen que el cultivo sea más robusto, como la resistencia a plagas, enfermedades y condiciones climáticas adversas. A medida que aumenta el rendimiento, los agricultores pueden producir más alfalfa por unidad de tierra, lo que aumenta la eficiencia y reduce los costos. Esto, a su vez, hace que la alfalfa sea una opción más atractiva para los ganaderos que requieren una fuente confiable y rentable de alimentos de alta calidad. El aumento del rendimiento también reduce la huella de tierra del cultivo de alfalfa, lo que podría hacerlo más sostenible y atractivo en regiones donde la tierra cultivable es limitada. El aumento de la disponibilidad y la reducción de los costes, junto con los conocidos beneficios nutricionales de la alfalfa, podrían impulsar un aumento de la demanda de este cultivo en todo el mundo. También existe la posibilidad de que aumente la demanda de sectores no tradicionales, como la producción de biocombustibles, en los que se podría aprovechar el alto rendimiento de biomasa de la alfalfa. Por tanto, el mayor rendimiento de la alfalfa debido a las modificaciones genéticas podría dar lugar a un crecimiento considerable de su demanda mundial.
Uso creciente de la alfalfa en productos farmacéuticos
Se prevé que la demanda mundial de alfalfa experimente un aumento significativo, impulsado en parte por su creciente uso en la industria farmacéutica. La alfalfa, reconocida por su rica composición de vitaminas, minerales y proteínas, ha demostrado ofrecer numerosos beneficios terapéuticos. Se muestra prometedora en la reducción de los niveles de colesterol, el control del azúcar en sangre y el alivio de ciertos trastornos digestivos, lo que explica su creciente incorporación en la producción de fármacos. Además, la tendencia emergente de adoptar ingredientes naturales en las formulaciones medicinales aumenta aún más su atractivo. A medida que las empresas farmacéuticas amplíen su investigación y su cartera de productos, se espera que la demanda de alfalfa aumente en consecuencia. Además, el impulso global hacia prácticas sostenibles y soluciones basadas en plantas también contribuye a esta trayectoria. La creciente conciencia de los consumidores sobre los efectos secundarios de los medicamentos sintéticos y un cambio hacia tratamientos orgánicos derivados de plantas también son fundamentales para impulsar esta tendencia. Por lo tanto, el papel de la alfalfa en las aplicaciones farmacéuticas sirve como un factor clave para fomentar su demanda global.
Expansión de la industria de alimentos para animales
Se espera que la expansión global de la industria de alimentos para animales aumente significativamente la demanda de alfalfa en todo el mundo. Como forraje rico en proteínas, la alfalfa es un componente crucial en las dietas de los animales lecheros y de carne, contribuyendo a su crecimiento, salud y productividad. La creciente industria de alimentos para animales, impulsada por el aumento del consumo de carne y productos lácteos, requiere mayores rendimientos de alfalfa para satisfacer las necesidades nutricionales de estos animales. Además, la creciente población mundial y el consiguiente aumento de la demanda de alimentos actúan como catalizadores para el crecimiento de esta industria. La expansión del sector ganadero en las economías emergentes, junto con la llegada de prácticas agrícolas intensivas, acentúa aún más este aumento de la demanda. En consecuencia, los productores de alfalfa de todo el mundo se beneficiarán de este crecimiento, lo que impulsará un aumento del cultivo y la producción. Sin embargo, esto también requiere la adopción de prácticas agrícolas sostenibles para mitigar cualquier posible impacto ambiental. En conclusión, la expansión de la industria de alimentos para animales impulsará la demanda mundial de alfalfa, lo que subraya su papel fundamental en el futuro de la agricultura animal.
Mayor adopción de métodos de rotación de cultivos
Se prevé que la demanda mundial de alfalfa aumente significativamente debido a la mayor adopción de métodos de rotación de cultivos por parte de los agricultores de todo el mundo. La rotación de cultivos, una práctica que implica el cultivo secuencial de diferentes cultivos en la misma zona, mejora la fertilidad del suelo y reduce la erosión del mismo. La alfalfa, con su sistema de raíces profundas, es una opción popular en los programas de rotación de cultivos debido a su capacidad para mejorar la estructura del suelo, aumentar la materia orgánica y reducir los problemas de malezas y plagas. A medida que los agricultores aprecian cada vez más estos beneficios, la demanda de alfalfa se dispara. Además, la alfalfa es un cultivo de alto rendimiento que proporciona un importante retorno económico por acre. Sirve como materia prima de alta calidad para las industrias láctea y cárnica, lo que impulsa aún más su demanda mundial. La creciente tendencia en la agricultura orgánica, que depende en gran medida de la rotación de cultivos, es otro factor que está impulsando el mercado de la alfalfa al alza. Por lo tanto, es probable que la mayor adopción de métodos de rotación de cultivos en todo el mundo impulse la demanda de alfalfa, lo que contribuirá al crecimiento del mercado mundial.
Principales desafíos del mercado
Condiciones climáticas variables
La alfalfa, una planta de alto rendimiento integral para la industria agrícola, es vulnerable a los cambios en las condiciones climáticas. Los patrones climáticos impredecibles y la creciente incidencia de fenómenos meteorológicos extremos pueden obstaculizar gravemente el crecimiento de la alfalfa. Por ejemplo, los períodos prolongados de sequía pueden provocar un suministro inadecuado de agua para riego, lo que reduce el rendimiento de los cultivos. Por el contrario, las precipitaciones excesivas pueden provocar anegamiento y una mayor susceptibilidad a las enfermedades, lo que afecta negativamente a la calidad y cantidad de la producción de alfalfa. Además, las variaciones de temperatura también pueden influir en el ciclo de crecimiento de la alfalfa, ya que las temperaturas excesivamente altas o bajas pueden provocar una disminución de la productividad del cultivo.
El cambio climático global, caracterizado por estos patrones climáticos impredecibles, plantea una amenaza importante para la producción de alfalfa. A medida que aumenta la frecuencia y la gravedad de estos fenómenos meteorológicos, es plausible que disminuya la demanda mundial de alfalfa. Esto se debe a que la viabilidad de una producción de alfalfa constante y a gran escala se vuelve cada vez más incierta frente a dicha variabilidad climática. Además, el impacto del cambio climático en el rendimiento de la alfalfa podría hacer que el cultivo sea menos rentable para los agricultores, que podrían optar por alternativas más resistentes al clima. Por lo tanto, los cambios actuales en el clima global tienen el potencial de reducir significativamente la demanda de alfalfa en todo el mundo.
Ataques de plagas y enfermedades
La alfalfa, un cultivo forrajero de alto rendimiento, a menudo experimenta ataques de plagas y enfermedades que pueden afectar significativamente su demanda global. Las plagas y enfermedades no solo deterioran la calidad de la alfalfa, sino que también reducen su rendimiento, disminuyendo así su viabilidad económica. Los pulgones, las chicharritas y los gorgojos, algunas de las plagas más comunes, pueden causar daños graves a los cultivos de alfalfa, lo que lleva a pérdidas sustanciales en el rendimiento. Las enfermedades fúngicas como la antracnosis, la podredumbre de la raíz por Phytophthora y la podredumbre de la raíz por Aphanomyces comprometen aún más la salud y la productividad de estos cultivos. A medida que aumenta la prevalencia de dichas plagas y enfermedades, el costo de mitigación crece correspondientemente, haciendo que el cultivo de alfalfa sea menos rentable para los agricultores. Esta reducción en la rentabilidad puede conducir posteriormente a una disminución del cultivo, reduciendo así la oferta mundial de alfalfa. Además, la calidad comprometida de la alfalfa afectada por plagas y enfermedades la hace menos deseable para los consumidores, lo que lleva a una disminución de la demanda. En escenarios severos, la incapacidad de controlar estas infestaciones podría causar el abandono total de la alfalfa como un cultivo viable, lo que lleva a una disminución significativa de su demanda mundial. Por lo tanto, es crucial implementar estrategias efectivas de manejo de plagas y enfermedades para mantener la demanda de alfalfa y garantizar su sostenibilidad como cultivo mundial.
Tendencias clave del mercado
Crecimiento del comercio de exportación e importación de alfalfa
Con la creciente demanda mundial de productos lácteos y cárnicos, se espera que aumente el comercio de alfalfa, un forraje de alta calidad que se utiliza con frecuencia en las dietas animales. La expansión del comercio de exportación e importación de alfalfa es probable que impulse su demanda en todo el mundo. Los países con condiciones favorables de cultivo están aumentando su producción de alfalfa para satisfacer las necesidades internacionales. En el frente de las importaciones, las naciones con industrias de productos lácteos y cárnicos en auge están buscando forrajes de alto rendimiento para complementar los alimentos para animales. Por ejemplo, los países de Oriente Medio y Asia, donde las condiciones para el cultivo de alfalfa no son óptimas, la importan en grandes cantidades para apoyar su producción de productos lácteos y carne. De manera similar, países como los EE. UU. y Canadá, que tienen condiciones favorables para la producción de alfalfa, están aumentando su capacidad de exportación para satisfacer esta creciente demanda. El comercio internacional de alfalfa no se limita simplemente a la dinámica de la oferta y la demanda. También incluye consideraciones de calidad. A medida que las naciones se vuelven más conscientes del valor nutricional de los alimentos para animales, se espera que aumente la demanda de forrajes de alta calidad como la alfalfa. En última instancia, es probable que el creciente comercio de exportación e importación de alfalfa, impulsado por la creciente demanda mundial de productos lácteos y cárnicos de calidad, impulse significativamente la demanda mundial de alfalfa.
Aumento de las inversiones en investigación y desarrollo agrícola
El aumento de las inversiones en investigación y desarrollo agrícola (I+D) impulsará la demanda mundial de alfalfa de varias maneras. Inicialmente, estas inversiones permiten el desarrollo de cepas de alfalfa más resistentes y productivas. A través de la modificación genética y la cría selectiva, los investigadores pueden mejorar la tolerancia de la alfalfa a las diferentes condiciones climáticas, plagas y enfermedades, y también aumentar su contenido nutricional. Estas mejoras hacen que el cultivo sea más atractivo para los agricultores de todo el mundo, lo que conduce a un aumento del cultivo y, en consecuencia, a una mayor demanda.
Además, la I+D puede conducir a avances en las técnicas de procesamiento y almacenamiento de la alfalfa. Esto reduce las pérdidas poscosecha, lo que garantiza que una mayor parte del cultivo llegue al mercado, lo que aumenta su disponibilidad y demanda. Además, el desarrollo de usos innovadores para la alfalfa en industrias como los biocombustibles, los productos farmacéuticos y la cosmetología, podría abrir nuevos mercados, impulsando aún más la demanda mundial. La I+D desempeña un papel crucial en la información sobre las políticas y prácticas agrícolas. Los datos recopilados de la investigación pueden convencer a los responsables de las políticas de los beneficios de promover el cultivo de alfalfa, lo que conduce a políticas favorables como subsidios o subvenciones, que pueden estimular la producción y la demanda. Por lo tanto, el aumento de las inversiones en I+D agrícola es fundamental para elevar la demanda mundial de alfalfa.
Información segmentaria
Información sobre el tipo de producto
Según el tipo de producto, las pacas ocupan la posición dominante en el mercado mundial de la alfalfa. Esta supremacía se puede atribuir a su uso generalizado en las rutinas de alimentación de los productos lácteos y el ganado debido a su fácil almacenamiento y transporte en comparación con los pellets y los cubos. Además de su comodidad, las pacas suelen preferirse porque retienen más del contenido nutricional de la planta original, lo que las convierte en una opción superior para mejorar la dieta de varias especies de ganado. La naturaleza compacta de los fardos ayuda a preservar la frescura natural de la alfalfa, asegurando que los animales reciban el máximo beneficio de sus nutrientes. Además, la estructura densa y compacta de los fardos proporciona una fuente constante de alimento, reduciendo el riesgo de deterioro y asegurando que los animales tengan acceso a una nutrición de alta calidad durante todo el año. Esto hace que los fardos sean una opción confiable y eficiente para los agricultores y propietarios de ganado, permitiéndoles optimizar sus prácticas de alimentación y mantener la salud y productividad de sus animales.
Información sobre la aplicación
Según la aplicación, el segmento de alimentos para vacas lecheras ocupa una posición destacada en la industria de alimentos para animales, gracias al valor nutricional inigualable que ofrece la alfalfa. Este notable dominio se puede atribuir a los beneficios excepcionales que proporciona la alfalfa para promover la salud general y la productividad de las vacas lecheras. La alfalfa, ampliamente reconocida por su rico contenido de fibra, proteínas, vitaminas y minerales, desempeña un papel vital para garantizar el bienestar de las vacas lecheras. No solo satisface sus necesidades nutricionales, sino que también contribuye significativamente a mejorar sus capacidades de producción de leche. El alto contenido de fibra ayuda a la digestión adecuada del alimento, mientras que las proteínas y vitaminas presentes en la alfalfa ofrecen nutrientes esenciales para el crecimiento y desarrollo de las vacas. Además, el contenido mineral de la alfalfa ayuda a mantener la salud ósea de las vacas y fortalece su sistema inmunológico.
Las cualidades excepcionales de la alfalfa la han convertido en la opción preferida de los productores lecheros de todo el mundo. Su inclusión en el alimento no solo asegura el crecimiento sostenible y la prosperidad de la industria lechera, sino que también garantiza que las vacas lecheras reciban la mejor nutrición posible para su salud y rendimiento óptimos. El alto valor nutricional y los numerosos beneficios de la alfalfa la convierten en un componente indispensable del segmento de alimentos para vacas lecheras. Su inclusión en el alimento no solo favorece el bienestar de las vacas lecheras, sino que también desempeña un papel vital en la mejora de la producción de leche y contribuye al crecimiento y éxito general de la industria lechera.
Descargar informe de muestra gratuito
Información regional
La región de América del Norte, en particular los Estados Unidos, domina actualmente el mercado mundial de la alfalfa. Con su clima favorable, su amplia infraestructura agrícola y su alta demanda de alfalfa en la industria ganadera, Estados Unidos ha consolidado su posición como el mayor productor y exportador mundial de este valioso cultivo. Los suelos ricos y fértiles, junto con prácticas agrícolas avanzadas, contribuyen a la producción de alfalfa de alta calidad, lo que la convierte en una opción preferida tanto para el consumo interno como para el comercio internacional. Este dominio en el mercado global no solo ha impulsado el sector agrícola, sino que también ha desempeñado un papel vital en el apoyo a la industria ganadera, proporcionando alimento esencial para vacas lecheras, ganado vacuno de carne y otros animales de todo el mundo.
Acontecimientos recientes
- Octubre de 2021Forage Genetics International (Land O' Lakes) ha obtenido una patente para una secuencia de ADN nativa que confiere resistencia a la raza 5 de la antracnosis en la alfalfa. Se espera que este avance proporcione beneficios significativos a los agricultores, ya que ayuda a prevenir la defoliación y puede mitigar las pérdidas de rendimiento hasta en un 25-30%.
- Enero de 2020Con el crecimiento del sector ganadero de China, ha habido una mayor demanda de alimentos e ingredientes de alimentos de alta calidad. En virtud del Acuerdo Económico y Comercial de Estados Unidos y China, el heno y los pellets de alfalfa han obtenido acceso al mercado de China, lo que permite a los productores de Estados Unidos vender sus productos en este lucrativo mercado.
Actores clave del mercado
- Alfalfa Monegros SL
- Riverina (Australia) Pty
- Mc Cracken Hay Compañía
- Compañía Cubeit Hay
- Compañía M&C Hay
- Compañía Standlee Hay
- Compañía Anderson Hay & Grain Inc.
- Haykingdom Inc.
- Al Dahra ACX Global, Inc.
- SL Follen Company
Por tipo de producto |
Por Aplicación | Por región | ||
|
|
| ||
Table of Content
To get a detailed Table of content/ Table of Figures/ Methodology Please contact our sales person at ( chris@marketinsightsresearch.com )
List Tables Figures
To get a detailed Table of content/ Table of Figures/ Methodology Please contact our sales person at ( chris@marketinsightsresearch.com )
FAQ'S
For a single, multi and corporate client license, the report will be available in PDF format. Sample report would be given you in excel format. For more questions please contact:
Within 24 to 48 hrs.
You can contact Sales team (sales@marketinsightsresearch.com) and they will direct you on email
You can order a report by selecting payment methods, which is bank wire or online payment through any Debit/Credit card, Razor pay or PayPal.
Discounts are available.
Hard Copy