Mercado de aditivos para fertilizantes: tamaño de la industria global, participación, tendencias, oportunidades y pronóstico 2018-2028 segmentado por tipo (agentes antiaglomerantes, agentes antiespumantes, recubrimientos para el control del polvo, agentes colorantes, coadyuvantes de granulación, inhibidores de corrosión, aditivos hidrófobos, otros), por aplicación (urea, fosfato diamónico, nitrato
Published Date: January - 2025 | Publisher: MIR | No of Pages: 320 | Industry: Agriculture | Format: Report available in PDF / Excel Format
View Details Buy Now 2890 Download Sample Ask for Discount Request CustomizationMercado de aditivos para fertilizantes: tamaño de la industria global, participación, tendencias, oportunidades y pronóstico 2018-2028 segmentado por tipo (agentes antiaglomerantes, agentes antiespumantes, recubrimientos para el control del polvo, agentes colorantes, coadyuvantes de granulación, inhibidores de corrosión, aditivos hidrófobos, otros), por aplicación (urea, fosfato diamónico, nitrato
Período de pronóstico | 2024-2028 |
Tamaño del mercado (2022) | 3250 millones de USD |
CAGR (2023-2028) | 3,48 % |
Segmento de más rápido crecimiento | Granular |
Mercado más grande | Asia-Pacífico |
Descripción general del mercado
El mercado global de aditivos para fertilizantes se valoró en USD 3250 millones en 2022 y se prevé que proyecte un crecimiento sólido en el período de pronóstico con una CAGR del 3,48 % hasta 2028. El mercado global de aditivos para fertilizantes implica la producción, distribución y aplicación de aditivos diseñados para mejorar la eficiencia y el rendimiento de los fertilizantes. Los aditivos para fertilizantes son sustancias que se agregan a los fertilizantes para mejorar su manejo, almacenamiento y eficacia en la entrega de nutrientes a las plantas.
El mercado comprende varios tipos de aditivos para fertilizantes, incluidos agentes antiaglomerantes, supresores de polvo, coadyuvantes de granulación, colorantes, inhibidores de corrosión y otros. Cada tipo tiene un propósito específico, abordando los desafíos asociados con la producción, manipulación y aplicación de fertilizantes.
Impulsores clave del mercado
Aumento de la población mundial y demanda de alimentos
El aumento de la población mundial y el consiguiente aumento de la demanda de alimentos son impulsores importantes del crecimiento del mercado mundial de aditivos para fertilizantes. Varios factores contribuyen a la intrincada relación entre el crecimiento de la población, la demanda de alimentos y la demanda de aditivos para fertilizantes en el sector agrícola.
La población mundial está en una trayectoria ascendente continua, con estimaciones que sugieren que alcanzará más de 9 mil millones para 2050. A medida que la población se expande, hay un aumento correspondiente en la demanda de productos alimenticios. Esta tendencia demográfica ejerce una inmensa presión sobre el sector agrícola para mejorar la productividad y la producción para satisfacer las crecientes necesidades de alimentos. La necesidad de alimentar a una población en crecimiento ha llevado a prácticas agrícolas intensificadas, con agricultores que se esfuerzan por maximizar los rendimientos de tierras cultivables limitadas. Esta intensificación a menudo implica el uso de fertilizantes para mejorar la fertilidad del suelo y promover el crecimiento de las plantas. Sin embargo, la eficacia de los fertilizantes se puede optimizar mediante el uso de aditivos, que mejoran la absorción de nutrientes por las plantas y minimizan el desperdicio.
El aumento de la población mundial no sólo requiere una mayor producción de alimentos, sino que también pone de relieve la importancia de cultivar cultivos de alto rendimiento. Los agricultores recurren cada vez más a insumos agrícolas avanzados, incluidos fertilizantes y aditivos, para garantizar el crecimiento óptimo de los cultivos y maximizar el rendimiento por unidad de tierra cultivada. Los aditivos de fertilizantes desempeñan un papel crucial en este contexto, ya que ajustan la entrega de nutrientes a las plantas. A medida que las prácticas agrícolas se intensifican y los rendimientos de los cultivos aumentan, el contenido de nutrientes del suelo tiende a agotarse. Este agotamiento, junto con los desequilibrios en los nutrientes del suelo, puede obstaculizar el crecimiento de los cultivos y reducir los rendimientos. Los aditivos de fertilizantes abordan este desafío mejorando la eficiencia de la absorción de nutrientes, asegurando que las plantas reciban los elementos necesarios para un crecimiento robusto y ayudando a superar las deficiencias de nutrientes en el suelo. El aumento de la población mundial ha aumentado las preocupaciones sobre la seguridad alimentaria. Los gobiernos, las organizaciones y las partes interesadas de todo el mundo están buscando activamente soluciones para garantizar un suministro de alimentos estable y seguro. Los aditivos de fertilizantes, al mejorar la eficiencia de los fertilizantes, contribuyen a lograr los objetivos de seguridad alimentaria al permitir que los agricultores produzcan más alimentos en las tierras agrícolas existentes.
Necesidad de prácticas agrícolas sostenibles
El creciente énfasis en las prácticas agrícolas sostenibles es un factor importante que impulsa el crecimiento del mercado mundial de aditivos para fertilizantes. Este cambio se caracteriza por un enfoque holístico de la agricultura que considera el impacto ambiental, la eficiencia de los recursos y la viabilidad a largo plazo. La creciente conciencia y las preocupaciones sobre la sostenibilidad ambiental han llevado a un cambio de paradigma en las prácticas agrícolas. La agricultura convencional, caracterizada por el uso intensivo de fertilizantes, a menudo da como resultado escorrentía de nutrientes, degradación del suelo y contaminación del agua. Las prácticas agrícolas sostenibles tienen como objetivo minimizar estos impactos ambientales. Los aditivos de fertilizantes desempeñan un papel crucial en este contexto al ayudar a reducir la lixiviación de nutrientes, la escorrentía y las emisiones, contribuyendo así a un enfoque más sostenible y respetuoso con el medio ambiente de la agricultura. La agricultura sostenible pone un fuerte énfasis en mantener y mejorar la salud del suelo. El uso continuo de fertilizantes convencionales puede provocar la degradación del suelo y la pérdida de fertilidad. Los aditivos de fertilizantes, con su capacidad para mejorar la absorción de nutrientes y reducir el desperdicio de nutrientes, contribuyen a la conservación del suelo. Promueven un perfil de nutrientes equilibrado y sostenible en el suelo, apoyando la productividad agrícola a largo plazo sin dañar la estructura del suelo.
Los gobiernos y los organismos reguladores de todo el mundo están implementando cada vez más políticas que promueven la agricultura sostenible. Estas regulaciones a menudo incluyen pautas para el uso responsable de fertilizantes y la gestión ambiental. Los aditivos de fertilizantes, al alinearse con prácticas sostenibles, ayudan a los agricultores a cumplir con estos requisitos regulatorios y participar en programas que incentivan métodos agrícolas respetuosos con el medio ambiente. La base de consumidores global es cada vez más consciente de los impactos ambientales y sociales de los productos que consume. Esta tendencia se extiende a la agricultura, ya que los consumidores buscan alimentos producidos de manera sostenible. Los agricultores, respondiendo a las preferencias de los consumidores, están adoptando prácticas sostenibles para satisfacer las demandas del mercado. Los aditivos para fertilizantes desempeñan un papel en este cambio al permitir a los agricultores producir cultivos de manera más sostenible, cumpliendo con las expectativas de los consumidores de productos agrícolas respetuosos con el medio ambiente y de origen responsable.
Avances en la tecnología de fertilizantes
Los avances en la tecnología de fertilizantes sirven como un factor clave que impulsa el crecimiento del mercado mundial de aditivos para fertilizantes. Estas innovaciones se caracterizan por esfuerzos continuos de investigación y desarrollo destinados a mejorar la eficiencia, la sostenibilidad y el rendimiento de los fertilizantes.
Uno de los avances notables en la tecnología de fertilizantes es el desarrollo de fertilizantes de liberación controlada. Estos fertilizantes liberan nutrientes gradualmente durante un período prolongado, proporcionando un suministro de nutrientes más sostenido y eficiente a las plantas. Los aditivos de fertilizantes se incorporan a menudo a estas formulaciones para mejorar el mecanismo de liberación controlada, lo que garantiza la entrega precisa de nutrientes y reduce el riesgo de lixiviación de nutrientes. Los fertilizantes enriquecidos con micronutrientes esenciales están ganando prominencia en la agricultura moderna. Estos micronutrientes, incluidos el zinc, el hierro y el cobre, son fundamentales para el crecimiento y el desarrollo de las plantas. Los aditivos de fertilizantes se emplean para mejorar la biodisponibilidad y la absorción de estos micronutrientes por parte de las plantas, lo que garantiza que los cultivos reciban un perfil de nutrientes bien equilibrado para una salud y productividad óptimas. Los avances en la tecnología de fertilizantes permiten el desarrollo de formulaciones personalizadas adaptadas a los requisitos específicos de nutrientes de diferentes cultivos. Los aditivos de fertilizantes desempeñan un papel crucial en estas formulaciones al mejorar la solubilidad, la compatibilidad y la absorción de nutrientes. Esta personalización permite a los agricultores abordar las necesidades únicas de varios cultivos, mejorando la productividad agrícola general.
Se han aplicado tecnologías de recubrimiento a los fertilizantes para mejorar la eficiencia de los nutrientes y reducir las pérdidas de nutrientes. Estos recubrimientos pueden incluir materiales a base de polímeros u otras sustancias que ralentizan la liberación de nutrientes, protegen contra los factores ambientales y mejoran la absorción de nutrientes. Los aditivos para fertilizantes contribuyen a la eficacia de estos recubrimientos, asegurando un suministro óptimo de nutrientes a las plantas. La integración de la agricultura de precisión y las tecnologías digitales ha revolucionado las prácticas de aplicación de fertilizantes. Las técnicas de fertilización inteligente, guiadas por análisis de datos y tecnologías de sensores, permiten una orientación precisa de los nutrientes. Los aditivos para fertilizantes se incorporan para mejorar el rendimiento de estos sistemas de agricultura de precisión, asegurando que los nutrientes se entreguen de manera eficiente a las áreas específicas donde se necesitan, minimizando el desperdicio y el impacto ambiental.
Iniciativas y regulaciones gubernamentales
Las iniciativas y regulaciones gubernamentales desempeñan un papel importante como impulsor del mercado, impulsando el crecimiento del mercado mundial de aditivos para fertilizantes. Estas políticas están diseñadas para abordar las preocupaciones ambientales, promover prácticas agrícolas sostenibles y garantizar el uso responsable de fertilizantes. Los gobiernos de todo el mundo se centran cada vez más en la protección del medio ambiente y la agricultura sostenible. Se implementan políticas para mitigar los efectos ambientales adversos del uso de fertilizantes convencionales, como la escorrentía de nutrientes, la degradación del suelo y la contaminación del agua. Los aditivos de fertilizantes, con su capacidad para mejorar la eficiencia de los nutrientes y reducir el impacto ambiental, se alinean con estos objetivos, y su adopción a menudo se incentiva a través de iniciativas gubernamentales. Muchas regiones han establecido regulaciones que rigen la gestión de nutrientes para salvaguardar la calidad del agua. La escorrentía excesiva de nutrientes, en particular de nitrógeno y fósforo, puede provocar la eutrofización de los cuerpos de agua. Los gobiernos hacen cumplir las regulaciones para limitar la escorrentía de nutrientes y promover prácticas responsables de fertilización. Los aditivos de fertilizantes, al minimizar la lixiviación y la escorrentía de nutrientes, contribuyen al cumplimiento de estas regulaciones y se adoptan cada vez más como parte de las estrategias de gestión de nutrientes. Los gobiernos a menudo proporcionan incentivos financieros, subsidios o subvenciones a los agricultores que adoptan prácticas agrícolas sostenibles. El uso de aditivos de fertilizantes, especialmente aquellos que mejoran la eficiencia de los nutrientes y reducen el impacto ambiental, se alinea con estos objetivos de sostenibilidad. Se alienta a los agricultores a incorporar estos aditivos en sus prácticas de gestión de fertilizantes a través de incentivos económicos proporcionados por programas gubernamentales. Los gobiernos apoyan la adopción de prácticas de agricultura de precisión, incluida la aplicación de fertilizantes dirigida y optimizada. La agricultura de precisión mejora la eficiencia de los recursos, reduce el desperdicio y minimiza el impacto ambiental. Los aditivos para fertilizantes desempeñan un papel en la agricultura de precisión al mejorar la entrega y la absorción de nutrientes, en consonancia con las iniciativas gubernamentales para promover un uso más eficiente y preciso de los fertilizantes. Los gobiernos pueden asignar fondos para iniciativas de investigación y desarrollo destinadas a mejorar las prácticas agrícolas, incluida la tecnología de fertilizantes. Esta financiación respalda el desarrollo de aditivos para fertilizantes innovadores que se alinean con los objetivos ambientales y de sostenibilidad. Las innovaciones resultantes contribuyen al crecimiento del mercado de aditivos para fertilizantes al proporcionar soluciones que cumplen con los requisitos reglamentarios.
Principales desafíos del mercado
Obstáculos regulatorios y problemas de cumplimiento
La industria de los fertilizantes está sujeta a una compleja red de regulaciones y estándares destinados a garantizar la sostenibilidad ambiental, la seguridad alimentaria y el uso responsable de productos químicos. Cumplir con estos requisitos regulatorios puede ser un desafío tanto para los fabricantes como para los agricultores. Los aditivos para fertilizantes deben cumplir con diferentes estándares en diferentes regiones, lo que agrega complejidad al mercado. Los cambios en las regulaciones o la introducción de nuevos requisitos de cumplimiento pueden plantear desafíos para las empresas que operan en el sector de aditivos para fertilizantes, lo que les obliga a adaptar las formulaciones, los procesos de producción y las prácticas de etiquetado para seguir cumpliendo con las normas.
Altos costos de investigación y desarrollo
El desarrollo de aditivos para fertilizantes innovadores y efectivos requiere una inversión sustancial en investigación y desarrollo (I+D). Los costos asociados con la realización de ensayos, la prueba de formulaciones y la garantía de la seguridad y eficacia de los aditivos pueden ser significativos. Las empresas más pequeñas del mercado pueden enfrentar desafíos para financiar amplios esfuerzos de I+D, lo que limita su capacidad para competir con actores más grandes y bien establecidos. Los altos costos de I+D también pueden afectar la asequibilidad de los aditivos avanzados para fertilizantes, lo que podría frenar su adopción por parte de los agricultores, especialmente en regiones con limitaciones de recursos.
Conocimiento y educación limitados entre los agricultores
A pesar de los beneficios de los aditivos para fertilizantes, puede haber una falta de conocimiento y educación entre los agricultores sobre sus ventajas y uso adecuado. Los agricultores, especialmente en las regiones en desarrollo, pueden no estar familiarizados con los últimos avances en tecnología de fertilizantes o los beneficios potenciales de incorporar aditivos en sus prácticas de gestión de fertilizantes. El conocimiento limitado puede resultar en resistencia al cambio o vacilación para adoptar nuevos insumos agrícolas. Los programas de educación y divulgación son esenciales para informar a los agricultores sobre las ventajas de los aditivos para fertilizantes y facilitar su integración en las prácticas agrícolas existentes.
Tendencias clave del mercado
Cada vez más énfasis en aditivos sostenibles y ecológicos
Existe una tendencia creciente hacia la adopción de prácticas agrícolas sostenibles y respetuosas con el medio ambiente. En respuesta a esta tendencia, el mercado de aditivos para fertilizantes está siendo testigo de una mayor demanda de productos que se alineen con los objetivos de sostenibilidad. Los aditivos ecológicos tienen como objetivo minimizar el impacto ambiental, reducir la escorrentía de nutrientes y promover el uso responsable de fertilizantes. Los fabricantes están desarrollando fórmulas que mejoran la eficiencia de los nutrientes al tiempo que abordan las preocupaciones ambientales. Esta tendencia está impulsada tanto por las preferencias de los consumidores por alimentos de origen sostenible como por las iniciativas regulatorias que promueven prácticas agrícolas ecológicas.
Integración de tecnologías de agricultura inteligente
La integración de tecnologías de agricultura inteligente, incluida la agricultura de precisión, el análisis de datos y las tecnologías de sensores, está transformando el mercado de aditivos para fertilizantes. Estas tecnologías permiten a los agricultores optimizar la aplicación de fertilizantes adaptándola a las necesidades específicas de los cultivos y el suelo. Los aditivos para fertilizantes desempeñan un papel crucial en esta tendencia al mejorar el suministro de nutrientes, mejorar la compatibilidad con los sistemas de agricultura de precisión y garantizar una absorción eficiente de nutrientes por parte de las plantas. El uso de información basada en datos permite una aplicación precisa y específica, lo que reduce el desperdicio y el impacto ambiental.
Desarrollo de aditivos fertilizantes personalizados y especiales
El mercado está siendo testigo de una tendencia hacia el desarrollo de aditivos fertilizantes personalizados y especiales para abordar requisitos específicos del suelo y los cultivos. Los fabricantes están invirtiendo en investigación y desarrollo para crear aditivos adaptados a las necesidades nutricionales de diferentes cultivos o para abordar desafíos específicos, como las deficiencias de nutrientes en ciertas regiones. Las fórmulas personalizadas permiten a los agricultores optimizar el suministro de nutrientes, mejorar el rendimiento de los cultivos y abordar los problemas de salud del suelo de manera más eficaz. Esta tendencia refleja un alejamiento de las soluciones únicas para todos hacia prácticas de gestión de fertilizantes más específicas y eficientes.
Información por segmentos
Información por tipo
Según la categoría de tipo, el segmento de agentes antiaglomerantes surgió como el actor dominante en el mercado global de aditivos para fertilizantes en 2022.
Los agentes antiaglomerantes ayudan a mantener la distribución uniforme de los nutrientes en los fertilizantes. Cuando se produce apelmazamiento, existe el riesgo de una liberación desigual de nutrientes, lo que lleva a una nutrición inconsistente de las plantas. Al evitar el apelmazamiento, los agentes antiaglomerantes contribuyen a la homogeneidad de los fertilizantes, lo que garantiza que las plantas reciban un suministro equilibrado y constante de nutrientes esenciales. Esto es crucial para lograr rendimientos óptimos de los cultivos y promover el crecimiento saludable de las plantas. Los agentes antiaglomerantes contribuyen a la vida útil prolongada de los fertilizantes. El apelmazamiento no solo afecta las características físicas de los fertilizantes, sino que también puede provocar cambios químicos y degradación de nutrientes con el tiempo. Al evitar el apelmazamiento, los agentes antiaglomerantes ayudan a preservar la calidad y la eficacia de los fertilizantes durante el almacenamiento, lo que reduce la probabilidad de deterioro de los nutrientes y garantiza que los agricultores tengan acceso a fertilizantes efectivos cuando los necesiten.
Los agentes antiaglomerantes son versátiles y compatibles con varios tipos de fertilizantes, incluidos los fertilizantes a base de nitrógeno, fósforo y potasio. Esta versatilidad contribuye a su adopción generalizada en diferentes segmentos de la industria de los fertilizantes. La capacidad de los agentes antiaglomerantes para abordar los desafíos específicos del apelmazamiento asociados con diversas formulaciones de fertilizantes refuerza su dominio en el mercado. Se espera que estos factores impulsen el crecimiento de este segmento.
Información sobre la aplicación
Según la categoría de aplicación, el segmento de urea surgió como el actor dominante en el mercado global de aditivos para fertilizantes en 2022.
A pesar de su popularidad, se sabe que la urea es susceptible a ciertos desafíos, como el apelmazamiento y la volatilización. El apelmazamiento se refiere a la formación de grumos sólidos en la urea, especialmente en presencia de humedad, lo que puede afectar la fluidez y las características de manipulación del fertilizante. La volatilización se refiere a la pérdida de nitrógeno a la atmósfera en forma de gas amoniaco. Estos desafíos crean una demanda de aditivos para fertilizantes que puedan abordar problemas como el apelmazamiento y mejorar la eficiencia de los fertilizantes a base de urea. Los aditivos para fertilizantes, incluidos los agentes antiapelmazantes y los inhibidores de la ureasa, se pueden aplicar a los fertilizantes a base de urea para mejorar sus propiedades físicas y reducir las pérdidas de nitrógeno. Los agentes antiaglomerantes evitan la formación de grumos en la urea, lo que garantiza que siga fluyendo libremente y sea fácil de manipular. Los inhibidores de la ureasa, por otro lado, ayudan a mitigar la volatilización del nitrógeno al ralentizar la conversión de la urea en amoníaco, mejorando así la retención de nitrógeno en el suelo.
Form Insights
Se proyecta que el segmento Granular experimente un rápido crecimiento durante el período de pronóstico. Los fertilizantes granulares son muy populares en la agricultura debido a su facilidad de manipulación, aplicación y almacenamiento. La forma granular permite una distribución uniforme, lo que hace que sea conveniente para los agricultores aplicar fertilizantes en grandes áreas. La facilidad de manipulación y aplicación contribuye al uso generalizado de fertilizantes granulares, particularmente en las prácticas agrícolas convencionales. A pesar de su popularidad, los fertilizantes granulares pueden enfrentar ciertos desafíos, como problemas relacionados con el apelmazamiento, la generación de polvo y la distribución desigual de nutrientes. El apelmazamiento se produce cuando los gránulos se pegan entre sí, lo que afecta la distribución uniforme de los nutrientes. La generación de polvo durante la aplicación puede provocar pérdidas de nutrientes y problemas ambientales. Estos desafíos generan una demanda de aditivos para fertilizantes que puedan abordar problemas como el apelmazamiento, mejorar la fluidez y mejorar el rendimiento general de los fertilizantes granulares. Los aditivos para fertilizantes, incluidos los agentes antiaglomerantes, los materiales de recubrimiento y los aglutinantes, se pueden aplicar a los fertilizantes granulares para abordar los desafíos asociados con su forma. Los agentes antiaglomerantes evitan que los gránulos se peguen entre sí, lo que garantiza un producto que fluye libremente y se extiende fácilmente. Los materiales de recubrimiento pueden mejorar la durabilidad de los gránulos, protegiéndolos de los factores ambientales y mejorando su rendimiento tras la aplicación. Los aglutinantes contribuyen a la integridad de los gránulos, evitando la rotura y asegurando una distribución uniforme de los nutrientes. Estos factores contribuyen colectivamente al crecimiento de este segmento.
Perspectivas regionales
Asia-Pacífico emergió como el actor dominante en el mercado global de aditivos para fertilizantes en 2022, con la mayor participación de mercado en términos de valor. La región de Asia-Pacífico alberga algunas de las economías agrícolas más grandes y pobladas del mundo, incluidas China e India. La agricultura es un sector fundamental en estos países, y una parte importante de la población depende de la agricultura para su sustento. La alta actividad agrícola en la región impulsa la demanda de fertilizantes y, en consecuencia, de aditivos para fertilizantes para mejorar la eficacia de los fertilizantes. La región de Asia y el Pacífico tiene una población en rápido crecimiento, lo que genera una mayor demanda de alimentos. Para satisfacer esta demanda, los agricultores de la región a menudo buscan formas de optimizar los rendimientos de los cultivos y mejorar la productividad agrícola. Los aditivos para fertilizantes desempeñan un papel crucial en la mejora de la eficiencia de los fertilizantes, lo que los convierte en un componente integral de las prácticas agrícolas en la región. Los gobiernos de la región de Asia y el Pacífico a menudo implementan políticas e iniciativas para apoyar y promover la agricultura. Estas pueden incluir subsidios, incentivos y programas destinados a garantizar la seguridad alimentaria y las prácticas agrícolas sostenibles. El apoyo de los gobiernos contribuye al uso generalizado de fertilizantes y, por extensión, de aditivos para fertilizantes en la región. La región de Asia y el Pacífico ha sido testigo de avances en la tecnología y las prácticas agrícolas. Esto incluye la adopción de agricultura de precisión, técnicas agrícolas digitales y formulaciones modernas de fertilizantes. A medida que los agricultores buscan optimizar el uso de fertilizantes, aumenta la demanda de aditivos avanzados para fertilizantes. El mercado de MEA está preparado para ser el mercado de más rápido crecimiento, ofreciendo oportunidades de crecimiento lucrativas para los actores del sector de aditivos para fertilizantes durante el período de pronóstico. Factores como la región de Medio Oriente y África están experimentando un cambio en las prácticas agrícolas, con un enfoque creciente en aumentar la producción de alimentos y lograr la seguridad alimentaria. A medida que los países de la región invierten en la modernización de sus sectores agrícolas, hay una mayor adopción de fertilizantes y aditivos para fertilizantes para mejorar el rendimiento de los cultivos. El Medio Oriente, en particular, enfrenta desafíos relacionados con la escasez de agua. Esto requiere la adopción de prácticas agrícolas eficientes, incluido el uso de fertilizantes y aditivos que optimicen el suministro de nutrientes a las plantas. Los aditivos para fertilizantes que reducen la escorrentía de nutrientes y mejoran la retención de agua en el suelo son de particular interés en las regiones con escasez de agua. Algunos países de Medio Oriente y África están invirtiendo en mejorar la infraestructura agrícola, lo que respalda la adopción de técnicas agrícolas modernas. Esto incluye el uso de fertilizantes y aditivos avanzados para abordar los requisitos específicos del suelo y los cultivos.
Desarrollos recientes
- En octubre de 2023, ArrMaz anunció el lanzamiento de su nueva línea de inhibidores de la nitrificación, diseñados para mejorar la eficiencia del nitrógeno y reducir la lixiviación de nitratos. Los nuevos productos se basan en la tecnología patentada de ArrMaz y están diseñados para ser compatibles con una amplia gama de formulaciones de fertilizantes.
- En octubre de 2023, Clariant AG anunció el lanzamiento de su nueva planta de etanol celulósico sunliquid® en Podari, Rumania. La planta producirá etanol celulósico sostenible a partir de residuos agrícolas no alimentarios, como paja de trigo y rastrojo de maíz.
- En agosto de 2023, CHEMIPOL, SA anunció la expansión de su capacidad de fabricación en España para satisfacer la creciente demanda de sus productos en Europa. La expansión creará nuevos puestos de trabajo y fortalecerá la posición de CHEMIPOL, SA como proveedor líder de aditivos para fertilizantes en Europa.
Principales actores del mercado
- ArrMaz Products Inc.
- CHEMIPOL, SA
- Clariant AG
- Emulchem
- KAO Corporación
- LignoStar
- Michelman Inc.
- Grupo Novochem
- Solvay SA
- Tolsa SA
Por tipo | Por aplicación | Por forma | Por región |
|
|
|
|
Table of Content
To get a detailed Table of content/ Table of Figures/ Methodology Please contact our sales person at ( chris@marketinsightsresearch.com )
List Tables Figures
To get a detailed Table of content/ Table of Figures/ Methodology Please contact our sales person at ( chris@marketinsightsresearch.com )
FAQ'S
For a single, multi and corporate client license, the report will be available in PDF format. Sample report would be given you in excel format. For more questions please contact:
Within 24 to 48 hrs.
You can contact Sales team (sales@marketinsightsresearch.com) and they will direct you on email
You can order a report by selecting payment methods, which is bank wire or online payment through any Debit/Credit card, Razor pay or PayPal.
Discounts are available.
Hard Copy