Mercado de acuicultura: tamaño de la industria global, participación, tendencias, oportunidades y pronóstico, segmentado por entorno (agua marina, agua dulce, agua salobre), por tipo de pez (carpas, moluscos, crustáceos, caballas, besugos, otros), por región y por competencia, 2019-2029F

Published Date: January - 2025 | Publisher: MIR | No of Pages: 320 | Industry: Agriculture | Format: Report available in PDF / Excel Format

View Details Buy Now 2890 Download Sample Ask for Discount Request Customization

Mercado de acuicultura: tamaño de la industria global, participación, tendencias, oportunidades y pronóstico, segmentado por entorno (agua marina, agua dulce, agua salobre), por tipo de pez (carpas, moluscos, crustáceos, caballas, besugos, otros), por región y por competencia, 2019-2029F

Período de pronóstico2025-2029
Tamaño del mercado (2023)USD 39,17 mil millones
Tamaño del mercado (2029)USD 57,03 mil millones
CAGR (2024-2029)6,42%
Segmento de más rápido crecimientoAgua dulce
El segmento más grande MercadoAsia Pacífico

MIR Agriculture

Descripción general del mercado

El mercado mundial de acuicultura se valoró en USD 39,17 mil millones en 2023 y se anticipa que proyectará un crecimiento impresionante en el período de pronóstico con una CAGR de 6.42% hasta 2029. El mercado mundial de acuicultura ha experimentado un crecimiento significativo en los últimos años, impulsado por la creciente demanda de productos del mar, la disminución de las poblaciones de peces silvestres y los avances en las tecnologías de acuicultura. La acuicultura implica el cultivo de organismos acuáticos como peces, camarones, moluscos y otras plantas acuáticas para el consumo alimentario.

Principales impulsores del mercado

Aumento de la demanda de productos del mar

El mercado mundial de la acuicultura está capitalizando la creciente demanda de productos del mar, posicionándose como un actor crucial para abordar la necesidad mundial de fuentes de proteínas nutritivas y sostenibles.

A medida que la población mundial sigue aumentando, también lo hace la demanda de opciones de alimentos variados y saludables. Los productos del mar, reconocidos por su riqueza en proteínas, ácidos grasos omega-3 y nutrientes esenciales, han ganado el favor de los consumidores que se esfuerzan por elegir mejores opciones dietéticas. Con una mayor conciencia de la salud, se proyecta que la demanda de productos del mar mantendrá su trayectoria ascendente.

Para abordar la creciente demanda, las inversiones en investigación y desarrollo de la acuicultura están en aumento. Los avances tecnológicos, como los métodos de reproducción sofisticados, las estrategias de gestión de enfermedades y los sistemas de acuicultura eficientes, han impulsado los rendimientos de producción y la productividad general. Estas innovaciones desempeñan un papel fundamental para satisfacer eficazmente la creciente demanda de productos del mar.

Disminución de las poblaciones de peces silvestres

En medio de un agotamiento sin precedentes de las poblaciones de peces silvestres debido a la sobrepesca y las presiones ambientales, la industria acuícola mundial surge como una solución crucial para satisfacer la creciente demanda de productos del mar en todo el mundo.

Los océanos, que alguna vez fueron una fuente abundante de productos del mar, ahora se enfrentan a las consecuencias de la sobrepesca, exacerbada por prácticas pesqueras insostenibles y la degradación ambiental. Esta disminución de las poblaciones de peces silvestres requiere fuentes alternativas y sostenibles de productos del mar. La acuicultura interviene, ofreciendo un entorno controlado para el cultivo de diversas especies acuáticas, proporcionando una solución confiable a los desafíos que enfrentan las pesquerías tradicionales.

A medida que la población mundial crece y las preferencias dietéticas giran hacia opciones más saludables, la demanda de productos del mar sigue aumentando. La acuicultura cierra la brecha entre la oferta y la demanda, ofreciendo un medio de producción sostenible y controlado. Esto garantiza que los consumidores de todo el mundo puedan acceder a los productos del mar sin exacerbar el agotamiento de las poblaciones de peces silvestres.


MIR Segment1

Avances en las tecnologías de la acuicultura

En el dinámico ámbito de la producción de alimentos, el mercado mundial de la acuicultura se erige como un faro de innovación, aprovechando los avances tecnológicos para mejorar la eficiencia, la sostenibilidad y la expansión.

La acuicultura de precisión, impulsada por los avances en las tecnologías de sensores y el análisis de datos, revoluciona la industria. Este método implica un seguimiento y una gestión meticulosos de parámetros cruciales como la calidad del agua, la temperatura y los programas de alimentación. La adquisición de datos en tiempo real permite a los agricultores optimizar las condiciones de las especies acuáticas, lo que da como resultado mayores tasas de crecimiento, salud y productividad general.

Los avances en la genética y las técnicas de cría selectiva han transformado las prácticas de acuicultura al aumentar los rasgos deseables de las especies cultivadas. Esto incluye características como la tasa de crecimiento, la resistencia a las enfermedades y la calidad del filete. A través de programas de cría selectiva, la industria puede cultivar poblaciones más sanas y robustas, lo que en última instancia aumenta el rendimiento y la rentabilidad.

Diversificación del cultivo de especies

El mercado mundial de la acuicultura está experimentando una transformación significativa, impulsada por el reconocimiento de que la diversificación del cultivo de especies no es solo una respuesta estratégica a la dinámica del mercado, sino también un motor fundamental de la expansión sostenible.

La dependencia excesiva de una sola especie plantea riesgos sustanciales para la industria de la acuicultura, en particular ante brotes de enfermedades o desafíos ambientales. La diversificación de especies sirve como una estrategia de mitigación de riesgos, dispersando el enfoque de la industria en múltiples especies. Esto no solo protege contra posibles pérdidas, sino que también mejora la resiliencia general del mercado de la acuicultura.

Con la creciente conciencia del consumidor y las preferencias cambiantes, existe una demanda creciente de productos del mar de nicho o especiales. La diversificación de especies permite a la industria de la acuicultura entrar en nichos de mercado, produciendo variedades distintivas de pescado y mariscos que satisfacen preferencias culinarias específicas.

Principales desafíos del mercado

Brotes de enfermedades

Los brotes de enfermedades plantean una amenaza importante para las operaciones de acuicultura, que provocan mortalidades masivas y pérdidas financieras. Los espacios reducidos en los que se cultivan las especies de acuicultura crean condiciones favorables para la rápida propagación de enfermedades. El desarrollo de estrategias eficaces de gestión de enfermedades, la inversión en investigación de especies resistentes a enfermedades y la implementación de estrictas medidas de bioseguridad son cruciales para abordar este desafío.


MIR Regional

Impacto ambiental

El impacto ambiental de la acuicultura, incluida la contaminación del agua, la destrucción del hábitat y el uso de antibióticos, ha generado inquietud entre los ambientalistas y los consumidores. Lograr un equilibrio entre la producción y la sostenibilidad ambiental requiere la adopción de prácticas agrícolas responsables, el uso de sistemas de acuicultura de recirculación y la promoción de programas de certificación que enfaticen las prácticas respetuosas con el medio ambiente.

Escapes e interacciones genéticas

El escape de especies cultivadas a ecosistemas naturales plantea riesgos para las poblaciones silvestres a través de interacciones genéticas y competencia por los recursos. Para hacer frente a este desafío es necesario implementar medidas de contención seguras, desarrollar cepas estériles o modificadas genéticamente y realizar evaluaciones exhaustivas de los riesgos ambientales.

Tendencias clave del mercado

Expansión de los sistemas de recirculación de acuicultura (RAS)

Los sistemas de recirculación de acuicultura, que permiten la reutilización del agua en un sistema de circuito cerrado, están ganando importancia como una alternativa sostenible a la acuicultura tradicional en aguas abiertas. La expansión de la tecnología RAS mejora la conservación del agua, minimiza el impacto ambiental y permite las operaciones de acuicultura en regiones sin litoral.

Fuentes alternativas de proteínas para alimentos acuícolas

La industria de la acuicultura está siendo testigo de un cambio hacia fuentes de proteínas alternativas y sostenibles para los alimentos acuícolas. A medida que aumentan las preocupaciones por la sobrepesca y la dependencia de los alimentos de peces capturados en la naturaleza, se acelera la investigación sobre proteínas de origen vegetal, harina de insectos y proteínas unicelulares. Esta tendencia se alinea con el compromiso de la industria de reducir su huella ecológica y asegurar la sostenibilidad a largo plazo de las fuentes de alimento.

Cría selectiva y avances genéticos

Los avances en las tecnologías genéticas están influyendo en el panorama de la acuicultura al facilitar la cría selectiva para rasgos deseables. El desarrollo de cepas genéticamente mejoradas y resistentes a las enfermedades mejora la productividad y la resiliencia de las especies cultivadas. Esta tendencia no solo mejora los rendimientos, sino que también contribuye a la salud general y la sostenibilidad de las operaciones de acuicultura.

Información segmentaria

Información medioambiental

Según la categoría de Medio ambiente,

Además, la acuicultura de agua dulce se alinea perfectamente con la creciente demanda mundial de productos del mar sostenibles y de origen responsable. Al permitir la implementación de prácticas respetuosas con el medio ambiente y reducir el impacto ecológico, los sistemas de agua dulce satisfacen las preferencias de los consumidores por productos del mar producidos de forma ética.

Perspectivas regionales

La región de Asia y el Pacífico está preparada para dominar el mercado mundial de la acuicultura debido a una convergencia de factores favorables que contribuyen a su ventaja estratégica. En primer lugar, la región tiene una rica biodiversidad acuática y una larga tradición de acuicultura, que proporciona una amplia gama de especies para el cultivo. Además, las condiciones climáticas favorables y los amplios recursos hídricos en países como China, India y las naciones del sudeste asiático crean un entorno ideal para las operaciones de acuicultura. La presencia de mano de obra calificada y una infraestructura de la industria de la acuicultura profundamente arraigada mejoran aún más la ventaja competitiva de la región. Además, el mercado de Asia y el Pacífico se beneficia de un fuerte apoyo gubernamental, avances tecnológicos y una clase media floreciente con un apetito cada vez mayor por los productos del mar. La posición geográfica estratégica de la región también facilita un acceso más fácil a los principales mercados de exportación. En esencia, la combinación única de recursos naturales, experiencia y dinámica de mercado de la región Asia-Pacífico la posiciona como una fuerza dominante en la conformación de la trayectoria del mercado mundial de la acuicultura.

Desarrollo reciente

  • En octubre de 2023, Aquaconnect, una plataforma acuícola integral que integra soluciones fintech, aprovechando la teledetección satelital y la inteligencia artificial, reveló su movimiento estratégico para expandir sus operaciones a Bengala Occidental y Uttar Pradesh en la India. Esta iniciativa tiene como objetivo reforzar la presencia de la empresa en el mercado nacional. AquaPartners, que actúa como empresario rural, ofrece un apoyo vital a los agricultores, incluidos servicios de asesoramiento agrícola y facilitación del acceso a piensos y otros insumos esenciales dentro de las comunidades agrícolas.

Actores clave del mercado

  • Nissui Corp
  • Alpha Aqua A/S
  • Aquaculture Technologies Asia Limited
  • Mowi ASA
  • Cooke Aquaculture Inc
  • P/F Bakkafrost 
  • Thai Union Group PCL
  • Leroy Seafood Group ASA
  • Tassal Group Ltd
  • Cermaq Group AS

 Por entorno

Por tipo de pescado

Por Región

  • Agua marina
  • Agua dulce
  • Agua salobre
  • Carpas
  • Moluscos
  • Crustáceos
  • Caballas
  • Mar Dorada
  • Otros
  • Norteamérica
  • Europa
  • Asia-Pacífico
  • Sudamérica
  • Medio Oriente y África

Table of Content

To get a detailed Table of content/ Table of Figures/ Methodology Please contact our sales person at ( chris@marketinsightsresearch.com )

List Tables Figures

To get a detailed Table of content/ Table of Figures/ Methodology Please contact our sales person at ( chris@marketinsightsresearch.com )

FAQ'S

For a single, multi and corporate client license, the report will be available in PDF format. Sample report would be given you in excel format. For more questions please contact:

sales@marketinsightsresearch.com

Within 24 to 48 hrs.

You can contact Sales team (sales@marketinsightsresearch.com) and they will direct you on email

You can order a report by selecting payment methods, which is bank wire or online payment through any Debit/Credit card, Razor pay or PayPal.