Mercado de agrociencias: tamaño de la industria global, participación, tendencias, oportunidades y pronóstico, segmentado por tipo de producto (semillas genéticamente modificadas (GM), biopesticidas, bioestimulantes), por usuarios finales (cultivos, alimentos y vegetales), por región y por competencia, 2019-2029F
Published Date: January - 2025 | Publisher: MIR | No of Pages: 320 | Industry: Agriculture | Format: Report available in PDF / Excel Format
View Details Buy Now 2890 Download Sample Ask for Discount Request CustomizationMercado de agrociencias: tamaño de la industria global, participación, tendencias, oportunidades y pronóstico, segmentado por tipo de producto (semillas genéticamente modificadas (GM), biopesticidas, bioestimulantes), por usuarios finales (cultivos, alimentos y vegetales), por región y por competencia, 2019-2029F
Período de pronóstico | 2025-2029 |
Tamaño del mercado (2023) | 35,94 mil millones de USD |
CAGR (2024-2029) | 7,12 % |
Segmento de más rápido crecimiento | Semillas genéticamente modificadas (GM) |
Mercado más grande | Asia-Pacífico |
Tamaño del mercado (2029) | USD 54,42 mil millones |
Descripción general del mercado
El mercado global de agrociencias se valoró en USD 35,94 mil millones en 2023 y se anticipa que proyectará un crecimiento impresionante en el período de pronóstico con una CAGR del 7,12% hasta 2029. El mercado global de agrociencias abarca una amplia gama de industrias y tecnologías destinadas a mejorar la productividad, la sostenibilidad y la eficiencia agrícolas. Incluye segmentos como la protección de cultivos, la genética de cultivos, la salud del suelo y la agricultura de precisión.
Principales impulsores del mercado
Crecimiento de la población y demanda de alimentos
La población mundial en constante expansión presenta tanto desafíos como oportunidades para el sector agrícola. A medida que aumenta la población mundial, también lo hace la demanda de alimentos, lo que crea un papel fundamental para el mercado de la agrociencia.
Con una población mundial proyectada que alcanzará casi los 10 mil millones para 2050, existe una necesidad urgente de aumentar la producción de alimentos. Este aumento de la población está inherentemente vinculado a una escalada en la demanda de alimentos. La agrociencia, a través de sus tecnologías y prácticas innovadoras, está preparada para abordar esta demanda mejorando la productividad y la eficiencia agrícolas.
El mercado de la agrociencia desempeña un papel crucial en el desarrollo de cultivos modificados genéticamente que van más allá de los rendimientos tradicionales. Estos cultivos están diseñados para poseer perfiles nutricionales mejorados, abordando necesidades dietéticas específicas. Esta innovación no solo impulsa la producción de alimentos, sino que también contribuye a una mejor nutrición, alineándose con las demandas de una población mundial creciente y diversa.
El crecimiento demográfico requiere un cambio hacia prácticas agrícolas sostenibles. La agrociencia acepta este desafío al promover técnicas que conservan los recursos, reducen el impacto ambiental y mejoran la productividad a largo plazo. La agricultura de precisión, la gestión de cultivos que hace un uso eficiente de los recursos y los métodos de control de plagas respetuosos con el medio ambiente son componentes integrales de las soluciones agrocientíficas sostenibles.
A medida que las economías crecen y los estilos de vida evolucionan, se produce un cambio en las preferencias alimentarias hacia dietas más diversas y ricas en proteínas. La agrociencia responde desarrollando cultivos con un contenido nutricional mejorado, abordando la demanda de una variedad de opciones alimentarias. Esta diversidad es crucial para abordar las diferentes necesidades dietéticas en las distintas regiones y grupos demográficos.
El impacto del cambio climático en la agricultura es una preocupación importante, que afecta el rendimiento de los cultivos y la seguridad alimentaria. La agrociencia interviene con el desarrollo de variedades de cultivos resistentes al clima que puedan soportar condiciones climáticas extremas. Esto garantiza un suministro de alimentos más confiable, incluso frente a patrones climáticos impredecibles influenciados por el crecimiento de la población.
Avances tecnológicos en genética de cultivos
En el panorama en constante evolución de la agricultura, los avances tecnológicos en genética de cultivos se destacan como una fuerza impulsora detrás del crecimiento del mercado global de la agrociencia. A medida que los científicos profundizan en las complejidades de la biología vegetal, las tecnologías innovadoras están remodelando la forma en que cultivamos los cultivos.
Los avances tecnológicos en genética de cultivos han marcado el comienzo de una nueva era de mejoramiento de precisión. Técnicas como CRISPR-Cas9 y otras herramientas de edición del genoma permiten a los científicos modificar genes específicos con una precisión sin precedentes. Esta precisión permite el desarrollo de cultivos con rasgos deseados, como una mejor resistencia a plagas, enfermedades y estreses ambientales.
El objetivo principal de los avances tecnológicos en genética de cultivos es mejorar el rendimiento y la calidad de los cultivos. Al identificar y modificar genes asociados con características como el potencial de rendimiento, el contenido de nutrientes y la vida útil después de la cosecha, los investigadores están contribuyendo a la producción de cultivos que satisfacen la creciente demanda mundial de alimentos nutritivos y de alta calidad.
La tecnología genética de cultivos desempeña un papel crucial en el desarrollo de variedades que puedan soportar los desafíos que plantea el cambio climático. Al identificar e incorporar genes asociados con la resistencia a la sequía, la tolerancia al calor y la adaptabilidad a las condiciones ambientales cambiantes, los científicos están creando cultivos que prosperan en un clima cambiante, lo que garantiza la estabilidad en la producción de alimentos.
Las enfermedades y plagas de los cultivos plantean amenazas significativas para la seguridad alimentaria mundial. Los avances en la genética de cultivos permiten el desarrollo de plantas con resistencia incorporada a enfermedades y plagas específicas. Esto reduce la dependencia de pesticidas químicos, lo que promueve prácticas agrícolas respetuosas con el medio ambiente y sostenibles.
La tecnología genética de cultivos va más allá de los métodos de cultivo tradicionales al abordar las deficiencias nutricionales en los cultivos básicos. Los científicos están diseñando cultivos para que sean más densos en nutrientes, abordando así los desafíos globales de la desnutrición. Por ejemplo, los cultivos biofortificados con mayores niveles de vitaminas y minerales esenciales contribuyen a mejorar los resultados de salud pública.
Los métodos tradicionales de mejoramiento de plantas requieren mucho tiempo, y a menudo se necesitan años para desarrollar nuevas variedades de cultivos. Los avances tecnológicos en genética de cultivos, incluida la selección genómica y el mejoramiento asistido por marcadores, aceleran significativamente el proceso de mejoramiento. Este ritmo rápido permite el desarrollo y la implementación oportunos de variedades de cultivos mejoradas.
Tecnologías de agricultura de precisión
En el siglo XXI, la agricultura está experimentando una transformación, impulsada por la integración de la tecnología en cada faceta del proceso agrícola. Las tecnologías de agricultura de precisión, piedra angular de esta revolución, están desempeñando un papel fundamental en la remodelación del mercado global de la agrociencia.
La agricultura de precisión, a menudo denominada agricultura inteligente, implica el uso de tecnologías avanzadas como GPS, sensores, drones y análisis de datos para optimizar varios aspectos de la agricultura. Es un enfoque basado en datos que permite a los agricultores tomar decisiones informadas, lo que resulta en una mayor eficiencia de los recursos y un mayor rendimiento de los cultivos.
Una de las principales contribuciones de las tecnologías de agricultura de precisión es la optimización del uso de los recursos. Al emplear sensores y análisis de datos, los agricultores pueden gestionar con precisión insumos como agua, fertilizantes y pesticidas. Esto no solo reduce el desperdicio, sino que también minimiza el impacto ambiental de las prácticas agrícolas, en consonancia con los principios de la agrociencia sostenible.
Las tecnologías de agricultura de precisión ofrecen un seguimiento en tiempo real de los cultivos a través de imágenes satelitales, sensores y vehículos aéreos no tripulados (UAV). Esto permite a los agricultores detectar problemas potenciales como enfermedades, deficiencias de nutrientes o infestaciones de plagas de manera temprana, lo que permite intervenciones oportunas y reduce las pérdidas de cultivos.
La recopilación y el análisis de grandes cantidades de datos permiten a los agricultores tomar decisiones basadas en datos. Al aprovechar los conocimientos de las tecnologías de agricultura de precisión, los agricultores pueden optimizar los cronogramas de siembra, los regímenes de riego y los tiempos de cosecha. Esto no solo maximiza la productividad, sino que también contribuye a la eficiencia general de la cadena de suministro agrícola.
La agricultura de precisión se extiende más allá del análisis de datos al ámbito de la automatización y la robótica. Los tractores autónomos, las cosechadoras robóticas y los drones equipados con sistemas de pulverización de precisión se están convirtiendo en partes integrales de las operaciones agrícolas modernas. Estas tecnologías reducen los costos laborales, mejoran la eficiencia y contribuyen a la escalabilidad de las empresas agrícolas.
Gestión de la salud del suelo
En la búsqueda de una agricultura sostenible y productiva, la gestión de la salud del suelo ha surgido como un eje en el mercado global de la agrociencia. A medida que el mundo enfrenta desafíos como el crecimiento demográfico, el cambio climático y la necesidad de una agricultura que utilice los recursos de manera eficiente, el enfoque en comprender y mejorar la salud del suelo está ganando prominencia.
La salud del suelo es la piedra angular de la productividad agrícola. Un suelo saludable apoya el crecimiento de las plantas, proporciona nutrientes esenciales y desempeña un papel crucial en la retención de agua. La gestión de la salud del suelo reconoce la intrincada red de interacciones dentro del ecosistema del suelo y busca optimizar estos factores para una agricultura sostenible y resiliente.
Los avances en las tecnologías de análisis de suelos permiten a los agricultores evaluar los niveles de nutrientes y la composición de su suelo con una precisión sin precedentes. Las empresas de agrociencia están desarrollando métodos de análisis de suelos de precisión que permiten una gestión de nutrientes personalizada, asegurando que los cultivos reciban los nutrientes precisos que necesitan. Esto no solo mejora el rendimiento, sino que también minimiza el impacto ambiental de la escorrentía de nutrientes.
La agrociencia está profundizando en el mundo microbiano debajo de nuestros pies. Se están desarrollando soluciones microbianas, incluidos biofertilizantes y enmiendas del suelo, para mejorar la salud del suelo. Estos insumos biológicos promueven la actividad microbiana beneficiosa, mejorando el ciclo de nutrientes, la resistencia a las enfermedades y la estructura general del suelo. El mercado de soluciones microbianas para el suelo está experimentando un crecimiento significativo a medida que los agricultores reconocen su papel en la agricultura sostenible.
La gestión de la salud del suelo implica prácticas holísticas como los cultivos de cobertura y la rotación de cultivos. Estas técnicas no solo previenen la erosión del suelo, sino que también contribuyen a la diversificación de la microbiota del suelo. La investigación en agrociencia se centra en la identificación de cultivos de cobertura que ofrecen beneficios específicos, como la fijación de nitrógeno o la supresión de malezas, y en la optimización de las estrategias de rotación de cultivos para mejorar la salud del suelo con el tiempo.
La integración de la tecnología en la gestión de la salud del suelo es evidente en el auge de las plataformas agrícolas digitales. Estas plataformas utilizan sensores, imágenes satelitales y análisis de datos para monitorear las condiciones del suelo en tiempo real. Las empresas de agrociencias están a la vanguardia del desarrollo de estas tecnologías, brindando a los agricultores información útil para tomar decisiones informadas sobre la gestión de la salud del suelo.
Principales desafíos del mercado
Percepción pública y oposición a los OGM
Los organismos genéticamente modificados (OGM) siguen siendo un tema polémico, y la percepción pública a menudo está determinada por preocupaciones sobre la seguridad, el impacto ambiental y consideraciones éticas. La resistencia a los OGM plantea desafíos para las empresas de agrociencias que buscan introducir cultivos genéticamente modificados con características mejoradas. Cerrar la brecha entre los avances científicos y la aceptación pública es un desafío constante para la industria.
Resistencia a pesticidas y herbicidas
La creciente resistencia de las plagas y las malezas a los pesticidas y herbicidas de uso común es un desafío importante en la agricultura moderna. Las empresas de agrociencias deben innovar continuamente para desarrollar nuevas fórmulas y estrategias para combatir la resistencia, equilibrando la necesidad de un control eficaz de las plagas con la sostenibilidad ambiental.
Incertidumbres del cambio climático
El cambio climático introduce incertidumbres que afectan a la agricultura y, en consecuencia, al mercado de la agrociencia. Los cambios en los patrones climáticos, los eventos extremos y las condiciones de crecimiento impredecibles crean desafíos en el desarrollo de variedades de cultivos resistentes a estos cambios. La agrociencia debe abordar las necesidades cambiantes de los agricultores que enfrentan los desafíos relacionados con el clima y optimizar las prácticas agrícolas para la sostenibilidad.
Tendencias clave del mercado
Agricultura digital y análisis de big data
La integración de las tecnologías de agricultura digital y el análisis de big data revolucionará el mercado de la agrociencia. Los agricultores aprovechan cada vez más los datos de sensores, imágenes satelitales y dispositivos IoT para tomar decisiones informadas sobre la gestión de cultivos, la asignación de recursos y el control de plagas. Las empresas de agrociencia desempeñarán un papel crucial en el desarrollo de herramientas de análisis avanzadas para obtener información significativa de las grandes cantidades de datos generados en la granja.
Edición genética y tecnología CRISPR
El avance continuo de las tecnologías de edición genética, en particular CRISPR-Cas9, revolucionará la genética de los cultivos. Las empresas de agrociencia aprovecharán cada vez más estas herramientas para desarrollar cultivos con modificaciones genéticas precisas, mejorando rasgos como el rendimiento, la resistencia a las enfermedades y el contenido nutricional. Esta tendencia promete abordar los desafíos globales de seguridad alimentaria y satisfacer las demandas de una población en crecimiento.
Biológicos y biopesticidas
El cambio hacia una agricultura sostenible está impulsando la adopción de productos biológicos y biopesticidas. Las empresas de agrociencia están invirtiendo en el desarrollo de alternativas respetuosas con el medio ambiente a los insumos químicos tradicionales. Los biopesticidas, basados en sustancias naturales, están ganando terreno a medida que los agricultores y los consumidores priorizan las prácticas agrícolas ecológicas y orgánicas.
Información segmentaria
Información sobre el tipo de producto
Según la categoría del tipo de producto, las semillas genéticamente modificadas (GM) están preparadas para afirmar su dominio en el mercado global de agrociencia debido a sus ventajas inherentes para abordar los desafíos clave que enfrenta la agricultura moderna. Estas semillas están diseñadas para exhibir rasgos como resistencia a plagas, enfermedades y condiciones ambientales adversas, lo que lleva a un mayor rendimiento de los cultivos y una mayor productividad agrícola. En un mundo que lucha contra el crecimiento de la población y el cambio climático, la demanda de soluciones agrícolas sostenibles y resilientes nunca ha sido más crítica. Las semillas transgénicas ofrecen un enfoque personalizado para el cultivo de cultivos, permitiendo a los agricultores optimizar los recursos, reducir la dependencia de insumos químicos y mitigar el impacto de factores ambientales impredecibles. Además, la adaptabilidad de las semillas transgénicas a diversas condiciones agroclimáticas consolida aún más su atractivo a escala mundial. A medida que el panorama agrícola continúa evolucionando, el rendimiento superior y la versatilidad de las semillas modificadas genéticamente las posicionan como un tipo de producto dominante en el mercado de la agrociencia, impulsando la innovación y la eficiencia en la búsqueda de la seguridad alimentaria para una población en crecimiento.
Perspectivas de los usuarios finales
Los cultivos están preparados para dominar como usuarios finales en el mercado global de la agrociencia debido a su papel central en la producción mundial de alimentos y la creciente necesidad de prácticas agrícolas sostenibles. A medida que el mundo lidia con el aumento de la población y el cambio de las preferencias dietéticas, la demanda de cultivos de alto rendimiento, resistentes y nutricionalmente mejorados está en aumento. El sector de la agrociencia desempeña un papel fundamental para afrontar estos desafíos mediante el desarrollo de tecnologías avanzadas, semillas y soluciones de protección de cultivos que mejoran la productividad y la calidad de los cultivos. El enfoque en optimizar los rendimientos de los cultivos y minimizar el impacto ambiental se alinea con el creciente énfasis en las prácticas agrícolas sostenibles y ecológicas. Los cultivos, como principales beneficiarios de los avances agrocientíficos, están a la vanguardia de la innovación, impulsando la demanda de tecnologías y soluciones de vanguardia que aborden las complejidades de la agricultura moderna. A medida que la agricultura mundial continúa evolucionando, la prominencia de los cultivos como usuarios finales subraya su papel fundamental en la conformación de la trayectoria del mercado de la agrociencia.
Perspectivas regionales
América del Norte está preparada para dominar el mercado mundial de la agrociencia debido a una confluencia de factores que subrayan la sólida infraestructura agrícola de la región, la destreza tecnológica y el compromiso con la innovación. Estados Unidos y Canadá, en particular, cuentan con capacidades de investigación y desarrollo de agrociencia altamente avanzadas, lo que fomenta una cultura de innovación continua en la ciencia de los cultivos, la biotecnología y la agricultura sostenible. La presencia de importantes empresas de agrociencia, instituciones de investigación y marcos regulatorios bien establecidos impulsa aún más a América del Norte a la vanguardia del mercado global. Los agricultores y las agroindustrias de la región son los primeros en adoptar tecnologías de vanguardia, incluidas las semillas genéticamente modificadas, la agricultura de precisión y las soluciones agrícolas digitales. Además, las diversas condiciones climáticas de América del Norte y la necesidad de resiliencia de los cultivos frente al cambio climático impulsan la demanda de soluciones sofisticadas de agrociencia. Con un fuerte énfasis en el aumento de la eficiencia, la productividad y la sostenibilidad agrícolas, América del Norte se posiciona como un influyente clave y un motor de crecimiento en el mercado global de agrociencia.
Desarrollo reciente
- En diciembre de 2023, Eurofins Scientific anunció que había firmado un acuerdo para adquirir las operaciones de SGS Crop Science en 14 países. El negocio había generado ingresos de aproximadamente 46 millones de CHF en 2022. La transacción estuvo sujeta a consulta con las partes interesadas locales de SGS Crop Science según lo requerido por las jurisdicciones locales y se esperaba que se cerrara en los próximos meses.
Actores clave del mercado
- Corteva Inc
- Novozymes A/S
- Sumitomo Chemical Co Ltd
- Eurofins Scientific SE
- Syngenta AG
- Nutrien Ltd.
- BASF SE
- Bayer AG
- SRT Agro Science Pvt Ltd
- gnp agrosciences pvt.ltd.
Por tipo de producto | Por usuarios finales | Por Región |
|
|
|
Table of Content
To get a detailed Table of content/ Table of Figures/ Methodology Please contact our sales person at ( chris@marketinsightsresearch.com )
List Tables Figures
To get a detailed Table of content/ Table of Figures/ Methodology Please contact our sales person at ( chris@marketinsightsresearch.com )
FAQ'S
For a single, multi and corporate client license, the report will be available in PDF format. Sample report would be given you in excel format. For more questions please contact:
Within 24 to 48 hrs.
You can contact Sales team (sales@marketinsightsresearch.com) and they will direct you on email
You can order a report by selecting payment methods, which is bank wire or online payment through any Debit/Credit card, Razor pay or PayPal.
Discounts are available.
Hard Copy