Mercado de microbios agrícolas: tamaño de la industria global, participación, tendencias, oportunidades y pronóstico, 2018-2028 segmentado por tipo (bacterias, hongos, virus, protozoos), por función (enmiendas del suelo y protección de cultivos), por formulación (seca y líquida), por modo de aplicación (pulverización foliar, tratamiento del suelo, tratamiento de semillas, otros), por tipo de culti

Published Date: January - 2025 | Publisher: MIR | No of Pages: 320 | Industry: Agriculture | Format: Report available in PDF / Excel Format

View Details Buy Now 2890 Download Sample Ask for Discount Request Customization

Mercado de microbios agrícolas: tamaño de la industria global, participación, tendencias, oportunidades y pronóstico, 2018-2028 segmentado por tipo (bacterias, hongos, virus, protozoos), por función (enmiendas del suelo y protección de cultivos), por formulación (seca y líquida), por modo de aplicación (pulverización foliar, tratamiento del suelo, tratamiento de semillas, otros), por tipo de culti

Período de pronóstico2024-2028
Tamaño del mercado (2022)6,12 mil millones de USD
CAGR (2023-2028)8,64 %
Segmento de más rápido crecimientoBacteriano
Mercado más grandeAmérica del Norte

MIR Agriculture

Descripción general del mercado

El mercado global de microbios agrícolas se valoró en USD 6,12 mil millones en 2022 y se anticipa que proyectará un crecimiento impresionante en el período de pronóstico con una CAGR del 8,64% hasta 2028. Los microbios agrícolas, también conocidos como bioestimulantes agrícolas, son un grupo diverso de microorganismos que desempeñan un papel crucial en la mejora de la productividad de los cultivos y la calidad del rendimiento. Estos microorganismos abarcan una amplia gama de especies que incluyen bacterias, arqueas, levaduras, mohos, algas, protozoos e incluso virus. Al aprovechar el poder de estos microorganismos, los agricultores y los profesionales agrícolas pueden reforzar la capacidad de los cultivos para resistir diversos factores estresantes ambientales. Estos pueden incluir temperaturas extremas, radiación ultravioleta (UV), salinidad, inundaciones, sequías e incluso daños causados por insectos, herbívoros, nematodos, hongos, bacterias o malezas. Además, se ha descubierto que los microbios agrícolas contribuyen activamente a la promoción del crecimiento de las plantas al facilitar la disponibilidad de nutrientes vitales, como el fósforo y el nitrógeno, a través de sus interacciones con el sistema radicular de la planta. Además, desempeñan un papel crucial en el mantenimiento de un perfil hormonal equilibrado dentro de las plantas, produciendo compuestos protectores contra el estrés y mitigando la incidencia de varias enfermedades de las plantas.

Impulsores clave del mercado

Cambio hacia la agricultura orgánica y las prácticas agrícolas sostenibles

Se espera que el cambio global hacia la agricultura orgánica y las prácticas agrícolas sostenibles aumente significativamente la demanda de microbios agrícolas. A medida que se hacen más evidentes los impactos ambientales nocivos de los fertilizantes y pesticidas sintéticos, los agricultores de todo el mundo buscan alternativas más ecológicas. Los microbios agrícolas, que incluyen bacterias, hongos y otros microorganismos beneficiosos, son una solución natural que promueve la salud y el crecimiento de las plantas sin las consecuencias perjudiciales para el medio ambiente. Al integrar estos microbios en las prácticas agrícolas, los productores pueden mejorar el rendimiento y la calidad de los cultivos y, al mismo tiempo, reducir su dependencia de insumos químicos nocivos. Además, a medida que los consumidores demandan cada vez más productos ecológicos y orgánicos, el uso de microbios agrícolas se alinea con las tendencias del mercado y las presiones regulatorias. Los países de todo el mundo están implementando regulaciones más estrictas sobre el uso de pesticidas químicos, lo que impulsa aún más el cambio hacia soluciones de base biológica. Además, la adaptabilidad de los microbios a diversas condiciones climáticas y tipos de cultivos amplía su aplicabilidad, lo que aumenta su demanda global. Por lo tanto, el cambio hacia una agricultura sostenible, junto con las preferencias de los consumidores y las regulaciones, está destinado a impulsar la demanda global de microbios agrícolas.

Avances en la investigación y la biotecnología microbianas

Los avances en la investigación y la biotecnología microbianas están destinados a impulsar significativamente la demanda global de microbios agrícolas. Las investigaciones de vanguardia en microbiología han llevado al descubrimiento de nuevos microorganismos que son beneficiosos para el crecimiento de los cultivos, y las innovaciones en biotecnología han permitido la manipulación y el uso óptimo de estos microorganismos para fines agrícolas. El uso de estos microbios agrícolas puede conducir a un mejor rendimiento y resiliencia de los cultivos, especialmente frente a las condiciones climáticas cambiantes y el aumento de los casos de enfermedades de las plantas. Además, proporcionan una alternativa sostenible a los fertilizantes químicos tradicionales, en línea con la tendencia mundial hacia la agricultura orgánica y las prácticas agrícolas respetuosas con el medio ambiente. Como tal, se prevé que la combinación de avances científicos en la investigación microbiana y el creciente énfasis en la agricultura sostenible aumente la demanda de microbios agrícolas a escala mundial. Además, se espera que las iniciativas de los gobiernos y las organizaciones internacionales para promover el uso de soluciones agrícolas respetuosas con el medio ambiente proporcionen un impulso adicional al crecimiento del mercado. Por lo tanto, el futuro de la agricultura mundial se verá significativamente influenciado por los avances en el campo de la investigación y la biotecnología microbiana.


MIR Segment1

Iniciativas gubernamentales que promueven el uso de microbios agrícolas

Las iniciativas lideradas por los gobiernos para promover el uso de microbios agrícolas han contribuido significativamente al aumento de la demanda mundial. Estos microbios, que incluyen bacterias, hongos y virus, desempeñan un papel crucial en la mejora del rendimiento de los cultivos, la mejora de la fertilidad del suelo y la reducción de la dependencia de fertilizantes químicos al facilitar la absorción natural de nutrientes. Los gobiernos de todo el mundo están reconociendo este potencial y están implementando políticas que alientan a los agricultores a adoptar prácticas agrícolas basadas en microbios. Por ejemplo, se ofrecen subsidios para la compra de productos microbianos y se lanzan amplias campañas educativas para crear conciencia sobre sus beneficios. Además, el impulso gubernamental hacia prácticas agrícolas sostenibles y la producción de alimentos orgánicos amplifica aún más la demanda. En regiones donde la agricultura es una parte crítica de la economía, la adopción de microbios agrícolas puede conducir a una mayor productividad y una mejor seguridad alimentaria. En consecuencia, se espera que estos esfuerzos combinados catalicen la demanda mundial de microbios agrícolas, alterando la dinámica de las prácticas agrícolas modernas.

Creciente resistencia de las plagas a los pesticidas químicos

La creciente resistencia de las plagas a los pesticidas químicos está planteando un desafío significativo y apremiante para la agricultura mundial. Como resultado, existe una tendencia creciente hacia alternativas innovadoras y sostenibles que puedan combatir eficazmente este problema. Una de esas soluciones que está ganando terreno es el uso de microbios agrícolas, que abarcan una amplia gama de organismos beneficiosos como bacterias y hongos. Estos microorganismos desempeñan un papel vital en la mejora de la productividad de los cultivos, la protección de las plantas contra posibles enfermedades y plagas y la promoción de la salud general de las plantas. Al aprovechar el poder de la naturaleza, los microbios agrícolas ofrecen un enfoque atractivo y ecológico para el control de plagas.

La creciente resistencia a los pesticidas ha hecho que las soluciones tradicionales basadas en agroquímicos sean menos efectivas, lo que ha provocado un aumento en la demanda mundial de productos microbianos. Los microbios agrícolas, con su composición natural y menor daño al medio ambiente, están surgiendo como una alternativa prometedora para el manejo sostenible de plagas. Además, la adopción de soluciones de base biológica se alinea con mayores preocupaciones ecológicas y restricciones regulatorias asociadas con el uso de pesticidas químicos. Este cambio hacia los microbios agrícolas no solo aborda el desafío inmediato de la resistencia de las plagas, sino que también contribuye a un enfoque más consciente y eficiente del medio ambiente para la agricultura global.

Principales desafíos del mercado

Falta de tecnologías avanzadas para inoculantes microbianos

Se anticipa que el mercado global de microbios agrícolas experimente una disminución en la demanda debido a la falta de tecnologías avanzadas para inoculantes microbianos. Los inoculantes microbianos son fundamentales para promover el crecimiento de las plantas, mejorar el rendimiento de los cultivos y mejorar la salud del suelo. Sin embargo, su aplicación generalizada se ve obstaculizada por la ausencia de tecnologías sofisticadas para su producción y aplicación. Las técnicas tradicionales a menudo dan como resultado la pérdida de viabilidad de los microorganismos, lo que reduce la eficacia general de estos inóculos. Además, la falta de tecnologías de liberación controlada obstaculiza la longevidad de los inóculos en el suelo, lo que requiere aplicaciones frecuentes que requieren mucho tiempo y son costosas para los agricultores. Además, la incapacidad de distribuir uniformemente estos inóculos en grandes extensiones agrícolas con las tecnologías actuales limita su impacto a gran escala. La comprensión limitada de las interacciones entre microbios y plantas y la complejidad de los ecosistemas microbianos del suelo también desencadenan desafíos en el desarrollo y uso de inóculos microbianos. Estas deficiencias tecnológicas no solo impiden el crecimiento del mercado de microbios agrícolas, sino que también restringen los beneficios potenciales que podrían aprovecharse de estas soluciones de base biológica en prácticas agrícolas sostenibles en todo el mundo. Por lo tanto, se espera que la escasez de tecnologías avanzadas para inóculos microbianos afecte negativamente la demanda mundial de microbios agrícolas.


MIR Regional

Falta de conocimiento entre los agricultores

Se espera que la demanda mundial de microbios agrícolas se vea afectada negativamente por una falta de conocimiento prevaleciente entre los agricultores. Muchos agricultores, particularmente en regiones en desarrollo y subdesarrolladas, aún desconocen los beneficios potenciales de estos microbios para mejorar el rendimiento de los cultivos y la fertilidad del suelo. En consecuencia, su adopción de esta solución innovadora sigue siendo mínima. Este conocimiento limitado se ve exacerbado por las insuficientes iniciativas de divulgación y educación de los gobiernos y los organismos agrícolas para fomentar la comprensión del valor de los microbios en la agricultura sostenible. Además, persisten creencias erróneas y conceptos erróneos sobre la seguridad y eficacia de los microbios, lo que disuade aún más a los agricultores de su uso. La falta de canales de distribución adecuados y las implicaciones de costos de la adopción de estas innovaciones agrícolas también disuaden a muchos agricultores. Como resultado de estos factores combinados, es probable que la demanda mundial de microbios agrícolas se estanque o disminuya, a menos que se tomen medidas sustanciales para remediar esta brecha de conocimiento y mejorar la accesibilidad y la comprensión de los agricultores de estos productos beneficiosos.

Tendencias clave del mercado

Aumento de la inversión en I+D agrícola

La inversión en investigación y desarrollo (I+D) agrícola desempeña un papel crucial en el impulso de la demanda mundial de microbios agrícolas. A medida que las poblaciones en crecimiento y el cambio climático plantean desafíos significativos para el sector agrícola, impulsando la necesidad de prácticas agrícolas más resilientes y sostenibles, el papel de los microbios agrícolas se vuelve cada vez más significativo. Estos microorganismos ayudan a mejorar la productividad de los cultivos, la fertilidad del suelo y la salud de las plantas, lo que en última instancia contribuye a la agricultura sostenible. Un aumento en las inversiones en I+D significa un aumento en las soluciones innovadoras y los productos microbianos mejorados. Estas soluciones de vanguardia pueden adaptarse mejor a varios tipos de suelo y condiciones climáticas, mejorando el rendimiento y la resiliencia de los cultivos. Además, las inversiones en I+D a menudo conducen a avances en biopesticidas, biofertilizantes y bioestimulantes, que se traducen en una disminución en el uso de pesticidas sintéticos y un paso hacia una agricultura respetuosa con el medio ambiente. Como tal, se prevé que una mayor inversión en I+D agrícola estimule la demanda mundial de microbios agrícolas, impulsando el crecimiento del mercado y contribuyendo a un futuro más sostenible para la agricultura.

Expansión de los sectores agrícolas en las economías emergentes

El sector agrícola mundial está siendo testigo de un cambio significativo a medida que las economías emergentes intensifican sus prácticas agrícolas en un esfuerzo por satisfacer la creciente demanda de alimentos. Se espera que esta expansión de los sectores agrícolas impulse un aumento global en la demanda de microbios agrícolas. Los microbios agrícolas, que comprenden bacterias, hongos, virus y otros microorganismos, desempeñan un papel crucial en la mejora del rendimiento de los cultivos y la fertilidad del suelo, actuando como una alternativa sostenible a los fertilizantes químicos. En las economías emergentes, la demanda de estos microbios se ve acentuada por factores como el crecimiento de la población, una mayor conciencia de las prácticas agrícolas sostenibles y las iniciativas gubernamentales que apoyan el uso de soluciones agrícolas ecológicas. La integración de microbios en la agricultura también está impulsada por la necesidad de combatir el impacto ambiental adverso de las prácticas agrícolas tradicionales, como la degradación del suelo y la pérdida de biodiversidad. Además, se espera que el auge de la agricultura de precisión impulsada por los avances tecnológicos facilite el uso eficiente de los microbios. Como resultado, el mercado mundial de microbios agrícolas está preparado para un crecimiento sustancial, impulsado por la creciente demanda de los sectores agrícolas en expansión en las economías emergentes.

Información segmentaria

Información por tipo

Según el tipo, el segmento bacteriano representó los mayores ingresos en 2022, principalmente debido a su amplio uso en la formulación de biopesticidas, biofertilizantes y bioestimulantes. Las bacterias desempeñan un papel crucial en la promoción del crecimiento al abordar eficazmente las enfermedades de los hongos de las raíces. Se encuentran cepas abundantes de bacterias en el medio ambiente y el suelo. Se espera que el mercado sea testigo de una mayor adopción de hongos, impulsada por su impacto positivo en la germinación, el rendimiento y la floración. Los hongos pueden establecer asociaciones simbióticas con las raíces de las plantas, mejorando la absorción de nutrientes. Además, ciertos hongos actúan como agentes de biocontrol, suprimiendo los patógenos de las plantas y mejorando la salud del suelo. Además, los hongos contribuyen a la descomposición de la materia orgánica, facilitando el ciclo de nutrientes en los ecosistemas.

En la agricultura de precisión, se utilizan virus específicos como biopesticidas para atacar las plagas y minimizar el impacto ambiental. Este enfoque proporciona un medio específico y respetuoso con el medio ambiente de control de plagas en los sistemas de gestión de cultivos. Los virus se pueden diseñar o seleccionar en función de su capacidad para infectar plagas específicas, lo que da como resultado una reducción de las poblaciones de plagas. Además, los investigadores continúan explorando y desarrollando nuevas soluciones basadas en virus para mejorar su practicidad en la agricultura.

Información sobre el tipo de cultivo

Según el tipo de cultivo, el segmento de cereales y granos tuvo la mayor participación en los ingresos en 2022, principalmente debido a factores como la mejor disponibilidad de nutrientes, el mejor crecimiento de las plantas, la supresión de enfermedades y las prácticas agrícolas sostenibles. Estos microorganismos son capaces de estimular el crecimiento de cereales y granos mediante la producción de hormonas de crecimiento, facilitando la absorción de nutrientes y mejorando la arquitectura de las raíces, lo que conduce a un aumento de los rendimientos de los cultivos y una mayor resiliencia de las plantas. Además, ciertos microorganismos actúan como biopesticidas, ofreciendo protección contra plagas de insectos que pueden afectar negativamente a los cereales y granos. Por ejemplo, la bacteria Bacillus thuringiensis (Bt) produce toxinas que son letales para ciertas plagas, reduciendo así la necesidad de pesticidas químicos.

La demanda mundial de cultivos de alto valor, incluidas las frutas y verduras, está en aumento debido a sus factores de remuneración asociados. Los microbios agrícolas desempeñan un papel crucial en el suministro de nutrientes esenciales a estos cultivos. Se espera que la creciente demanda de frutas y verduras orgánicas impulse la utilización de microbios en su cultivo. Además, los microbios contribuyen significativamente a la descomposición de la materia orgánica y la liberación de nutrientes, mejorando así la disponibilidad de nutrientes en el suelo y promoviendo el crecimiento de las plantas. Algunos inóculos microbianos también pueden mejorar la tolerancia al estrés de las semillas oleaginosas y las legumbres, lo que les permite soportar desafíos ambientales como la sequía o la salinidad. Esto es particularmente beneficioso para los cultivos cultivados en regiones con diversas condiciones climáticas. La aplicación de estos microorganismos como recubrimientos de semillas o enmiendas del suelo durante la plantación asegura su proximidad a las raíces emergentes, maximizando su impacto positivo en el crecimiento y desarrollo temprano de las plantas.

Perspectivas regionales

La región de América del Norte surgió como líder del mercado en 2022, generando los mayores ingresos, y se proyecta que mantendrá su posición en el futuro previsible. Esto se puede atribuir a la creciente conciencia entre los agricultores sobre las ventajas ambientales de los productos microbianos, la creciente demanda de cultivos de alto valor y la adopción de prácticas agrícolas orgánicas en varios países de América del Norte.

Acontecimientos recientes

  • Septiembre de 2022Corteva Agriscience ha llegado a un acuerdo para adquirir Symborg Inc., un movimiento estratégico que reforzará la presencia global de Symborg a través de una sólida red de distribución.
  • Agosto de 2022Biobest ha anunciado la adquisición de Agronologica, un paso significativo hacia la expansión del acceso a la experiencia técnica, la cartera de productos y la logística optimizada de Biobest en Portugal.
  • Julio de 2022Presentación de LALFIX® START SPHERICAL Granule, un innovador inoculante granular que combina Bacillus velezensis, un microbio promotor del crecimiento de las plantas altamente eficaz, con dos cepas de rizobio distintas. Este PGPM potente y ampliamente probado mejora la solubilización del fósforo y mejora la masa de las raíces.

Principales actores del mercado

  • BASF SE
  • Bayer Crop Science
  • Syngenta AG
  • Certis USA LLC
  • Marrone Bio Innovations, Isagro SpA
  • Verdesian Life Sciences LLC
  • Valent Biosciences LLC
  • Lallemand Plant Care
  • Agrilife Biosolutions Ltd.
  • Novozymes A/S

Por Tipo

Por función

Por formulación

 

Por modo de aplicación

 

Por cultivo Tipo

Por región

  • Bacteriana
  • Hongos
  • Virus
  • Protozoos
  • Enmiendas del suelo
  • Protección de cultivos
  • Seco
  • Líquido
  • Pulverización foliar
  • Tratamiento del suelo
  • Semilla Tratamiento
  • Otros
  • Cereales y granos
  • Semillas oleaginosas y legumbres
  • Frutas y Verduras
  • Otros
  • América del Norte
  • Europa
  • Asia Pacífico
  • América del Sur
  • Oriente Medio y África

Table of Content

To get a detailed Table of content/ Table of Figures/ Methodology Please contact our sales person at ( chris@marketinsightsresearch.com )

List Tables Figures

To get a detailed Table of content/ Table of Figures/ Methodology Please contact our sales person at ( chris@marketinsightsresearch.com )

FAQ'S

For a single, multi and corporate client license, the report will be available in PDF format. Sample report would be given you in excel format. For more questions please contact:

sales@marketinsightsresearch.com

Within 24 to 48 hrs.

You can contact Sales team (sales@marketinsightsresearch.com) and they will direct you on email

You can order a report by selecting payment methods, which is bank wire or online payment through any Debit/Credit card, Razor pay or PayPal.