Mercado de la apicultura: tamaño de la industria global, participación, tendencias, oportunidades y pronóstico, segmentado por tipo de producto (miel, cera de abejas, abejas vivas, otros), por aplicación (medicina, alimentos, bebidas, cosméticos, otros), por región, competencia, 2019-2029F

Published Date: January - 2025 | Publisher: MIR | No of Pages: 320 | Industry: Agriculture | Format: Report available in PDF / Excel Format

View Details Buy Now 2890 Download Sample Ask for Discount Request Customization

Mercado de la apicultura: tamaño de la industria global, participación, tendencias, oportunidades y pronóstico, segmentado por tipo de producto (miel, cera de abejas, abejas vivas, otros), por aplicación (medicina, alimentos, bebidas, cosméticos, otros), por región, competencia, 2019-2029F

Período de pronóstico2025-2029
Tamaño del mercado (2023)9,51 mil millones de USD
Tamaño del mercado (2029)12,14 mil millones de USD
CAGR (2024-2029)4,11 %
Segmento de más rápido crecimientoCera de abejas
Mayor MercadoAsia Pacífico

MIR Agriculture

Descripción general del mercado

El mercado mundial de la apicultura se valoró en 9.510 millones de dólares en 2023 y se prevé que proyecte un crecimiento sólido en el período de pronóstico con una CAGR del 4,11 % hasta 2029. La apicultura, el arte y la ciencia de la apicultura, ha trascendido sus raíces tradicionales para convertirse en una industria dinámica y en evolución con importancia mundial. El mercado de la apicultura abarca varias facetas, incluida la producción de miel, los servicios de polinización y la extracción de valiosos subproductos de las abejas. A medida que nos adentramos en el intrincado mundo de la apicultura, se hace evidente que esta industria no solo se trata de dulces frascos de miel, sino que también desempeña un papel vital en el sostenimiento de los ecosistemas y el apoyo a la agricultura.

El mercado mundial de la apicultura es un tapiz vibrante tejido con hilos de importancia ecológica, apoyo agrícola y preferencias de los consumidores. A medida que la industria continúa evolucionando, equilibrar los intereses económicos de los apicultores con los roles ecológicos de las abejas se vuelve primordial. Desde los entusiastas de la miel hasta los ambientalistas, las diversas partes interesadas en el mercado de la apicultura están trabajando juntas para garantizar la sostenibilidad y la prosperidad de esta industria esencial.

Impulsores clave del mercado

Aumento de la demanda de miel

El aumento del comportamiento de los consumidores conscientes de la salud ha catapultado a la miel al centro de atención, dados sus beneficios nutricionales percibidos y sus aplicaciones versátiles. La miel no solo es buscada como edulcorante natural, sino que también está ganando terreno en la industria de alimentos y bebidas, donde sirve como ingrediente clave en varios productos. Esta tendencia ha creado un efecto dominó en todo el mercado de la apicultura, obligando a los apicultores a expandir sus operaciones para satisfacer la creciente demanda.

Además, la demanda de miel se extiende más allá del ámbito culinario, y los consumidores recurren cada vez más a productos y remedios para la salud a base de miel. Las propiedades antibacterianas y antioxidantes naturales de la miel la convierten en un ingrediente muy buscado en productos para el cuidado de la piel y productos farmacéuticos. Como resultado, el mercado de la apicultura está experimentando un cambio de paradigma, y los apicultores están adoptando prácticas sostenibles y tecnologías innovadoras para cumplir con los estándares de calidad que exigen los consumidores preocupados por la salud.

Papel fundamental en la polinización

En la intrincada red de la agricultura mundial, el mercado de la apicultura surge como un actor clave, impulsado principalmente por su papel fundamental en la polinización. Las abejas, las heroínas anónimas de la polinización, contribuyen significativamente al éxito reproductivo de numerosos cultivos, creando una relación simbiótica entre la apicultura y la agricultura.

A medida que la demanda de productos agrícolas continúa aumentando para alimentar a una población mundial en aumento, el papel de las abejas se vuelve cada vez más indispensable. Muchas plantas con flores, incluidas frutas, verduras, nueces y semillas oleaginosas, dependen de las abejas para la transferencia de polen, un proceso que facilita la fertilización y el desarrollo posterior de frutos o semillas. La eficiencia y la eficacia de la polinización afectan directamente el rendimiento de los cultivos y la calidad de los productos cosechados.

Esta interdependencia amplifica la importancia de la apicultura para mantener los ecosistemas agrícolas. Los apicultores, que reconocen el valor intrínseco de su fuerza de trabajo zumbadora, desempeñan un papel fundamental para garantizar la salud y la vitalidad de las colonias de abejas. A medida que aumenta la demanda de cultivos de alta calidad, también lo hace la demanda de los servicios que brindan las abejas.

La importancia económica de los servicios de polinización se extiende más allá del ámbito agrícola. Los cultivos que dependen de las abejas contribuyen significativamente a la economía mundial, y el mercado de la apicultura, al fomentar poblaciones de abejas saludables, se convierte en un socio esencial para promover la seguridad alimentaria, la biodiversidad y las prácticas agrícolas sostenibles.


MIR Segment1

Aumento del ingreso disponible

El aumento del ingreso disponible en todo el mundo está impulsando el mercado de la apicultura a nuevas alturas, fomentando un punto óptimo para los apicultores y productores de miel. A medida que las economías prosperan y aumenta el poder adquisitivo de los consumidores, las personas están asignando una parte de sus ingresos excedentes a productos de miel premium y orgánicos. Esta tendencia está impulsada por una creciente conciencia de los beneficios para la salud y los atributos naturales de la miel, lo que la posiciona como una alternativa preferida a los edulcorantes convencionales.

Los consumidores con mayores ingresos disponibles no solo exigen una calidad superior de miel, sino que también buscan variantes diversas y exóticas. Esta demanda de miel especial, como la miel de Manuka o variedades de origen único, crea oportunidades para que los apicultores exploren métodos de producción únicos y satisfagan los gustos más exigentes de una clientela adinerada.

Además, el aumento de los ingresos disponibles contribuye a la expansión de las industrias relacionadas con la apicultura más allá de la miel. Los productos apícolas como la jalea real, el propóleo y el polen de abeja, conocidos por sus posibles beneficios para la salud, están ganando popularidad entre los consumidores dispuestos a invertir en productos de bienestar.

La recuperación económica permite a los apicultores invertir en tecnologías avanzadas, optimizando la gestión de las colmenas y garantizando la salud general de las colonias de abejas. A medida que el mercado de la apicultura sigue aprovechando la ola de aumento de los ingresos disponibles, el dulce éxito se extiende no sólo a los apicultores sino también al ecosistema más amplio, poniendo de relieve la interconexión de la prosperidad económica y las prácticas agrícolas sostenibles.

Principales desafíos del mercado

Uso de pesticidas

El uso de pesticidas se presenta como un desafío formidable para el mercado de la apicultura, ensombreciendo la próspera industria de la apicultura y la producción de miel. A medida que la agricultura se intensifica a nivel mundial, la dependencia de los pesticidas para proteger los cultivos de las plagas y enfermedades ha aumentado significativamente. Lamentablemente, esta dependencia tiene consecuencias no deseadas para los polinizadores esencialeslas abejas.

El impacto perjudicial de los pesticidas en las poblaciones de abejas es motivo de preocupación. La exposición a estos productos químicos puede reducir la eficiencia de búsqueda de alimento, comprometer el sistema inmunológico e incluso provocar la mortalidad de las abejas. El uso generalizado de neonicotinoides, una clase de insecticidas sistémicos, se ha visto especialmente implicado en la disminución de las colonias de abejas. A medida que las abejas recolectan néctar y polen de las plantas tratadas, inadvertidamente traen residuos dañinos a sus colmenas, afectando a toda la colonia.

Este desafío repercute en todo el mercado de la apicultura. Los apicultores se enfrentan a la dura realidad de colonias debilitadas, menor producción de miel y mayor susceptibilidad a enfermedades y plagas. Además, la calidad de la miel se ve comprometida, ya que los residuos de pesticidas encuentran su camino hacia el producto final.

Cambio climático

El cambio climático presenta desafíos formidables para el mercado de la apicultura, remodelando el panorama para los apicultores y productores de miel. Una de las principales preocupaciones es la alteración de los patrones de floración y la disponibilidad de recursos florales debido a condiciones climáticas impredecibles. Las abejas, que dependen de temporadas específicas de floración para la recolección de néctar y polen, enfrentan interrupciones que afectan su eficiencia de búsqueda de alimento y su productividad general.

Los eventos climáticos extremos, un sello distintivo del cambio climático, exacerban aún más los desafíos para los apicultores. Las heladas fuera de temporada, las olas de calor y los patrones erráticos de lluvia pueden dañar directamente a las colonias de abejas, afectando su salud y reduciendo la producción de miel. Estos eventos también contribuyen al agotamiento de las áreas naturales de forraje, lo que limita la diversidad de las dietas de las abejas y compromete la calidad nutricional de la miel.


MIR Regional

Tendencias clave del mercado

Aumento de la demanda de miel orgánica y especial

La miel orgánica, producida sin pesticidas sintéticos ni productos químicos, está ganando terreno a medida que los consumidores adoptan productos ambientalmente sostenibles y de origen ético. Esta demanda se alinea con la tendencia más amplia del consumismo consciente, donde las personas buscan productos que reflejen un compromiso tanto con el bienestar personal como con la gestión ambiental.

La miel de especialidad, caracterizada por sus fuentes florales únicas u orígenes regionales, agrega una capa de sofisticación al mercado. Desde las notas robustas de la miel de trigo sarraceno hasta el exquisito sabor de la miel de Manuka, los consumidores están explorando una paleta diversa de sabores, lo que impulsa la popularidad de estas variantes especiales.

Los apicultores y productores de miel se están adaptando a esta tendencia implementando prácticas de apicultura orgánicas y sustentables, obteniendo certificaciones que validan su compromiso con la calidad y diversificando su oferta de productos. Este cambio no solo satisface las preferencias de los consumidores, sino que también contribuye a la sustentabilidad general de la industria apícola.

Aplicación en expansión de los productos apícolas

El mercado de la apicultura está experimentando un cambio transformador a medida que las aplicaciones en expansión de los productos apícolas más allá de la miel toman protagonismo. Si bien la miel sigue siendo un alimento básico en los hogares de todo el mundo, existe un creciente interés en explorar los beneficios multifacéticos de los productos derivados de las abejas, lo que impulsa a la industria apícola hacia nuevos ámbitos de innovación y crecimiento económico.

Los productos apícolas como el propóleo, conocido por sus propiedades antimicrobianas, están ganando terreno en las industrias farmacéutica y cosmética. La demanda de ingredientes naturales y sostenibles ha impulsado un aumento en el uso de propóleo en productos para el cuidado de la piel, impulsado por su potencial para promover la salud de la piel y combatir la inflamación.

La jalea real, una secreción rica en nutrientes producida por las abejas obreras, se está haciendo un hueco en el sector de la salud y el bienestar. Con afirmaciones de propiedades antienvejecimiento y de refuerzo inmunológico, la jalea real se está abriendo camino en los suplementos dietéticos, lo que contribuye a la diversificación del mercado de la apicultura.

El polen de abeja, repleto de vitaminas, minerales y antioxidantes, está ganando reconocimiento como superalimento. Sus aplicaciones abarcan desde suplementos nutricionales hasta barras energéticas, atendiendo a consumidores conscientes de la salud que buscan opciones naturales y ricas en nutrientes.

Enfoque en productos sostenibles

El mercado de la apicultura está experimentando una transformación significativa a medida que un énfasis creciente en los productos sostenibles moldea las preferencias de los consumidores y las prácticas de la industria. Los apicultores y productores de miel reconocen cada vez más el papel fundamental de la sostenibilidad para garantizar la viabilidad a largo plazo de sus operaciones.

Un impulsor clave de esta tendencia es la creciente conciencia ambiental entre los consumidores. A medida que las personas se vuelven más conscientes de la interconexión de sus elecciones con la salud del planeta, existe una creciente demanda de productos apícolas de origen y producción sostenibles. Esta demanda se extiende más allá de la miel, abarcando una gama más amplia de productos relacionados con las abejas, como cera de abejas, propóleo y jalea real.

Las prácticas de apicultura sostenible implican priorizar la salud y el bienestar de las colonias de abejas, minimizar el uso de pesticidas y preservar los hábitats naturales. Los apicultores que adoptan estas prácticas no solo contribuyen a la conservación del medio ambiente, sino que también cumplen con las expectativas de una base de consumidores con conciencia ecológica.

Las empresas del mercado de la apicultura están respondiendo a este cambio incorporando la sostenibilidad en sus procesos de producción y de marca. Los programas de certificación como la Certificación True Source Honey, que verifica el origen ético y legal de la miel, han ganado prominencia a medida que los consumidores buscan transparencia y responsabilidad de los productores.

Información segmentaria

Información sobre el tipo de producto

La miel, el elixir dorado de la apicultura, sigue siendo el producto principal y más buscado en el mercado. Dado que los consumidores valoran cada vez más los edulcorantes naturales en lugar de las alternativas procesadas, la demanda de miel sigue aumentando. El mercado es testigo de una variedad de tipos de miel, incluidas variedades florales como la acacia y la lavanda, cada una de las cuales se distingue por su perfil de sabor y composición nutricional distintivos. La versatilidad culinaria de la miel, que puede utilizarse para endulzar bebidas o como ingrediente clave en platos gourmet, contribuye a su duradera popularidad.

La cera de abejas, una secreción natural de las abejas obreras, es una piedra angular en diversas industrias. Reconocida por sus propiedades versátiles, la cera de abejas se utiliza en la cosmética, la industria farmacéutica y la producción de velas. La industria cosmética, en particular, valora la cera de abejas por sus propiedades emolientes y acondicionadoras de la piel, lo que impulsa la demanda de esta cera natural.

Las ventas de abejas vivas constituyen un segmento único dentro del mercado de la apicultura, dirigido a apicultores, aficionados y empresas agrícolas. La demanda de abejas vivas se debe principalmente a la necesidad de establecer nuevas colonias, servicios de polinización en la agricultura y el creciente interés en la apicultura de traspatio. Sin embargo, el comercio de abejas vivas también enfrenta desafíos relacionados con la transmisión de enfermedades y el posible impacto ecológico en las poblaciones locales de abejas.

Perspectivas de aplicación

En el campo médico, los productos apícolas como el propóleo y la jalea real están ganando reconocimiento por sus posibles beneficios para la salud. El propóleo, una sustancia resinosa recolectada por las abejas de los brotes de las plantas, es conocido por sus propiedades antimicrobianas. Tiene aplicaciones en productos farmacéuticos y remedios naturales debido a su potencial para estimular el sistema inmunológico y promover la cicatrización de heridas. La jalea real, una secreción producida por las abejas obreras, es rica en nutrientes y se explora por su potencial en suplementos nutricionales y productos para el cuidado de la piel.

La industria de alimentos y bebidas es un beneficiario significativo de la apicultura, principalmente a través de la miel. Más allá de ser un edulcorante natural, la miel es valorada por sus sabores, texturas y contenido nutricional únicos. Desde variedades de miel artesanal hasta creaciones culinarias con infusión de miel, la industria alimentaria adopta las diversas ofertas de miel. El polen de abeja, otro producto de las abejas, se está abriendo camino en las dietas saludables, promocionado por su riqueza nutricional.

Los cosméticos son otro sector en el que los productos apícolas desempeñan un papel fundamental. La cera de abejas, con sus propiedades emolientes y calmantes, es un ingrediente común en las fórmulas cosméticas y de cuidado de la piel. El propóleo es reconocido por sus cualidades antioxidantes y antiinflamatorias, lo que lo convierte en un componente muy buscado en productos de belleza y cuidado de la piel. Además, las propiedades humectantes de la miel contribuyen a su inclusión en humectantes y productos para el cuidado del cabello.

Perspectivas regionales

La región de Asia y el Pacífico también está presenciando avances en las tecnologías de la apicultura, con un enfoque en las prácticas sostenibles. Los gobiernos y las organizaciones no gubernamentales de la región están apoyando a los apicultores a través de programas de capacitación, subsidios e iniciativas para promover la apicultura ética y respetuosa con el medio ambiente.

Europa tiene una larga tradición de apicultura, con países como Alemania, Francia y España que son contribuyentes significativos al mercado apícola europeo. Los consumidores europeos tienen una fuerte preferencia por la miel producida localmente y artesanal, lo que impulsa el crecimiento de las operaciones de apicultura a pequeña escala. La Política Agrícola Común (PAC) de la Unión Europea incluye medidas para apoyar la apicultura, reconociendo su papel en la biodiversidad y la agricultura sostenible.

Además, el mercado europeo ha visto un aumento en la demanda de miel orgánica y de origen sostenible, en línea con el enfoque del continente en la conservación del medio ambiente. Los programas de certificación, como la Certificación Orgánica Europea, brindan a los consumidores la seguridad de la autenticidad y la sostenibilidad de los productos de miel.

En América del Norte, Estados Unidos y Canadá son actores clave en el mercado de la apicultura. Al igual que en otras regiones, existe una creciente demanda de miel y productos apícolas de alta calidad impulsada por consumidores preocupados por la salud. La popularidad de los productos naturales y orgánicos ha impulsado el crecimiento del mercado de la apicultura en América del Norte.

La región también está siendo testigo de un aumento de la apicultura urbana, con apicultores que instalan colmenas en ciudades y áreas suburbanas. Esta tendencia está respaldada por iniciativas comunitarias que promueven prácticas sostenibles y la importancia de los polinizadores en los ecosistemas urbanos.

Acontecimientos recientes

  • En mayo de 2023, la Unión Cooperativa de Productores de Leche del Distrito de Banas (Banas Dairy) inauguró recientemente un laboratorio de análisis de miel de última generación en el complejo Banas Dairy en Badarpura, ubicado cerca de Palanpur en el norte de Gujarat. Esta es la primera instalación de este tipo en el estado. El laboratorio recién establecido servirá como un recurso para otras cooperativas asociadas con la red Amul, permitiéndoles realizar pruebas integrales sobre la calidad y pureza de la miel. Además de Banas Honey y Amul Honey, el laboratorio también evaluará la calidad de la miel producida por otras marcas cooperativas que operan bajo el paraguas de Amul.

Actores clave del mercado

  • BetterBee Inc.
  • Cera de abejas de Beekeepers Inc.
  • Miller's Honey Co.
  • Clearskys 
  • Bartnik LLC
  •  Beehive Botanicals Inc
  •  Arnold honey bee services
  •  Pastili Limited

 Por tipo de producto

Por aplicación

Por Región

  • Miel
  • Cera de abejas
  • Abejas vivas
  • Otros
  • Médico
  • Alimentos Bebidas
  • Cosméticos
  • Otros
  • América del Norte
  • Europa
  • Asia Pacífico
  • América del Sur
  • Oriente Medio y África

Table of Content

To get a detailed Table of content/ Table of Figures/ Methodology Please contact our sales person at ( chris@marketinsightsresearch.com )

List Tables Figures

To get a detailed Table of content/ Table of Figures/ Methodology Please contact our sales person at ( chris@marketinsightsresearch.com )

FAQ'S

For a single, multi and corporate client license, the report will be available in PDF format. Sample report would be given you in excel format. For more questions please contact:

sales@marketinsightsresearch.com

Within 24 to 48 hrs.

You can contact Sales team (sales@marketinsightsresearch.com) and they will direct you on email

You can order a report by selecting payment methods, which is bank wire or online payment through any Debit/Credit card, Razor pay or PayPal.