Mercado de acaricidas: tamaño de la industria global, participación, tendencias, oportunidades y pronóstico 2018-2028 segmentado por tipo de cultivo (frutas y verduras, cereales y granos, semillas oleaginosas y legumbres, otros), por formulación (líquido, seco), por modo de aplicación (pulverización foliar, tratamiento del suelo, otros), por fuente (biológica, química), por región, competencia

Published Date: January - 2025 | Publisher: MIR | No of Pages: 320 | Industry: Agriculture | Format: Report available in PDF / Excel Format

View Details Buy Now 2890 Download Sample Ask for Discount Request Customization

Mercado de acaricidas: tamaño de la industria global, participación, tendencias, oportunidades y pronóstico 2018-2028 segmentado por tipo de cultivo (frutas y verduras, cereales y granos, semillas oleaginosas y legumbres, otros), por formulación (líquido, seco), por modo de aplicación (pulverización foliar, tratamiento del suelo, otros), por fuente (biológica, química), por región, competencia

Período de pronóstico2024-2028
Tamaño del mercado (2022)1.480 millones de USD
CAGR (2023-2028)5,68 %
Segmento de más rápido crecimientoLíquido
Mercado más grandeAsia-Pacífico

MIR Agriculture

Descripción general del mercado

El mercado global de acaricidas se valoró en USD 1.48 mil millones en 2022 y se prevé que proyecte un crecimiento sólido en el período de pronóstico con una CAGR del 5,68% hasta 2028. El mercado global de acaricidas es un segmento dinámico y vital dentro de la industria de productos químicos agrícolas más amplia, centrado en abordar los desafíos de plagas relacionadas con los ácaros en el cultivo de cultivos. Esta descripción general del mercado proporciona una comprensión integral de los factores clave, las tendencias y la dinámica que dan forma al panorama de los acaricidas a escala global.

El mercado global de acaricidas continúa evolucionando, impulsado por una combinación de impulsores del mercado, desafíos y tendencias transformadoras. La trayectoria futura del mercado estará determinada por las innovaciones en tecnología, los marcos regulatorios y el compromiso de la industria con la sostenibilidad, posicionando a los acaricidas como componentes fundamentales para garantizar la seguridad alimentaria mundial y la sostenibilidad agrícola.

Principales impulsores del mercado

Aumento de la demanda en la agricultura

El mercado mundial de acaricidas está experimentando un crecimiento sólido, impulsado significativamente por la creciente demanda en la agricultura. Este impulsor está intrínsecamente vinculado a varios factores clave que contribuyen a la expansión y sostenibilidad del mercado. El factor más importante que alimenta la demanda de acaricidas es la necesidad imperiosa de protección de los cultivos. La agricultura es la columna vertebral de la producción mundial de alimentos y garantizar la salud y la productividad de los cultivos es primordial. Los acaricidas desempeñan un papel fundamental en la protección de los cultivos contra el impacto dañino de los ácaros, que puede conducir a una reducción de los rendimientos y una calidad comprometida. A medida que la población mundial sigue aumentando, hay un enfoque intensificado en optimizar las prácticas agrícolas para satisfacer la creciente demanda de alimentos.

A la par de la demanda de una mayor producción agrícola, hay un creciente reconocimiento de la importancia de las prácticas de manejo de plagas sostenibles y respetuosas con el medio ambiente. El Manejo Integrado de Plagas (MIP) ha ganado prominencia, y los acaricidas son parte integral de este enfoque. Los agricultores están adoptando cada vez más una estrategia holística que combina métodos de control biológico, cultural y químico. Los acaricidas, cuando se utilizan juiciosamente como parte de los programas de MIP, contribuyen a la salud general del agroecosistema. La transformación digital en la agricultura, caracterizada por la adopción de técnicas de agricultura de precisión, amplifica aún más la demanda de acaricidas. La agricultura de precisión aprovecha la tecnología, el análisis de datos y la teledetección para optimizar la gestión de los cultivos. A medida que los agricultores adoptan la agricultura de precisión, se hace pronunciada la necesidad de soluciones específicas para abordar los desafíos específicos de las plagas. Los acaricidas, diseñados para una aplicación precisa, se alinean perfectamente con los principios de la agricultura de precisión, proporcionando un control de plagas eficiente y eficaz.

La globalización de las prácticas agrícolas y la interconexión de los mercados han aumentado la vulnerabilidad de los cultivos a las incursiones de plagas. Los acaricidas, con sus formulaciones de amplio espectro y específicas, ofrecen una línea de defensa confiable contra los ácaros que pueden transportarse a través de las fronteras. La globalización de la cadena de suministro de alimentos requiere un enfoque proactivo para el control de plagas, lo que impulsa la demanda de acaricidas como un componente esencial de la agricultura mundial. Las ramificaciones económicas del daño a los cultivos debido a las infestaciones de ácaros subrayan el incentivo financiero para que los agricultores inviertan en soluciones efectivas de manejo de plagas. Los acaricidas, con su eficacia probada para mitigar las pérdidas relacionadas con los ácaros, se convierten en una inversión estratégica para los agricultores que buscan proteger sus medios de vida. La resiliencia económica de las comunidades agrícolas está entrelazada con la aplicación exitosa de acaricidas para asegurar cosechas abundantes.

Creciente conciencia sobre la salud de los cultivos

El crecimiento del mercado mundial de acaricidas está intrínsecamente vinculado a la creciente conciencia sobre la salud de los cultivos entre los agricultores y las partes interesadas en el sector agrícola. Este impulsor, caracterizado por una mayor comprensión del impacto de las infestaciones de ácaros en los rendimientos y la calidad de los cultivos, desempeña un papel fundamental en la configuración de la dinámica del mercado. Un elemento clave que impulsa la concienciación es el esfuerzo concertado en iniciativas educativas. Los gobiernos, los servicios de extensión agrícola y las empresas agroquímicas participan activamente en la difusión de información sobre la importancia de la salud de los cultivos y el papel de los acaricidas en su conservación. Los talleres, los programas de capacitación y las campañas informativas contribuyen a dotar a los agricultores de los conocimientos necesarios para identificar, prevenir y gestionar eficazmente las infestaciones de ácaros. Los agricultores son cada vez más conscientes de las implicaciones económicas asociadas con el daño a los cultivos causado por los ácaros. Las repercusiones financieras de la reducción de los rendimientos y la calidad de los cultivos comprometida debido a las infestaciones de ácaros subrayan la importancia de un manejo proactivo de las plagas. A medida que aumenta la conciencia, los agricultores reconocen que las inversiones en acaricidas no solo son un medio para preservar la salud de los cultivos, sino también una medida estratégica para proteger sus medios de vida y garantizar un ingreso estable.

La tendencia mundial hacia una agricultura sostenible se alinea con la creciente conciencia sobre la salud de los cultivos. Los acaricidas, cuando se utilizan con prudencia, contribuyen a las prácticas sostenibles de manejo de plagas. Los agricultores, influenciados por las preocupaciones ambientales y la demanda de los consumidores de alimentos producidos de manera responsable, tienden a adoptar prácticas agrícolas que minimicen la huella ecológica. Los acaricidas que son selectivos, tienen un menor impacto ambiental y forman parte de las estrategias de manejo integrado de plagas (MIP) ganan terreno en este contexto. Los agricultores reconocen cada vez más la correlación directa entre el control eficaz de los ácaros, mayores rendimientos y una mejor calidad de los cultivos. Los acaricidas desempeñan un papel crucial en la prevención del retraso del crecimiento de las plantas, la reducción del daño a las frutas y verduras y el mantenimiento del vigor general de los cultivos. Esta conciencia impulsa la demanda de acaricidas como una herramienta esencial en el arsenal del agricultor para optimizar la productividad agrícola. Los avances en tecnología, como la teledetección y las herramientas de agricultura de precisión, contribuyen a la creciente conciencia sobre la salud de los cultivos. Estas tecnologías permiten a los agricultores monitorear sus cultivos de manera más efectiva, detectando signos tempranos de infestaciones de ácaros. La integración de conocimientos basados en datos en las prácticas agrícolas mejora la capacidad de tomar decisiones informadas, enfatizando aún más la importancia de las aplicaciones oportunas y específicas de acaricidas.

Avances tecnológicos en acaricidas

El mercado mundial de acaricidas está experimentando un crecimiento significativo impulsado por los avances continuos en la tecnología dentro del campo. Estas innovaciones no solo mejoran la eficacia de los acaricidas, sino que también contribuyen a la sostenibilidad general y la precisión del manejo de plagas en la agricultura. Microencapsulación y nanotecnologíalos últimos años han sido testigos de avances en las tecnologías de formulación aplicadas a los acaricidas. La microencapsulación y la nanotecnología se han empleado para mejorar la entrega y liberación de ingredientes activos. Estos avances dan como resultado una mayor eficacia y una actividad prolongada de los acaricidas, reduciendo la frecuencia de aplicaciones y aumentando la rentabilidad general.

El progreso tecnológico ha permitido el desarrollo de acaricidas con mayor especificidad, dirigidos a los ácaros y minimizando el daño a los organismos benéficos y al medio ambiente. Las formulaciones selectivas contribuyen a la promoción de prácticas de manejo integrado de plagas (MIP), en línea con la tendencia mundial hacia una agricultura más sostenible y respetuosa con el medio ambiente. Integración de agentes biológicosLa integración de métodos de control biológico en acaricidas representa un salto tecnológico significativo. Los acaricidas de base biológica aprovechan compuestos naturales o microorganismos beneficiosos para combatir las infestaciones de ácaros. Estas soluciones ofrecen una alternativa ecológica, que reduce la dependencia de los pesticidas químicos tradicionales y aborda las preocupaciones relacionadas con los residuos y la resistencia.

La integración tecnológica en la agricultura se extiende a las técnicas de agricultura de precisión, donde las herramientas digitales y el análisis de datos optimizan las prácticas agrícolas. Los acaricidas ahora se aplican con mayor precisión, utilizando información basada en datos para identificar áreas de infestación y adaptar las tasas de aplicación en consecuencia. Esto no solo maximiza la eficacia, sino que también minimiza el desperdicio, alineándose con los principios de la agricultura de precisión. Incorporación de mecanismos para romper la resistenciala resistencia a los acaricidas entre las poblaciones de ácaros plantea un desafío persistente. En respuesta, los avances tecnológicos se centran en el desarrollo de acaricidas con mecanismos para romper la resistencia. Esto implica la incorporación de nuevos modos de acción para contrarrestar el desarrollo de la resistencia, asegurando la eficacia continua de los acaricidas a lo largo del tiempo.

Expansión global de la horticultura

El mercado mundial de acaricidas está experimentando un aumento notable en la demanda, impulsado significativamente por el crecimiento expansivo de la horticultura en todo el mundo. Este impulsor del mercado está intrincadamente ligado a varios factores clave que subrayan la importancia de los acaricidas para garantizar la salud y la productividad de los cultivos hortícolas de alto valor. El cambio de los consumidores globales hacia dietas más saludables ha llevado a un aumento del cultivo de frutas y verduras. La horticultura, que abarca huertos y granjas de hortalizas, juega un papel fundamental para satisfacer esta demanda. Como los cultivos hortícolas son particularmente susceptibles a las infestaciones de ácaros, la necesidad de acaricidas efectivos se vuelve imperativa para proteger la calidad y cantidad de estos cultivos de alto valor.

Los cultivos hortícolas, como las manzanas, las uvas, las fresas y los tomates, son altamente susceptibles a las infestaciones de ácaros. Los ácaros pueden causar daños a las hojas, frutas y flores, lo que lleva a una reducción de los rendimientos y a una calidad comprometida. Mitigar estos desafíos específicos de plagas es crucial para los horticultores, lo que hace que los acaricidas sean una herramienta esencial en sus estrategias de manejo de plagas. La expansión global de la horticultura no es simplemente un cambio en las prácticas agrícolas, sino un contribuyente significativo al producto interno bruto (PIB) agrícola. La importancia económica de la horticultura amplifica el impacto de las pérdidas de cultivos inducidas por ácaros. Los acaricidas, al salvaguardar los rendimientos hortícolas, contribuyen a la resiliencia económica general de este sector.

La diversificación de las prácticas hortícolas ha sido testigo del surgimiento de cultivos especializados, incluidas frutas exóticas y plantas ornamentales. Estos cultivos, que suelen cultivarse para nichos de mercado, tienen precios más altos, pero son igualmente vulnerables a las infestaciones de ácaros. Los acaricidas desempeñan un papel crucial en la protección de las características únicas y el valor de mercado de estos productos hortícolas especializados. La naturaleza global de los mercados hortícolas ha dado lugar a cadenas de suministro interconectadas, con productos que se comercializan a través de las fronteras. Las infestaciones de ácaros pueden poner en peligro el comercio internacional al causar problemas de cuarentena y de calidad. Los acaricidas, como medida preventiva, son esenciales para garantizar el cumplimiento de las normas fitosanitarias internacionales y mantener la integridad de las cadenas de suministro hortícolas mundiales.

Descargar informe de muestra gratuito

Principales desafíos del mercado

Examen y cumplimiento normativo

Los acaricidas, como todos los agroquímicos, están sujetos a un riguroso escrutinio normativo a nivel mundial. El proceso de registro implica evaluaciones exhaustivas de seguridad, eficacia e impacto ambiental. Los estrictos requisitos normativos pueden dar lugar a largos procesos de aprobación, lo que retrasa la introducción de nuevos acaricidas en el mercado. El cumplimiento de los diversos marcos regulatorios en las distintas regiones agrega complejidad y puede requerir modificaciones en las formulaciones o en las pautas de uso.

Las crecientes preocupaciones sobre los impactos ambientales y de salud de los pesticidas químicos han llevado a mayores restricciones regulatorias. Los organismos reguladores en varios países están adoptando estándares más estrictos, limitando la disponibilidad y el uso de ciertos acaricidas químicos. La necesidad de soluciones alternativas y sostenibles plantea un desafío para los acaricidas químicos tradicionales, lo que requiere que la industria se adapte a los cambiantes panoramas regulatorios.

Desarrollo de resistencia en las poblaciones de ácaros

Los ácaros, como muchas plagas, pueden desarrollar resistencia a los acaricidas con el tiempo. El uso continuo de una clase particular de acaricidas puede acelerar la evolución de cepas resistentes, lo que hace que ciertos productos sean menos efectivos. El manejo de la resistencia se convierte en un desafío crítico para la industria, lo que requiere el desarrollo de nuevos acaricidas con nuevos modos de acción o la integración de métodos de control biológico. La carrera armamentista entre la evolución de las plagas y el desarrollo de acaricidas eficaces plantea un desafío permanente.

El número de modos de acción encontrados en los acaricidas es limitado en comparación con otras clases de pesticidas. Esta limitación aumenta el riesgo de desarrollo de resistencia, ya que las poblaciones de ácaros pueden adaptarse rápidamente a los acaricidas de uso común. La diversificación de los modos de acción a través de la investigación y el desarrollo se vuelve imperativa para abordar este desafío y mantener la eficacia de los acaricidas.

Preocupaciones ambientales y ecológicas

El impacto ambiental de los acaricidas es una preocupación creciente. Si bien los acaricidas están diseñados para atacar a los ácaros, su impacto en organismos no objetivo, como insectos beneficiosos, aves y vida acuática, es un área de escrutinio cada vez mayor. Los acaricidas con actividad de amplio espectro pueden dañar inadvertidamente a especies beneficiosas, alterando el equilibrio ecológico. La industria enfrenta la presión de desarrollar acaricidas que sean más selectivos y tengan un impacto mínimo en los organismos no objetivo.

Los residuos de acaricidas pueden persistir en el medio ambiente, lo que genera inquietudes sobre los efectos a largo plazo en la calidad del suelo y el agua. Los residuos de acaricidas pueden acumularse en los cultivos, lo que genera inquietudes sobre la seguridad alimentaria e influye en las percepciones de los consumidores. Las estrategias de mitigación, incluido el desarrollo de acaricidas con persistencia reducida y el monitoreo ambiental, son esenciales para abordar estos desafíos ambientales.

Tendencias clave del mercado

Integración de métodos de control biológico

Una tendencia significativa en el mercado global de acaricidas es la creciente integración de métodos de control biológico. Los acaricidas de base biológica, derivados de compuestos naturales o que emplean microorganismos beneficiosos, están ganando prominencia. Estos acaricidas ofrecen alternativas respetuosas con el medio ambiente, en línea con el énfasis global en la agricultura sostenible. La adopción de métodos de control biológico se debe a su eficacia para combatir los ácaros y minimizar el impacto en organismos y ecosistemas no objetivo.

El desarrollo y la comercialización de acaricidas microbianos, que utilizan microorganismos como bacterias u hongos, representan una tendencia notable. Estos productos ofrecen un enfoque específico para el control de los ácaros, brindando a los productores soluciones efectivas y minimizando la huella ambiental. La tendencia hacia los acaricidas microbianos refleja un cambio más amplio en la industria hacia el aprovechamiento del poder de la naturaleza en el manejo de plagas.

Digitalización en el manejo de plagas

La digitalización está revolucionando las prácticas de manejo de plagas, y el mercado global de acaricidas no es una excepción. Las técnicas de agricultura de precisión, habilitadas por herramientas digitales y análisis de datos, se aplican cada vez más para optimizar el uso de acaricidas. Los agricultores ahora pueden tomar decisiones informadas basadas en datos en tiempo real, identificando áreas con infestaciones de ácaros y desplegando acaricidas precisamente donde se necesitan. Esta tendencia mejora la eficiencia del control de plagas al tiempo que minimiza el impacto ambiental y reduce los costos de insumos.

La llegada de tecnologías de aplicación inteligente es otra tendencia que da forma al mercado de acaricidas. Innovaciones como los pulverizadores basados en sensores y las aplicaciones automatizadas de drones permiten la implementación precisa y dirigida de acaricidas. Estas tecnologías no solo mejoran la eficacia de las aplicaciones de acaricidas, sino que también contribuyen a las prácticas agrícolas sostenibles al minimizar el uso excesivo y los efectos no deseados.

Enfoque en formulaciones de acaricidas sostenibles

Las formulaciones sostenibles están ganando terreno en el mercado mundial de acaricidas, lo que refleja el compromiso de la industria con la química verde. Los fabricantes de acaricidas se centran cada vez más en el desarrollo de formulaciones con un impacto ambiental reducido, menor toxicidad para los organismos no objetivo y una persistencia más corta en el medio ambiente. Esta tendencia se alinea con las preferencias de los consumidores por alimentos producidos de manera sostenible y contribuye a la gestión ambiental general del sector agrícola.

El mercado está presenciando un aumento en las certificaciones y las etiquetas ecológicas asociadas con los productos acaricidas. Los productores y los consumidores están mostrando una preferencia creciente por los acaricidas que se adhieren a los estándares de sostenibilidad reconocidos. Certificaciones como las etiquetas orgánicas o ecológicas sirven como indicadores de formulaciones de acaricidas responsables con el medio ambiente, influyendo en las decisiones de compra y promoviendo prácticas sostenibles en la agricultura.

Información por segmentos

Información sobre el tipo de cultivo

Según la categoría de tipo de cultivo, el segmento de frutas y verduras surgió como el actor dominante en el mercado global de acaricidas en 2022. Las frutas y verduras son particularmente susceptibles a una amplia gama de plagas, incluidos ácaros, pulgones, trips y moscas blancas. Estas plagas pueden causar daños importantes a los cultivos, lo que provoca pérdidas de rendimiento y una reducción de la calidad. Los consumidores demandan cada vez más productos orgánicos y sin residuos, lo que ha llevado a una creciente demanda de acaricidas que sean efectivos pero también seguros para el consumo humano. Las técnicas de agricultura de precisión, como el control de plagas dirigido, son cada vez más comunes en el sector de frutas y verduras. Esto está dando lugar a un uso más eficiente de los acaricidas, lo que impulsa aún más el crecimiento del mercado.

A medida que aumenta la urbanización y aumentan los ingresos disponibles, se espera que los consumidores gasten más en frutas y verduras. Esto conducirá a una mayor demanda de acaricidas para proteger estos cultivos. El cultivo de frutas y verduras de alto valor, como las bayas y los aguacates, se está expandiendo a nivel mundial. Estos cultivos son particularmente susceptibles a las plagas, lo que impulsará aún más la demanda de acaricidas. Las prácticas de MIP, que combinan múltiples métodos de control de plagas, se están volviendo más comunes en el sector de frutas y verduras. Los acaricidas son un componente importante de los programas de MIP, ya que pueden controlar eficazmente las plagas sin dañar a los insectos beneficiosos. Se espera que estos factores impulsen el crecimiento de este segmento.

Información sobre la formulación

Según la categoría de Formulación, el segmento Líquido surgió como el actor dominante en el mercado global de acaricidas en 2022.

Los agricultores demandan cada vez más formulaciones listas para usar que sean fáciles de mezclar y aplicar. Los acaricidas líquidos se encuentran generalmente en formulaciones listas para usar, lo que los convierte en una opción más conveniente para los agricultores. Los avances en la tecnología de formulación líquida están llevando al desarrollo de acaricidas líquidos más efectivos y estables. Esto está haciendo que los acaricidas líquidos sean una opción más atractiva para los agricultores que buscan productos de alto rendimiento. Las técnicas de agricultura de precisión, como el control de plagas dirigido, son cada vez más comunes en el sector agrícola. Los acaricidas líquidos son adecuados para aplicaciones de agricultura de precisión, ya que se pueden aplicar con precisión en áreas específicas de un cultivo. Se espera que estos factores impulsen el crecimiento de este segmento.

Información sobre el modo de aplicación

Según la categoría del modo de aplicación, el segmento de pulverización foliar surgió como el actor dominante en el mercado global de acaricidas en 2022.

Los acaricidas en pulverización foliar proporcionan una acción rápida y un efecto rápido, ya que son absorbidos directamente por las hojas de la planta y llegan a las plagas en un corto período de tiempo. Esto hace que las aplicaciones de pulverización foliar sean ideales para controlar brotes de plagas o prevenir infestaciones de plagas. Los acaricidas en pulverización foliar son relativamente fáciles y cómodos de aplicar, ya que se pueden aplicar con equipos de pulverización convencionales. Esto los convierte en una opción popular para los agricultores, especialmente aquellos con experiencia o recursos limitados.

Información de la fuente

Se proyecta que el segmento químico experimente un rápido crecimiento durante el período de pronóstico.

Los avances en la tecnología de formulación química están llevando al desarrollo de acaricidas químicos más específicos y efectivos. Esto está reduciendo el impacto ambiental de los acaricidas químicos y haciéndolos más aceptables para los consumidores. Las prácticas de MIP, que combinan múltiples métodos de control de plagas, se están volviendo más comunes en el sector agrícola. Los acaricidas químicos son un componente importante de los programas de MIP, ya que pueden controlar eficazmente las plagas cuando otros métodos, como el control biológico, no son suficientes. Estos factores contribuyen colectivamente al crecimiento de este segmento.

Descargar informe de muestra gratuito

Información regional

Asia-Pacífico emergió como el actor dominante en el mercado global de acaricidas en 2022, con la mayor participación de mercado en términos de valor. La región de Asia Pacífico tiene el sector agrícola más grande del mundo, con una población en rápido crecimiento que aumenta la demanda de alimentos. Esto está llevando a un mayor uso de acaricidas para proteger los cultivos de las plagas y garantizar la seguridad alimentaria. La región de Asia Pacífico es el hogar de una amplia variedad de plagas que pueden dañar los cultivos, incluidos ácaros, pulgones, trips y moscas blancas. Esta alta presión de plagas está impulsando la demanda de acaricidas para controlar estas plagas. Los agricultores de la región de Asia Pacífico están adoptando cada vez más prácticas agrícolas modernas, como el cultivo de cultivos de alto valor y la agricultura de precisión. Esto está llevando a una mayor demanda de acaricidas, ya que estas prácticas pueden aumentar la susceptibilidad a las plagas.

El mercado de Europa está preparado para ser el mercado de más rápido crecimiento, ofreciendo oportunidades de crecimiento lucrativas para los actores de acaricidas durante el período de pronóstico. Factores como que Europa es conocida por tener estándares regulatorios estrictos con respecto al uso de pesticidas y productos químicos en la agricultura. Esto incluye acaricidas. Si bien las regulaciones estrictas pueden plantear desafíos, también crean un entorno propicio para el desarrollo y la adopción de acaricidas ecológicos y sostenibles. A medida que aumenta la atención mundial en la agricultura sostenible, las regulaciones europeas pueden impulsar la demanda de soluciones acaricidas innovadoras y ecológicas. Los países europeos han puesto cada vez más énfasis en las prácticas agrícolas sostenibles y orgánicas. Los acaricidas que se alinean con estos principios, como las formulaciones biológicas o de base biológica, pueden experimentar una mayor demanda. El cambio hacia una agricultura sostenible en Europa refleja una tendencia más amplia de los consumidores y de la industria, que crea oportunidades para los acaricidas que abordan las infestaciones de ácaros y minimizan el impacto ambiental.

Principales actores del mercado

  • BASF SE
  • Bayer AG
  • Syngenta International Limited
  • Nufarm Limited
  • Nihon Nohyaku Co., Ltd.
  • DuPont
  • ADAMA India Private Limited
  • Arysta LifeScience Corporation
  • FMC Corporation

 Por tipo de cultivo

Por formulación

Por modo de aplicación

Por fuente

Por región

  • Frutas y verduras
  • Cereales y granos
  • Semillas oleaginosas y Legumbres
  • Otros
  • Líquido
  • Seco
  • Pulverización foliar
  • Tratamiento del suelo
  • Otros
  • Biológico
  • Químico
  • América del Norte
  • Europa
  • Asia Pacífico
  • Sudamérica
  • Medio Oriente y África

Table of Content

To get a detailed Table of content/ Table of Figures/ Methodology Please contact our sales person at ( chris@marketinsightsresearch.com )

List Tables Figures

To get a detailed Table of content/ Table of Figures/ Methodology Please contact our sales person at ( chris@marketinsightsresearch.com )

FAQ'S

For a single, multi and corporate client license, the report will be available in PDF format. Sample report would be given you in excel format. For more questions please contact:

sales@marketinsightsresearch.com

Within 24 to 48 hrs.

You can contact Sales team (sales@marketinsightsresearch.com) and they will direct you on email

You can order a report by selecting payment methods, which is bank wire or online payment through any Debit/Credit card, Razor pay or PayPal.