Mercado de agricultura celular: tamaño de la industria global, participación, tendencias, oportunidades y pronóstico, 2018-2028 segmentado por tecnología (líneas celulares, medios de crecimiento, materiales de andamiaje, sistemas de tejido 3D, otros), por aplicación (productos lácteos, gelatina, pescado, insectos, otros), por industria del usuario final (alimentos y bebidas, textiles, productos fa

Published Date: January - 2025 | Publisher: MIR | No of Pages: 320 | Industry: Agriculture | Format: Report available in PDF / Excel Format

View Details Buy Now 2890 Download Sample Ask for Discount Request Customization

Mercado de agricultura celular: tamaño de la industria global, participación, tendencias, oportunidades y pronóstico, 2018-2028 segmentado por tecnología (líneas celulares, medios de crecimiento, materiales de andamiaje, sistemas de tejido 3D, otros), por aplicación (productos lácteos, gelatina, pescado, insectos, otros), por industria del usuario final (alimentos y bebidas, textiles, productos fa

Período de pronóstico2024-2028
Tamaño del mercado (2022)USD 180,64 millones
CAGR (2023-2028)15,21 %
Segmento de más rápido crecimientoLíneas celulares
Mercado más grandeAmérica del Norte

MIR Agriculture

Descripción general del mercado

El mercado global de agricultura celular se valoró en USD 180,64 millones en 2022 y se prevé que proyecte un crecimiento impresionante en el período de pronóstico con una CAGR del 15,21% hasta 2028. La agricultura celular es un campo emergente y revolucionario que está transformando la forma en que producimos productos agrícolas. En lugar de depender de los métodos tradicionales de cultivo, implica el cultivo de productos agrícolas a partir de cultivos celulares, evitando la necesidad de plantas o animales enteros. Esta tecnología de vanguardia no solo ofrece una solución sostenible y eficiente para satisfacer la creciente demanda de alimentos, sino que también tiene el potencial de reducir significativamente el impacto ambiental de la agricultura tradicional. Al utilizar cultivos celulares, los requisitos de recursos para la agricultura celular son significativamente menores en comparación con las prácticas agrícolas convencionales. Esto significa una reducción del uso de la tierra, del consumo de agua y de las emisiones de gases de efecto invernadero. Además, la precisión y el control que ofrece esta tecnología permiten la creación de productos específicos adaptados a las demandas de los consumidores.

Si bien la carne cultivada en laboratorio es una aplicación bien conocida de la agricultura celular, las posibilidades son enormes. Se puede utilizar para producir fuentes alternativas de cuero, leche y otros productos de origen animal. Esto presenta una oportunidad para abordar las preocupaciones éticas relacionadas con el bienestar animal y la sostenibilidad, al tiempo que se siguen proporcionando productos nutritivos y de alta calidad. El potencial de la agricultura celular es inmenso, y su continuo desarrollo y adopción tienen el poder de revolucionar la industria agrícola y allanar el camino hacia un futuro más sostenible y respetuoso con el medio ambiente.

Principales impulsores del mercado

Avances tecnológicos en la agricultura celular

La agricultura celular, un campo innovador que implica la producción de productos de origen animal directamente a partir de cultivos celulares, está experimentando un aumento de la demanda, impulsado por los avances tecnológicos. Las técnicas innovadoras en ingeniería de tejidos, biología sintética y bioprocesamiento están facilitando la producción de diversos productos, desde carnes hasta sustitutos lácteos, todo en un entorno de laboratorio. Este novedoso proceso, que carece de prácticas agrícolas convencionales, presenta una solución sostenible a la creciente demanda mundial de productos alimenticios de origen animal. Además, el potencial de la agricultura celular para combatir el cambio climático (al reducir significativamente las emisiones de gases de efecto invernadero asociadas con la cría de animales) está atrayendo un interés considerable tanto de los consumidores como de los inversores conscientes del medio ambiente. El progreso tecnológico también promete superar los desafíos iniciales en escalabilidad y costo, marcando así el comienzo de una nueva era de alimentos asequibles cultivados en laboratorio. En esencia, gracias a estos avances, la agricultura celular está preparada para revolucionar el sistema alimentario mundial, ofreciendo una alternativa viable y ecológica que podría satisfacer las necesidades dietéticas de una creciente población mundial.

Aumento de la popularidad del veganismo

Se prevé que el aumento de la popularidad del veganismo impulse la demanda de agricultura celular a escala mundial. A medida que más personas buscan alternativas a los productos animales tradicionales, la agricultura celular, la producción de productos agrícolas a partir de cultivos celulares, presenta una solución viable. Esta tecnología permite la producción de alimentos que imitan el sabor y el perfil nutricional de los productos animales, sin los problemas éticos y ambientales asociados con la agricultura tradicional. De hecho, la agricultura celular podría ofrecer una forma más sostenible de producir alimentos. Utiliza menos recursos como agua, tierra y energía, y causa menos daño al medio ambiente al reducir significativamente las emisiones de gases de efecto invernadero. Con el veganismo ganando terreno, la demanda de este tipo de alimentos sostenibles y producidos éticamente aumentará. Además, la agricultura celular puede cumplir con los altos estándares de calidad y seguridad exigidos por los veganos y los consumidores preocupados por la salud por igual. La capacidad de controlar el perfil nutricional de los alimentos y eliminar el riesgo de enfermedades transmitidas por los alimentos hace que esta tecnología sea atractiva. Por lo tanto, se espera que el aumento del veganismo, impulsado por una mayor conciencia sobre la salud, el medio ambiente y el bienestar animal, estimule la demanda de agricultura celular a nivel mundial.


MIR Segment1

Creciente inversión en el campo de la agricultura celular

La agricultura celular, la producción de productos agrícolas a partir de cultivos celulares, está experimentando un aumento sin precedentes en la inversión global. Este campo innovador, que incluye el cultivo de carne y productos lácteos cultivados en laboratorio, presenta una alternativa sostenible y eficiente a las prácticas agrícolas tradicionales. Mientras el mundo lidia con problemas como el cambio climático, el agotamiento de los recursos y el crecimiento de la población, la agricultura celular ofrece una solución viable a la inminente crisis alimentaria. Se espera que la afluencia de respaldo financiero impulse la demanda de estos productos a nivel mundial. Los inversores reconocen el potencial de crecimiento del mercado, respaldado por las demandas de los consumidores de fuentes de alimentos más éticas y sostenibles. Además, los avances en biotecnología han hecho que el proceso de producción sea más rentable, lo que aumenta aún más su atractivo para los inversores. La creciente inversión en agricultura celular es, por lo tanto, un testimonio de su potencial para transformar el sistema alimentario mundial. A medida que el apoyo financiero continúa llegando, el mundo puede esperar un aumento en la demanda de productos alimenticios derivados de la agricultura celular. Este aumento en la demanda probablemente acelerará la investigación y el desarrollo en el campo, lo que conducirá a más avances y un futuro aún más sostenible para la producción de alimentos.

Avances en ingeniería genética

Los avances en ingeniería genética están destinados a impulsar significativamente la demanda de agricultura celular a escala mundial. La ingeniería genética, a través de técnicas como CRISPR, permite modificaciones precisas del ADN de un organismo, ofreciendo un control sin precedentes sobre sus cualidades. En el ámbito de la agricultura celular, esto permite a los científicos replicar rasgos deseables en cultivos y ganado a nivel celular, evitando por completo la agricultura tradicional. Este proceso no sólo aborda cuestiones éticas relacionadas con la cría de animales, sino que también reduce significativamente la huella ambiental de la agricultura, ya que consume menos recursos y genera menos residuos en comparación con los métodos tradicionales. Además, el potencial de fabricar productos alimenticios a medida para satisfacer necesidades o preferencias dietéticas específicas podría servir para satisfacer las diversas demandas alimentarias de una población mundial en crecimiento. Por ejemplo, la producción de carnes más magras o productos lácteos sin alérgenos está dentro del ámbito de las posibilidades. Como tal, se espera que la perfección de las técnicas de ingeniería genética catalice un aumento en la demanda de agricultura celular, revolucionando la forma en que el mundo produce y consume alimentos.

Principales desafíos del mercado

Problemas de la cadena de suministro

Los problemas de la cadena de suministro se han convertido en una preocupación crítica en el mundo de hoy, y se espera que afecten a la demanda de agricultura celular a escala mundial. Las interrupciones en el transporte y la logística, junto con la escasez de mano de obra y de materia prima, han provocado retrasos significativos y aumentos de costos en varias industrias. Como campo naciente, la agricultura celular es particularmente vulnerable a estos desafíos. El intrincado proceso de producción de productos alimenticios en un laboratorio requiere una amplia gama de materiales y equipos especializados, muchos de los cuales están sujetos a las mismas restricciones de la cadena de suministro que afectan a otros sectores. Los mayores costos de producción debido a estas restricciones pueden traducirse en productos finales más caros, lo que podría reducir la demanda de los consumidores. Además, los consumidores de todo el mundo son cada vez más conscientes de estos problemas, lo que podría conducir a una disminución de la propensión a comprar bienes que se sabe que se ven afectados por los desafíos de la cadena de suministro. A la luz de estos factores, se anticipa que los problemas de la cadena de suministro podrían reducir la demanda global de agricultura celular, al menos en el corto y mediano plazo.


MIR Regional

Obstáculos regulatorios

Los obstáculos regulatorios plantean un desafío significativo para el crecimiento global de la agricultura celular. Como este campo es relativamente nuevo, muchos países carecen de regulaciones específicas para regular la producción y distribución de carne cultivada en laboratorio, lo que crea un vacío que a menudo conduce a incertidumbre y retrasos en la introducción en el mercado. Esta ambigüedad puede disuadir a los inversores, lo que afecta en consecuencia a la investigación, el desarrollo y la escalabilidad de las iniciativas de agricultura celular. Además, con diferentes países que potencialmente adoptan diversos marcos regulatorios, el comercio internacional de carne cultivada en laboratorio puede volverse complicado, reduciendo así la demanda global. La aceptación de los consumidores también está influenciada en gran medida por las garantías regulatorias sobre la seguridad alimentaria. Sin pautas claras y controles estrictos, la confianza del consumidor puede disminuir, lo que lleva a una disminución de la demanda. Por lo tanto, es vital que los organismos reguladores globales establezcan y comuniquen regulaciones claras, consistentes y justas para la agricultura celular para fomentar la confianza del consumidor y alentar el crecimiento del mercado.

Tendencias clave del mercado

Aumento de la demanda de carne cultivada en laboratorio

La creciente demanda de carne cultivada en laboratorio está destinada a estimular significativamente la industria global de la agricultura celular. A medida que los consumidores se conciencian más sobre la sostenibilidad ambiental, la carne cultivada en laboratorio se considera cada vez más una solución viable para mitigar el impacto ambiental de la ganadería tradicional. La agricultura celular, el proceso de cultivo de células animales para producir alimentos, no implica los métodos convencionales de cría y sacrificio de animales que consumen muchos recursos, lo que reduce las emisiones de gases de efecto invernadero, el uso de la tierra y el consumo de agua.

Además, el aspecto del bienestar animal está ganando prominencia entre los consumidores, lo que refuerza aún más la demanda de carne cultivada en laboratorio. Dado que la agricultura celular evita la necesidad de sacrificar animales, se alinea bien con las consideraciones éticas de los consumidores. Además, con los avances continuos en biotecnología, se espera que el costo de producir carne cultivada en laboratorio disminuya, haciéndola más accesible a una base de consumidores más amplia. Como tal, la creciente demanda de carne cultivada en laboratorio está impulsando una inversión significativa en el sector de la agricultura celular, impulsando su crecimiento a escala mundial. Por lo tanto, es evidente que la evolución de las preferencias de los consumidores y los avances en la tecnología están impulsando la demanda global de agricultura celular.

Aumento de la conciencia de la salud entre los consumidores

La agricultura celular, el proceso de cultivo de productos cárnicos a partir de cultivos celulares en lugar de métodos agrícolas tradicionales, está a punto de experimentar un aumento en la demanda debido a la creciente conciencia de la salud entre los consumidores de todo el mundo. La población mundial está cada vez más informada sobre la correlación entre la dieta y la salud, lo que lleva a un cambio significativo hacia opciones alimentarias más sostenibles y respetuosas con la salud. La agricultura celular proporciona una solución que no solo reduce la huella ambiental de la producción de alimentos, sino que también ofrece posibles beneficios para la salud. Los productos derivados de este método están libres de antibióticos, una preocupación común en la carne de granja convencional. Además, la agricultura celular permite un mayor control sobre el contenido nutricional, lo que lleva a la posibilidad de "supercarnes" diseñadas a medida de necesidades o preferencias dietéticas específicas. Además, la agricultura celular puede reducir el riesgo de enfermedades transmitidas por los alimentos, ya que las carnes cultivadas con células se pueden producir en entornos estériles. Con estas ventajas, es probable que el aumento de la conciencia mundial sobre la salud impulse un crecimiento en la demanda de agricultura celular, lo que cambiará el panorama de la industria alimentaria mundial. A medida que los consumidores centrados en la salud continúan buscando alternativas innovadoras y producidas éticamente a las carnes convencionales, la agricultura celular se presenta como una solución prometedora, bien alineada con esta tendencia emergente.

Información segmentaria

Información tecnológica

Con base en la tecnología, el segmento de líneas celulares actualmente domina el mercado global de agricultura celular debido a su papel fundamental en la agricultura celular. Las líneas celulares, que son poblaciones inmortalizadas de células derivadas de un solo ancestro, desempeñan un papel fundamental al proporcionar la base celular esencial para la producción de productos agrícolas in vitro. Estas líneas celulares se seleccionan y diseñan cuidadosamente para poseer las características y funcionalidades deseadas necesarias para una producción eficiente y sostenible.

Su capacidad para replicarse y diferenciarse de manera eficiente en tipos de células específicos las hace altamente versátiles y adaptables para diferentes aplicaciones dentro de la agricultura celular. Al aprovechar las técnicas biotecnológicas avanzadas, los científicos pueden manipular estas líneas celulares para producir una amplia gama de productos agrícolas, incluida la carne, los productos lácteos e incluso el cuero, sin la necesidad de métodos agrícolas tradicionales. Este enfoque revolucionario para la producción de alimentos ofrece posibilidades emocionantes para el futuro, incluida una mayor seguridad alimentaria, un menor impacto ambiental y el potencial de abordar desafíos globales apremiantes como el cambio climático y la escasez de recursos. A medida que los investigadores continúan explorando y refinando el potencial de las líneas celulares, podemos esperar más avances e innovaciones en el campo de la agricultura celular, allanando el camino para un sistema alimentario más sostenible y resistente.

Información sobre la aplicación

Según la aplicación, el segmento de productos lácteos actualmente ocupa una posición dominante en el mercado, y esto se puede atribuir a avances significativos en las tecnologías de agricultura celular. Estas innovaciones de vanguardia han revolucionado la producción de leche al eliminar la necesidad de vacas, lo que resulta en un método más sostenible y libre de crueldad. Gracias a este innovador enfoque, los productos lácteos producidos son prácticamente indistinguibles de la leche tradicional, lo que ofrece a los consumidores una alternativa de alta calidad que se ajusta a sus valores.

Este método innovador ha ganado una considerable popularidad entre las personas que no solo buscan opciones lácteas éticas y respetuosas con el medio ambiente, sino que también aprecian el increíble sabor y el valor nutricional de los productos lácteos. La capacidad de disfrutar de productos lácteos deliciosos y nutritivos sin comprometer el bienestar animal ni el impacto ambiental ha hecho que este enfoque sea la opción preferida para muchos. Como resultado, el éxito del segmento de productos lácteos continúa creciendo, impulsado por una creciente demanda de consumidores conscientes que priorizan la sustentabilidad y la compasión en sus decisiones de compra.

Información regional

América del Norte ocupa una posición dominante en el mercado global de agricultura celular. Esto se atribuye principalmente a la importante inversión en tecnología de agricultura celular en la región. La afluencia continua de capital de diversas fuentes, incluidos capitalistas de riesgo, subvenciones gubernamentales e inversores privados, ha impulsado amplios esfuerzos de investigación y desarrollo. Estas inversiones han dado lugar a notables innovaciones y avances en el campo, como técnicas mejoradas de cultivo celular, diseños optimizados de biorreactores y una mayor escalabilidad de los procesos de producción.

Principales actores del mercado

  • Cell Ag Limited
  • Eat Just, Inc.
  • The EVERY Company (Clara Foods)
  • Perfect Day, Inc.
  • Aleph Granjas
  • SuperMeat
  • UPSIDE Foods (Memphis Meats)
  • BlueNalu, Inc.
  • Formo GmbH
  • Remilk

 Por tecnología

Por Aplicación

Por industria del usuario final

Por región

  • Líneas celulares
  • Medios de crecimiento
  • Materiales de andamiaje
  • Tejido 3D Sistemas
  • Otros
  • Productos lácteos
  • Gelatina
  • Pescado
  • Insectos
  • Otros
  • Alimentos y Bebidas
  • Textil
  • Productos farmacéuticos
  • Otros
  • América del Norte
  • Europa
  • Asia Pacífico
  • América del Sur América
  • Medio Oriente y África

Table of Content

To get a detailed Table of content/ Table of Figures/ Methodology Please contact our sales person at ( chris@marketinsightsresearch.com )

List Tables Figures

To get a detailed Table of content/ Table of Figures/ Methodology Please contact our sales person at ( chris@marketinsightsresearch.com )

FAQ'S

For a single, multi and corporate client license, the report will be available in PDF format. Sample report would be given you in excel format. For more questions please contact:

sales@marketinsightsresearch.com

Within 24 to 48 hrs.

You can contact Sales team (sales@marketinsightsresearch.com) and they will direct you on email

You can order a report by selecting payment methods, which is bank wire or online payment through any Debit/Credit card, Razor pay or PayPal.