Mercado de cultivo de hongos: tamaño de la industria global, participación, tendencias, oportunidades y pronóstico, segmentado por tipo (champiñón, hongo ostra, hongo shiitake y otros), por fase (compostaje, desove, envoltura, fijación, cosecha), por forma (enlatado, congelado, fresco, seco, otros), por aplicación (cama y cojín), por región y competencia 2018-2028
Published Date: January - 2025 | Publisher: MIR | No of Pages: 320 | Industry: Agriculture | Format: Report available in PDF / Excel Format
View Details Buy Now 2890 Download Sample Ask for Discount Request CustomizationMercado de cultivo de hongos: tamaño de la industria global, participación, tendencias, oportunidades y pronóstico, segmentado por tipo (champiñón, hongo ostra, hongo shiitake y otros), por fase (compostaje, desove, envoltura, fijación, cosecha), por forma (enlatado, congelado, fresco, seco, otros), por aplicación (cama y cojín), por región y competencia 2018-2028
Período de pronóstico | 2024-2028 |
Tamaño del mercado (2022) | 17.60 mil millones de USD |
CAGR (2023-2028) | 5,21 % |
Segmento de más rápido crecimiento | Hongo shiitake |
Mercado más grande | Asia Pacífico |
Descripción general del mercado
El mercado mundial de cultivo de hongos se ha valorado en USD 17.60 mil millones en 2022 y se anticipa que proyectará un crecimiento impresionante en el período de pronóstico con una CAGR del 5,21% hasta 2028. El cultivo de hongos es el proceso de cultivar hongos comestibles, comúnmente conocidos como hongos, para el consumo humano. El proceso comienza con la selección de una variedad de hongo adecuada, seguida de la preparación de un medio de crecimiento, generalmente un sustrato compostado abundante en materia orgánica. Luego, el sustrato preparado se inocula con micelio de hongos, que alberga el micelio, que constituye la parte vegetativa del hongo. El sustrato inoculado se somete a condiciones ambientales controladas, lo que facilita la proliferación del micelio y la eventual formación de cuerpos fructíferos de hongos. El cultivo de hongos está ganando reconocimiento mundial debido a sus ventajas económicas, sostenibilidad y la creciente demanda de hongos debido a sus propiedades nutricionales y medicinales.
Principales impulsores del mercado
Mayor adopción de dietas veganas y vegetarianas
Se espera que el cambio global hacia dietas veganas y vegetarianas impulse significativamente la demanda de cultivo de hongos. Los hongos, con su rico sabor umami y textura carnosa, han sido durante mucho tiempo un alimento básico en la cocina vegetariana, sirviendo como un sustituto de carne versátil y nutritivo. Además, ofrecen un alto contenido de proteínas, vitaminas esenciales y minerales, alineándose perfectamente con los requisitos nutricionales de las dietas veganas y vegetarianas. A medida que más personas adoptan estilos de vida basados en plantas, se anticipa que la demanda de hongos aumentará a nivel mundial. Además, los beneficios ambientales del cultivo de hongos, incluido un menor uso de agua y tierra en comparación con la ganadería tradicional, resuenan con los valores del consumidor consciente del medio ambiente. La tendencia de la granja a la mesa y los alimentos orgánicos también está contribuyendo al creciente interés en el cultivo de hongos. El aumento de la conciencia sobre los beneficios para la salud de los hongos, incluido su papel potencial en el fortalecimiento de la inmunidad, la mejora de la salud cerebral y el apoyo al control del peso, impulsa aún más el crecimiento del mercado. Con tendencias como el veganismo y la sostenibilidad que configuran las preferencias de los consumidores, el cultivo de hongos está preparado para un crecimiento sustancial en el panorama agrícola mundial.
Avances en las técnicas de cultivo de hongos
Se prevé que los avances en las técnicas de cultivo de hongos catalicen un aumento global en el cultivo de hongos. Las técnicas de cultivo innovadoras, como la agricultura en ambiente controlado (CEA) y la hidroponía, permiten a los agricultores optimizar la producción, minimizar el desperdicio y mantener un rendimiento constante de hongos durante todo el año, independientemente de las condiciones climáticas. Ofrecen la capacidad de controlar múltiples parámetros ambientales, incluida la luz, la temperatura y la humedad, lo que permite el cultivo de una amplia variedad de especies de hongos que de otro modo requerirían condiciones geográficas y climáticas específicas. Además, estas técnicas reducen la dependencia de pesticidas y otros insumos químicos, en línea con la tendencia mundial hacia la agricultura sostenible y orgánica. Las tecnologías avanzadas, como la inteligencia artificial (IA) y el aprendizaje automático, están revolucionando aún más el cultivo de hongos al proporcionar análisis predictivos e información basada en datos para aumentar la eficiencia y maximizar el rendimiento. La adopción de estas técnicas agrícolas avanzadas no solo aumenta la rentabilidad del cultivo de hongos, sino que también lo convierte en una empresa viable y atractiva para una nueva generación de agricultores. Como resultado, se espera que la demanda mundial de cultivo de hongos experimente un aumento significativo en los próximos años, impulsada por estos avances en las técnicas agrícolas.
Aumento de la aplicación de hongos en la industria farmacéutica
Se prevé que la creciente utilización de hongos en la industria farmacéutica impulse significativamente el mercado mundial de cultivo de hongos. Reconocidos por sus propiedades terapéuticas, los hongos se están incorporando cada vez más a las formulaciones medicinales para tratar y prevenir una multitud de problemas de salud. Los hongos, ricos en antioxidantes, vitaminas y minerales, se están aprovechando en la producción de productos farmacéuticos destinados a mejorar la inmunidad, combatir el estrés y favorecer la salud en general. Además, ciertas variedades de hongos, como el reishi y el cordyceps, contienen compuestos bioactivos que se han relacionado con la prevención del cáncer, lo que refuerza su importancia en la oncología. A medida que la investigación continúa descubriendo el potente valor medicinal de los hongos, se espera que su demanda en el ámbito farmacéutico aumente. Esto, a su vez, se prevé que estimule el cultivo de hongos a nivel mundial, ya que los proveedores se esfuerzan por satisfacer la creciente demanda. Además, se prevé que los avances en la tecnología y las técnicas de cultivo, junto con las iniciativas gubernamentales de apoyo que promueven el cultivo de hongos, aumenten aún más este crecimiento. Por lo tanto, la creciente aplicación de hongos en la industria farmacéutica se erige como un factor fundamental que impulsa el mercado de cultivo de hongos en todo el mundo.
Crecimiento de la población mundial y aumento correspondiente de la demanda de alimentos
La creciente población mundial, que alcanzará los 9.700 millones en 2050 según las Naciones Unidas, está provocando un aumento correspondiente de la demanda de alimentos. Este aumento requiere impulsar la producción de alimentos con alto contenido en nutrientes, como los hongos, para mantener la seguridad alimentaria. El cultivo de hongos, al ser sostenible y requerir un mínimo de tierra, es una solución atractiva. Los hongos, una rica fuente de proteínas, vitaminas y minerales, pueden contribuir significativamente a una dieta equilibrada. Además, los avances tecnológicos en el cultivo de hongos han permitido una producción durante todo el año y mayores rendimientos. La capacidad de cultivar hongos en varios sustratos, incluidos los desechos orgánicos, mejora aún más su perfil de sostenibilidad. Se prevé que la creciente conciencia de estos beneficios impulse la demanda mundial de cultivo de hongos. Además, se espera que la creciente preferencia por las fuentes de proteínas de origen vegetal en respuesta a las preocupaciones sanitarias y medioambientales impulse el crecimiento del mercado. La adopción del cultivo de hongos a mayor escala puede satisfacer sustancialmente la creciente demanda de alimentos, desempeñando así un papel crucial para garantizar la seguridad alimentaria mundial frente al aumento de la población.
Principales desafíos del mercado
Alta inversión inicial
La alta inversión inicial requerida para el cultivo de hongos es una barrera importante que potencialmente puede reducir la demanda mundial de esta práctica. Establecer una granja de hongos implica numerosos costos, incluida la adquisición de tierras, la construcción de salas de cultivo, la compra de equipos especializados y la implementación de sistemas de control del clima. Además, la producción de sustrato para hongos (el material sobre el que crecen los hongos) puede ser un proceso costoso, en particular para aquellos cultivadores que optan por esterilizar su propio sustrato. La capacitación y el desarrollo de habilidades para el cultivo de hongos es otra área que requiere una inversión sustancial. Además, el retorno de esta inversión no es inmediato debido a la naturaleza lenta del cultivo de hongos. El período de incubación antes de la primera cosecha puede ser de varias semanas, durante las cuales continúan acumulándose costos de mantenimiento. Además, el precio de mercado de los hongos puede fluctuar, lo que se suma al riesgo financiero asociado con este sector agrícola. Como resultado de estos factores, los productores potenciales, particularmente en los países en desarrollo, pueden verse disuadidos por los altos costos iniciales y optar por otras prácticas agrícolas que requieran menos capital. Esto podría resultar en una disminución en el cultivo mundial de hongos, a pesar del potencial de mercado para este producto de alta demanda.
Problemas de la cadena de suministro
Las interrupciones de la cadena de suministro están planteando desafíos importantes para las industrias de todo el mundo, y el sector del cultivo de hongos no está exento. Los elementos clave en la cadena de cultivo, como la entrega de compost y tierra de cobertura, así como el abastecimiento de micelio de hongos de calidad, se están viendo afectados. Las restricciones de transporte, la escasez de mano de obra y las barreras comerciales están contribuyendo a los retrasos y al aumento de los costos, lo que afecta la eficiencia y la rentabilidad generales del cultivo de hongos. Además, la industria de los hongos, conocida por su modelo de suministro justo a tiempo, es bastante sensible a estas interrupciones, lo que provoca deterioro y desperdicio, ya que los hongos son productos perecederos. Esto, a su vez, desalienta a los productores a expandir sus operaciones o incluso a mantener su escala actual. Además, los hábitos de compra de los consumidores se han visto influenciados por los impactos económicos de la pandemia, lo que ha llevado a una menor demanda de hongos cultivados. Las incertidumbres en torno a la cadena de suministro también están causando dudas entre los posibles inversores en la industria del cultivo de hongos. En este contexto, se espera que la demanda mundial de cultivo de hongos disminuya hasta que se resuelvan los problemas de la cadena de suministro.
Tendencias clave del mercado
Aumento de la demanda de variedades de hongos resistentes a las enfermedades
Se prevé que el aumento mundial de la demanda de variedades de hongos resistentes a las enfermedades impulse significativamente el cultivo de hongos. Los hongos son conocidos por su valor nutricional, ya que proporcionan minerales y vitaminas esenciales y son bajos en calorías. Sin embargo, son susceptibles a numerosas enfermedades que pueden afectar drásticamente sus rendimientos. La introducción y el cultivo de variedades de hongos resistentes a las enfermedades ofrecen una solución, ya que mejoran su resiliencia y garantizan rendimientos constantes de alta calidad. Esta innovación ha despertado un renovado interés en el cultivo de hongos, atrayendo tanto a los cultivadores comerciales a gran escala como a los pequeños jardineros domésticos. Además de reforzar la seguridad alimentaria, estas variedades resistentes a las enfermedades también representan una oportunidad de inversión atractiva. El aumento de los consumidores preocupados por la salud, junto con la creciente popularidad de las dietas veganas y vegetarianas, está impulsando la demanda de hongos, y las variedades resistentes a las enfermedades ofrecen un suministro sostenible y confiable. Además, la adopción de técnicas y tecnologías agrícolas avanzadas, como la agricultura en ambiente controlado (CEA) y la agricultura vertical, está impulsando aún más el crecimiento del cultivo de hongos. Este enfoque permite a los productores optimizar las condiciones de crecimiento, mejorando aún más la productividad de las variedades resistentes a las enfermedades. Además, se espera que la implementación de políticas gubernamentales de apoyo para educar a los agricultores y promover la adopción de estas prácticas agrícolas innovadoras proporcione un impulso adicional al cultivo de hongos a nivel mundial.
Creciente conciencia de los consumidores sobre los beneficios para la salud de los hongos
La creciente conciencia de los consumidores sobre los beneficios para la salud de los hongos está acelerando la demanda mundial de cultivo de hongos. Los hongos, famosos por su contenido nutricional, son ricos en vitaminas, minerales y antioxidantes, lo que favorece la salud inmunológica y reduce el riesgo de enfermedades cardiovasculares. También son bajos en calorías, lo que los convierte en una opción ideal para quienes buscan controlar su peso. La popularidad de las dietas basadas en plantas amplifica la posición de los hongos como un sustituto de carne de alta calidad, atrayendo no solo a veganos y vegetarianos, sino también a omnívoros que buscan opciones más saludables. Esta mayor conciencia de los consumidores se complementa con las versátiles aplicaciones culinarias de los hongos, desde comidas gourmet hasta platos cotidianos. Al mismo tiempo, los avances en las técnicas de cultivo están haciendo que el cultivo de hongos sea más accesible y productivo, atendiendo a esta creciente demanda. Los gobiernos de todo el mundo también están fomentando el cultivo de hongos debido a su baja huella ambiental y su potencial para los medios de vida rurales. Además, las tendencias de agricultura sostenible y orgánica se están alineando con las preferencias de los consumidores por alimentos limpios y verdes, lo que impulsa aún más el mercado mundial del cultivo de hongos. En consecuencia, el sector del cultivo de hongos está preparado para un crecimiento sólido, impulsado por una mayor conciencia de los consumidores y condiciones de mercado favorables.
Información segmentaria
Información sobre el tipo
Según el tipo, el champiñón de botón, conocido científicamente como Agaricus bisporus, domina actualmente el mercado mundial del cultivo de hongos. Esto se puede atribuir a su perfil nutricional excepcional, versatilidad en varias cocinas y amplia aceptación en todo el mundo. Con su rico contenido de vitaminas, minerales y antioxidantes esenciales, el champiñón de botón ha ganado una popularidad significativa en la industria de la salud y el bienestar, satisfaciendo la creciente demanda de opciones de alimentos nutritivos y funcionales.
Además, lo que distingue al champiñón de botón no es solo su valor nutricional, sino también su facilidad de cultivo y un rendimiento relativamente mayor en comparación con otros tipos de hongos. El proceso de cultivo del champiñón es relativamente sencillo, lo que lo convierte en una opción atractiva tanto para los cultivadores comerciales como para los domésticos. La capacidad de producir una cantidad considerable de hongos en un período relativamente corto ha consolidado aún más su posición de liderazgo en el mercado. Con sus notables atributos y beneficios, el champiñón sigue siendo la opción preferida por consumidores, chefs y entusiastas de los hongos por igual, lo que lo convierte en una verdadera potencia en la industria mundial de los hongos.
Información técnica
Con base en la técnica, el mercado mundial de cultivo de hongos ha sido testigo de un cambio significativo en el dominio entre las técnicas de cama y cojín, con la primera ocupando actualmente una posición dominante. La técnica de cama, que implica el uso de sustratos compostados, crea un entorno óptimo rico en nutrientes que fomenta el crecimiento de una amplia gama de especies de hongos. Este método ha ganado popularidad entre los cultivadores de hongos en todo el mundo debido a su excepcional rentabilidad y notable rendimiento. La técnica de cama, con su mezcla bien equilibrada de sustratos compostados, proporciona un ecosistema ideal para el cultivo de hongos. La combinación cuidadosamente seleccionada de materiales orgánicos crea un entorno nutritivo que favorece el crecimiento y desarrollo saludables de varias especies de hongos. Esta técnica no solo garantiza una alta productividad, sino que también permite a los cultivadores lograr una rentabilidad notable en la industria.
Además, la técnica de camas ofrece un enfoque sostenible para el cultivo de hongos. Al utilizar sustratos compostados, los cultivadores pueden reciclar eficazmente los desechos orgánicos y reducir su huella ambiental. Este aspecto ha contribuido aún más a la creciente adopción de la técnica de cama entre los cultivadores conscientes del medio ambiente. La técnica de cama se ha convertido en la opción preferida por numerosos cultivadores de hongos en todo el mundo. Su rentabilidad, rendimiento notable y capacidad para proporcionar un ecosistema ideal para el cultivo de hongos la convierten en una herramienta valiosa para maximizar la productividad y la rentabilidad en la industria. Además, su enfoque sostenible se alinea con la creciente demanda de prácticas respetuosas con el medio ambiente en la agricultura.
Perspectivas regionales
Se proyecta que la región de Asia Pacífico dominará el mercado mundial de cultivo de hongos, impulsada principalmente por factores como el consumo sustancial de hongos en países como China, Japón y Corea del Sur, así como la presencia de productores de hongos a gran escala en estas naciones. Además, las iniciativas gubernamentales destinadas a promover el cultivo de hongos por sus beneficios nutricionales y medicinales están impulsando aún más el crecimiento del mercado en esta región. La región de Asia Pacífico demuestra una mayor prevalencia de sistemas de medicina tradicional, incluidos el Ayurveda y la medicina tradicional china, que utilizan varias especies de hongos para tratar diversas enfermedades. Se espera que la demanda de hongos de la región se vea impulsada por sus propiedades bajas en calorías, alto valor nutricional y refuerzo inmunológico.
Acontecimientos recientes
- Enero de 2021South Mill Champs amplía sus capacidades de procesamiento de hongos con la adquisición de The Mushroom Company.
- En agosto de 2019, Highline Mushrooms anunció una inversión de 20 millones de dólares para establecer un segundo cultivo de hongos en campo cruzado.
- En marzo de 2018, Highline Mushrooms, una destacada empresa canadiense de hongos, adquirió Prairie Mushrooms, un productor y exportador líder de hongos de costa a costa en Canadá.
Principales actores del mercado
- Smithy Mushrooms Ltd.
- Rheinische Pilz Zentrale GmbH
- Monaghan Mushrooms Ltd
- Walsh Mushrooms Group
- South Mill Mushrooms Sales Inc.
- Hirano Mushroom LLC
- Gourmet Mushrooms, Inc.
- Fresh Mushroom Europe NV
- LF Lambert Spawn Co
- Polar Shiitake Oy
Por tipo | Por fase | Por forma |
Por técnica | Por región |
|
|
|
|
|
Table of Content
To get a detailed Table of content/ Table of Figures/ Methodology Please contact our sales person at ( chris@marketinsightsresearch.com )
List Tables Figures
To get a detailed Table of content/ Table of Figures/ Methodology Please contact our sales person at ( chris@marketinsightsresearch.com )
FAQ'S
For a single, multi and corporate client license, the report will be available in PDF format. Sample report would be given you in excel format. For more questions please contact:
Within 24 to 48 hrs.
You can contact Sales team (sales@marketinsightsresearch.com) and they will direct you on email
You can order a report by selecting payment methods, which is bank wire or online payment through any Debit/Credit card, Razor pay or PayPal.
Discounts are available.
Hard Copy