Mercado de alguicidas: tamaño de la industria global, participación, tendencias, oportunidades y pronóstico 2018-2028 segmentado por tipo (sulfato de cobre, compuestos de amonio cuaternario, cobre quelado, ácido peroxiacético y dióxido de hidrógeno, tintes y colorantes, otros), por modo de acción (no selectivo, selectivo), por aplicación (tratamiento de aguas superficiales, acuicultura, centros de
Published Date: January - 2025 | Publisher: MIR | No of Pages: 320 | Industry: Agriculture | Format: Report available in PDF / Excel Format
View Details Buy Now 2890 Download Sample Ask for Discount Request CustomizationMercado de alguicidas: tamaño de la industria global, participación, tendencias, oportunidades y pronóstico 2018-2028 segmentado por tipo (sulfato de cobre, compuestos de amonio cuaternario, cobre quelado, ácido peroxiacético y dióxido de hidrógeno, tintes y colorantes, otros), por modo de acción (no selectivo, selectivo), por aplicación (tratamiento de aguas superficiales, acuicultura, centros de
Período de pronóstico | 2024-2028 |
Tamaño del mercado (2022) | 2650 millones de USD |
CAGR (2023-2028) | 6,50 % |
Segmento de más rápido crecimiento | Líquido |
Mercado más grande | Asia Pacífico |
Descripción general del mercado
El mercado mundial de alguicidas se valoró en 2650 millones de dólares en 2022 y se prevé que proyecte un crecimiento sólido en el período de pronóstico con una CAGR del 6,50 % hasta 2028. El mercado mundial de alguicidas es un sector dinámico y en expansión impulsado por la creciente necesidad de soluciones de gestión del agua, productividad agrícola y eficiencia industrial. Los alguicidas, agentes químicos diseñados para controlar y eliminar las algas, desempeñan un papel crucial en varias industrias, que van desde el tratamiento del agua hasta la acuicultura y más allá.
Impulsores clave del mercado
Aumento de la demanda en el tratamiento del agua
La creciente demanda en el tratamiento del agua se erige como un impulsor fundamental que impulsa el crecimiento del mercado mundial de alguicidas. Este impulsor se sustenta en diversos factores y consideraciones dentro del ámbito de la gestión del agua y la preservación del medio ambiente. Los crecientes niveles de contaminación del agua, impulsados por vertidos industriales, escorrentías agrícolas y aguas residuales sin tratar, han aumentado el riesgo de eutrofización. La eutrofización se produce cuando el exceso de nutrientes, en particular fósforo y nitrógeno, estimula el rápido crecimiento de algas en los cuerpos de agua. Esto no solo plantea amenazas ecológicas, sino que también pone en peligro la calidad del agua para el consumo humano. Como resultado, existe una mayor necesidad de alguicidas eficaces para mitigar y prevenir las floraciones de algas en diversas fuentes de agua, que van desde lagos y ríos hasta embalses y suministros de agua potable.
Los municipios y las instalaciones industriales de todo el mundo están invirtiendo cada vez más en tecnologías avanzadas de tratamiento del agua para garantizar el suministro de agua potable y segura a las poblaciones urbanas. Las algas, si no se controlan, pueden comprometer la eficiencia de los procesos de tratamiento del agua y dar lugar a la producción de agua con sabor y olor indeseables. Los alguicidas desempeñan un papel crucial en el mantenimiento de la eficacia de las plantas de tratamiento de agua, ya que evitan problemas relacionados con las algas, como la obstrucción de los filtros y la interferencia con los procesos de desinfección. Las estrictas normas ambientales y los estándares de calidad del agua establecidos por los organismos reguladores requieren la implementación de medidas efectivas para controlar y eliminar los contaminantes en los cuerpos de agua. El uso de alguicidas se alinea con estos requisitos regulatorios, asegurando que los recursos hídricos cumplan con los parámetros de calidad especificados. El cumplimiento de dichas normas no solo es un imperativo legal para los municipios y las industrias, sino que también es un reflejo de la creciente conciencia y compromiso con la gestión ambiental.
La demanda de alguicidas no se limita a los servicios públicos y las industrias; se extiende a las áreas recreativas, como piscinas, estanques y lagos. Las floraciones de algas en estos entornos no solo afectan la estética del agua, sino que también pueden representar riesgos para la salud de las personas que participan en actividades recreativas. El sector del ocio y la hostelería, que reconoce la importancia de mantener las condiciones prístinas del agua, contribuye a la demanda de alguicidas para mejorar la seguridad y el disfrute de las instalaciones acuáticas recreativas. La población mundial está en una trayectoria de crecimiento continuo, acompañada de una rápida urbanización. A medida que los centros urbanos se expanden, aumenta la demanda de agua limpia y segura. El tratamiento del agua para el consumo, el saneamiento y los procesos industriales se vuelve primordial. Los alguicidas surgen como un componente crítico en este escenario, asegurando que las infraestructuras de tratamiento de agua funcionen de manera eficiente y satisfagan la creciente demanda de agua de alta calidad.
La industria de la acuicultura en expansión
La industria de la acuicultura en expansión sirve como un importante impulsor del mercado, fomentando el crecimiento del mercado mundial de alguicidas. Este impulsor se caracteriza por una multitud de factores intrínsecos al sector de la acuicultura y su interacción con la gestión de la calidad del agua. La acuicultura, el cultivo de peces y otros organismos acuáticos, es una fuente crítica de proteínas para la población mundial. Sin embargo, la naturaleza intensiva de los sistemas de acuicultura crea un entorno propicio para la proliferación de algas. Las floraciones de algas en estanques de acuicultura pueden provocar diversos problemas, incluidos niveles reducidos de oxígeno disuelto, alteración de la química del agua y la liberación de toxinas dañinas para las especies acuáticas. Los alguicidas surgen como herramientas esenciales para controlar y prevenir el crecimiento excesivo de algas, salvaguardando la salud y la productividad de las operaciones de acuicultura.
Las algas, cuando no se controlan, pueden afectar negativamente la salud y el crecimiento de los peces y otras especies cultivadas. El exceso de algas puede competir con los peces por el oxígeno, alterar el equilibrio de nutrientes en el agua y comprometer la calidad general del agua de los sistemas de acuicultura. Los alguicidas desempeñan un papel vital en el mantenimiento de condiciones óptimas para el crecimiento de los peces, asegurando un entorno saludable que promueva la conversión alimenticia eficiente, la resistencia a las enfermedades y la productividad general. La demanda mundial de productos del mar sigue aumentando, impulsada por el crecimiento de la población, los cambios en las preferencias dietéticas y el agotamiento de las poblaciones de peces silvestres. La acuicultura ha surgido como un contribuyente clave para satisfacer esta demanda, proporcionando una fuente controlada y sostenible de productos del mar. A medida que aumenta la importancia económica de la industria de la acuicultura, también lo hace la necesidad de prácticas eficaces de gestión del agua, incluido el uso de alguicidas para mitigar los desafíos que plantean las infestaciones de algas.
Las operaciones de acuicultura modernas a menudo implican altas densidades de población y el uso de sistemas de acuicultura de recirculación (RAS) para maximizar la eficiencia de la producción. Estas prácticas intensificadas crean condiciones propicias para el crecimiento de algas, lo que requiere medidas proactivas para controlarlas. Los alguicidas, cuando se aplican de manera juiciosa, permiten a los acuicultores gestionar las poblaciones de algas, mantener los parámetros de calidad del agua y optimizar el rendimiento de los sistemas de acuicultura intensiva. Las regulaciones y certificaciones ambientales para las prácticas de acuicultura enfatizan cada vez más los métodos de cultivo sostenibles y responsables. La gestión eficaz de la calidad del agua, incluido el uso de alguicidas, se alinea con estos marcos regulatorios. Las operaciones de acuicultura que buscan cumplir con los estándares internacionales tienden a incorporar alguicidas como parte de sus estrategias integrales de tratamiento de agua.
Prácticas agrícolas e irrigación
La influencia de las prácticas agrícolas y el riego en el mercado mundial de alguicidas es un impulsor crucial del mercado, determinado por varios factores que subrayan la importancia de los alguicidas para optimizar los recursos hídricos y garantizar la productividad agrícola. Las algas pueden proliferar en sistemas de riego, canales y reservorios de agua, afectando negativamente el flujo de agua y reduciendo la eficiencia de la infraestructura de riego. A medida que las prácticas agrícolas a nivel mundial se esfuerzan por aumentar la eficiencia y la sostenibilidad, el impacto del crecimiento de algas en el riego se ha convertido en una preocupación crítica. Los alguicidas desempeñan un papel fundamental en la mitigación de estos desafíos al controlar las algas y evitar su interferencia con los procesos de riego, asegurando un suministro de agua constante y confiable para los cultivos.
La calidad del agua utilizada para el riego influye directamente en el rendimiento de los cultivos y la salud general de los ecosistemas agrícolas. Las algas en el agua de riego pueden introducir nutrientes no deseados, alterar los niveles de pH y crear condiciones desfavorables para los cultivos. Los alguicidas sirven como una solución proactiva para mantener la calidad del agua, favoreciendo las condiciones óptimas para el crecimiento de los cultivos y mitigando el riesgo de problemas relacionados con las algas que podrían comprometer la productividad agrícola. Con una población mundial en crecimiento, la demanda de alimentos sigue aumentando. Las prácticas agrícolas deben adaptarse para producir mayores rendimientos de manera sostenible. El riego eficiente es fundamental para lograr este objetivo. Los alguicidas contribuyen a la optimización de los sistemas de riego, salvaguardando los recursos hídricos y asegurando que el agua utilizada para la agricultura esté libre de complicaciones inducidas por las algas. Esto, a su vez, ayuda a satisfacer la creciente demanda de producción de alimentos.
Las prácticas agrícolas modernas se guían cada vez más por los principios de gestión ambiental. A medida que la sostenibilidad se convierte en un punto focal, la industria agrícola se inclina a adoptar prácticas que minimicen el impacto ambiental. Los alguicidas ofrecen una solución específica y responsable con el medio ambiente para el control de las algas en los sistemas de riego, en línea con la tendencia más amplia de la agricultura sostenible y la gestión responsable del agua. La integración de la tecnología, incluidas las prácticas de agricultura de precisión, requiere la gestión eficiente de los recursos hídricos. Los alguicidas desempeñan un papel en garantizar que los sistemas de riego permanezcan libres de interrupciones relacionadas con las algas. A medida que la agricultura de precisión se vuelve más frecuente, es probable que la demanda de un control preciso sobre la calidad del agua de riego impulse la adopción de alguicidas como un componente integral de las prácticas agrícolas modernas.
Aplicaciones industriales y sistemas de agua de refrigeración
La influencia de las aplicaciones industriales, en particular en los sistemas de agua de refrigeración, se destaca como un importante impulsor del mercado que impulsa el crecimiento del mercado mundial de alguicidas. Este impulsor está determinado por varios factores que resaltan el papel crucial que desempeñan los alguicidas en el mantenimiento de la eficiencia y la confiabilidad de los procesos industriales. Las instalaciones industriales, incluidas las centrales eléctricas y las unidades de fabricación, a menudo dependen de los sistemas de agua de refrigeración para disipar el calor generado durante las operaciones. Estos sistemas son susceptibles a la incrustación de algas, donde las algas pueden proliferar y formar biopelículas en superficies como torres de refrigeración, tuberías e intercambiadores de calor. La incrustación de algas impide la eficiencia de la transferencia de calor, aumenta el consumo de energía y puede provocar la corrosión del equipo. Los alguicidas surgen como herramientas indispensables para prevenir y mitigar la incrustación de algas, asegurando el buen funcionamiento de los sistemas de agua de refrigeración.
La eficiencia de los procesos industriales está directamente relacionada con el rendimiento de los sistemas de agua de refrigeración. La incrustación inducida por algas puede provocar una disminución de la eficiencia del intercambio de calor, lo que requiere un mayor consumo de energía para controlar la temperatura. Al incorporar alguicidas, los operadores industriales pueden optimizar el rendimiento de los sistemas de refrigeración, lo que genera ahorros de energía, menores costos de mantenimiento y una vida útil prolongada de los equipos. Estos beneficios operativos contribuyen a la demanda de alguicidas en diversas aplicaciones industriales. Las operaciones industriales están bajo una presión cada vez mayor para adoptar prácticas sostenibles, incluido el uso responsable de los recursos hídricos. Los problemas relacionados con las algas en los sistemas de agua de refrigeración no solo afectan la eficiencia operativa, sino que también pueden provocar un uso excesivo de agua debido a la necesidad de una limpieza más frecuente del sistema. Los alguicidas contribuyen a los esfuerzos de conservación del agua al prevenir la incrustación de algas, minimizar la necesidad de actividades de mantenimiento que consumen mucha agua y promover la gestión responsable del agua en entornos industriales.
Los organismos reguladores de todo el mundo están poniendo mayor énfasis en el cumplimiento ambiental y la prevención de la contaminación. Los problemas relacionados con las algas en los sistemas de agua de refrigeración industriales pueden contribuir a la liberación de contaminantes al medio ambiente. Al usar alguicidas de manera proactiva, las instalaciones industriales pueden alinearse con las regulaciones ambientales, demostrando un compromiso con la gestión responsable del agua y reduciendo el impacto ambiental de sus operaciones. La investigación y el desarrollo continuos en el campo del tratamiento del agua han llevado a la formulación de alguicidas avanzados que son eficaces en concentraciones más bajas y exhiben un impacto ambiental reducido. La disponibilidad de estas formulaciones avanzadas aumenta el atractivo de los alguicidas para aplicaciones industriales, brindando a los operadores opciones más respetuosas con el medio ambiente mientras se mantiene un rendimiento óptimo del sistema...
Descargar informe de muestra gratuito
Desafíos clave del mercado
Preocupaciones ambientales y escrutinio regulatorio
Los alguicidas, como cualquier agente químico, pueden generar preocupaciones ambientales debido a su impacto potencial en organismos y ecosistemas no objetivo. Los organismos reguladores a nivel mundial están examinando cada vez más el uso de sustancias químicas en el tratamiento del agua y la agricultura. Es posible que se impongan regulaciones más estrictas a los alguicidas para garantizar su seguridad, eficacia y daño ambiental mínimo. El cumplimiento regulatorio puede requerir el desarrollo y la adopción de formulaciones de alguicidas respetuosas con el medio ambiente. Un mayor escrutinio puede llevar a un proceso de aprobación más largo y riguroso para nuevos productos alguicidas, lo que podría retrasar la entrada al mercado.
Inversión en investigación y desarrollo de formulaciones de alguicidas ecológicas. Colaboración con las autoridades reguladoras para establecer y cumplir con las mejores prácticas de la industria.
Desarrollo de resistencia en especies de algas específicas
Las especies de algas pueden desarrollar resistencia a ciertos alguicidas con el tiempo, lo que disminuye la eficacia de estos agentes químicos. Este fenómeno es análogo a la resistencia a los pesticidas en la agricultura. La dependencia excesiva de alguicidas específicos puede conducir a la aparición de cepas de algas resistentes, lo que requiere el desarrollo de soluciones alternativas. La eficacia reducida de los alguicidas puede requerir tasas de aplicación más altas o un uso más frecuente, lo que puede aumentar los costos. El desarrollo continuo de resistencia podría limitar las opciones encontradas para los tratamientos con alguicidas.
Diversificación de las formulaciones de alguicidas y los modos de acción para minimizar el riesgo de resistencia. Enfoques de gestión integrada del agua que combinan métodos físicos, biológicos y químicos para reducir la dependencia de los alguicidas únicamente.
Percepción y aceptación pública
La percepción pública de los tratamientos químicos en los cuerpos de agua, incluso para fines beneficiosos como el control de las algas, puede ser negativa. Las preocupaciones sobre el posible impacto en la salud humana, la vida acuática y las actividades recreativas pueden influir en la opinión pública y conducir a la resistencia u oposición al uso de alguicidas. La resistencia pública puede dar lugar a restricciones en el uso de alguicidas o prohibiciones en determinadas regiones. La percepción negativa puede afectar a la demanda del mercado, especialmente en industrias impulsadas por el consumidor, como la agricultura y la acuicultura.
Comunicación transparente sobre la seguridad y la necesidad de los alguicidas en aplicaciones específicas. Campañas de educación pública para mejorar la comprensión de los beneficios y riesgos asociados con el uso de alguicidas.
Tendencias clave del mercado
Creciente demanda de formulaciones sostenibles y respetuosas con el medio ambiente
Existe un cambio perceptible en la demanda del mercado hacia formulaciones de alguicidas que no solo sean eficaces en el control de las algas, sino que también sean ambientalmente sostenibles. A medida que aumenta la conciencia ambiental, los usuarios finales de las industrias de agricultura, acuicultura y tratamiento de agua buscan alguicidas que minimicen el impacto ecológico, se biodegraden de manera eficiente y cumplan con los estándares regulatorios estrictos. Se incrementaron los esfuerzos de investigación y desarrollo para crear fórmulas de alguicidas innovadoras y ecológicas. Diferenciación de mercado basada en la sostenibilidad ambiental de los productos alguicidas.
Desarrollo de alguicidas de base biológica utilizando compuestos naturales. Utilización de nanotecnología avanzada para el control de algas específico y ecológico.
Integración de tecnologías digitales para la gestión precisa de las algas
La incorporación de tecnologías digitales, incluidos los sistemas de detección remota, análisis de datos y monitoreo, se está volviendo predominante para la gestión precisa y eficiente de las algas. Las soluciones digitales permiten el monitoreo en tiempo real de la calidad del agua, la detección de floraciones de algas y la aplicación oportuna de alguicidas. Esta tendencia se alinea con el concepto más amplio de agricultura de precisión y gestión del agua. Mayor eficiencia y precisión en la aplicación de alguicidas. Mejor toma de decisiones basada en datos para el control específico de las algas.
Integración de imágenes satelitales y sensores para la detección temprana de floraciones de algas. Uso de algoritmos de inteligencia artificial para analizar datos y predecir los tiempos óptimos de aplicación de alguicidas.
Expansión de las aplicaciones de alguicidas en industrias especializadas
Los alguicidas están encontrando aplicaciones nuevas y ampliadas en industrias especializadas más allá de sectores tradicionales como el tratamiento del agua y la agricultura. Industrias como el petróleo y el gas, la alimentación y las bebidas y la fabricación de cosméticos están reconociendo el valor de los alguicidas para prevenir problemas relacionados con las algas en varios procesos, como los sistemas de refrigeración, los tanques de producción y el almacenamiento de materias primas. Diversificación del mercado de alguicidas en industrias no tradicionales. Aumento de las oportunidades de mercado y potencial de asociaciones con diversos sectores.
Uso de alguicidas en refinerías de petróleo para controlar las algas en los sistemas de agua de refrigeración. Incorporación de alguicidas en la conservación de materias primas en las industrias alimentaria y cosmética.
Información segmentaria
Información sobre tipos
Según la categoría de tipo, el segmento de sulfato de cobre surgió como el actor dominante en el mercado global de alguicidas en 2022. El sulfato de cobre es eficaz contra una amplia gama de especies de algas, incluidas las algas filamentosas y planctónicas. El sulfato de cobre es un alguicida relativamente económico, lo que lo convierte en una opción atractiva para muchos usuarios. El sulfato de cobre puede permanecer eficaz en el agua durante varias semanas, lo que reduce la necesidad de aplicaciones frecuentes. La demanda de control de algas está creciendo debido a la creciente conciencia de los riesgos ambientales y para la salud asociados con las floraciones de algas. El sulfato de cobre se está volviendo cada vez más popular debido a su bajo costo, actividad de amplio espectro y efecto duradero. El sulfato de cobre se está utilizando en una gama cada vez mayor de aplicaciones, como la agricultura, la acuicultura y el tratamiento de aguas industriales. Se espera que estos factores impulsen el crecimiento de este segmento.
Modo de acción
Según la categoría de Modo de acción, el segmento de Alguicidas no selectivos emergió como el actor dominante en el mercado global de Alguicidas en 2022.
Perspectiva de la aplicación
Según la categoría de Aplicación, el segmento de Tratamiento de aguas superficiales emergió como el actor dominante en el mercado global de Alguicidas en 2022. Las plantas de tratamiento de aguas superficiales tratan un gran volumen de agua, lo que las convierte en un importante consumidor de alguicidas. Las plantas de tratamiento de aguas superficiales están sujetas a estrictas regulaciones con respecto a la calidad del agua, lo que impulsa la demanda de alguicidas efectivos. El agua superficial puede contener una amplia gama de especies de algas, lo que requiere el uso de alguicidas de amplio espectro. La demanda de agua limpia está aumentando debido al crecimiento de la población y la urbanización. Esto está ejerciendo presión sobre los recursos de aguas superficiales, lo que hace que sea más importante controlar el crecimiento de las algas. Las regulaciones sobre la calidad del agua son cada vez más estrictas en todo el mundo. Esto está impulsando la demanda de alguicidas más eficaces que puedan cumplir con estas regulaciones. Los riesgos para la salud de las floraciones de algas son cada vez más conocidos. Esto está impulsando la demanda de alguicidas para prevenir y controlar las floraciones de algas.
Form Insight
Según la categoría de Form, el segmento de alguicidas líquidos surgió como el actor dominante en el mercado global de alguicidas en 2022. Los alguicidas líquidos son más fáciles de aplicar que los alguicidas secos, ya que se pueden aplicar directamente a la superficie del agua o mezclarse con agua y rociarse. Los alguicidas líquidos generalmente brindan una distribución más uniforme que los alguicidas secos, lo que puede ayudar a garantizar que el alguicida llegue a todas las algas en el cuerpo de agua. Los alguicidas líquidos suelen actuar más rápido que los alguicidas secos, ya que se disuelven más rápidamente en el agua y las algas pueden absorberlos más fácilmente. La demanda de alguicidas fáciles de usar está aumentando debido al creciente número de usuarios no profesionales, como propietarios de viviendas y administradores de propiedades. Los alguicidas secos pueden ser arrastrados más fácilmente por el viento o arrastrados por la lluvia, lo que puede contaminar las fuentes de agua cercanas. Esto está impulsando la demanda de alguicidas líquidos, que tienen menos probabilidades de contaminar el medio ambiente. Los avances en la tecnología de alguicidas líquidos han llevado al desarrollo de alguicidas líquidos más efectivos y duraderos. Esto está haciendo que los alguicidas líquidos sean una opción aún más atractiva para los usuarios.
Información sobre el canal de distribución
Se proyecta que el segmento directo experimente un rápido crecimiento durante el período de pronóstico. Los fabricantes que venden alguicidas a través de canales directos tienen un mayor control sobre los precios y el marketing, lo que puede ayudarlos a maximizar sus ganancias. Los fabricantes que venden alguicidas a través de canales directos pueden construir relaciones más sólidas con sus clientes, lo que puede generar negocios repetidos y lealtad del cliente. Los fabricantes que venden alguicidas a través de canales directos tienen acceso a los datos de los clientes, lo que puede ayudarlos a comprender mejor las necesidades de sus clientes y desarrollar campañas de marketing más efectivas. Estos factores contribuyen colectivamente al crecimiento de este segmento.
Descargar informe de muestra gratuito
Información regional
Asia Pacífico emergió como el actor dominante en el mercado global de alguicidas en 2022, con la mayor participación de mercado en términos de valor. La región de Asia Pacífico, con la población de más rápido crecimiento del mundo, está siendo testigo de una creciente demanda de agua limpia y tratamiento de aguas residuales, lo que impulsa una mayor necesidad de alguicidas. El rápido ritmo de industrialización en la región está generando mayores volúmenes de aguas residuales industriales, que contienen algas que pueden comprometer las fuentes de agua y dañar la vida acuática, lo que alimenta la demanda de alguicidas para el tratamiento de aguas residuales industriales. Además, la creciente conciencia de los riesgos ambientales asociados con las floraciones de algas en la región de Asia Pacífico está contribuyendo a un aumento en la demanda de alguicidas, lo que enfatiza la importancia de prevenir y controlar estas floraciones.
El mercado de Europa está preparado para ser el mercado de más rápido crecimiento, ofreciendo oportunidades de crecimiento lucrativas para los actores de Alguicidas durante el período de pronóstico. Factores como Europa, con un rico uso histórico de alguicidas para controlar el crecimiento de algas en cuerpos de agua superficiales, agricultura y acuicultura, anticipan un aumento sostenido de la demanda. Este crecimiento se atribuye a la creciente necesidad de agua limpia, estrictas regulaciones ambientales y una mayor conciencia de los riesgos para la salud asociados con las floraciones de algas.
Desarrollos recientes
- En octubre de 2023, Lonza fortalece sus capacidades de fabricación de cGMP para ingredientes farmacéuticos activos (API) de moléculas pequeñas con la adquisición de CPharm.
- En octubre de 2023, BASF lanza el nuevo polímero antirredeposición fácilmente biodegradable BVERDE GP 790 L.
- En octubre de 2023, SePRO Corporation anuncia el lanzamiento de su nuevo sistema de tratamiento de agua SePRO Clarity™. El sistema SePRO Clarity es una nueva tecnología revolucionaria que utiliza una combinación de oxidación y filtración avanzadas para eliminar una amplia gama de contaminantes del agua.
Principales actores del mercado
- BASF SE
- Lonza AG
- SePRO Corporation
- BioSafe Systems, LLC
- N. Jonas & Compañía, Inc.
- UPL Ltd.
- Phoenix Products Co.
- Weifang Maochen Chemical Co., Ltd.
- Airmax Corp
- Oreq Corp
Por tipo | Por modo de acción | Por aplicación | Por Formulario | Por canal de distribución | Por región |
|
|
|
|
|
|
Table of Content
To get a detailed Table of content/ Table of Figures/ Methodology Please contact our sales person at ( chris@marketinsightsresearch.com )
List Tables Figures
To get a detailed Table of content/ Table of Figures/ Methodology Please contact our sales person at ( chris@marketinsightsresearch.com )
FAQ'S
For a single, multi and corporate client license, the report will be available in PDF format. Sample report would be given you in excel format. For more questions please contact:
Within 24 to 48 hrs.
You can contact Sales team (sales@marketinsightsresearch.com) and they will direct you on email
You can order a report by selecting payment methods, which is bank wire or online payment through any Debit/Credit card, Razor pay or PayPal.
Discounts are available.
Hard Copy