Mercado de control de plagas de enemigos naturales agrícolas: tamaño de la industria global, participación, tendencias, oportunidades y pronóstico, segmentado por aplicación (control de hormigas, control de escarabajos, control de aves, control de insectos, control de mosquitos y moscas, control de ratas y roedores), por servicio de enemigos naturales (importación, aumento, conservación), por agen
Published Date: January - 2025 | Publisher: MIR | No of Pages: 320 | Industry: Agriculture | Format: Report available in PDF / Excel Format
View Details Buy Now 2890 Download Sample Ask for Discount Request CustomizationMercado de control de plagas de enemigos naturales agrícolas: tamaño de la industria global, participación, tendencias, oportunidades y pronóstico, segmentado por aplicación (control de hormigas, control de escarabajos, control de aves, control de insectos, control de mosquitos y moscas, control de ratas y roedores), por servicio de enemigos naturales (importación, aumento, conservación), por agen
Período de pronóstico | 2025-2029 |
Tamaño del mercado (2023) | USD 17,50 mil millones |
Tamaño del mercado previsto (2029) | USD 23,34 mil millones |
CAGR (2024-2029) | 5,21 % |
Segmento de más rápido crecimiento | Control de insectos |
El segmento más grande Mercado | Asia-Pacífico |
Descripción general del mercado
El mercado global de control de plagas de enemigos naturales agrícolas se valoró en USD 17,50 mil millones en 2023 y se anticipa que proyectará un crecimiento impresionante en el período de pronóstico con una CAGR del 5,21% hasta 2029. En el ámbito de las prácticas agrícolas, el control de plagas de enemigos naturales agrícolas se refiere a la gestión estratégica de plagas, que abarca insectos, ácaros, malezas y enfermedades de las plantas, mediante la utilización de organismos alternativos. Este enfoque se basa principalmente en el despliegue de depredadores, parasitoides, patógenos y competidores, que actúan como adversarios inherentes a las plagas objetivo. Estos enemigos naturales aprovechan los recursos que proporciona la vegetación y encuentran refugio en hábitats no perturbados. Su función consiste en reducir el potencial reproductivo de las plagas o disminuir la población de organismos indeseables. Cabe destacar que el método de control de plagas de enemigos naturales agrícolas cuenta con una eficacia prolongada en comparación con las estrategias de control de plagas alternativas. Además, se caracteriza por su seguridad ambiental, autosuficiencia, aplicación fácil de usar y rentabilidad. Además, contribuye a la mejora de la sostenibilidad del control agrícola.
Principales impulsores del mercado
Sostenibilidad ambiental
A medida que el mundo se enfrenta a los desafíos que plantean las prácticas agrícolas convencionales, existe un creciente reconocimiento de que el futuro de la agricultura radica en soluciones sostenibles y respetuosas con el medio ambiente. Dentro de este panorama, el mercado mundial de control de plagas de enemigos naturales agrícolas está surgiendo como un faro de gestión de plagas consciente del medio ambiente.
La sostenibilidad ambiental en la agricultura está estrechamente vinculada a la reducción de la dependencia de los insumos químicos. Los métodos convencionales de control de plagas a menudo implican el uso de pesticidas sintéticos, que pueden tener efectos perjudiciales en la salud del suelo, la calidad del agua y los organismos no objetivo. El control de plagas enemigo-naturales agro, al aprovechar los depredadores y competidores naturales, ofrece una solución que minimiza la necesidad de intervenciones químicas, en línea con el impulso mundial para reducir la dependencia química en la agricultura.
El control de plagas enemigo-naturales agro opera en armonía con la naturaleza, preservando el delicado equilibrio dentro de los ecosistemas. Al implementar enemigos naturales como depredadores, parasitoides y patógenos, este método permite el control de plagas sin alterar la intrincada red de relaciones en el medio ambiente. Esta preservación del equilibrio del ecosistema es un principio clave de la sostenibilidad ambiental y contribuye a la salud general de los ecosistemas agrícolas.
El uso de enemigos naturales para el control de plagas fomenta la biodiversidad en las tierras agrícolas. A diferencia de los pesticidas químicos que pueden dañar a las especies no objetivo, el control de plagas enemigo-naturales agro favorece una amplia gama de organismos en el ecosistema. La promoción de la biodiversidad es esencial para construir ecosistemas resilientes que puedan adaptarse a los cambios y perturbaciones ambientales, lo que la convierte en un componente vital de la agricultura sostenible.
Los métodos convencionales de control de plagas plantean riesgos ambientales como la contaminación del suelo, la contaminación del agua y el daño a los insectos beneficiosos. Por el contrario, el control de plagas agronaturales mitiga estos riesgos al evitar las consecuencias ambientales negativas asociadas con los pesticidas químicos. Esta mitigación de riesgos se alinea con los principios de sostenibilidad ambiental y posiciona al control de plagas agronaturales como una opción responsable y ecológica.
La agricultura sostenible tiene como objetivo minimizar la huella de carbono asociada con las prácticas agrícolas. El control de plagas agronaturales contribuye a este objetivo al eliminar la necesidad de la producción, el transporte y la aplicación de pesticidas químicos. La menor dependencia de los productos químicos sintéticos se traduce en un menor consumo de energía y emisiones, lo que respalda aún más la narrativa de la sostenibilidad ambiental.
Eficacia a largo plazo
En el panorama de la agricultura en constante evolución, la búsqueda de soluciones sostenibles y duraderas se ha vuelto primordial. El mercado mundial de control de plagas con enemigos naturales agrícolas está experimentando un aumento repentino en su crecimiento, y un catalizador clave detrás de este impulso es la efectividad inherente a largo plazo de este enfoque innovador para el manejo de plagas.
Una de las características definitorias del control de plagas con enemigos naturales agrícolas es su adaptabilidad a lo largo del tiempo. Los métodos de control de plagas convencionales a menudo enfrentan desafíos de resistencia, ya que las plagas evolucionan para soportar intervenciones químicas. Por el contrario, el uso de enemigos naturales permite una defensa dinámica y evolutiva contra las plagas. La adaptabilidad de los sistemas de enemigos naturales agrícolas garantiza que puedan controlar eficazmente las plagas a largo plazo, lo que reduce la probabilidad de desarrollo de resistencia.
El control de plagas con enemigos naturales agrícolas opera en el marco de la restauración de los equilibrios naturales en los ecosistemas. Al promover la presencia de depredadores, parasitoides y patógenos, este método establece un equilibrio autosostenible que persiste en el tiempo. Esta restauración del equilibrio natural no sólo controla las poblaciones de plagas existentes, sino que también previene futuros brotes, lo que contribuye a la eficacia a largo plazo del enfoque.
La eficacia sostenida del control de plagas con enemigos naturales agrícolas está estrechamente vinculada a su mínimo impacto ambiental. Los pesticidas químicos, aunque inicialmente eficaces, pueden degradar la salud del suelo, dañar a organismos no objetivo y contaminar las fuentes de agua. La naturaleza ecológica de los sistemas de enemigos naturales agrícolas garantiza que el medio ambiente siga siendo propicio para la salud a largo plazo de los ecosistemas agrícolas.
La sostenibilidad agrícola está estrechamente vinculada a la salud del suelo, y el control de plagas con enemigos naturales agrícolas la respalda al evitar los efectos perjudiciales de los pesticidas químicos en el microbioma del suelo. Un suelo sano contribuye a la productividad y la resiliencia agrícolas a largo plazo, lo que hace que el control de plagas con enemigos naturales agrícolas sea una opción viable para los agricultores que buscan invertir en la longevidad de sus prácticas agrícolas.
Los agricultores reconocen cada vez más los beneficios económicos de la eficacia a largo plazo en el control de plagas. Los sistemas de control de plagas con enemigos naturales agrícolas, en virtud de su eficacia sostenida, proporcionan una alternativa rentable a las aplicaciones repetidas de pesticidas químicos. Esta viabilidad económica prolongada hace que la adopción del control de plagas con enemigos naturales agrícolas sea una inversión atractiva para las empresas agrícolas, impulsando aún más el crecimiento del mercado.
Facilidad de implementación
En el dinámico ámbito de la agricultura, la búsqueda de soluciones de control de plagas efectivas y sostenibles ha dado un giro fundamental con el auge del mercado mundial de control de plagas con enemigos naturales agrícolas. Un factor importante detrás de su rápido crecimiento es la inherente facilidad de implementación asociada con este enfoque innovador para el manejo de plagas.
Uno de los factores clave que contribuyen al crecimiento del mercado de control de plagas con enemigos naturales agrícolas es la naturaleza fácil de usar de su implementación. A diferencia de los métodos de control de plagas complejos y que requieren mucha mano de obra, los sistemas de enemigos naturales agrícolas pueden integrarse sin problemas en las prácticas agrícolas existentes. Los agricultores consideran que estos métodos son fáciles de adoptar, ya que requieren una capacitación y recursos mínimos, lo que acelera la incorporación de este enfoque en diversas operaciones agrícolas. Los métodos de control de plagas de enemigos naturales agrícolas generalmente exigen una infraestructura mínima, lo que los hace accesibles a una amplia gama de instalaciones agrícolas. Ya sea en pequeñas granjas familiares o grandes empresas comerciales, la facilidad de implementación garantiza que los beneficios del control de plagas basado en enemigos naturales no se vean restringidos por la escala o la sofisticación de la operación agrícola. El éxito del control de plagas de enemigos naturales agrícolas no depende de conocimientos especializados o una amplia experiencia. Los agricultores pueden comprender e implementar fácilmente estos métodos sin la necesidad de una capacitación avanzada en el manejo de plagas. Esta democratización del control de plagas permite a una comunidad más amplia de agricultores adoptar prácticas sostenibles, lo que contribuye a la adopción generalizada de soluciones de enemigos naturales agrícolas. El control de plagas de enemigos naturales agrícolas se alinea sin esfuerzo con las estrategias de rotación y diversificación de cultivos. Los agricultores pueden incorporar enemigos naturales en sus planes de manejo de plagas sin tener que revisar las prácticas existentes. Esta facilidad de integración con los métodos agrícolas establecidos fomenta la adopción de sistemas de enemigos naturales agrícolas como un componente integral de las estrategias agrícolas holísticas y sostenibles.
La implementación sencilla de los métodos de control de plagas de enemigos naturales agrícolas a menudo produce resultados relativamente rápidos. Los agricultores pueden observar el impacto de los enemigos naturales en las poblaciones de plagas, lo que proporciona una retroalimentación tangible e inmediata sobre la eficacia del enfoque. Este rápido ciclo de retroalimentación mejora la confianza en el método y fomenta el uso sostenido a largo plazo.
Reforzar la sostenibilidad agrícola
En la búsqueda de prácticas agrícolas sostenibles y respetuosas con el medio ambiente, el mercado mundial de control de plagas de enemigos naturales agrícolas ha surgido como un faro de innovación. Una fuerza fundamental que impulsa su crecimiento es la sinergia inherente entre el control de plagas de enemigos naturales agrícolas y el objetivo más amplio de impulsar la sostenibilidad agrícola.
En el núcleo del control de plagas de enemigos naturales agrícolas se encuentra el concepto de armonización con la naturaleza. Al aprovechar los depredadores naturales, los parasitoides y los patógenos, este método restablece el delicado equilibrio dentro de los ecosistemas. Esta preservación del equilibrio natural se alinea perfectamente con los principios de la sostenibilidad agrícola, fomentando ecosistemas resilientes que pueden adaptarse a los cambios ambientales sin recurrir a intervenciones disruptivas.
Los métodos tradicionales de control de plagas suelen tener un alto costo ambiental, que incluye la degradación del suelo, la contaminación del agua y el daño a organismos no objetivo. El control de plagas enemigo-naturales agronómico minimiza este impacto al confiar en los propios mecanismos de la naturaleza. La reducción del daño ambiental lo posiciona como una opción ambientalmente responsable, en resonancia con el creciente compromiso global con la agricultura sostenible.
La biodiversidad es una piedra angular de la agricultura sostenible, que contribuye a la resiliencia de los ecosistemas. El control de plagas enemigo-naturales agronómico apoya la biodiversidad al fomentar una gama diversa de organismos, tanto plagas como sus enemigos naturales. Este enfoque contrasta marcadamente con los pesticidas químicos, que pueden tener efectos perjudiciales en especies no objetivo. La promoción de la biodiversidad mejora la sostenibilidad general de los ecosistemas agrícolas.
La sostenibilidad agrícola está estrechamente vinculada a la salud del suelo. Los pesticidas químicos pueden alterar el microbioma del suelo, lo que lleva a la degradación a largo plazo. El control de plagas enemigas agronaturales, al evitar el uso de productos químicos sintéticos, contribuye a mejorar la salud del suelo. El suelo saludable no solo favorece el crecimiento robusto de los cultivos, sino que también sirve como base para prácticas agrícolas sostenibles y duraderas.
El control de plagas enemigas agronaturales se integra perfectamente con los principios del Manejo Integrado de Plagas (MIP). Este enfoque holístico enfatiza el uso de múltiples estrategias, incluidos los métodos de control biológico, para controlar las plagas de manera sostenible. El control de plagas enemigas agronaturales se alinea perfectamente con el marco del MIP, proporcionando a los agricultores una estrategia integral y sostenible para el manejo de plagas.
Principales desafíos del mercado
Desarrollo de resistencia en plagas
Uno de los principales desafíos que enfrenta el control de plagas enemigas agronaturales es el posible desarrollo de resistencia en las poblaciones de plagas. Con el tiempo, las plagas pueden desarrollar mecanismos para resistir la presión ejercida por los enemigos naturales, comprometiendo la eficacia a largo plazo de este enfoque. Esto requiere investigación e innovación continuas para mantenerse a la vanguardia de los patrones de resistencia de las plagas en evolución.
Complejidad de la dinámica de los ecosistemas
Las complejidades de la dinámica de los ecosistemas presentan un desafío a la hora de predecir y gestionar las interacciones entre los enemigos naturales, las plagas y el medio ambiente. Comprender el delicado equilibrio dentro de los ecosistemas es crucial para el éxito del control de plagas de enemigos naturales agrícolas, y la complejidad de estas interacciones puede plantear desafíos en la implementación de estrategias de manejo de plagas efectivas y sostenibles.
Disponibilidad comercial limitada de enemigos naturales
Si bien existe un creciente interés en el control de plagas de enemigos naturales agrícolas, la disponibilidad comercial de enemigos naturales para uso generalizado sigue siendo limitada. Establecer métodos de producción confiables y escalables para enemigos naturales plantea un desafío, que dificulta su accesibilidad a los agricultores a escala global. Superar este desafío es crucial para que el mercado alcance su máximo potencial.
Tendencias clave del mercado
Avances en biotecnología
La convergencia de la biotecnología y la agricultura está abriendo nuevas fronteras en el desarrollo y la utilización de enemigos naturales. Las innovaciones como las mejoras genéticas en depredadores naturales y la manipulación dirigida de la susceptibilidad a las plagas tienen el potencial de revolucionar la efectividad del control de plagas de enemigos naturales agrícolas. Los avances biotecnológicos probablemente desempeñen un papel fundamental para abordar desafíos como la resistencia de las plagas y optimizar el rendimiento de los enemigos naturales.
Integración de la agricultura de precisión
La integración del control de plagas de enemigos naturales agrícolas con tecnologías de agricultura de precisión es una tendencia emergente que promete mejorar la eficiencia y la naturaleza específica del manejo de plagas. Los drones, los sensores y el análisis de datos se pueden aprovechar para monitorear las poblaciones de plagas, evaluar la dinámica del ecosistema y desplegar enemigos naturales precisamente donde y cuando se necesitan. Esta tendencia se alinea con el movimiento más amplio hacia la agricultura de precisión para una agricultura sostenible y eficiente en el uso de los recursos.
Innovación en biopesticidas microbianos
El desarrollo y la utilización de biopesticidas microbianos, como bacterias y hongos beneficiosos, están surgiendo como una tendencia significativa en el control de plagas de enemigos naturales agrícolas. Estos biopesticidas pueden actuar como enemigos naturales efectivos contra una variedad de plagas y, al mismo tiempo, ofrecen alternativas respetuosas con el medio ambiente a los pesticidas químicos tradicionales. Se espera que la investigación y la innovación en curso en biopesticidas microbianos diversifiquen el arsenal de enemigos naturales que se encuentran en los agricultores.
Información segmentaria
Información de la aplicación
Según la aplicación, Ant Control está preparado para dominar el mercado global de control de plagas de enemigos naturales agrícolas debido a su eficacia incomparable y sus atributos ecológicos. En una era en la que las prácticas agrícolas sostenibles están adquiriendo una importancia primordial, Ant Control se destaca como un pionero en el suministro de una solución natural y eficiente para el manejo de plagas. Las hormigas, al ser depredadores naturales, desempeñan un papel fundamental en el control de plagas dañinas que pueden afectar negativamente el rendimiento de los cultivos. La integración de Ant Control en las estrategias de manejo de plagas no solo aprovecha el poder de la naturaleza, sino que también reduce la dependencia de pesticidas químicos, alineándose con la creciente demanda mundial de prácticas agrícolas respetuosas con el medio ambiente. Con una creciente conciencia sobre el impacto ecológico de los métodos convencionales de control de plagas, Ant Control surge como una opción estratégica, que promete una coexistencia armoniosa de la agricultura y la naturaleza al tiempo que garantiza una mejor protección de los cultivos y la optimización del rendimiento. A medida que la industria agrícola busca alternativas sostenibles, Ant Control está a punto de surgir como una fuerza dominante en el mercado global para el control de plagas de enemigos naturales.
Perspectivas sobre los agentes de control
Los depredadores están posicionados para dominar el mercado global de control de plagas de enemigos naturales agrícolas como un agente de control líder, debido a su capacidad inherente para ofrecer soluciones específicas y sostenibles. Los depredadores, como los insectos y animales beneficiosos, desempeñan un papel crucial en el mantenimiento de un equilibrio natural dentro de los ecosistemas agrícolas al aprovecharse de las plagas dañinas. A diferencia de los pesticidas químicos, los depredadores proporcionan un enfoque holístico y de largo plazo para el control de plagas sin causar daño al medio ambiente, los cultivos o las especies no objetivo. El cambio global hacia prácticas agrícolas sostenibles y ecológicas ha estimulado la demanda de métodos de control de plagas de enemigos naturales, lo que convierte a los depredadores en una opción preferida entre los agricultores y las agroindustrias. Con un énfasis en el manejo integrado de plagas y la creciente conciencia de los efectos adversos de las soluciones basadas en productos químicos, los depredadores surgen como un actor clave para garantizar tanto el control eficaz de plagas como la conservación del medio ambiente. Su capacidad para contribuir a un sistema agrícola más saludable y resiliente los posiciona como una fuerza dominante en el cambiante panorama del control de plagas naturales agrícolas.
Perspectivas regionales
La región de Asia y el Pacífico está preparada para dominar el mercado global de control de plagas naturales agrícolas, impulsada por una confluencia de factores que la posicionan como un actor clave en la industria. Los vastos y diversos paisajes agrícolas de la región, junto con un énfasis significativo en las prácticas agrícolas sostenibles, la convierten en un mercado ideal para las soluciones de control de plagas naturales. Los países de la región de Asia y el Pacífico reconocen cada vez más la importancia de las alternativas respetuosas con el medio ambiente a los métodos tradicionales de manejo de plagas, en consonancia con las tendencias mundiales en agricultura sostenible. Además, la rica biodiversidad de la región proporciona un reservorio natural de insectos y organismos beneficiosos que se pueden aprovechar para un control eficaz de plagas. A medida que aumenta la demanda de soluciones de control de plagas sin productos químicos y ecológicamente racionales, la región de Asia y el Pacífico, con su prominencia agrícola y su compromiso con la sostenibilidad, está bien posicionada para liderar el mercado mundial de control de plagas de enemigos naturales agrícolas.
Acontecimientos recientes
- En mayo de 2023, el Ministro de Agricultura y Bienestar de los Agricultores de la Unión del Gobierno de la India inauguró oficialmente el Laboratorio de Control Biológico Integrado en el Instituto Nacional de Gestión de la Sanidad Vegetal (NIPHM) en Hyderabad, Telangana. Tras la inauguración, subrayó la necesidad de emplear medidas de biocontrol de plagas para mitigar los impactos adversos del uso excesivo de pesticidas en varios cultivos. El ministro enfatizó que tales prácticas son esenciales no solo para reducir los costos de cultivo, sino también para aumentar los ingresos de los agricultores. Subrayó la importancia de difundir las tecnologías desarrolladas en el laboratorio entre los agricultores con acceso limitado a la información, asegurándose de que comprendan las ventajas de estos enfoques innovadores. Además, el ministro destacó la importancia de eliminar los residuos de pesticidas en los productos agrícolas producidos orgánicamente que se exportan a los mercados extranjeros, manteniendo así la imagen de marca del país.
Principales actores del mercado
- Pro Farm Group (Marrone Bio Innovations, Inc.)
- Andermatt Group AG
- Syngenta AG
- Koppert BV
- BASF SE
- AlphaBio Control Limited
Por aplicación | Por servicio enemigo natural | Por agente de control | Por región |
|
|
|
|
Table of Content
To get a detailed Table of content/ Table of Figures/ Methodology Please contact our sales person at ( chris@marketinsightsresearch.com )
List Tables Figures
To get a detailed Table of content/ Table of Figures/ Methodology Please contact our sales person at ( chris@marketinsightsresearch.com )
FAQ'S
For a single, multi and corporate client license, the report will be available in PDF format. Sample report would be given you in excel format. For more questions please contact:
Within 24 to 48 hrs.
You can contact Sales team (sales@marketinsightsresearch.com) and they will direct you on email
You can order a report by selecting payment methods, which is bank wire or online payment through any Debit/Credit card, Razor pay or PayPal.
Discounts are available.
Hard Copy