Mercado de agricultura inteligente: tamaño de la industria global, participación, tendencias, oportunidades y pronóstico, 2019-2029 segmentado por oferta (hardware, software, servicios), por aplicación (agricultura de precisión, monitoreo de ganado, invernaderos inteligentes, otros), por región y competencia
Published Date: January - 2025 | Publisher: MIR | No of Pages: 320 | Industry: Agriculture | Format: Report available in PDF / Excel Format
View Details Buy Now 2890 Download Sample Ask for Discount Request CustomizationMercado de agricultura inteligente: tamaño de la industria global, participación, tendencias, oportunidades y pronóstico, 2019-2029 segmentado por oferta (hardware, software, servicios), por aplicación (agricultura de precisión, monitoreo de ganado, invernaderos inteligentes, otros), por región y competencia
Período de pronóstico | 2025-2029 |
Tamaño del mercado (2023) | USD 15,76 mil millones |
CAGR (2024-2029) | 8,65 % |
Segmento de más rápido crecimiento | Servicios |
Mercado más grande | Norteamérica |
Descripción general del mercado
El mercado global de agricultura inteligente se valoró en USD 15,76 mil millones en 2023 y se anticipa que proyectará un crecimiento impresionante en el período de pronóstico con una CAGR del 8,65% hasta 2029. La agricultura inteligente, también conocida como agricultura de precisión, es un enfoque avanzado e innovador que aprovecha la tecnología de vanguardia para mejorar la eficiencia y la productividad de las prácticas agrícolas. Al integrar varias herramientas digitales como sensores, drones, GPS y análisis de datos, los agricultores pueden monitorear y administrar sus cultivos, ganado y tierras con una precisión y exactitud sin precedentes. Mediante el uso de estas tecnologías, los agricultores pueden recopilar datos en tiempo real sobre factores cruciales como los niveles de humedad del suelo, las condiciones climáticas y la salud de los cultivos. Esta riqueza de información les permite tomar decisiones informadas y tomar medidas proactivas para optimizar las estrategias de riego, fertilización y control de plagas. Como resultado, el desperdicio de recursos se reduce drásticamente, lo que conduce a prácticas agrícolas más sostenibles.
Además, la implementación de técnicas de agricultura inteligente no solo minimiza el impacto ambiental, sino que también tiene beneficios significativos para el rendimiento y la calidad de los cultivos. Con un seguimiento y una gestión precisos de los cultivos, los agricultores pueden identificar y abordar los problemas de manera oportuna, asegurando que las plantas reciban las condiciones óptimas que necesitan para prosperar. Esto se traduce en mayores rendimientos y una mejor calidad de los cultivos, lo que beneficia tanto a los agricultores como a los consumidores.
Impulsores clave del mercado
Creciente iniciativa gubernamental para la adopción de tecnologías más recientes y avanzadas
Se prevé que la demanda mundial de agricultura inteligente aumente significativamente, impulsada en gran medida por las crecientes iniciativas gubernamentales para la adopción de tecnologías avanzadas. Los gobiernos de todo el mundo reconocen cada vez más el papel de la tecnología moderna en la mejora de la productividad y la sostenibilidad agrícolas. Esto incluye tecnologías como la inteligencia artificial (IA), el aprendizaje automático (ML) y la Internet de las cosas (IoT), que se están integrando en las prácticas agrícolas para transformar la agricultura tradicional en agricultura inteligente. Se están llevando a cabo iniciativas como el apoyo financiero para la adopción de tecnología, las reformas de políticas que favorecen la innovación tecnológica en la agricultura y las asociaciones público-privadas para la transferencia de tecnología. Estos esfuerzos liderados por el gobierno tienen como objetivo abordar los desafíos que enfrenta el sector agrícola, como el aumento de la demanda de alimentos debido al crecimiento de la población y los impactos del cambio climático. Al promover la integración de tecnología en la agricultura, los gobiernos están allanando el camino para técnicas de agricultura inteligente como la agricultura de precisión, la agricultura automatizada y los sistemas de gestión agrícola. Estos enfoques agrícolas avanzados no solo mejoran el rendimiento y la productividad, sino que también contribuyen a la sostenibilidad ambiental. Por lo tanto, el papel activo de las iniciativas gubernamentales en la promoción de la adopción de tecnologías avanzadas en la agricultura es un factor clave que impulsa la demanda mundial de agricultura inteligente.
Aumento de la adopción de teléfonos inteligentes
El aumento de la adopción de teléfonos inteligentes en todo el mundo está destinado a impulsar la demanda de agricultura inteligente, revolucionando así el sector agrícola. Los teléfonos inteligentes de última generación, equipados con sensores avanzados y conectividad a Internet de alta velocidad, facilitan la implementación de diversas tecnologías de agricultura inteligente. Permiten a los agricultores monitorear la salud de los cultivos, rastrear el movimiento del ganado, evaluar la fertilidad del suelo y realizar muchas más tareas de forma remota y con mayor precisión. Con datos oportunos y precisos a su disposición, los agricultores pueden tomar decisiones informadas, optimizar el uso de los recursos, impulsar la productividad y mejorar la sostenibilidad. Además, se espera que la llegada de la tecnología 5G amplíe esta transición al ofrecer una comunicación ultrarrápida, confiable y de baja latencia, que es esencial para el monitoreo y control en tiempo real de las operaciones agrícolas. La accesibilidad y asequibilidad de los teléfonos inteligentes, incluso en áreas rurales y remotas, los convierte en una herramienta invaluable para difundir información y servicios en la agricultura. En consecuencia, la creciente penetración de los teléfonos inteligentes está preparada para intensificar la adopción de prácticas agrícolas inteligentes a nivel mundial, marcando el comienzo de una nueva era de tecnología agrícola.
Cambios climáticos que afectan la productividad agrícola
El cambio climático tiene un profundo impacto en la productividad agrícola, lo que lleva a fluctuaciones en el rendimiento de los cultivos y desencadena un aumento significativo en la demanda de agricultura inteligente en todo el mundo. Los patrones climáticos impredecibles, el aumento de las temperaturas y el aumento de los casos de sequía e inundaciones pueden obstaculizar gravemente los métodos agrícolas tradicionales. A medida que la población mundial sigue aumentando, también lo hace la necesidad de un sector agrícola más resistente, capaz de soportar estos desafíos ambientales. La agricultura inteligente, que aprovecha tecnologías de vanguardia como los sensores de Internet de las cosas (IdC), la inteligencia artificial (IA) y el análisis de macrodatos, se está convirtiendo en una solución esencial para estos problemas. Estas tecnologías ofrecen a los agricultores la capacidad de monitorear y gestionar con precisión sus cultivos, optimizando el uso de agua y fertilizantes y prediciendo eficazmente brotes de enfermedades o invasiones de plagas. Como resultado, pueden maximizar sus rendimientos al tiempo que reducen su huella ambiental. Además, la adopción de tecnologías de agricultura inteligente es alentada por políticas e iniciativas gubernamentales destinadas a la agricultura sostenible y la seguridad alimentaria. Por lo tanto, se espera que los crecientes impactos del cambio climático en la productividad agrícola impulsen aún más la demanda de agricultura inteligente a escala mundial, mientras nos esforzamos por satisfacer nuestras crecientes necesidades alimentarias de manera sostenible.
Aumento
La creciente adopción de tecnologías de Internet de las cosas (IdC) e inteligencia artificial (IA) en la agricultura está preparada para aumentar significativamente la demanda de agricultura inteligente a nivel mundial. La IdC y la IA han surgido como herramientas que cambian las reglas del juego en el sector agrícola, permitiendo a los agricultores monitorear las condiciones de los cultivos, optimizar la utilización de los recursos y tomar decisiones basadas en datos en tiempo real. Al incorporar sensores en los equipos agrícolas y los campos, los dispositivos IoT recopilan y transmiten datos sobre las condiciones climáticas, la calidad del suelo, la salud de los cultivos, entre otros factores vitales. Luego, estos datos se procesan a través de algoritmos de IA que brindan información útil para optimizar el rendimiento de los cultivos y reducir el desperdicio de recursos. Además, las capacidades predictivas de la IA permiten pronosticar posibles ataques de plagas o condiciones climáticas adversas, lo que permite intervenciones tempranas. Cabe destacar que el uso de IoT e IA en la agricultura también contribuye a las prácticas agrícolas sostenibles, abordando la necesidad urgente de una agricultura respetuosa con el medio ambiente para satisfacer la creciente demanda mundial de alimentos. Por lo tanto, a medida que más agricultores y empresas agrícolas reconozcan estos beneficios, la demanda de estas tecnologías en la agricultura inteligente aumentará exponencialmente. Este cambio no solo marca una evolución significativa en las prácticas agrícolas, sino que también promete un futuro en el que la agricultura sea más inteligente, más eficiente y sostenible.
Principales desafíos del mercado
Alta inversión inicial
La alta inversión inicial es una barrera importante para la adopción global de la agricultura inteligente, lo que potencialmente reduce su demanda. La integración de tecnologías avanzadas como la IA, la IoT y el big data en la agricultura requiere un capital inicial sustancial. Estas herramientas de agricultura inteligente ofrecen numerosos beneficios, como un mayor rendimiento de los cultivos, un uso eficiente de los recursos y una mejor toma de decisiones mediante el análisis de datos en tiempo real. Sin embargo, los altos costos asociados con la adquisición e implementación de estas tecnologías sofisticadas pueden ser prohibitivos, especialmente para los agricultores pequeños y medianos que constituyen la mayoría de la comunidad agrícola mundial. La necesidad de conocimientos técnicos y el costo de mantenimiento de estos sistemas se suman a la inversión general, lo que disuade aún más a los posibles adoptantes. Si bien se cree que estas inversiones darán sus frutos a largo plazo, la carga financiera inmediata puede ser abrumadora para muchos. Como resultado, la alta inversión inicial requerida para la agricultura inteligente podría conducir a una disminución de su demanda global, a pesar de los obvios beneficios a largo plazo. Los responsables de las políticas deben abordar esta cuestión mediante la creación de esquemas financieros de apoyo y subsidios que puedan hacer que la agricultura inteligente sea accesible para todos los agricultores, independientemente de su situación económica.
Dependencia de la conectividad a Internet
Se prevé que la creciente dependencia de la conectividad a Internet afecte negativamente a la demanda mundial de agricultura inteligente. A pesar de las capacidades potenciales de la agricultura inteligente (como la mejora de la productividad y la eficiencia mediante la agricultura de precisión, los sistemas de riego automatizados y el seguimiento del ganado en tiempo real), su dependencia de una conectividad estable a Internet plantea importantes desafíos. Esto es particularmente problemático en las zonas rurales, donde la agricultura es más frecuente, pero la disponibilidad y fiabilidad de los servicios de Internet sigue siendo inconsistente. Además, la complejidad y el costo de instalar dispositivos y sistemas avanzados de Internet de las cosas (IoT) para la agricultura inteligente podrían disuadir a los pequeños agricultores, lo que limitaría el alcance y la escalabilidad de la tecnología. Los riesgos de ciberseguridad también aumentan con el aumento de la conectividad, lo que aumenta las preocupaciones sobre el robo o la manipulación de datos agrícolas sensibles. En consecuencia, esta creciente dependencia de la conectividad a Internet podría reducir la demanda de agricultura inteligente a nivel mundial, en particular en regiones con una infraestructura de Internet deficiente y entre los agricultores con recursos limitados.
Tendencias clave del mercado
Avances crecientes en invernaderos y agricultura de precisión
Se espera que los rápidos avances en invernaderos y agricultura de precisión aumenten sustancialmente la demanda mundial de agricultura inteligente. La integración de tecnologías avanzadas en las prácticas agrícolas ha revolucionado la agricultura, haciéndola más sostenible y eficiente. La agricultura de invernadero, caracterizada por condiciones ambientales controladas, permite el cultivo de cultivos durante todo el año, independientemente de las condiciones climáticas externas. La llegada de la agricultura de precisión, que utiliza mapas GPS y big data, ayuda a monitorear las variaciones del campo, optimizar el uso de pesticidas y fertilizantes y aumentar el rendimiento general de los cultivos. Estos avances son fundamentales para abordar la creciente demanda de alimentos de la creciente población mundial. Además, la agricultura inteligente reduce esencialmente el impacto ambiental de las prácticas agrícolas, alineándose con la tendencia global hacia la sostenibilidad. Minimiza el uso de agua y productos químicos, reduciendo así la degradación y la contaminación del suelo. La amalgama de estos factores corrobora la proyección de que los avances continuos en invernaderos y agricultura de precisión impulsarán el aumento global de la demanda de agricultura inteligente.
Adopción de la computación en la nube para la gestión de datos agrícolas en tiempo real
La adopción de la computación en la nube para la gestión de datos agrícolas en tiempo real influirá significativamente en la demanda global de agricultura inteligente. Esta tecnología de vanguardia agiliza el acceso de los agricultores a datos cruciales, lo que permite una toma de decisiones rápida e informada, mejorando así la productividad y la eficiencia. La computación en la nube proporciona almacenamiento centralizado y un monitoreo continuo de las condiciones climáticas, la calidad del suelo, la salud de los cultivos y la infestación de plagas, entre otros. También admite la integración de dispositivos IoT y tecnologías de detección remota, lo que permite el seguimiento y control en tiempo real de las actividades agrícolas. La agricultura de precisión resultante minimiza el desperdicio de recursos y aumenta el rendimiento de los cultivos, lo que contribuye a las prácticas agrícolas sostenibles. Además, las soluciones basadas en la nube son escalables, se adaptan a las necesidades cambiantes de los agricultores y facilitan la adopción de tecnologías agrícolas avanzadas. Esta tendencia aumentará a medida que más agricultores de todo el mundo adopten la agricultura inteligente en un intento de satisfacer la creciente demanda de alimentos en medio de los desafíos del cambio climático y los recursos limitados. La adopción de la computación en la nube en la agricultura también abre oportunidades para las empresas tecnológicas, estimulando la innovación y la competencia en el sector. En consecuencia, se espera que esto estimule la demanda de agricultura inteligente en todo el mundo, posicionándola como un componente crucial en el futuro de la agricultura sostenible.
Información segmentaria
Información de la oferta
Según la oferta, en la industria agrícola en rápida evolución, el segmento de software ha surgido como el líder indiscutible, impulsando el crecimiento del mercado. Con el creciente énfasis en las técnicas agrícolas basadas en datos, existe una creciente demanda de soluciones de software de vanguardia que permitan el monitoreo, el análisis y la predicción de diversos aspectos de las operaciones agrícolas. Esta tendencia transformadora ha impulsado al segmento de software a la vanguardia, superando a los segmentos de hardware y servicios en términos de influencia de la industria y importancia del mercado. A medida que los agricultores adoptan cada vez más herramientas de software innovadoras, están preparados para desbloquear nuevos niveles de eficiencia, productividad y sostenibilidad en sus prácticas agrícolas.
Información sobre la aplicación
Con base en la aplicación, la agricultura de precisión está revolucionando el mercado global de agricultura inteligente al aprovechar la tecnología de vanguardia, como los dispositivos de Internet de las cosas (IoT) y la inteligencia artificial (IA). Al aprovechar estas herramientas, la agricultura de precisión permite a los agricultores optimizar sus operaciones a través de la toma de decisiones basada en datos, lo que en última instancia conduce a un mayor rendimiento y una mayor eficiencia. Este innovador enfoque agrícola ha ganado una tracción sustancial en los últimos años, gracias a su inmenso potencial no solo para mejorar la seguridad alimentaria, sino también para minimizar el impacto ambiental asociado con las prácticas agrícolas tradicionales. Con su capacidad para monitorear y gestionar con precisión los cultivos, las condiciones del suelo y los recursos, la agricultura de precisión está allanando el camino para un futuro más sostenible y productivo en la agricultura.
Perspectivas regionales
Actualmente, América del Norte domina el mercado global de agricultura inteligente debido a varios factores clave. La región cuenta con una infraestructura tecnológica avanzada que respalda la integración perfecta de tecnologías de agricultura inteligente. Esta infraestructura permite la recopilación y el análisis eficientes de datos, lo que conduce a mejores prácticas agrícolas y mayores rendimientos de los cultivos. Además, América del Norte ha realizado importantes inversiones en investigación y desarrollo, lo que impulsa la innovación continua en el campo de la agricultura inteligente. Este compromiso con la I+D ha dado como resultado el desarrollo de soluciones y tecnologías de vanguardia que abordan los desafíos únicos que enfrenta la industria agrícola.
Desarrollos recientes
- En marzo de 2023, DeLaval presentará el sistema de ordeño rotativo DeLaval Rotary E500 de última generación. Este sistema totalmente integrado mejora la eficiencia del ordeño, agiliza las rutinas de los trabajadores, automatiza la selección y clasificación de las vacas y minimiza el estrés de las vacas lecheras.
- En abril de 2022, Deere & Company estableció una asociación estratégica con GUSS Automation, LLC, con sede en Kingsburg, California. GUSS (Global Unmanned Spray System) continuará centrándose en la innovación y el desarrollo de productos, al tiempo que aprovechará el sólido canal de ventas de Deere para mejorar el servicio al cliente.
- En noviembre de 2020, AG Leader Technology realizó mejoras significativas en sus pantallas InCommand y amplió su cartera de productos SteerCommand. Las últimas incorporaciones, SteerCommand Z2 y SteadySteer, ofrecen una interfaz unificada para dirigir y operar diversos equipos agrícolas.
- Trimble presentó la GFX-350, una pantalla basada en Android para el control de aplicaciones de dirección automática en granjas, en noviembre de 2019. Esta solución versátil se puede integrar sin problemas con los sistemas de guía NAV-500 y NAV-900 para satisfacer los diversos requisitos de precisión del usuario.
Principales actores del mercado
- AGCO Corporation
- Ag Leader Technology, Inc.
- BouMatic Robotic BV
- GEA Group Aktiengesellschaft
- Topcon Positioning Systems, Inc.
- DeLaval Holding AB, Allflex USA, Inc.
- Afimilk Agricultural Cooperative Ltd.
- AKVA Group
- Heliospectra AB
- LumiGrow Inc.
Por oferta | Por aplicación | Por región |
|
|
|
Table of Content
To get a detailed Table of content/ Table of Figures/ Methodology Please contact our sales person at ( chris@marketinsightsresearch.com )
List Tables Figures
To get a detailed Table of content/ Table of Figures/ Methodology Please contact our sales person at ( chris@marketinsightsresearch.com )
FAQ'S
For a single, multi and corporate client license, the report will be available in PDF format. Sample report would be given you in excel format. For more questions please contact:
Within 24 to 48 hrs.
You can contact Sales team (sales@marketinsightsresearch.com) and they will direct you on email
You can order a report by selecting payment methods, which is bank wire or online payment through any Debit/Credit card, Razor pay or PayPal.
Discounts are available.
Hard Copy