Mercado de bionematicidas: tamaño de la industria global, participación, tendencias, oportunidades y pronóstico, 2018-2028 segmentado por tipo (microbianos y bioquímicos), por forma (líquido y seco), por tipo de cultivo (cereales y granos, semillas oleaginosas y legumbres, frutas y verduras y otros), por modo de tratamiento (tratamiento del suelo, tratamiento de semillas, pulverizaciones foliares

Published Date: January - 2025 | Publisher: MIR | No of Pages: 320 | Industry: Agriculture | Format: Report available in PDF / Excel Format

View Details Buy Now 2890 Download Sample Ask for Discount Request Customization

Mercado de bionematicidas: tamaño de la industria global, participación, tendencias, oportunidades y pronóstico, 2018-2028 segmentado por tipo (microbianos y bioquímicos), por forma (líquido y seco), por tipo de cultivo (cereales y granos, semillas oleaginosas y legumbres, frutas y verduras y otros), por modo de tratamiento (tratamiento del suelo, tratamiento de semillas, pulverizaciones foliares

Período de pronóstico2024-2028
Tamaño del mercado (2022)USD 280,54 millones
CAGR (2023-2028)8,47 %
Segmento de más rápido crecimientoLíquido
Mercado más grandeNorteamérica

MIR Agriculture

Descripción general del mercado

El mercado global de bionematicidas se valoró en USD 280,54 millones en 2022 y se prevé que proyecte un crecimiento impresionante en el período de pronóstico con una CAGR del 8,47% hasta 2028. Los bionematicidas son biopesticidas utilizados para proteger las plantas contra la infestación de nematodos. Estos agentes respetuosos con el medio ambiente no comprometen la fertilidad del suelo ni la calidad de los cultivos. Ampliamente utilizados en la agricultura, los bionematicidas garantizan estándares óptimos para los cultivos. Se derivan de varios microorganismos, incluidos hongos, bacterias y materiales inertes. Encontrados en forma seca y líquida, los bionematicidas se pueden aplicar en cualquier etapa del ciclo de vida de una planta. Para obtener resultados óptimos, los bionematicidas son más eficaces cuando se administran antes de la siembra.

Los bionematicidas sirven como alternativas ecológicas a los fertilizantes químicos, ofreciendo una protección superior a los cultivos. A diferencia de sus contrapartes químicas, los bionematicidas proporcionan nutrientes orgánicos sin contaminar el suelo. Estas fórmulas contienen microorganismos que mejoran la fertilidad del suelo y la producción de nutrientes. A medida que la producción de cultivos orgánicos y de alta calidad continúa expandiéndose, el uso de bionematicidas se está volviendo cada vez más frecuente.

Impulsores clave del mercado

Altos niveles de infestación de nematodos en los cultivos

El creciente problema de la infestación de nematodos en los cultivos en todo el mundo está impulsando un aumento en la demanda de bionematicidas. Los nematodos, gusanos microscópicos que afectan las raíces de las plantas, reducen significativamente los rendimientos de los cultivos, lo que plantea un grave desafío para los agricultores a nivel mundial. Las pérdidas causadas por estas plagas son graves y la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) estima que los nematodos son responsables de aproximadamente el 14 % de las pérdidas de cultivos en todo el mundo.

Como los nematicidas tradicionales plantean riesgos ambientales y se regulan o prohíben progresivamente, el sector agrícola mundial está dirigiendo su atención hacia alternativas más seguras y ecológicas, como los bionematicidas. Estos nematicidas biológicos, derivados de materiales naturales, ofrecen una solución eficaz y sostenible a la infestación por nematodos. No dejan residuos nocivos y es menos probable que provoquen resistencia a las plagas, a diferencia de sus homólogos sintéticos. Además, los bionematicidas tienen modos de acción únicos que se dirigen específicamente a los nematodos, sin dañar a los organismos beneficiosos del suelo.

La preferencia de los consumidores por los productos orgánicos también está impulsando el uso de bionematicidas. Los consumidores son cada vez más conscientes de las implicaciones ambientales de sus elecciones y exigen productos que se cultiven utilizando métodos de control de plagas respetuosos con el medio ambiente. Todos estos factores contribuyen colectivamente a la creciente demanda mundial de bionematicidas para combatir las plagas de nematodos.

Aumento de la resistencia de los nematodos a los métodos convencionales de control de plagas

La creciente resistencia de los nematodos a los métodos convencionales de control de plagas es un factor clave que impulsa la demanda mundial de bionematicidas. Los nematodos, gusanos microscópicos que pueden tener efectos devastadores en las plantas, han desarrollado resistencia a muchos pesticidas químicos utilizados tradicionalmente en la agricultura. A medida que disminuye la eficacia de estos pesticidas, los agricultores y productores de cultivos buscan soluciones alternativas, lo que los lleva a los bionematicidas. Los bionematicidas, pesticidas biológicos derivados de materiales naturales como bacterias, hongos y ciertas plantas, brindan una opción más sostenible y respetuosa con el medio ambiente para el control de nematodos. Además de ser eficaces contra los nematodos resistentes, los bionematicidas también eliminan el riesgo de residuos químicos en los cultivos, una preocupación creciente para los consumidores de todo el mundo. Además, las crecientes presiones regulatorias y la creciente tendencia hacia la agricultura orgánica también están contribuyendo al aumento de la demanda de bionematicidas. A medida que la industria agrícola continúa evolucionando y la necesidad de métodos de control de plagas sostenibles y efectivos se vuelve más crítica, se espera que el mercado global de bionematicidas sea testigo de un crecimiento significativo.


MIR Segment1

Regulaciones ambientales contra los nematicidas químicos

La introducción y aplicación de regulaciones ambientales contra los nematicidas químicos acelerará significativamente la demanda global de bionematicidas. Los nematicidas químicos, si bien son efectivos, son conocidos por sus riesgos ambientales y para la salud, lo que lleva a los reguladores a limitar su uso. Este panorama regulatorio cambiante está allanando el camino para los bionematicidas, una alternativa ecológica y sostenible a los nematicidas químicos. Los bionematicidas, derivados de materiales naturales como microbios y extractos de plantas, no solo son menos dañinos para el medio ambiente, sino que también plantean menos riesgos para la salud de los trabajadores. Además, el uso de bionematicidas se alinea con la creciente demanda de productos orgánicos, lo que aumenta aún más su demanda. A medida que los consumidores de todo el mundo se vuelven más conscientes de los impactos ambientales y de salud de los productos que consumen, la tendencia hacia la agricultura orgánica está creciendo. Esto, junto con las regulaciones más estrictas contra los nematicidas químicos, está a punto de impulsar el mercado global de bionematicidas. Es un claro reflejo de cómo las acciones regulatorias diseñadas para proteger la tierra y sus habitantes pueden impulsar avances y cambios de mercado dentro del sector agrícola.

Avances rápidos en tecnologías de producción de biopesticidas

Los rápidos avances en las tecnologías de producción de biopesticidas, impulsados por la investigación y la innovación continuas, están a punto de revolucionar la industria agrícola. Estos avances no solo están abordando las limitaciones anteriores en la producción de biopesticidas, sino que también están allanando el camino para una mayor demanda global de bionematicidas. Además, las tecnologías de fermentación sofisticadas han surgido como elementos innovadores en la producción masiva de bionematicidas. Al optimizar el proceso de fermentación, los fabricantes pueden producir ahora estos biopesticidas a precios competitivos, haciéndolos más accesibles para los agricultores de todo el mundo. Además de los métodos de producción mejorados, se han desarrollado nuevas tecnologías de formulación para mejorar la facilidad de aplicación y la absorción de los bionematicidas por parte de los cultivos. Estas formulaciones permiten una mejor cobertura y penetración, lo que da como resultado un control de plagas más eficaz y mayores rendimientos de los cultivos.

Este aumento en el progreso tecnológico se está produciendo en una era de creciente conciencia ambiental y regulaciones más estrictas contra los pesticidas químicos. Los bionematicidas, al ser biodegradables y específicos para un objetivo, ofrecen una alternativa sostenible y ecológica a los nematicidas químicos prohibidos. Como resultado, están preparados para llenar el vacío de mercado dejado por estas sustancias prohibidas, satisfaciendo la creciente demanda de soluciones de control de plagas más seguras.

La convergencia armoniosa del avance tecnológico, la sostenibilidad ambiental y un panorama regulatorio favorable prepara el escenario para un aumento sólido y sostenido en la demanda global de bionematicidas. A medida que los agricultores reconocen los beneficios de estos biopesticidas en términos de eficacia, seguridad e impacto ambiental, se espera que la tasa de adopción se dispare, contribuyendo a un sector agrícola más sostenible y resiliente en todo el mundo.

Principales desafíos del mercado

Lenta velocidad de acción sobre las plagas objetivo

En los últimos años, el uso de biopesticidas, incluidos los bionematicidas, se ha promovido como una alternativa más respetuosa con el medio ambiente que los pesticidas sintéticos. Sin embargo, un inconveniente notable de estos agentes de control biológico de plagas es su velocidad de acción más lenta sobre las plagas objetivo. Este tiempo de respuesta más lento a menudo puede dar lugar a resultados tardíos, lo que afecta al manejo oportuno de las plagas y, en consecuencia, al rendimiento general de los cultivos. Los agricultores de todo el mundo, que ya están lidiando con las incertidumbres del clima y los precios del mercado, pueden ser reacios a adoptar una solución que no proporcione resultados inmediatos y eficientes. Esta vacilación podría conducir a una disminución de la demanda mundial de bionematicidas. Además, en regiones con temporadas de crecimiento cortas, la lenta velocidad de acción puede no estar alineada con el ciclo de vida del cultivo, lo que hace que el uso de biopesticidas sea poco práctico. Además, el mayor costo inicial de los biopesticidas, junto con su menor efectividad, puede disuadir a los agricultores de adoptar estos productos. Por lo tanto, a pesar de sus beneficios ambientales, la lenta velocidad de acción sobre las plagas objetivo de los biopesticidas podría reducir considerablemente la demanda mundial de bionematicidas.


MIR Regional

Vida útil limitada

El concepto de vida útil limitada (LSL) influye significativamente en la demanda mundial de bionematicidas, un tipo de biopesticidas que combaten las plagas de nematodos. Los bionematicidas, al ser de naturaleza biológica, enfrentan desafíos en términos de estabilidad en comparación con los pesticidas sintéticos, lo que resulta en una vida útil notablemente más corta. Esta vida útil limitada plantea un riesgo de degradación del producto y pérdida de eficacia, lo que a su vez restringe la ventana de uso para los agricultores. Si los bionematicidas caducan antes de su uso, puede provocar pérdidas económicas para los agricultores. La posibilidad de que el producto caduque por sí sola puede disuadir a los compradores potenciales, en particular en regiones donde las prácticas agrícolas son menos avanzadas tecnológicamente y las instalaciones de almacenamiento pueden no ser adecuadas para preservar la eficacia de los bionematicidas.

Además, los desafíos logísticos de distribuir estos productos biológicos a lugares agrícolas remotos al tiempo que se garantiza su potencia dentro de su vida útil limitada crea barreras adicionales para su adopción generalizada. La necesidad de una manipulación adecuada y una entrega oportuna agrega complejidad a la cadena de suministro, lo que dificulta que los agricultores accedan a los bionematicidas cuando los necesitan. En consecuencia, estos factores se combinan para reducir la demanda global general de bionematicidas, ya que los agricultores y los compradores consideran las limitaciones impuestas por la vida útil limitada del producto y los desafíos asociados en el almacenamiento, la distribución y la utilización oportuna.

Tendencias clave del mercado

Aumento de la prevalencia de enfermedades de los cultivos

Se espera que la creciente prevalencia de enfermedades de los cultivos en todo el mundo impulse significativamente la demanda de bionematicidas. Los bionematicidas, nematicidas de base biológica que se dirigen específicamente a los nematodos dañinos, se consideran cada vez más como una herramienta esencial en la batalla contra las enfermedades de los cultivos. Los nematodos representan una amenaza sustancial para la agricultura mundial, causando miles de millones de pérdidas de cultivos anualmente. A medida que aumenta la frecuencia y la gravedad de estas enfermedades, también aumenta la urgencia de soluciones efectivas y sostenibles. Los bionematicidas, con su baja toxicidad y mínimo impacto ambiental, ofrecen una alternativa atractiva a los nematicidas químicos. Además, tienen un papel doble no solo en la lucha contra los nematodos sino también en el enriquecimiento de la salud del suelo, mejorando aún más el rendimiento de los cultivos. Dadas estas ventajas, se prevé que los bionematicidas experimenten un aumento de la demanda. A medida que seguimos lidiando con patrones climáticos impredecibles y la evolución de la resistencia de las plagas debido al cambio climático, es probable que la importancia de los bionematicidas crezca aún más, impulsando su uso a nivel mundial. Esta tendencia global hacia estrategias de manejo de plagas sostenibles y efectivas está destinada a impulsar el mercado de bionematicidas hacia adelante.

Aumento de la inversión en investigación y desarrollo de bionematicidas

La demanda mundial de bionematicidas está impulsada significativamente por la creciente inversión en investigación y desarrollo (I+D) de biopesticidas. A medida que la industria agrícola lidia con los efectos nocivos de los pesticidas de base química, incluida la degradación del suelo y el daño potencial a organismos no objetivo, el enfoque se ha desplazado hacia alternativas ecológicas y sostenibles como los biopesticidas. Los bionematicidas, un tipo de biopesticida, brindan una solución eficaz contra los nematodos, lo que lo convierte en un área de considerable interés e inversión. Los estudios demuestran que los bionematicidas pueden controlar adecuadamente las poblaciones de nematodos sin dejar residuos nocivos, de ahí su creciente popularidad.

Más importante aún, las iniciativas de I+D están haciendo que estos productos sean más eficientes y rentables, lo que permite una aplicación generalizada y conduce a un aumento de la demanda. Además, las políticas y regulaciones gubernamentales de apoyo para el uso de biopesticidas también están impulsando los esfuerzos de I+D, impulsando aún más el mercado de bionematicidas. Por ejemplo, la directiva de uso sostenible de la Unión Europea promueve el uso de biopesticidas para minimizar los riesgos ambientales y de salud asociados con los pesticidas. Esto ha llevado a una inversión considerable en el desarrollo de bionematicidas nuevos y más efectivos. El aumento de la inversión en I+D no solo está mejorando la eficacia de los bionematicidas existentes, sino que también acelera el descubrimiento de otros nuevos, satisfaciendo así la creciente demanda mundial. Por lo tanto, la afluencia constante de fondos y apoyo para la I+D en biopesticidas es un factor fundamental que aumenta la demanda mundial de bionematicidas.

Información segmentaria

Información por tipo

Según el tipo, el mercado mundial de bionematicidas está experimentando un aumento notable en la adopción tanto de microbios como de bioquímicos. Sin embargo, se prevé que los microbios seguirán dominando el mercado en los próximos años. Este dominio se puede atribuir a su eficacia excepcional en el control de nematodos, así como a su naturaleza respetuosa con el medio ambiente, lo que se alinea con el creciente énfasis mundial en las prácticas agrícolas sostenibles. Los microbios, incluidas las bacterias, los hongos y los virus, han demostrado resultados muy prometedores en el manejo de las poblaciones de nematodos sin causar un daño significativo al ecosistema circundante. Su capacidad para atacar selectivamente a los nematodos al tiempo que preserva los organismos beneficiosos los convierte en la opción preferida en el mercado de bionematicidas. Esto no solo garantiza un manejo eficaz de las plagas, sino que también promueve un enfoque más equilibrado y sostenible para la protección de los cultivos.

A medida que la demanda de soluciones ecológicas y sostenibles sigue aumentando, la utilización de microbios en el mercado de bionematicidas está preparada para presenciar un mayor crecimiento. Los esfuerzos de investigación y desarrollo en curso se centran en mejorar la eficacia y versatilidad de estos microorganismos, abriendo nuevas posibilidades para el control eficaz de los nematodos y la mejora de la productividad de los cultivos. Con su historial probado y su alineación con el cambio global hacia la agricultura sostenible, los microbios están destinados a desempeñar un papel fundamental en la configuración del futuro del mercado de bionematicidas.

Form Insights

Según Form, en el mercado global de bionematicidas, se proyecta que las formulaciones líquidas mantendrán su dominio sobre las secas. Esto se debe principalmente a su notable facilidad de aplicación y tasas de absorción superiores, lo que lleva a una mayor eficacia en el control de plagas. La naturaleza fluida de los bionematicidas no solo permite una compatibilidad perfecta con diversos sistemas de riego, sino que también garantiza una cobertura integral, atacando y controlando eficazmente las plagas de una manera más holística. Estas ventajas hacen que las formulaciones líquidas sean la opción preferida entre los agricultores y productores, proporcionándoles una solución eficiente y confiable para controlar las infestaciones de nematodos.

Descargar informe de muestra gratuito

Perspectivas regionales

En el mercado global de bionematicidas, América del Norte lidera actualmente con una posición sólida, ostentando la mayor participación de mercado. Esto se puede atribuir a varios factores que contribuyen al dominio de la región. Las prácticas agrícolas avanzadas de América del Norte, incluidas las técnicas de agricultura de precisión y las estrategias innovadoras de gestión de cultivos, han desempeñado un papel importante en el impulso de la adopción de bionematicidas. La implementación de tecnologías de vanguardia como la teledetección, los drones y el análisis de datos ha revolucionado la forma en que los agricultores norteamericanos abordan el manejo de plagas, mejorando la eficacia y la eficiencia de los bionematicidas. Además, la región ha implementado regulaciones estrictas para la seguridad ambiental, asegurando que se prioricen las soluciones sostenibles y ecológicas. Estas regulaciones requieren pruebas y evaluaciones exhaustivas de los bionematicidas, garantizando su efectividad y minimizando los riesgos potenciales para la salud humana y el medio ambiente. Además, existe una mayor conciencia entre los agricultores y consumidores norteamericanos sobre los efectos nocivos de los pesticidas sintéticos, lo que lleva a una creciente demanda de alternativas más seguras como los bionematicidas. Esta tendencia está impulsada por una creciente preferencia por las prácticas agrícolas orgánicas y sostenibles, impulsada por la demanda de los consumidores de alimentos libres de residuos químicos nocivos. En conjunto, estos factores han establecido a América del Norte como un actor clave en el mercado de bionematicidas, impulsando su continuo crecimiento y éxito. Con esfuerzos de investigación y desarrollo en curso, América del Norte está preparada para fortalecer aún más su posición, liderando el camino en el desarrollo de soluciones bionematicidas innovadoras que aborden los desafíos cambiantes del manejo de plagas en la agricultura moderna.

Desarrollos recientes

  • Diciembre de 2022Corteva Agriscience anunció la introducción de Lumialzam, el primer nematicida biológico para el tratamiento de semillas en Brasil. Este producto innovador contribuye a la mejora y restauración sostenible de la salud del suelo.
  • Marzo de 2022BioConsortia Inc. presentó dos nuevos nematicidas para maíz y otros cultivos alimentarios, que controlan eficazmente los nematodos y protegen las raíces de las plantas contra daños. Además, estos productos demuestran eficacia en el manejo de plagas de insectos en condiciones de invernadero, lo que resulta en mayores rendimientos.
  • En mayo de 2020, Syngenta lanzó la plataforma tecnológica TYMIRIUMTM, una tecnología de vanguardia de fungicidas y bionematicidas actualmente en desarrollo para aplicaciones en semillas y suelos.

Actores clave del mercado

  • Bayer CropScience AG
  • Beijing Ecoman Biotech Co., Ltd.
  • Certis USA LLC
  • Dow AgroSciences LLC
  • Marrone Bio Innovations, Inc.
  • Monsanto Company
  • Syngenta AG
  • Valent BioSciences Corporation
  • T. Stanes & Compañía Limitada
  • Bio Huma Netics, Inc.

Por Tipo

Por Forma

Por Tipo de Cultivo

 

Por Modo de tratamiento


Por infestación

Por región

  • Microbios
  • Bioquímicos
  • Líquido
  • Seco
  • Cereales y granos
  • Semillas oleaginosas y legumbres
  • Frutas y Hortalizas
  • Otros
  • Tratamiento del suelo
  • Tratamiento de semillas
  • Pulverizaciones foliares
  • Otros
  • Agallas
  • Quiste Nematodos
  • Nematodos lesionadores
  • Otros
  • América del Norte
  • Europa
  • Asia Pacífico
  • América del Sur
  • Oriente Medio y África

Table of Content

To get a detailed Table of content/ Table of Figures/ Methodology Please contact our sales person at ( chris@marketinsightsresearch.com )

List Tables Figures

To get a detailed Table of content/ Table of Figures/ Methodology Please contact our sales person at ( chris@marketinsightsresearch.com )

FAQ'S

For a single, multi and corporate client license, the report will be available in PDF format. Sample report would be given you in excel format. For more questions please contact:

sales@marketinsightsresearch.com

Within 24 to 48 hrs.

You can contact Sales team (sales@marketinsightsresearch.com) and they will direct you on email

You can order a report by selecting payment methods, which is bank wire or online payment through any Debit/Credit card, Razor pay or PayPal.