Mercado de sistemas de gestión inteligente de plantaciones: tamaño de la industria global, participación, tendencias, oportunidades y pronóstico, 2018-2028, segmentado por tipo (sistemas de riego, sistemas de monitoreo del crecimiento de las plantas y sistemas de cosecha), por componente (hardware y software), por cultivo (café, semillas oleaginosas, caña de azúcar y algodón), por región y compete
Published Date: January - 2025 | Publisher: MIR | No of Pages: 320 | Industry: Agriculture | Format: Report available in PDF / Excel Format
View Details Buy Now 2890 Download Sample Ask for Discount Request CustomizationMercado de sistemas de gestión inteligente de plantaciones: tamaño de la industria global, participación, tendencias, oportunidades y pronóstico, 2018-2028, segmentado por tipo (sistemas de riego, sistemas de monitoreo del crecimiento de las plantas y sistemas de cosecha), por componente (hardware y software), por cultivo (café, semillas oleaginosas, caña de azúcar y algodón), por región y compete
Período de pronóstico | 2024-2028 |
Tamaño del mercado (2022) | USD 1,46 mil millones |
CAGR (2023-2028) | 5,04 % |
Segmento de más rápido crecimiento | Sistemas de monitoreo del crecimiento de plantas |
Mercado más grande | Asia-Pacífico |
Descripción general del mercado
El mercado global de sistemas de gestión inteligente de plantaciones se valoró en USD 1.46 mil millones en 2022 y se anticipa que proyectará un crecimiento impresionante en el período de pronóstico con una CAGR del 5.04% hasta 2028. Los sistemas de gestión inteligente de plantaciones son soluciones tecnológicas de vanguardia que revolucionan la forma en que se gestionan las plantaciones, lo que genera una mayor productividad y operaciones optimizadas. Estos sistemas innovadores aprovechan el poder de tecnologías avanzadas como IoT (Internet de las cosas), IA (inteligencia artificial) y Big Data para monitorear meticulosamente la salud de las plantas, predecir con precisión las condiciones climáticas, administrar de manera eficiente el riego y el control de plagas y brindar información invaluable para una toma de decisiones informada. Al aprovechar los datos y el análisis en tiempo real, estos sistemas permiten a los agricultores tomar decisiones basadas en datos, lo que les permite aumentar el rendimiento de los cultivos, mejorar la calidad de sus productos y promover prácticas agrícolas sostenibles. Con un monitoreo integral y una automatización inteligente, los sistemas de gestión inteligente de plantaciones allanan el camino para una mejor asignación de recursos, una reducción de los desechos y una excelencia operativa general.
Impulsores clave del mercado
Avances tecnológicos crecientes
Se prevé que el aumento de los avances tecnológicos impulse la demanda mundial de sistemas de gestión inteligente de plantaciones. Estos sistemas aprovechan tecnologías de vanguardia como Internet de las cosas (IdC), inteligencia artificial (IA) y análisis de datos para revolucionar el sector agrícola. Permiten el monitoreo en tiempo real de la salud de los cultivos, el pronóstico meteorológico preciso y la utilización eficiente de los recursos, lo que aumenta el rendimiento y reduce los costos operativos. A medida que la tecnología continúa avanzando, podemos esperar que estos sistemas se vuelvan aún más inteligentes, con capacidades mejoradas para el análisis predictivo y la automatización. Además, es probable que la creciente urgencia de combatir el cambio climático y lograr objetivos de sostenibilidad impulse a los gobiernos y organismos agrícolas de todo el mundo a adoptar estos sistemas basados en la tecnología. La integración de estos sistemas avanzados a escala global puede mejorar significativamente la seguridad alimentaria, satisfacer la creciente demanda de alimentos y contribuir al crecimiento económico. Como tal, no solo se espera que el progreso tecnológico aumente la demanda de sistemas de gestión inteligente de plantaciones, sino que transforme fundamentalmente el panorama agrícola en todo el mundo.
Creciente demanda de alimentos
Se espera que la creciente demanda mundial de alimentos impulse significativamente el crecimiento de los sistemas de gestión inteligente de plantaciones (SPMS) en todo el mundo. El rápido crecimiento de la población, junto con las crecientes tasas de urbanización, ha amplificado la necesidad de prácticas agrícolas sostenibles. Aquí es donde interviene SPMS, ofreciendo soluciones tecnológicamente avanzadas como la agricultura de precisión, que optimiza el rendimiento y la calidad de los cultivos. SPMS integra tecnologías como IoT, IA y análisis predictivos, lo que permite a los agricultores monitorear y administrar las plantaciones de manera eficiente, incluso en operaciones a gran escala. Los datos en tiempo real proporcionados por estos sistemas ayudan a pronosticar con precisión los problemas potenciales, lo que reduce el desperdicio y mejora el rendimiento. Además, estos sistemas ayudan a los agricultores a tomar decisiones informadas con respecto al riego, la fertilización y el control de plagas, maximizando así la utilización de los recursos y minimizando el impacto ambiental. A medida que aumenta la presión para satisfacer la creciente demanda de alimentos, se prevé que aumente la dependencia de los sistemas de gestión inteligente de plantaciones (SPMS), lo que los convertirá en un elemento fundamental en el marco agrícola mundial. Por lo tanto, la intersección de la tecnología y la agricultura, facilitada por los SPMS, parece ser una solución prometedora para el desafío de la demanda mundial de alimentos.
Altos costos laborales
Los altos costos laborales siempre han sido un desafío importante para el sector agrícola en todo el mundo. A medida que aumentan los salarios, la rentabilidad de las operaciones agrícolas puede verse gravemente obstaculizada, lo que lleva a la búsqueda de soluciones rentables. Se espera que esta presión económica impulse la demanda mundial de sistemas de gestión inteligente de plantaciones (SPMS). Estos sistemas aprovechan tecnologías avanzadas como la inteligencia artificial, la Internet de las cosas y la tecnología de drones para automatizar y optimizar las operaciones de plantación, incluido el riego, la fertilización y el control de plagas, que tradicionalmente requieren una gran cantidad de mano de obra. Al implementar SPMS, los agricultores pueden reducir su dependencia de la mano de obra, mitigando así los altos costos laborales. La integración de la inteligencia artificial permite una toma de decisiones precisa y eficiente, optimizando la asignación de recursos y agilizando los procesos. La Internet de las cosas permite el monitoreo y la recopilación de datos en tiempo real, lo que proporciona información valiosa sobre la salud de los cultivos, los niveles de humedad del suelo y la infestación de plagas. Además, el uso de la tecnología de drones ofrece vigilancia aérea y aplicación precisa de tratamientos, lo que reduce aún más la necesidad de mano de obra. Estos sistemas no solo abordan el desafío de los altos costos laborales, sino que también mejoran la productividad y la calidad del rendimiento. Con SPMS, los agricultores pueden lograr condiciones consistentes y óptimas para el crecimiento de los cultivos, lo que resulta en mayores rendimientos y una mejor calidad de los cultivos. La capacidad de monitorear y gestionar plantaciones de forma remota permite intervenciones oportunas, minimizando las pérdidas debido a condiciones climáticas desfavorables o brotes de plagas.
Se espera que los crecientes costos laborales, junto con los beneficios de los SPMS, impulsen su demanda a escala internacional. Los agricultores de todo el mundo están reconociendo el potencial de estos sistemas para proporcionar una solución rentable, productiva y sostenible para la gestión de plantaciones. A medida que la industria agrícola continúa enfrentando desafíos relacionados con la disponibilidad y el costo de la mano de obra, la adopción de SPMS ofrece un camino prometedor para superar estos obstáculos y garantizar la viabilidad a largo plazo de las operaciones agrícolas.
Aumento de las inversiones en I+D
Se espera que el aumento mundial de las inversiones en Investigación y Desarrollo (I+D) acelere significativamente la demanda de sistemas de gestión inteligente de plantaciones. Esta predicción se basa en la comprensión de que la I+D impulsa los avances tecnológicos, que pueden mejorar significativamente la eficacia y la eficiencia de estos sistemas. Una mayor eficiencia puede significar menores costos y mayor rendimiento para las plantaciones, lo que hace que estos sistemas inteligentes sean una solución muy deseable para los propietarios y administradores de plantaciones. Además, las inversiones en I+D suelen dar lugar a la introducción de nuevas características y capacidades, ampliando el alcance de lo que estos sistemas pueden lograr. Estos avances podrían ampliar potencialmente el atractivo de los sistemas de gestión inteligente de plantaciones a industrias más allá de la agricultura tradicional, expandiendo así el mercado global. La I+D también puede conducir a mejoras en la usabilidad y accesibilidad del sistema, haciéndolos más atractivos para una gama más amplia de usuarios. Dado el potencial de mayor eficiencia, rendimiento, alcance y facilidad de uso, es razonable esperar que un aumento en las inversiones en I+D aumente concomitantemente la demanda de sistemas de gestión inteligente de plantaciones a escala global.
Principales desafíos del mercado
Alto costo de implementación inicial
Se proyecta que el alto costo inicial de implementación de los sistemas de gestión inteligente de plantaciones (SPMS) afectará negativamente su demanda global. Los gastos iniciales asociados con estos sistemas, incluida la inversión en dispositivos IoT avanzados, software e infraestructura, suponen una carga financiera significativa para las empresas, en particular las empresas más pequeñas y las de las regiones en desarrollo. Además, el costo inicial no tiene en cuenta los costos continuos, como el mantenimiento del sistema, las actualizaciones y la capacitación necesaria para que los empleados utilicen esta tecnología de manera efectiva. Por lo tanto, el costo total de propiedad puede ser prohibitivamente alto. Esta realidad puede disuadir a los usuarios potenciales de adoptar SPMS a pesar de los beneficios a largo plazo que ofrece, como una mayor productividad y eficiencia de los recursos. Como tal, el costo sigue siendo un factor fundamental que influye en la adopción global de SPMS. A pesar de la eficacia de estos sistemas para mejorar la gestión de las plantaciones, el alto costo inicial de implementación podría desacelerar sustancialmente su demanda global.
Falta de mano de obra calificada
Se proyecta que la demanda global de sistemas de gestión inteligente de plantaciones (SPMS) enfrentará impedimentos significativos, en gran parte debido a la falta prevaleciente de mano de obra calificada. SPMS es una solución tecnológicamente avanzada que optimiza la productividad y la eficiencia de las operaciones agrícolas a través de la automatización y el monitoreo en tiempo real. Sin embargo, la integración y el funcionamiento de estos sistemas requieren una fuerza laboral con habilidades especializadas en tecnología y análisis de datos. El mercado laboral mundial actual, lamentablemente, no está a la altura en este sentido. Muchas regiones, en particular las economías en desarrollo, están experimentando una brecha cada vez mayor de habilidades en el campo de la tecnología agrícola avanzada. Esta escasez de personal adecuadamente capacitado hace que la adopción y el uso efectivo de SPMS sea una tarea desafiante. En consecuencia, se prevé que este déficit de mano de obra suprima la demanda mundial de SPMS, ya que los posibles adoptantes pueden verse desanimados por los costos sustanciales de capacitación, la inversión de tiempo y el potencial de errores operativos. El potencial de estos elementos disuasorios subraya la necesidad crítica de esfuerzos concertados en el desarrollo de habilidades y la capacitación para garantizar la adopción global exitosa de SPMS.
Tendencias clave del mercado
Aumento de la necesidad de gestión de plagas y enfermedades
Se proyecta que el aumento mundial de la necesidad de gestión de plagas y enfermedades impulsará significativamente la demanda de sistemas de gestión inteligente de plantaciones. Estos sistemas son cada vez más esenciales en el sector agrícola, principalmente debido a su capacidad para monitorear y controlar plagas y enfermedades en tiempo real, asegurando así la salud y la productividad de los cultivos. Las poblaciones de plagas y enfermedades no controladas pueden afectar gravemente el rendimiento y la calidad de los cultivos, lo que resulta en pérdidas económicas sustanciales para los agricultores. En este contexto, los sistemas de gestión inteligente de plantaciones sirven como una herramienta vital, ofreciendo soluciones innovadoras como la teledetección, el riego de precisión y el análisis de datos. Estas características no solo ayudan en la detección temprana de infestaciones de plagas y enfermedades, sino que también facilitan la intervención oportuna, minimizando los posibles daños. Además, estos sistemas están equipados con análisis predictivos que pueden pronosticar patrones de plagas y enfermedades en función de varios factores, como las condiciones climáticas y las etapas de crecimiento de los cultivos. Esto ayuda a la gestión proactiva, lo que permite a los agricultores tomar medidas preventivas en lugar de lidiar con las consecuencias de un brote. Con el aumento de la población mundial y el consiguiente aumento de la demanda de alimentos, existe un énfasis cada vez mayor en maximizar la productividad agrícola. A la luz de estos factores, se espera que la demanda de sistemas de gestión inteligente de plantaciones aumente a nivel mundial, ofreciendo una solución prometedora a la creciente necesidad de una gestión eficaz de plagas y enfermedades en la agricultura.
Avances en Internet de las cosas (IoT) e inteligencia artificial (IA)
El creciente desarrollo de las tecnologías de Internet de las cosas (IoT) e inteligencia artificial (IA) tiene profundas implicaciones para los sistemas globales de gestión inteligente de plantaciones. IoT permite la interconexión de dispositivos y sistemas, facilitando el monitoreo y control en tiempo real de las operaciones de plantación. Los sensores recopilan datos relacionados con la humedad del suelo, la temperatura, las precipitaciones y la salud de las plantas, lo que garantiza la utilización óptima de los recursos y la intervención oportuna cuando surgen anomalías. Por otro lado, la IA revoluciona el análisis de datos, identificando patrones y conocimientos que serían difíciles de interpretar por los humanos. Ayuda a predecir el rendimiento de los cultivos, detectar plagas y enfermedades y tomar decisiones informadas sobre estrategias de riego y fertilización. A medida que los algoritmos de IA se vuelven más avanzados y los dispositivos IoT más asequibles, es probable que aumente la adopción de sistemas de gestión inteligente de plantaciones. La necesidad de prácticas agrícolas eficientes para satisfacer la creciente demanda mundial de alimentos acelera aún más esta tendencia. La promesa de mayores rendimientos, menor desperdicio de recursos y mínimo impacto ambiental posiciona a estas tecnologías como revolucionarias en el sector agrícola.
Información segmentaria
Información de tipo
Según el tipo, los sistemas de monitoreo del crecimiento de las plantas, que actualmente dominan el mercado global de sistemas de gestión inteligente de plantaciones, son el resultado de la integración de tecnologías de vanguardia. Estos sistemas avanzados no solo monitorean el crecimiento de las plantas, sino que también brindan datos en tiempo real sobre varios parámetros, como la humedad del suelo, los niveles de nutrientes y las condiciones ambientales. Esto permite a los propietarios de plantaciones tomar decisiones basadas en datos y optimizar el rendimiento de los cultivos mediante la implementación de técnicas de agricultura de precisión. La creciente adopción de estos sistemas es un testimonio de la creciente demanda de prácticas agrícolas eficientes y sostenibles en todo el mundo, ya que ayudan a reducir el desperdicio de recursos y mejorar la productividad general en las plantaciones.
Información de componentes
Según el componente, el software ha surgido como la fuerza dominante en el mercado global de sistemas de gestión inteligente de plantaciones. Con los rápidos avances en la tecnología, existe una creciente necesidad de una gestión eficiente de los datos y de un análisis predictivo en la gestión de las plantaciones. Esto ha impulsado la demanda de soluciones de software sofisticadas que puedan satisfacer estos requisitos. Estos sistemas de software ofrecen una amplia gama de funciones esenciales, que incluyen la gestión de cultivos, la gestión del riego y el control del rendimiento. Al aprovechar estas capacidades, los administradores de plantaciones pueden garantizar una gestión eficiente e inteligente de sus plantaciones, lo que conduce a una mayor productividad y a una mejor utilización de los recursos. La integración de soluciones de software ha revolucionado la forma en que se gestionan las plantaciones, lo que permite una toma de decisiones más informada y la optimización de las operaciones generales de la plantación. Con el panorama en constante evolución de la industria agrícola mundial, el software sigue desempeñando un papel fundamental en la configuración del futuro de la gestión inteligente de las plantaciones.
Perspectivas regionales
- En la región de Asia y el Pacífico, que incluye países como China, India y Japón, el mercado mundial de sistemas de gestión inteligente de plantaciones está siendo actualmente líder. Este predominio puede atribuirse a la adopción rápida y generalizada de tecnologías avanzadas en las prácticas agrícolas, como dispositivos de Internet de las cosas (IoT), técnicas de agricultura de precisión y análisis de datos. Estas naciones, reconociendo la creciente necesidad de optimizar la productividad y la sostenibilidad en el sector agrícola, están invirtiendo cada vez más en sistemas inteligentes de gestión de plantaciones. Al aprovechar estas soluciones innovadoras, la región de Asia y el Pacífico está preparada para liderar el camino hacia la revolución de la industria agrícola. Estos sistemas inteligentes permiten a los agricultores supervisar y gestionar diversos aspectos de las operaciones de las plantaciones, incluidos el riego, la fertilización, el control de plagas y la salud de los cultivos, con mayor precisión y eficiencia. Esto no solo mejora la productividad y el rendimiento, sino que también minimiza el desperdicio de recursos y el impacto ambiental.
- El compromiso de la región Asia-Pacífico de adoptar soluciones impulsadas por la tecnología en la agricultura demuestra su dedicación a abordar los desafíos de la seguridad alimentaria, el aumento de la población y las condiciones climáticas cambiantes. A medida que la demanda de productos agrícolas continúa aumentando, la adopción de sistemas inteligentes de gestión de plantaciones desempeñará un papel crucial para garantizar prácticas agrícolas sostenibles y eficientes en la región.
Actores clave del mercado
- Robert Bosch GmBH
- John Deere & Empresa
- Netafim
- Semiosbio Technologies
- Tevatronics
- Agroweblab Co., Ltd (awl)
- Synelixis Soluciones
- WaterBit
- DTN
- Jain Irrigation Systems Ltd.
Por tipo | Por componente | Por Cultivo | Por región |
|
|
|
|
Table of Content
To get a detailed Table of content/ Table of Figures/ Methodology Please contact our sales person at ( chris@marketinsightsresearch.com )
List Tables Figures
To get a detailed Table of content/ Table of Figures/ Methodology Please contact our sales person at ( chris@marketinsightsresearch.com )
FAQ'S
For a single, multi and corporate client license, the report will be available in PDF format. Sample report would be given you in excel format. For more questions please contact:
Within 24 to 48 hrs.
You can contact Sales team (sales@marketinsightsresearch.com) and they will direct you on email
You can order a report by selecting payment methods, which is bank wire or online payment through any Debit/Credit card, Razor pay or PayPal.
Discounts are available.
Hard Copy