Mercado de semillas forrajeras: tamaño de la industria global, participación, tendencias, oportunidades y pronóstico, segmentado por tipo (alfalfa, trébol, raigrás, achicoria), por ganado (aves de corral, ganado vacuno, cerdos), por origen (orgánico e inorgánico), por forma (verde y seco), por región y competencia, 2019-2029F

Published Date: January - 2025 | Publisher: MIR | No of Pages: 320 | Industry: Agriculture | Format: Report available in PDF / Excel Format

View Details Buy Now 2890 Download Sample Ask for Discount Request Customization

Mercado de semillas forrajeras: tamaño de la industria global, participación, tendencias, oportunidades y pronóstico, segmentado por tipo (alfalfa, trébol, raigrás, achicoria), por ganado (aves de corral, ganado vacuno, cerdos), por origen (orgánico e inorgánico), por forma (verde y seco), por región y competencia, 2019-2029F

Período de pronóstico2025-2029
Tamaño del mercado (2023)USD 15.32 mil millones
Tamaño del mercado (2029)USD 25.12 mil millones
CAGR (2024-2029)8,67 %
Segmento de más rápido crecimientoAlfalfa
Mayor MercadoAmérica del Norte

MIR Agriculture

Descripción general del mercado

El mercado mundial de semillas forrajeras se valoró en USD 15.32 mil millones en 2023 y se prevé que proyecte un crecimiento impresionante en el período de pronóstico con una CAGR del 8,67% hasta 2029. Las semillas forrajeras se cultivan específicamente para nutrir al ganado, como vacas, caballos y ovejas, con el fin de proporcionarles una dieta equilibrada y nutritiva. Estas semillas sirven como una valiosa fuente de proteínas, fibra y otros nutrientes esenciales cruciales para el crecimiento y desarrollo óptimos de los animales. Como resultado, se utilizan ampliamente en la industria ganadera para garantizar la salud y el bienestar general de los animales. Además, las leguminosas forrajeras pueden contribuir a mejorar la fertilidad del suelo y prevenir la erosión. El mercado ofrece una amplia gama de variedades de semillas forrajeras, cada una con características y beneficios distintos. Las variantes de productos populares incluyen alfalfa, trébol, raigrás y festuca. Estas semillas se pueden sembrar individualmente o combinadas con otros cultivos forrajeros para ofrecer al ganado una dieta variada y completa.

Principales impulsores del mercado

Aumento de la demanda de forraje animal debido al aumento de la población de ganado

Se prevé que la demanda mundial de semillas forrajeras experimente un aumento significativo, atribuido en gran medida al aumento constante de la población de ganado. A medida que aumenta el consumo de carne en todo el mundo, el sector ganadero está experimentando un rápido crecimiento, y este crecimiento está influyendo directamente en la demanda de forraje animal. Se proyecta que las semillas forrajeras, al ser un componente clave del forraje animal, experimenten un aumento correspondiente en la demanda. Además, la tendencia hacia la agricultura orgánica y las prácticas éticas de cría de ganado está impulsando aún más la demanda de semillas forrajeras de alta calidad. Esto se debe al reconocimiento de que la calidad del forraje animal afecta directamente la salud y la productividad del ganado y, en consecuencia, la calidad de la carne y los productos lácteos. Además, también se espera que el aumento en la adopción de prácticas agrícolas sostenibles impulse la demanda mundial de semillas forrajeras, ya que estas semillas desempeñan un papel crucial en la conservación del suelo y la rotación de cultivos. Por lo tanto, se espera que la combinación del aumento del consumo de carne, la mayor conciencia sobre la salud del ganado y la creciente popularidad de las prácticas agrícolas sostenibles mantengan la demanda de semillas forrajeras en una trayectoria ascendente a nivel mundial.

Subsidiarias gubernamentales y reducción de las tierras de pastoreo animal

Las subsidiarias gubernamentales y la reducción de las tierras de pastoreo animal son dos factores clave que se espera que aumenten significativamente la demanda de semillas forrajeras a escala mundial. Los gobiernos de todo el mundo están reconociendo la importancia de la agricultura sostenible y están iniciando subsidiarias para alentar a los agricultores a introducir semillas forrajeras de alta calidad en sus prácticas agrícolas. Estos subsidios alivian la carga financiera de los agricultores, fomentando así la adopción de mejores técnicas agrícolas que hacen uso de semillas forrajeras de calidad, lo que a su vez garantiza una mayor producción de leche y carne. Por otra parte, la reducción global de las tierras de pastoreo para animales, debido a la urbanización y la industrialización, significa que los agricultores deben depender en mayor medida de los forrajes cultivados. Esta tendencia, a su vez, aumenta la necesidad de semillas de forrajes de alto rendimiento. La necesidad de mantener la salud y la productividad del ganado en un contexto de disminución de las tierras de pastoreo ha hecho necesaria la adopción de semillas de forrajes de alta calidad. Por lo tanto, se espera que estos dos factores combinados impulsen la demanda de semillas forrajeras a nivel internacional, dando forma a la dinámica del mercado global en los próximos años.


MIR Segment1

Creciente conciencia sobre la salud animal y la calidad de los alimentos

A medida que la población mundial se vuelve más consciente del papel fundamental que desempeñan la salud animal y la calidad de los alimentos en la entrega de productos de origen animal saludables y de alta calidad, se proyecta que la demanda de semillas forrajeras aumentará significativamente. Las semillas forrajeras, parte integral de la nutrición del ganado, contribuyen al bienestar general de los animales, la calidad de sus productos y, posteriormente, la salud humana. Un animal bien nutrido produce carne, leche, huevos y otros derivados superiores, lo que en última instancia afecta la ingesta nutricional de los consumidores. El énfasis del mercado mundial en los alimentos de alta calidad para animales, estimulado por una mayor comprensión de sus beneficios, está alentando a los agricultores de todo el mundo a invertir más en semillas forrajeras de primera calidad. Esto está llevando al desarrollo y propagación de variedades de semillas forrajeras de alto rendimiento y resistentes a las enfermedades. Al mismo tiempo, el enfoque internacional en la salud animal, combinado con un cambio hacia prácticas agrícolas orgánicas y sostenibles, está alimentando aún más esta demanda. Por lo tanto, la mayor conciencia sobre la interrelación de la salud animal, la calidad de los alimentos y los productos resultantes está fomentando la demanda mundial de semillas forrajeras.

Crecimiento de la población ganadera

Se prevé que la demanda mundial de semillas forrajeras aumente significativamente, principalmente debido al crecimiento constante de la población ganadera. Este aumento de la demanda está impulsado por el aumento del consumo de productos de origen animal, incluidos los lácteos, los huevos y la carne. A medida que la industria ganadera se expande para satisfacer estas crecientes demandas de los consumidores, la necesidad de forrajes de alta calidad para garantizar la salud y la productividad de los animales se vuelve primordial. Las semillas forrajeras, que son cruciales para producir forraje, desempeñan un papel vital en la cadena de valor ganadera. Contribuyen al equilibrio nutricional de los animales, influyendo así directamente en la calidad de los productos derivados de animales. Además, con la creciente conciencia sobre la importancia de las prácticas agrícolas sostenibles, el uso de semillas forrajeras está ganando terreno. Estas semillas no solo reducen la dependencia de los alimentos sintéticos, sino que también contribuyen a la salud del suelo, creando una situación beneficiosa para los agricultores y el medio ambiente. Por lo tanto, se espera que la combinación de una población de ganado en aumento, una creciente demanda de productos animales por parte de los consumidores y el cambio hacia una agricultura sostenible impulse la demanda mundial de semillas forrajeras.

Principales desafíos del mercado

Renuencia de los agricultores a pagar por semillas de alta calidad

La renuencia de los agricultores a pagar por semillas forrajeras de alta calidad es un factor significativo que se espera que contribuya a una disminución de la demanda mundial. Esta renuencia se debe al deseo de maximizar las ganancias y minimizar los costos, lo que lleva a muchos agricultores a optar por semillas de baja calidad o incluso semillas recicladas de cosechas anteriores, en lugar de invertir en semillas forrajeras de alta calidad. Si bien esta estrategia económica puede parecer atractiva a corto plazo, a menudo da como resultado rendimientos más bajos, productos de peor calidad y una rentabilidad general reducida a largo plazo.

Además, la falta de conciencia sobre los numerosos beneficios de las semillas de alta calidad también influye en esta renuencia. Muchos agricultores pueden no comprender plenamente las ventajas que ofrecen las semillas de alta calidad, como una mayor calidad de los productos, una mayor resistencia a las enfermedades y una mayor adaptabilidad a las condiciones climáticas difíciles. Como resultado, las iniciativas de educación y divulgación son cruciales para destacar los beneficios a largo plazo y el retorno de la inversión que se pueden obtener del uso de semillas de alta calidad. Sin la implementación de estas medidas, se proyecta que la demanda mundial general de semillas forrajeras de alta calidad seguirá siendo baja, lo que tendrá un impacto significativo en el mercado de semillas forrajeras. Por lo tanto, es esencial crear conciencia entre los agricultores sobre las ventajas y la rentabilidad potencial del uso de semillas de alta calidad, ya que esto puede conducir a mejores prácticas agrícolas, mayores rendimientos y una industria de semillas forrajeras más sostenible.


MIR Regional

Incertidumbre de la producción

Se espera que la demanda mundial de semillas forrajeras disminuya debido a la creciente incertidumbre de la producción. Los patrones climáticos impredecibles y los cambios climáticos son contribuyentes clave a esta incertidumbre. Afectan directamente a las fases de cultivo de las semillas forrajeras, lo que genera un rendimiento y una calidad irregulares. Además, las limitaciones tecnológicas en el sector agrícola agravan el problema. La falta de maquinaria avanzada y técnicas agrícolas puede resultar en una menor eficiencia y productividad, lo que aumenta el riesgo de una producción incierta. Esta imprevisibilidad a menudo disuade a los consumidores potenciales, ya que buscan cadenas de suministro estables y confiables. En consecuencia, la demanda de semillas forrajeras puede disminuir a nivel mundial. Además, la inestabilidad económica, impulsada por las fluctuaciones del mercado y los cambios de política, agrega otra capa de incertidumbre a la producción. En un entorno donde los resultados de la producción no están claros, los inversores y compradores podrían desanimarse de participar en el mercado de semillas forrajeras. En pocas palabras, es probable que la mayor incertidumbre de la producción, agravada por factores climáticos, tecnológicos y económicos, afecte negativamente la demanda mundial de semillas forrajeras.

Tendencias clave del mercado

Avances tecnológicos en las técnicas de producción de semillas forrajeras

El campo de la agricultura está adoptando avances tecnológicos, específicamente en la producción de semillas forrajeras, que se espera que aumenten la demanda mundial. Innovaciones como la modificación genética, la siembra de precisión y las técnicas avanzadas de irrigación están revolucionando el proceso de producción, lo que lleva a mayores rendimientos y una mejor calidad de las semillas. Las semillas forrajeras modificadas genéticamente son resistentes a enfermedades y plagas, lo que reduce la dependencia de pesticidas y da como resultado cultivos más saludables. La siembra de precisión, posible gracias a la tecnología GPS, garantiza una colocación y densidad óptimas de las semillas, maximizando así el rendimiento por acre. Además, las técnicas avanzadas de irrigación promueven la conservación del agua, un factor importante en las regiones donde la escasez de agua es una preocupación. Estos avances no solo aumentan la eficiencia de la producción, sino que también hacen que el cultivo de semillas forrajeras sea más sostenible. Además, el uso de tecnología en la producción de semillas forrajeras permite a los productores satisfacer la creciente demanda de alimento para el ganado atribuida a la creciente población mundial, el aumento de los niveles de ingresos y los cambios en las preferencias dietéticas. Por lo tanto, la integración de tecnología de vanguardia en la producción de semillas forrajeras está destinada a mejorar la trayectoria de crecimiento de la industria e impulsar la demanda mundial.

Mayor demanda de semillas forrajeras en la agricultura orgánica

Con la tendencia mundial de cambio hacia fuentes de alimentos más saludables y sostenibles, la agricultura orgánica ha sido testigo de un crecimiento sin precedentes. Un componente crucial de esta industria son las semillas forrajeras, cuya demanda se espera que aumente. Las semillas de forrajes, parte integral de la agricultura orgánica, se utilizan en pasturas y sistemas de rotación de cultivos para mejorar la fertilidad del suelo, controlar las malezas y promover la salud animal mediante forrajes de calidad. El sector ganadero orgánico, impulsado principalmente por la conciencia de los consumidores sobre el bienestar animal y la carne libre de antibióticos, depende en gran medida de estas semillas para alimentar a los animales. Como resultado, la demanda de semillas de forrajes es directamente proporcional al crecimiento de la agricultura orgánica. Además, las semillas de forrajes sirven como una solución rentable para los agricultores orgánicos, brindándoles un retorno de la inversión a través de productos de alta calidad y mejora del suelo. Los gobiernos de todo el mundo están respaldando los métodos de agricultura orgánica para mitigar el impacto ambiental adverso de la agricultura convencional, lo que impulsa aún más la demanda de semillas de forrajes. En consecuencia, se espera que la demanda mundial de semillas forrajeras aumente en línea con la creciente adopción de prácticas agrícolas orgánicas.

Información segmentaria

Información sobre el tipo

Según el tipo, el segmento de la alfalfa dominó el mercado mundial de semillas forrajeras en 2023. Reconocida por su rendimiento excepcional y su notable valor nutricional, la alfalfa ha ganado un amplio reconocimiento y popularidad entre los ganaderos, consolidando su posición dominante en la industria. Su sistema de raíces profundas le permite prosperar en una amplia gama de climas, lo que la convierte en una opción versátil y resistente para los agricultores de todo el mundo. La fuente constante y confiable de forraje de alta calidad que proporciona la alfalfa desempeña un papel crucial en el apoyo al éxito y el crecimiento general de la industria agrícola, asegurando la salud y la nutrición óptimas del ganado. Con sus amplios beneficios y trayectoria comprobada, no es de extrañar que la alfalfa siga reinando suprema en el mercado mundial de semillas forrajeras.

Información sobre el ganado

En cuanto al ganado, el mercado mundial de semillas forrajeras está dominado actualmente por el sector ganadero. Esto se puede atribuir a la creciente demanda de productos ganaderos como la leche y la carne, lo que requiere un suministro sustancial de semillas forrajeras para la alimentación. La continua expansión de las industrias láctea y cárnica a nivel mundial actúa como un factor impulsor significativo de este dominio. Sin embargo, cabe señalar que los sectores avícola y porcino también contribuyen significativamente al consumo de semillas forrajeras, y se proyecta que sus cuotas de mercado serán testigos de un crecimiento sustancial en el futuro. Este crecimiento previsto está impulsado por varios factores, como el cambio en las preferencias de los consumidores, la creciente demanda de productos avícolas y porcinos y la creciente popularidad de las fuentes de proteínas alternativas. Como resultado, se espera que el mercado mundial de semillas forrajeras sea testigo de un cambio gradual en el dominio, con los sectores avícola y porcino desempeñando un papel más destacado en los próximos años.

Perspectivas regionales

En el mercado mundial de semillas forrajeras, América del Norte lidera actualmente. Este dominio se puede atribuir a una variedad de factores, incluidas las prácticas agrícolas avanzadas de la región, las técnicas agrícolas de vanguardia y la tecnología de vanguardia. La alta demanda de productos lácteos y animales de América del Norte subraya aún más la importancia de las semillas forrajeras como componentes vitales de la alimentación animal. Para satisfacer las crecientes demandas del mercado y garantizar la salud y la productividad de su ganado, los agricultores y las empresas agrícolas de la región dependen en gran medida de la calidad y la eficacia de las semillas forrajeras. Estas semillas desempeñan un papel crucial a la hora de proporcionar la nutrición necesaria a los animales, apoyar su crecimiento y mejorar su bienestar general.

Además, el uso de semillas forrajeras en América del Norte va más allá de simplemente satisfacer las necesidades nutricionales básicas de los animales. Los agricultores reconocen la importancia de optimizar el valor nutricional del alimento animal para garantizar un rendimiento, una producción y una rentabilidad óptimos. Al seleccionar e incorporar cuidadosamente semillas de forrajes de alta calidad en sus prácticas agrícolas, pueden proporcionar una dieta equilibrada y nutritiva para su ganado, lo que conduce a una mejor producción de leche y carne. Además, el compromiso con las prácticas agrícolas sostenibles y respetuosas con el medio ambiente en América del Norte también ha contribuido a la demanda de semillas de forrajes. Los agricultores se centran cada vez más en utilizar los recursos de manera eficiente y minimizar el desperdicio. Al aprovechar las semillas de forrajes avanzadas, pueden reducir la cantidad de tierra, agua y otros insumos necesarios para la producción ganadera, al tiempo que maximizan la producción y minimizan el impacto ambiental.

Desarrollos recientes

  •  En marzo de 2023, PGG Wrightson Seeds, una subsidiaria de DLF Corporation, logró un hito al crear con éxito la nueva variedad GT07 phalaris. Esta variedad demuestra una persistencia mejorada y un potencial de mercado significativo, especialmente dadas las condiciones climáticas cambiantes en Australia. La colaboración con el programa de mejoramiento de CSIRO jugó un papel crucial en el desarrollo de GT07. En marzo de 2023, Royal Barenbrug Group finalizó un acuerdo para adquirir el especialista en semillas con sede en el Reino Unido, Watson Group. Se prevé que este movimiento estratégico refuerce la posición de Barenbrug en el mercado de semillas de césped en el Reino Unido, facilitando su continuo crecimiento y expansión. LLC
  • Compañía de semillas AMPAC
  • Imperial Seed Ltd.
  • Royal Barenburg Group
  • DLF Corporate
  • S&W Seed Co.

Por tipo

Por ganado

Por Origen

Por forma

Por región

  • Alfalfa
  • Trébol
  • Raigrás
  • Achicoria
  • Aves de corral
  • Ganado
  • Porcino
  • Orgánico
  • Inorgánico
  • Verde
  • Seco
  • América del Norte
  • Europa
  • Asia Pacífico
  • América del Sur América
  • Medio Oriente y África

Table of Content

To get a detailed Table of content/ Table of Figures/ Methodology Please contact our sales person at ( chris@marketinsightsresearch.com )

List Tables Figures

To get a detailed Table of content/ Table of Figures/ Methodology Please contact our sales person at ( chris@marketinsightsresearch.com )

FAQ'S

For a single, multi and corporate client license, the report will be available in PDF format. Sample report would be given you in excel format. For more questions please contact:

sales@marketinsightsresearch.com

Within 24 to 48 hrs.

You can contact Sales team (sales@marketinsightsresearch.com) and they will direct you on email

You can order a report by selecting payment methods, which is bank wire or online payment through any Debit/Credit card, Razor pay or PayPal.