Mercado de la agricultura en América del Norte segmentado por integración (interior, exterior), por estructura (modernización, ampliación, nueva construcción), por aplicación (residencial, comercial), por paÃs, competencia, pronóstico y oportunidades 2018-2028
Published Date: January - 2025 | Publisher: MIR | No of Pages: 320 | Industry: Agriculture | Format: Report available in PDF / Excel Format
View Details Buy Now 2890 Download Sample Ask for Discount Request CustomizationMercado de la agricultura en América del Norte segmentado por integración (interior, exterior), por estructura (modernización, ampliación, nueva construcción), por aplicación (residencial, comercial), por paÃs, competencia, pronóstico y oportunidades 2018-2028
PerÃodo de pronóstico | 2024-2028 |
Tamaño del mercado (2022) | USD 1774,16 millones |
CAGR (2023-2028) | 10,24 % |
Segmento de más rápido crecimiento | Residencial |
Mercado más grande | Estados Unidos |
Descripción general del mercado
El mercado de la agricultura en América del Norte está valorado en 1774,16 millones de dólares
El mercado de la agricultura en América del Norte ha experimentado un crecimiento significativo en los últimos años, impulsado por factores como la creciente urbanización, la creciente demanda de alimentos sostenibles y de origen local y los avances en las tecnologÃas agrÃcolas. El mercado abarca una amplia gama de aplicaciones, incluida la agricultura vertical en interiores, los jardines en azoteas, los invernaderos y los sistemas de acuaponÃa.
Impulsores clave del mercado
La evolución de la agricultura
En el panorama dinámico del mercado de la agricultura en América del Norte, la evolución es la piedra angular del progreso. La agricultura, una fusión de agricultura y arquitectura, ha experimentado una transformación notable a lo largo de los años. En sus inicios, la agritectura era sinónimo de prácticas agrÃcolas tradicionales, a menudo limitadas a las zonas rurales. Sin embargo, la creciente necesidad de fuentes de alimentos sostenibles y localizadas, impulsada por factores como la urbanización, las preocupaciones ambientales y el deseo de productos frescos, provocó un cambio significativo. Hoy en dÃa, la agritectura adopta soluciones innovadoras que llevan la agricultura a los espacios urbanos. Esta evolución ha dado lugar a conceptos como la agricultura vertical, los jardines en las azoteas y la hidroponÃa, todos diseñados para maximizar el espacio y los recursos. El objetivo es cerrar la brecha entre la demanda urbana y la oferta rural, al tiempo que se minimiza la huella ambiental. Desde invernaderos encaramados en rascacielos hasta sistemas acuapónicos integrados en edificios urbanos, la agritectura se ha convertido en un sÃmbolo del desarrollo urbano sostenible. Las empresas que operan en este espacio aprovechan esta evolución al ofrecer soluciones escalables y eficientes que satisfacen las demandas de una Norteamérica en rápida urbanización.
Sostenibilidad y conciencia ambiental
La sostenibilidad es un factor impulsor destacado en el mercado de la agritectura de Norteamérica. La conciencia ambiental, junto con la necesidad apremiante de abordar el cambio climático, ha impulsado la sostenibilidad a la vanguardia de las estrategias comerciales. En la agriarquitectura, la sostenibilidad se manifiesta a través de varias prácticas
Las prácticas de agriarquitectura sustentable priorizan los sistemas energéticamente eficientes, reduciendo las emisiones de gases de efecto invernadero asociadas con la agricultura tradicional. Uso eficiente de los recursosla gestión precisa de los recursos, incluidos el agua y los nutrientes, minimiza el desperdicio y mejora la productividad. Producción localel énfasis en la producción local de alimentos reduce las emisiones de carbono generadas por el transporte de larga distancia. La integración de fuentes de energÃa renovables, sistemas de riego inteligentes y reciclaje de desechos alinean aún más la agriarquitectura con los objetivos de sostenibilidad. La sostenibilidad se traduce en una ventaja competitiva. Las empresas que adoptan prácticas de agriarquitectura sustentable no solo contribuyen a un mundo más verde, sino que también atraen a consumidores conscientes del medio ambiente. Además, los incentivos regulatorios y las preferencias de los consumidores favorecen la sustentabilidad, lo que la convierte en una opción estratégica para las empresas en el mercado de la agricultura de América del Norte.
Avances tecnológicos
Los avances tecnológicos representan otro impulsor crucial del crecimiento en el mercado de la agricultura de América del Norte. La integración de la tecnologÃa en las prácticas agrÃcolas ha revolucionado la industria, mejorando la eficiencia y la escalabilidad.
Los sistemas automatizados para plantar, cosechar y monitorear la salud de los cultivos reducen los costos laborales y aumentan la precisión. Los sensores y el análisis de datos brindan información en tiempo real sobre las condiciones de los cultivos, lo que permite una toma de decisiones basada en datos. Los algoritmos de IA optimizan la asignación de recursos, lo que genera mayores rendimientos y conservación de recursos. Utilizando bandejas apiladas y entornos controlados, la agricultura vertical maximiza el espacio y reduce la necesidad de grandes extensiones de tierra agrÃcola. Los métodos de cultivo sin suelo permiten la producción de cultivos durante todo el año y el suministro eficiente de nutrientes. Las empresas de agrotecnologÃa que adoptan estas tecnologÃas obtienen una ventaja competitiva al reducir los costos operativos, aumentar la productividad y mantenerse a la vanguardia de las tendencias del mercado.
Seguridad alimentaria y urbanización
La seguridad alimentaria y la urbanización son impulsores intrÃnsecamente vinculados en el mercado de la agrotecnologÃa de América del Norte. A medida que las ciudades se expanden y las poblaciones se disparan, la necesidad de fuentes de alimentos localizadas y sostenibles se vuelve primordial. El ritmo implacable de la urbanización en América del Norte es una razón principal de la importancia de la seguridad alimentaria y la urbanización como impulsores del mercado de la agrotecnologÃa. A medida que las ciudades se expanden, también lo hace su población, lo que aumenta la demanda de alimentos en las áreas urbanas. La agricultura rural tradicional lucha por mantenerse al dÃa con esta creciente demanda. La urbanización ha llevado a la conversión de tierras agrÃcolas fértiles en desarrollos urbanos, lo que reduce la cantidad de tierra cultivable para la agricultura tradicional. Esta reducción de la huella agrÃcola requiere soluciones innovadoras que puedan maximizar la producción de alimentos en entornos urbanos. La agricultura urbana, facilitada por la agritectura, ofrece una solución a las ineficiencias del transporte tradicional de alimentos a larga distancia. Producir alimentos más cerca de los centros urbanos reduce las emisiones del transporte y el consumo de energÃa, lo que contribuye a los objetivos de sostenibilidad. La urbanización y la demanda de un suministro constante de alimentos durante todo el año impulsan la necesidad de una agricultura en un entorno controlado, como la agricultura vertical y la hidroponÃa. Los sistemas de agritectura permiten la producción de productos frescos durante todo el año, lo que reduce la dependencia de las cosechas estacionales. La pandemia de COVID-19 puso de relieve las vulnerabilidades de las cadenas mundiales de suministro de alimentos. Al promover la producción local de alimentos, la agritectura mejora la seguridad alimentaria al reducir la dependencia de proveedores distantes y minimizar el impacto de las interrupciones de la cadena de suministro. Los proyectos de agritectura urbana a menudo involucran a las comunidades, fomentando un sentido de conexión con la producción de alimentos. Este compromiso aumenta la conciencia sobre la importancia de la seguridad alimentaria, lo que lleva a un mayor apoyo a las fuentes de alimentos locales y sostenibles. La agritectura introduce métodos innovadores como la agricultura vertical, la acuaponÃa y los huertos en las azoteas, diversificando el panorama de la producción de alimentos. Esta diversificación mejora la seguridad alimentaria al garantizar una variedad de fuentes de alimentos.
El mercado de la agrotectura en América del Norte está impulsado por la evolución de la agrotectura, la sostenibilidad y la conciencia ambiental, los avances tecnológicos y la seguridad alimentaria debido a la urbanización. Estos impulsores, cuando se ven a través de la lente del inglés comercial, subrayan el potencial de la industria para la ventaja competitiva, la innovación, la estabilidad del mercado y la atracción de inversores. A medida que la industria continúa evolucionando, la agrotectura sigue a la vanguardia de la producción de alimentos sostenible y localizada en entornos urbanos.
Principales desafÃos del mercado
Obstáculos regulatorios
Un desafÃo significativo que enfrenta el mercado de la agrotectura en América del Norte son los obstáculos regulatorios. La compleja red de regulaciones que rigen la agricultura, el uso de la tierra y los códigos de construcción puede plantear obstáculos para la implementación de soluciones de agrotectura.
Muchos municipios tienen leyes de zonificación diseñadas para la agricultura tradicional o el desarrollo urbano. La agrotectura a menudo no encaja perfectamente en estas categorÃas, lo que genera conflictos de zonificación. Los códigos de construcción pueden no tener en cuenta las estructuras y sistemas únicos que se utilizan en la agrotecnia. El cumplimiento de los códigos existentes puede ser costoso y llevar mucho tiempo. La seguridad de los productos cultivados en zonas urbanas es una preocupación. Las empresas de agrotecnia deben navegar por una red compleja de regulaciones de seguridad alimentaria, que puede ser particularmente desafiante para las empresas emergentes. La necesidad de cumplir con varias regulaciones puede aumentar los costos, extender los plazos del proyecto y crear incertidumbre para los inversores. Abordar estos desafÃos a menudo requiere defensa, diálogo con los organismos reguladores y estándares de toda la industria para agilizar la adopción de soluciones de agrotecnia.
Altos costos de inversión inicial
Otro desafÃo en el mercado de agrotecnia de América del Norte son los altos costos de inversión inicial asociados con la instalación y el mantenimiento de sistemas de agrotecnia. Si bien estos sistemas ofrecen beneficios a largo plazo, los gastos iniciales pueden ser una barrera para muchas empresas.
La agritectura a menudo implica tecnologÃa avanzada, infraestructura especializada y sistemas de automatización, todo lo cual requiere una inversión de capital significativa. El empleo de personal calificado, como agrónomos, ingenieros y analistas de datos, aumenta los costos laborales. Los sistemas de agritectura en ambiente controlado requieren una energÃa sustancial para la iluminación, el control del clima y el riego. Si bien la agritectura ofrece retornos a largo plazo, las empresas deben asegurar la financiación, administrar el flujo de efectivo y demostrar un camino claro hacia la rentabilidad para atraer inversores y superar este desafÃo.
Educación y aceptación del consumidor
Las prácticas de agritectura, como la agricultura vertical y la acuaponÃa, pueden ser desconocidas para los consumidores, lo que genera escepticismo o renuencia a adoptar estas nuevas fuentes de alimentos.
Falta de conocimientoMuchos consumidores pueden no ser conscientes de los beneficios y la seguridad de los productos agrÃcolas cultivados en la agricultura. Algunos consumidores pueden cuestionar la calidad y el sabor de los productos cultivados en zonas urbanas en comparación con la agricultura tradicional. Los productos de la agrotectura pueden parecer más caros debido a su naturaleza innovadora. Las empresas deben invertir en marketing, transparencia y calidad del producto para generar confianza en los consumidores y transmitir el valor de los productos cultivados en la agrotectura. Establecer relaciones con los consumidores y educarlos sobre los beneficios de estas opciones sostenibles de origen local es esencial para superar este desafÃo.
Tendencias clave del mercado
Iniciativas sostenibles de la granja a la mesa
Integración de IA y análisis de datos
El uso de IA y análisis de datos permite un seguimiento y una gestión precisos de los sistemas de la agrotectura. Esto conduce a una asignación optimizada de recursos, una reducción de los residuos y un mayor rendimiento de los cultivos, lo que hace que la agrotectura sea más viable económicamente. Los sistemas de mantenimiento predictivo impulsados por IA ayudan a prevenir averÃas en los equipos, lo que reduce el tiempo de inactividad y las interrupciones operativas. Esta tecnologÃa reduce los costos de mantenimiento y mejora la confiabilidad del sistema. Las empresas de la agrotectura están aprovechando el análisis de datos para tomar decisiones informadas sobre la selección de cultivos, las estrategias de plantación y la gestión de recursos. Esto mejora la eficiencia y la rentabilidad generales.
Agricultura vertical y sistemas modulares
La agricultura vertical y los sistemas modulares maximizan la utilización del espacio, lo que los hace ideales para entornos urbanos con terrenos limitados. Esta tendencia aborda el desafÃo de la urbanización y la necesidad de producción localizada de alimentos. Los sistemas modulares son fácilmente escalables, lo que permite que las empresas de agricultura y tecnologÃa comiencen a pequeña escala y se expandan a medida que aumenta la demanda. Esta flexibilidad reduce el riesgo financiero asociado con las inversiones a gran escala. Los sistemas de agricultura vertical suelen utilizar menos agua y menos pesticidas que la agricultura tradicional. Esto se alinea con los objetivos de sostenibilidad y reduce los costos operativos.
Información segmentaria
Información de integración
Según la categorÃa de integración, el segmento de interior surgió como el actor dominante en el mercado de América del Norte para la agricultura y tecnologÃa en 2022. Las principales razones detrás del dominio del segmento de interior son su capacidad para ofrecer producción durante todo el año. Los entornos controlados, como los invernaderos y las granjas verticales, brindan un clima y condiciones de luz constantes independientemente del clima externo. Esto da como resultado un suministro continuo y predecible de productos frescos, lo que resulta muy atractivo tanto para los consumidores como para las empresas. Los sistemas de agricultura de interior están diseñados para aprovechar al máximo el espacio. La agricultura vertical, por ejemplo, apila bandejas de cultivos verticalmente, lo que permite una mayor densidad de cultivos por pie cuadrado en comparación con la agricultura tradicional. Esta eficiencia del espacio es crucial, especialmente en áreas urbanas densamente pobladas donde la tierra es escasa y cara. Los sistemas de agricultura de interior están diseñados para la eficiencia de los recursos. A menudo utilizan menos agua que la agricultura tradicional y pueden reciclar y reutilizar agua rica en nutrientes. Además, los entornos controlados reducen la necesidad de pesticidas y herbicidas, lo que contribuye a los objetivos de sostenibilidad. Las condiciones controladas en los sistemas de agricultura de interior permiten el cultivo de una amplia variedad de cultivos, incluidos aquellos que podrÃan no prosperar en entornos al aire libre. Además, estos sistemas a menudo producen cultivos de calidad excepcional, atractivos para los consumidores y chefs que exigen ingredientes de primera calidad.
Además, los sistemas de agricultura de interior están protegidos de factores externos como plagas, fenómenos meteorológicos extremos y contaminantes. Esta protección se traduce en menores pérdidas de cultivos y garantiza un suministro constante, lo que resulta especialmente valioso en regiones propensas a desastres naturales o desafÃos ambientales. Los consumidores de América del Norte buscan cada vez más productos cultivados localmente debido a las preocupaciones sobre la seguridad alimentaria, la trazabilidad y la sostenibilidad. La agricultura de interior permite la producción de alimentos locales, frescos y seguros, alineándose con las preferencias de los consumidores y fomentando la confianza. La agricultura de interior a menudo integra tecnologÃas de vanguardia, como sensores de IoT, análisis de datos y automatización. Estas tecnologÃas mejoran la eficiencia, reducen los costos operativos y permiten la toma de decisiones basada en datos, lo que hace que los sistemas de interior sean una inversión atractiva. Se espera que estos factores impulsen el crecimiento de este segmento.
Información sobre la estructura
Según la categorÃa de Estructura, el segmento de nuevos edificios surgió como el actor dominante en el mercado de América del Norte para la agricultura en 2022. Las nuevas estructuras de edificios pueden incorporar soluciones de agricultura desde cero. Los arquitectos y desarrolladores pueden diseñar edificios con caracterÃsticas integradas como jardines en la azotea, sistemas de cultivo vertical o configuraciones de acuaponÃa. Esta integración perfecta garantiza que la agritecture sea una parte integral del diseño y la función del edificio. Los edificios nuevos ofrecen la ventaja de una utilización optimizada del espacio. Los arquitectos pueden diseñar espacios especÃficamente adaptados a las necesidades de la agritecture, maximizando la eficiencia de la producción de cultivos. Este nivel de planificación suele ser difÃcil de lograr en las estructuras existentes. Los edificios nuevos pueden diseñarse con caracterÃsticas de eficiencia energética que beneficien a los sistemas de agritecture. Por ejemplo, pueden incorporar sistemas de HVAC (calefacción, ventilación y aire acondicionado) energéticamente eficientes, iluminación LED y técnicas avanzadas de aislamiento. Estas medidas de ahorro de energÃa reducen los costos operativos de las empresas de agritecture. Los edificios nuevos proporcionan un entorno sólido y estructuralmente sólido para los sistemas de agritecture. Esto reduce el riesgo de problemas estructurales que pueden enfrentar los edificios más antiguos, lo que garantiza la seguridad y la longevidad de la infraestructura de la agrotectura. Los edificios nuevos pueden integrar sin problemas tecnologÃas avanzadas como sensores de IoT, sistemas de automatización y análisis de datos. Estas tecnologÃas mejoran la precisión y la eficiencia de las operaciones de la agrotectura, haciéndolas más productivas y rentables. Se espera que estos factores impulsen el crecimiento de este segmento.
Información sobre aplicaciones
Según la categorÃa de aplicación, el segmento comercial surgió como el actor dominante en el mercado de la agrotectura de América del Norte en 2022
Información regional
Estados Unidos surgió como el actor dominante en el mercado de la agrotectura de América del Norte en 2022, con la mayor participación de mercado en términos de valor. Hay varias razones para el liderazgo de California en este mercado. En primer lugar, su clima favorable permite la producción de cultivos al aire libre y en interiores durante todo el año. En segundo lugar, el estado tiene una larga historia de innovación agrÃcola, lo que lo convierte en un centro de investigación y desarrollo de la agrotectura. Además, el compromiso de California con la sostenibilidad y la conciencia ambiental se alinea con los valores fundamentales de la agrotectura, atrayendo a empresas e inversores que buscan soluciones ecológicas. California cuenta con un ecosistema de agrotectura bien establecido que incluye nuevas empresas, instituciones de investigación y empresas establecidas. Este ecosistema fomenta la innovación, la colaboración y el intercambio de mejores prácticas, lo que lo convierte en un destino atractivo para las empresas de agrotectura. La sólida economÃa del estado y el acceso al capital de riesgo facilitan que las empresas de agrotectura obtengan financiación para investigación, desarrollo y expansión. La disponibilidad de capital acelera el crecimiento del mercado y la innovación. La población de California es conocida por su preferencia por productos orgánicos, sostenibles y de origen local. Esto se alinea con los principios de la agrotectura, lo que la coloca en una posición sólida para satisfacer la demanda de los consumidores de productos frescos y ecológicos
Según el Instituto Nacional de Salud, las ventas totales de suplementos dietéticos en los Estados Unidos alcanzaron un estimado de USD 55,7 mil millones en 2020, con USD 21,2 mil millones atribuidos a suplementos que contienen vitaminas, minerales o ambos. De este total, 8.000 millones de dólares se gastaron en multivitamÃnicos/minerales y multivitamÃnicos. Además, se espera que la abundante presencia de actores lÃderes del mercado en la región, el creciente desarrollo industrial y de infraestructuras, y las iniciativas gubernamentales favorables destinadas a mejorar la calidad de vida a través de suplementos dietéticos impulsen aún más el crecimiento regional.
La región del PacÃfico Noroeste, que comprende Washington y Oregón, está preparada para presenciar el crecimiento de mercado más rápido en el mercado de la agrotecnologÃa de América del Norte. La región ofrece un clima diverso, que abarca desde áreas costeras hasta regiones del interior. Esta diversidad permite que se cultive una amplia variedad de cultivos durante todo el año, lo que la convierte en un lugar ideal para los sistemas de agrotecnologÃa. Al igual que California, el PacÃfico Noroeste pone un fuerte énfasis en la sostenibilidad y la conciencia ambiental. Esto se alinea con los principios de la agrotecnologÃa y atrae a empresas y consumidores que buscan soluciones ecológicas. La región alberga varios centros tecnológicos, incluidos Seattle y Portland. Estos centros son focos de innovación, que brindan acceso a tecnologÃas avanzadas y profesionales capacitados que pueden mejorar las prácticas de la agrotecnologÃa. Existe una tendencia creciente entre las empresas y los consumidores del noroeste del PacÃfico a priorizar el abastecimiento local. Los sistemas de agricultura y tecnologÃa pueden proporcionar un suministro constante de productos frescos cultivados localmente que satisfagan esta demanda. La presencia de instituciones de investigación de renombre en la región fomenta la investigación y el desarrollo de la agricultura y la tecnologÃa, impulsando la innovación y el crecimiento del mercado.
Desarrollos recientes
- En septiembre de 2022, AeroFarms, una empresa lÃder en agricultura vertical, inauguró una nueva instalación en Danville, Virginia. La instalación es una de las instalaciones de agricultura vertical más grandes del mundo y se espera que produzca más de 1 millón de libras de verduras de hoja al año.
- En febrero de 2023, Bowery Farming, otra empresa lÃder en agricultura vertical, inauguró una nueva instalación en Chicago, Illinois. Se espera que la instalación produzca más de 100.000 libras de verduras de hoja al año.
- En marzo de 2023, Gotham Greens, una empresa de agricultura vertical que se centra en áreas urbanas, abrió una nueva instalación en Brooklyn, Nueva York. Se espera que la instalación produzca más de 200.000 libras de verduras de hoja al año.
Principales actores del mercado
- Eden Green Technology
- Elevate Farms Inc.
- iFarm Corp
- OSRAM GmbH
- Plenty Unlimited Inc.
- Agrilution GmbH
- AeroFarms LLC
- Sky Greens Inc. Altius Farms Corp. Por integración. Por estructura. Por aplicación. Por región. Por región. Por región.
- Interior
- Exterior
- Rehabilitación
- Ampliación
- Edificio nuevo
- Residencial
- Comercial
- Estados Unidos
- Canadá
- México
- Interior
Table of Content
To get a detailed Table of content/ Table of Figures/ Methodology Please contact our sales person at ( chris@marketinsightsresearch.com )
List Tables Figures
To get a detailed Table of content/ Table of Figures/ Methodology Please contact our sales person at ( chris@marketinsightsresearch.com )
FAQ'S
For a single, multi and corporate client license, the report will be available in PDF format. Sample report would be given you in excel format. For more questions please contact:
Within 24 to 48 hrs.
You can contact Sales team (sales@marketinsightsresearch.com) and they will direct you on email
You can order a report by selecting payment methods, which is bank wire or online payment through any Debit/Credit card, Razor pay or PayPal.
Discounts are available.
Hard Copy