Mercado de semillas comerciales: tamaño de la industria global, participación, tendencias, oportunidades y pronóstico, segmentado por propiedad (semillas patentadas, no patentadas), por tipo (semillas convencionales, semillas biotecnológicas), por región y por competencia, 2019-2029F
Published Date: January - 2025 | Publisher: MIR | No of Pages: 320 | Industry: Agriculture | Format: Report available in PDF / Excel Format
View Details Buy Now 2890 Download Sample Ask for Discount Request CustomizationMercado de semillas comerciales: tamaño de la industria global, participación, tendencias, oportunidades y pronóstico, segmentado por propiedad (semillas patentadas, no patentadas), por tipo (semillas convencionales, semillas biotecnológicas), por región y por competencia, 2019-2029F
Período de pronóstico | 2025-2029 |
Tamaño del mercado (2023) | 62,50 mil millones de USD |
Tamaño del mercado (2029) | 97,54 mil millones de USD |
CAGR (2024-2029) | 7,66 % |
Segmento de más rápido crecimiento | Semillas de biotecnología |
El segmento más grande Mercado | América del Norte |
Descripción general del mercado
El mercado mundial de semillas comerciales se valoró en 62 500 millones de dólares en 2023 y se prevé que proyecte un crecimiento impresionante en el período de pronóstico con una CAGR del 7,66 % hasta 2029.
Impulsores clave del mercado
Crecimiento de la población y seguridad alimentaria
A medida que la población mundial se acerca de manera constante a los 9700 millones estimados para 2050, el imperativo de garantizar la seguridad alimentaria se vuelve cada vez más pronunciado. Dentro de este desafío se encuentra una oportunidad significativa para que el mercado de semillas comerciales prospere. La intrincada interacción entre el crecimiento demográfico, la seguridad alimentaria y la demanda de prácticas agrícolas sostenibles está cambiando la dinámica de la industria mundial de semillas comerciales.
El crecimiento demográfico exige una mejora concurrente de la productividad agrícola. Las semillas comerciales se crían y diseñan meticulosamente para manifestar características de alto rendimiento, lo que permite a los agricultores optimizar la producción de cultivos y satisfacer la creciente demanda de alimentos. Estas semillas a menudo presentan características como resistencia a las enfermedades, maduración acelerada y valor nutricional mejorado, lo que las vuelve indispensables en la búsqueda de la seguridad alimentaria.
El imperativo de la seguridad alimentaria es sinónimo de la campaña mundial por una agricultura sostenible. Las semillas comerciales desempeñan un papel fundamental en la promoción de prácticas agrícolas sostenibles al minimizar la utilización de recursos y el impacto ambiental. Con características adaptadas a la gestión eficiente del agua, menor dependencia de pesticidas y absorción optimizada de nutrientes, estas semillas contribuyen a métodos agrícolas conscientes del medio ambiente y económicamente viables.
Avances tecnológicos en el desarrollo de semillas
En el dinámico panorama de la agricultura, los avances tecnológicos desempeñan un papel fundamental en el impulso de la evolución del desarrollo de semillas. A medida que la demanda mundial de cultivos sostenibles y de alto rendimiento sigue aumentando, la fusión de la tecnología y la ciencia de las semillas está impulsando el crecimiento del mercado mundial de semillas comerciales a niveles sin precedentes.
Los métodos de mejoramiento tradicionales requieren mucho tiempo y, a menudo, se necesitan años para desarrollar una nueva variedad de semillas. Sin embargo, las innovaciones tecnológicas como la cría asistida por marcadores y la edición genética CRISPR han revolucionado el proceso de mejoramiento. Estas técnicas aceleradas aceleran el desarrollo de nuevas variedades de semillas con las características deseadas en plazos significativamente más cortos. El rápido ritmo del desarrollo de semillas contribuye a la expansión dinámica del mercado de semillas comerciales.
La integración de análisis de datos e inteligencia artificial en el desarrollo de semillas representa otro aspecto transformador. Al analizar amplios conjuntos de datos, los científicos pueden identificar patrones y correlaciones relacionadas con el rendimiento de las semillas en diferentes condiciones. Este enfoque basado en datos facilita la creación de semillas que no solo son de alto rendimiento, sino que también se adaptan bien a factores ambientales específicos, lo que fomenta una agricultura sostenible y eficiente.
Cada vez más énfasis en la agricultura sostenible
En una era en la que la conciencia ambiental tiene una importancia primordial, el sector agrícola está experimentando un cambio significativo hacia prácticas sostenibles. Con el aumento constante de la población mundial, la demanda de alimentos aumenta continuamente, lo que aumenta la importancia de la intersección entre la sostenibilidad y la agricultura. Esta transición hacia una agricultura sostenible no solo aborda las preocupaciones ambientales, sino que también está surgiendo como un impulsor crucial para la expansión del mercado mundial de semillas comerciales.
Las semillas comerciales adaptadas a la agricultura sostenible priorizan la maximización de la eficiencia de los recursos. Presentan características que mejoran la eficiencia del uso del agua, reducen la necesidad de fertilizantes sintéticos y minimizan el uso de pesticidas. Al mitigar el desperdicio de recursos y la contaminación ambiental, estas semillas contribuyen significativamente a la sostenibilidad general de las prácticas agrícolas, atrayendo a agricultores conscientes del medio ambiente.
El sector agrícola se enfrenta a los impactos del cambio climático, lo que hace que la resiliencia sea un factor crucial. Las semillas comerciales sostenibles se desarrollan para soportar las variaciones climáticas, lo que ayuda a los agricultores a adaptarse a las condiciones cambiantes. Características como la resistencia a la sequía y la tolerancia al calor refuerzan la resiliencia de los cultivos, lo que garantiza un suministro de alimentos más constante y estable incluso en medio de los desafíos relacionados con el clima.
Creciente conciencia de la agricultura de precisión
En el ámbito agrícola contemporáneo, la tecnología está impulsando el progreso, y la agricultura de precisión surge como un enfoque innovador. A medida que aumenta la conciencia y la adopción global de prácticas de agricultura de precisión, la interconexión entre la agricultura de precisión y el mercado de semillas comerciales se hace cada vez más evidente.
Las semillas comerciales diseñadas para la agricultura de precisión están liderando esta revolución agrícola. Estas semillas presentan características que se alinean con los principios de la agricultura de precisión, como germinación uniforme, tasas de crecimiento constantes y adaptabilidad a condiciones ambientales variables. Los agricultores que adoptan la agricultura de precisión están recurriendo a estas semillas especializadas para optimizar las operaciones y mejorar el rendimiento de los cultivos.
La agricultura de precisión enfatiza la eficiencia de los recursos, como el agua, los fertilizantes y los pesticidas. Las semillas comerciales desarrolladas para la agricultura de precisión a menudo poseen características que mejoran la eficiencia de la utilización de los recursos, como la absorción óptima de nutrientes, la reducción del uso de fertilizantes al tiempo que se alinean con los objetivos de sostenibilidad y mejoran la viabilidad económica para los agricultores.
Principales desafíos del mercado
Propiedad intelectual y patentes de semillas
Los derechos de propiedad intelectual y las patentes de semillas se han convertido en un arma de doble filo en el mercado de semillas comerciales. Si bien las patentes protegen la inversión realizada en el desarrollo de nuevas variedades de semillas, también plantean preocupaciones sobre los monopolios y el acceso limitado a los recursos genéticos. Equilibrar la necesidad de innovación con un acceso justo a la diversidad genética plantea un desafío al que se enfrenta la industria, especialmente en regiones donde el almacenamiento y el intercambio de semillas han sido prácticas tradicionales.
Resistencia a los organismos genéticamente modificados (OGM)
A pesar de la promesa de mejores rendimientos y resiliencia, los organismos genéticamente modificados (OGM) enfrentan la resistencia de ciertos grupos de consumidores, ambientalistas e incluso algunos agricultores. El escepticismo público y las percepciones negativas en torno a los OGM crean desafíos de mercado para las semillas comerciales que incorporan avances biotecnológicos. Cerrar la brecha entre la evidencia científica y el sentimiento público es un desafío constante que enfrenta la industria.
Calidad de las semillas y productos falsificados
Mantener la calidad de las semillas es primordial para el éxito de la agricultura, y el mercado enfrenta desafíos relacionados con la proliferación de semillas falsificadas. Los productos de calidad inferior o fraudulentos no solo socavan la confianza entre los agricultores y los proveedores de semillas, sino que también ponen en peligro el rendimiento de los cultivos. Implementar medidas de control de calidad efectivas y garantizar la trazabilidad a lo largo de la cadena de suministro son desafíos constantes para la industria de semillas comerciales.
Tendencias clave del mercado
Agricultura digital y semillas inteligentes
La integración de tecnologías digitales en la agricultura, a menudo denominada agricultura digital o agricultura de precisión, está cambiando la forma en que se desarrollan y utilizan las semillas. Las semillas inteligentes, equipadas con sensores y capacidades de recopilación de datos, permiten a los agricultores monitorear y gestionar los cultivos en tiempo real. Esta tendencia revolucionará el desarrollo de semillas, ofreciendo a los agricultores información sin precedentes sobre la salud de sus cultivos, la utilización de los recursos y el rendimiento general.
Edición genética para rasgos de precisión
Los avances en las tecnologías de edición genética, en particular CRISPR-Cas9, están marcando el comienzo de una nueva era de rasgos de precisión en las semillas comerciales. Esto permite la modificación dirigida de genes específicos, ofreciendo un mayor control sobre las características deseadas, como la resistencia a las enfermedades, la eficiencia de los nutrientes y la adaptabilidad ambiental. Se prevé que las semillas editadas genéticamente desempeñen un papel fundamental para satisfacer las demandas cambiantes de la agricultura mundial.
Tratamientos biológicos de semillas para una agricultura sostenible
Con un énfasis cada vez mayor en las prácticas agrícolas sostenibles, los tratamientos biológicos de semillas están ganando prominencia. Estos tratamientos implican la aplicación de microorganismos beneficiosos a las semillas, lo que promueve cultivos más saludables y reduce la dependencia de productos químicos sintéticos. A medida que la sostenibilidad se convierte en un foco central, se prevé que los tratamientos biológicos de semillas se conviertan en una práctica estándar en el mercado de semillas comerciales.
Información segmentaria
Información sobre la propiedad
Según la categoría de propiedad, la propiedad exclusiva está preparada para dominar el mercado global de semillas comerciales debido a una confluencia de factores que subrayan su ventaja competitiva y su resiliencia en el mercado. Las empresas que invierten fuertemente en investigación y desarrollo para crear variedades de semillas genéticamente modificadas y de alto rendimiento buscan proteger sus innovaciones a través de la propiedad exclusiva, estableciendo un marco sólido de propiedad intelectual. Este enfoque no solo salvaguarda las importantes inversiones realizadas en programas de mejoramiento, sino que también permite a las empresas controlar la distribución y comercialización de sus tecnologías de semillas únicas. Además, las semillas exclusivas a menudo exhiben rasgos superiores como resistencia a plagas y enfermedades, potencial de rendimiento mejorado y adaptabilidad a diversas condiciones ambientales. Los agricultores reconocen cada vez más el valor de estos rasgos mejorados, lo que lleva a una creciente preferencia por las semillas exclusivas que ofrecen una mayor probabilidad de asegurar una cosecha abundante. El posicionamiento estratégico de la propiedad exclusiva se alinea con la trayectoria de la industria, fomentando la innovación, asegurando la sostenibilidad y manteniendo una ventaja competitiva en el dinámico mercado global de semillas comerciales.
Perspectivas regionales
América del Norte está posicionada para dominar el mercado global de semillas comerciales por varias razones convincentes. La región cuenta con un sector agrícola altamente avanzado y tecnológicamente sofisticado, caracterizado por extensas actividades de investigación y desarrollo. Las principales empresas de semillas con sede en América del Norte invierten significativamente en programas de mejoramiento, aprovechando la biotecnología y la ingeniería genética de vanguardia para desarrollar variedades de semillas de alto rendimiento. El entorno regulatorio favorable y un sólido marco de protección de la propiedad intelectual incentivan aún más la innovación y la inversión en la industria de las semillas. Además, los agricultores norteamericanos son los primeros en adoptar nuevas tecnologías, adoptando semillas genéticamente modificadas e híbridas para mejorar el rendimiento y la productividad de los cultivos. El clima diverso de la región y las operaciones agrícolas a gran escala contribuyen a una alta demanda de variedades de semillas especializadas adaptadas a diferentes condiciones ambientales. Como resultado, América del Norte emerge como una fuerza dominante en el Mercado Global de Semillas Comerciales, impulsando la innovación, dando forma a las tendencias de la industria y manteniendo una ventaja competitiva en el dinámico panorama agrícola global.
Acontecimientos Recientes
- En octubre de 2023, Bayer ha presentado su nuevo sistema agrícola para arroz de siembra directa (DSR), que tiene el potencial de reducir significativamente las emisiones de gases de efecto invernadero y el uso de agua hasta en un 40 por ciento. El anuncio se hizo en el Día Mundial de la Alimentación de las Naciones Unidas durante el 6º Congreso Internacional del Arroz en Manila. La transición del cultivo tradicional de arroz encharcado trasplantado al DSR puede ofrecer a los agricultores varios beneficios, incluida una reducción en el uso de agua de hasta un 40 por ciento, una disminución de las emisiones de gases de efecto invernadero de hasta un 45 por ciento y una menor dependencia del trabajo manual intensivo en mano de obra, reduciéndola potencialmente hasta en un 50 por ciento. Esta introducción del sistema DSR se alinea perfectamente con el reciente compromiso de Bayer con la agricultura regenerativa, cuyo objetivo es empoderar a los agricultores para que aumenten la productividad y, al mismo tiempo, promover la restauración ambiental.
- En las últimas décadas, el sector de las semillas de cultivos en los Estados Unidos ha experimentado una consolidación, lo que ha llevado a que un número menor de empresas más grandes controlen la distribución de semillas. Esta tendencia ha sido impulsada por la expansión de los derechos de propiedad intelectual y los cambios estructurales dentro de la industria de las semillas, lo que ha llevado a las empresas de semillas y biotecnología a invertir más en investigación y desarrollo (I+D). Estas inversiones han dado como resultado una serie de innovaciones que benefician a la agricultura de cultivos. Al mismo tiempo, los precios de las semillas, en particular de las variedades modificadas genéticamente, han aumentado significativamente, lo que refleja el valor de las variedades de semillas mejoradas y la mayor influencia en el mercado de las principales empresas de semillas.
Actores clave del mercado
- Dupont De Nemours, Inc.
- Syngenta AG
- Bayer AG
- Land O' Lakes, Inc.
- DLF Seeds A/S
- Sakata Seed America Inc
- Takii & Co., Ltd
- Adams Agricultural Solutions Ltd
- KWS Saat SE & Co KGaA
Por propietario | Por tipo | Por región |
|
|
|
Table of Content
To get a detailed Table of content/ Table of Figures/ Methodology Please contact our sales person at ( chris@marketinsightsresearch.com )
List Tables Figures
To get a detailed Table of content/ Table of Figures/ Methodology Please contact our sales person at ( chris@marketinsightsresearch.com )
FAQ'S
For a single, multi and corporate client license, the report will be available in PDF format. Sample report would be given you in excel format. For more questions please contact:
Within 24 to 48 hrs.
You can contact Sales team (sales@marketinsightsresearch.com) and they will direct you on email
You can order a report by selecting payment methods, which is bank wire or online payment through any Debit/Credit card, Razor pay or PayPal.
Discounts are available.
Hard Copy