Mercado de acuicultura de precisión: tamaño de la industria global, participación, tendencias, oportunidades y pronóstico, 2019-2029 segmentado por tipo de granja (granjas de acuicultura abiertas y granjas RAS), por tipo de sistema (sistemas de alimentación inteligente, sistemas de monitoreo y control, sistemas de vehículos submarinos operados de forma remota, otros), por aplicación (optimización

Published Date: January - 2025 | Publisher: MIR | No of Pages: 320 | Industry: Agriculture | Format: Report available in PDF / Excel Format

View Details Buy Now 2890 Download Sample Ask for Discount Request Customization

Mercado de acuicultura de precisión: tamaño de la industria global, participación, tendencias, oportunidades y pronóstico, 2019-2029 segmentado por tipo de granja (granjas de acuicultura abiertas y granjas RAS), por tipo de sistema (sistemas de alimentación inteligente, sistemas de monitoreo y control, sistemas de vehículos submarinos operados de forma remota, otros), por aplicación (optimización

Período de pronóstico2025-2029
Tamaño del mercado (2023)USD 552,36 millones
CAGR (2024-2029)8,64 %
Segmento de más rápido crecimientoGranjas RAS
Mercado más grandeAsia Pacífico

MIR Agriculture

Descripción general del mercado

El mercado global de acuicultura de precisión se valoró en USD 552,36 millones en 2023 y se anticipa que proyectará un crecimiento impresionante en el período de pronóstico con una CAGR del 8,64% hasta 2029. La acuicultura de precisión, también conocida como acuicultura innovadora o de alta tecnología, abarca la cría y producción de especies acuáticas, incluidos peces, camarones y otros mariscos, mediante la implementación de tecnologías avanzadas, análisis de datos, automatización y estrategias de gestión meticulosas. El objetivo principal de la acuicultura de precisión es optimizar la eficiencia, la sostenibilidad y la rentabilidad de las operaciones de acuicultura, al mismo tiempo que se mitiga el impacto ambiental y se garantiza el bienestar de los organismos acuáticos. En la acuicultura de precisión se emplean diversos enfoques basados en la tecnología y orientados a los datos para monitorear y regular factores cruciales que influyen en la producción de la acuicultura, como la calidad del agua, la temperatura, los niveles de oxígeno disuelto y la nutrición. Estos factores se monitorean utilizando sensores, cámaras y sistemas de monitoreo ambiental, y los datos resultantes se someten a análisis a través de análisis de datos y algoritmos de inteligencia artificial (IA) para facilitar la toma de decisiones informada.

Impulsores clave del mercado

Aumento de los rendimientos de la acuicultura

La necesidad de aumentar la producción para satisfacer la creciente demanda mundial de productos del mar está impulsando a la industria hacia métodos más eficientes y sostenibles. Se espera que la acuicultura de precisión, un enfoque impulsado por la tecnología para la piscicultura, desempeñe un papel decisivo en esta transformación. El uso de tecnologías basadas en datos, como sensores de IoT, IA, robótica y aprendizaje automático, permite un monitoreo y una gestión precisos de las granjas de acuicultura. Estas tecnologías proporcionan información en tiempo real sobre la calidad del agua, la nutrición, el estado de salud y las condiciones ambientales, lo que permite a los agricultores optimizar los rendimientos y reducir el desperdicio.

Aumento de la demanda de productos del mar sostenibles y de alta calidad

Se prevé que la creciente demanda de productos del mar sostenibles y de alta calidad en todo el mundo proporcione un impulso significativo al mercado mundial de la acuicultura de precisión. A medida que los consumidores conscientes se inclinan cada vez más por las prácticas sostenibles, la industria pesquera se encuentra cambiando para adaptarse a estas preferencias. La acuicultura de precisión, con su enfoque impulsado por la tecnología y orientado a los datos, permite maximizar la productividad al tiempo que minimiza el impacto ambiental. Ofrece un control preciso sobre la alimentación, el manejo de enfermedades y la reducción de desechos, lo que ayuda a mantener el equilibrio ecológico. Como resultado, garantiza el suministro constante de productos del mar de alta calidad que cumplen con estrictos estándares de sostenibilidad, satisfaciendo así la demanda de los consumidores. Además, la acuicultura de precisión es muy prometedora para abordar los problemas de sobrepesca y preservar la biodiversidad de nuestros océanos. Sus prácticas eficientes y sostenibles podrían ser fundamentales para alimentar a la creciente población mundial sin agotar las poblaciones de peces ni dañar los ecosistemas acuáticos. Por lo tanto, la mayor demanda de productos del mar sostenibles y de alta calidad impulsará el crecimiento de la acuicultura de precisión a escala mundial.


MIR Segment1

Aumento de la adopción de sistemas de alimentación automatizados

La demanda mundial de acuicultura de precisión aumentará debido a un aumento en la adopción de sistemas de alimentación automatizados. Estos sistemas avanzados permiten un seguimiento y control precisos de las cantidades de alimento, lo que reduce el desperdicio y promueve especies acuáticas más saludables y de crecimiento más rápido. Los sistemas de alimentación automatizados también alivian el trabajo manual tradicionalmente asociado con la alimentación, lo que permite operaciones escalables incluso en configuraciones de acuicultura más grandes o más complejas. Los datos recopilados de estos sistemas permiten a los piscicultores tomar decisiones bien informadas sobre los tiempos de alimentación, las cantidades y los tipos de alimento, lo que contribuye a la eficiencia y productividad generales de las operaciones de acuicultura. Además, con la creciente demanda mundial de alimentos y la necesidad de reducir el impacto ambiental, la acuicultura de precisión, facilitada por sistemas de alimentación automatizados, ofrece una solución sostenible. Al garantizar una utilización óptima de los alimentos, también puede contribuir a mejorar la salud y el crecimiento de los peces y reducir la prevalencia de enfermedades, lo que repercute en la calidad y la cantidad del rendimiento. Por lo tanto, es probable que el aumento de la adopción de estos sistemas automatizados tenga un impacto positivo significativo en la demanda internacional de acuicultura de precisión.

Aumento del apoyo gubernamental al desarrollo de la infraestructura de acuicultura

Se proyecta que el mercado mundial de la acuicultura de precisión experimente un crecimiento significativo debido al creciente apoyo gubernamental al desarrollo de la infraestructura de acuicultura. Los gobiernos de todo el mundo están reconociendo el potencial de la acuicultura de precisión tanto como un medio para impulsar su producción nacional de mariscos como un método para lograr la sostenibilidad en el sector. Están invirtiendo en sofisticados sistemas de monitoreo y alimentación, dispositivos de IoT y tecnologías de IA para optimizar la eficiencia y la productividad de las prácticas de acuicultura. Esto, a su vez, se espera que impulse la demanda de acuicultura de precisión. Estos avances permiten un control preciso de las especies acuáticas, lo que garantiza su salud y bienestar, lo que en última instancia conduce a un mejor rendimiento. La infraestructura mejorada también mitiga los riesgos asociados con la acuicultura tradicional, como el brote de enfermedades y los impactos ambientales, promoviendo así el crecimiento sostenible de la industria.

Además, los incentivos y subsidios gubernamentales para adoptar estas tecnologías avanzadas hacen que la acuicultura de precisión sea una opción atractiva para los productores. Este trato preferencial no solo aumenta la accesibilidad de dichas tecnologías, sino que también fomenta su adopción, aumentando su demanda a nivel mundial. Como tal, el papel del gobierno en el avance de la infraestructura de la acuicultura es fundamental para el crecimiento y la expansión del mercado de la acuicultura de precisión en todo el mundo.

Principales desafíos del mercado

Falta de conocimiento de las tendencias tecnológicas

En el ámbito de la acuicultura de precisión, mantenerse al día con las tendencias tecnológicas es nada menos que indispensable. La falta de este conocimiento puede conducir a una disminución significativa de la demanda a nivel mundial. La acuicultura de precisión prospera con herramientas innovadoras y maquinaria avanzada para monitorear y gestionar las poblaciones acuáticas, garantizar condiciones óptimas de crecimiento y mantener la sostenibilidad ambiental. No mantenerse al día con estos avances tecnológicos puede generar ineficiencias, una disminución de la calidad de la producción y una pérdida de competitividad. El impacto posterior en el mercado global podría ser perjudicial, ya que los consumidores se vuelven cada vez más exigentes con respecto a la calidad y la sostenibilidad de sus productos del mar. En las regiones donde no se siguen de cerca las tendencias tecnológicas, los métodos de cultivo tradicionales pueden no satisfacer estas expectativas cambiantes de los consumidores, lo que conduce a una disminución de la demanda. Además, la falta de conocimiento de las tendencias tecnológicas podría obstaculizar la adopción de nuevas metodologías, como el análisis de datos impulsado por IA, los dispositivos habilitados para IoT para el monitoreo en tiempo real y otras intervenciones digitales que modernizan la acuicultura. En última instancia, el mercado mundial de la acuicultura de precisión podría experimentar una contracción significativa como resultado de esta discrepancia en el conocimiento tecnológico.


MIR Regional

Disponibilidad limitada de mano de obra calificada

El floreciente campo de la acuicultura de precisión, que aplica tecnologías avanzadas para mejorar la eficiencia y la productividad de la piscicultura, se enfrenta a un desafío clave que podría moderar la demanda globalla disponibilidad limitada de mano de obra calificada. Como sector emergente, la acuicultura de precisión requiere conocimientos y experiencia especializados para manipular sistemas sofisticados, incluidos IoT, IA, aprendizaje automático y análisis de big data. Sin embargo, la reserva de mano de obra actual es insuficiente en estas áreas. Esta escasez plantea un obstáculo importante para el crecimiento de la industria, ya que la eficacia de la tecnología depende del manejo e interpretación adecuados de los datos para la toma de decisiones. En todo el mundo, muchas regiones carecen de la infraestructura educativa necesaria para formar a una nueva generación de trabajadores cualificados para esta industria en progreso. Además, el alto coste de la formación puede disuadir a los trabajadores potenciales, lo que reduce el incentivo para unirse a este sector. Esta escasez de mano de obra cualificada, a su vez, puede reducir la demanda de tecnologías de acuicultura de precisión, ya que los posibles adoptantes pueden verse disuadidos por los desafíos de implementar y gestionar estas herramientas complejas. Por tanto, si bien la acuicultura de precisión tiene un potencial significativo, la disponibilidad limitada de mano de obra cualificada es un factor crítico que puede obstaculizar la expansión del sector a escala mundial.

Tendencias clave del mercado

Crecimiento de la popularidad de los sistemas de acuicultura de recirculación terrestre

La creciente popularidad de los sistemas de acuicultura de recirculación terrestre (RAS) está marcando el comienzo de una nueva era para la acuicultura de precisión en todo el mundo. Los RAS, que permiten un entorno altamente controlado, minimizan las incertidumbres asociadas a la acuicultura tradicional, lo que hace que la piscicultura de precisión sea alcanzable. La acuicultura de precisión, que aprovecha tecnologías de vanguardia como IoT, IA y análisis de datos, permite el monitoreo y la optimización en tiempo real de las condiciones de cultivo. Esta tecnología emergente no solo aumenta la eficiencia de la agricultura, sino que también respalda la piscicultura sostenible al reducir los impactos ambientales. La integración de RAS con la acuicultura de precisión puede mejorar significativamente el rendimiento, la calidad y la rentabilidad de los peces. A medida que más agricultores adopten RAS, se espera que la demanda de soluciones de acuicultura de precisión se dispare. Esta tendencia se alinea con el creciente énfasis global en la sostenibilidad y la seguridad alimentaria. En un mundo donde el consumo de pescado está aumentando, la combinación de RAS y acuicultura de precisión ofrece una solución prometedora para satisfacer esta creciente demanda de manera sostenible. Por lo tanto, es probable que el aumento de la popularidad de RAS impulse un aumento significativo en la demanda mundial de acuicultura de precisión.

Aumento de la adopción de tecnologías avanzadas en la industria de la acuicultura de precisión

La industria de la acuicultura de precisión está al borde de un cambio transformador con la creciente adopción de tecnologías avanzadas. Innovaciones como la inteligencia artificial (IA), la Internet de las cosas (IdC) y sensores avanzados permiten a los piscicultores monitorear y gestionar sus poblaciones con una precisión sin precedentes, mejorando así la productividad y la sostenibilidad. Los algoritmos de IA son capaces de predecir enfermedades y patrones de alimentación, lo que permite intervenciones oportunas y reduce el desperdicio. Los dispositivos y sensores de la IdC facilitan el monitoreo en tiempo real de parámetros de calidad del agua, como la temperatura, el pH y los niveles de oxígeno disuelto, lo que reduce significativamente el riesgo de muertes masivas de peces debido al estrés ambiental. Además, tecnologías avanzadas como la teledetección y las imágenes satelitales están proporcionando información sobre factores ambientales más amplios que influyen en la acuicultura, como las corrientes oceánicas y los perfiles de temperatura. Estos avances no solo están aumentando el rendimiento y reduciendo las pérdidas, sino que también están impulsando la sostenibilidad al minimizar el impacto ambiental de las prácticas acuícolas. En consecuencia, se prevé que la demanda de acuicultura de precisión aumente a nivel mundial, ya que los piscicultores de todo el mundo reconocen el inmenso potencial de estas tecnologías para revolucionar sus operaciones y contribuir a lograr la seguridad alimentaria mundial.

Información segmentaria

Información sobre el tipo de granja

Según el tipo de granja, las granjas con sistemas de recirculación de acuicultura (RAS) dominan actualmente sobre las granjas de acuicultura abiertas. Las granjas RAS, que reutilizan el agua en un entorno controlado, ofrecen varias ventajas, como el control de enfermedades, la producción durante todo el año y la sostenibilidad ambiental. El entorno controlado de las granjas RAS permite una gestión óptima de la calidad del agua, minimizando el riesgo de brotes de enfermedades y asegurando la salud de las especies acuáticas. Además, la capacidad de operar durante todo el año independientemente de las condiciones climáticas externas permite una producción y un suministro constantes de productos de acuicultura. En términos de sostenibilidad ambiental, las granjas RAS reducen el impacto ambiental al minimizar el uso de agua y la descarga de nutrientes, lo que las convierte en una opción más sostenible en comparación con las granjas de acuicultura abiertas tradicionales. Estos beneficios, junto con los continuos avances tecnológicos en el tratamiento del agua, la automatización y los sistemas de monitoreo, han llevado a una mayor adopción de granjas RAS en todo el mundo, impulsando así su dominio en el mercado de la acuicultura de precisión. A medida que la demanda de productos del mar de alta calidad y sostenibles continúa aumentando, las granjas RAS están preparadas para desempeñar un papel crucial en la satisfacción de estas necesidades y la configuración del futuro de la acuicultura.

Información sobre la aplicación

Según la aplicación, la optimización de los alimentos ha surgido como un segmento dominante en la industria de la acuicultura. Esto se puede atribuir a la creciente necesidad de prácticas de cultivo de peces rentables y eficientes. Con el uso de tecnologías avanzadas en la optimización de los alimentos, las operaciones de acuicultura pueden lograr una cantidad óptima de alimento, reduciendo el desperdicio y mejorando la productividad general. Al calcular con precisión los requisitos nutricionales de los peces, la optimización de los alimentos garantiza que reciban el equilibrio adecuado de nutrientes, lo que promueve su crecimiento y salud. Esto no solo beneficia a los agricultores al reducir los costos y maximizar los rendimientos, sino que también contribuye a prácticas acuícolas sostenibles y responsables.

Perspectivas regionales

La región de Asia y el Pacífico domina actualmente el mercado mundial de acuicultura de precisión, impulsada por los rápidos avances tecnológicos y la inversión sustancial en tecnologías de acuicultura en países como China y Japón. La posición de liderazgo de la región se ve reforzada aún más por la creciente demanda de productos del mar, así como por la creciente conciencia y necesidad de prácticas agrícolas sostenibles para satisfacer esta demanda. Las condiciones climáticas favorables, los abundantes recursos hídricos y las iniciativas gubernamentales que apoyan el desarrollo de la acuicultura también contribuyen a la próspera industria de la acuicultura en la región de Asia y el Pacífico. Con su rica biodiversidad y su vibrante mercado, esta región sigue estando a la vanguardia de la innovación y el crecimiento en el sector de la acuicultura de precisión.

Desarrollos recientes

  • En noviembre de 2020, Innovasea Systems, líder de la industria, presentó los transmisores de telemetría acústica V3, que son las etiquetas de monitoreo de peces más pequeñas disponibles.
  • En noviembre de 2020, la empresa AKVA y Nordic Aqua Ningbo llegaron a un acuerdo para la entrega de una instalación RAS completa ubicada al sur de Shanghái. Se espera que el proyecto produzca 8.000 toneladas de producto para 2026. Además, Daikin presentó el aire acondicionado portátil "Carrime" en 2020, aprovechando la plataforma de innovación Daikin Launch X.

Actores clave del mercado

  • AKVA Group
  • InnovaSea Systems, Inc.
  • Steinsvik Group AS
  • Deep Trekker Inc.
  • Eruvaka Technologies Pvt Ltd
  • AKUAKARE-Aquaculture Ltd
  • Aquamaof Aquaculture Technologies Ltd
  • Aquabyte, Inc.
  • Bluegrove AS
  • Maritech Systems AS

Por tipo de granja

Por sistema Tipo

 

Por aplicación

Por región

  • Granjas de acuicultura abiertas
  • Granjas RAS
  • Alimentación inteligente Sistemas
  • Sistemas de monitoreo y control
  • Sistemas de vehículos submarinos operados a distancia
  • Otros
  • Optimización de la alimentación
  • Monitoreo y vigilancia
  • Análisis de rendimiento y Medición
  • Otros
  • América del Norte
  • Europa
  • Asia Pacífico
  • América del Sur
  • Oriente Medio y África

Table of Content

To get a detailed Table of content/ Table of Figures/ Methodology Please contact our sales person at ( chris@marketinsightsresearch.com )

List Tables Figures

To get a detailed Table of content/ Table of Figures/ Methodology Please contact our sales person at ( chris@marketinsightsresearch.com )

FAQ'S

For a single, multi and corporate client license, the report will be available in PDF format. Sample report would be given you in excel format. For more questions please contact:

sales@marketinsightsresearch.com

Within 24 to 48 hrs.

You can contact Sales team (sales@marketinsightsresearch.com) and they will direct you on email

You can order a report by selecting payment methods, which is bank wire or online payment through any Debit/Credit card, Razor pay or PayPal.