Mercado de cultivo de cereales: tamaño de la industria global, participación, tendencias, oportunidades y pronóstico, segmentado por tipo (cultivo de guisantes y frijoles secos, cultivo de trigo, otros), por aplicación (alimentos y bebidas, forrajes, otros), por proceso de cultivo (cultivo de cereales orgánicos, agricultura tradicional), por región y por competencia, 2019-2029F

Published Date: January - 2025 | Publisher: MIR | No of Pages: 320 | Industry: Agriculture | Format: Report available in PDF / Excel Format

View Details Buy Now 2890 Download Sample Ask for Discount Request Customization

Mercado de cultivo de cereales: tamaño de la industria global, participación, tendencias, oportunidades y pronóstico, segmentado por tipo (cultivo de guisantes y frijoles secos, cultivo de trigo, otros), por aplicación (alimentos y bebidas, forrajes, otros), por proceso de cultivo (cultivo de cereales orgánicos, agricultura tradicional), por región y por competencia, 2019-2029F

Período de pronóstico2025-2029
Tamaño del mercado (2023)USD 1332,16 mil millones
CAGR (2024-2029)9,71 %
Segmento de más rápido crecimientoCultivo de trigo
Mercado más grandeAsia-Pacífico
Tamaño del mercado (2029)USD 2327,98 mil millones

MIR Agriculture

Descripción general del mercado

El mercado mundial de cultivo de cereales se valoró en USD 1332,16 mil millones en 2023 y se anticipa que proyectará un crecimiento impresionante en el período de pronóstico con una CAGR del 9,71% hasta 2029. El cultivo de cereales representa una forma de actividad agrícola centrada en el cultivo y la cosecha de cultivos de cereales como trigo, cebada, avena, maíz y arroz. Este sector juega un papel fundamental en la agricultura contemporánea, suministrando alimentos tanto para el consumo humano como animal. En el cultivo de cereales se emplean diversos métodos, como la labranza convencional, la labranza cero y la labranza reducida.

Las cambiantes demandas de los consumidores por cereales más saludables, sostenibles y de origen local están influyendo en las decisiones de producción. Esta tendencia está promoviendo prácticas agrícolas orgánicas e impulsando el crecimiento de nichos de mercado. Los acuerdos comerciales y los aranceles afectan profundamente el flujo de productos básicos de cereales entre países. Las tensiones geopolíticas pueden alterar las cadenas de suministro e influir en los precios del mercado. Las preocupaciones por el impacto ambiental impulsan iniciativas que promueven prácticas agrícolas sostenibles. Esto incluye la reducción de los insumos químicos, la promoción de la biodiversidad y la aplicación de técnicas de conservación del suelo.

Principales impulsores del mercado

Aumento de la población mundial

La población mundial está en una trayectoria ascendente, con estimaciones que proyectan un aumento a más de 9 mil millones para 2050. A medida que el mundo se prepara para los desafíos de sostener esta creciente población, el papel de la agricultura, en particular el cultivo de cereales, se vuelve cada vez más fundamental.

Una población en auge se traduce naturalmente en una mayor demanda de alimentos básicos, y los granos como el trigo, el arroz, el maíz, la cebada y la avena son la piedra angular de la nutrición mundial. El cultivo de cereales, con su capacidad de producción a gran escala, está bien posicionado para satisfacer esta creciente demanda, asegurando un suministro estable y abundante de productos alimenticios esenciales.

El aumento de la población mundial intensifica las preocupaciones sobre la seguridad alimentaria. El cultivo de cereales, como fuente primaria de cereales y carbohidratos, desempeña un papel crucial para abordar estas preocupaciones. El crecimiento del mercado está impulsado por la necesidad de establecer prácticas agrícolas sostenibles y resilientes capaces de alimentar a una población mundial más grande y más urbanizada.

La creciente población mundial va acompañada de una creciente clase media con preferencias dietéticas cambiantes. A medida que más personas se suman al grupo de ingresos medios, se produce un cambio hacia dietas ricas en cereales y alimentos de origen vegetal. Este cambio en el comportamiento del consumidor amplifica aún más la demanda de cereales, creando una oportunidad de mercado sustancial para el cultivo de cereales.

La urbanización es una megatendencia mundial, con más personas migrando a áreas urbanas en busca de mejores oportunidades. Las poblaciones urbanas a menudo dependen de productos alimenticios procesados y convenientes, muchos de los cuales tienen cereales como ingrediente clave. Este cambio urbano impulsa la demanda de cereales, lo que enfatiza la necesidad de un cultivo de cereales eficiente y a gran escala para abastecer a los centros urbanos.

Más allá del consumo humano directo, los cereales encuentran aplicaciones en varias industrias, incluidos los alimentos para animales, los biocombustibles y la fabricación. El aumento de la población mundial contribuye a la diversificación del uso de cereales, creando vías de mercado adicionales. El cultivo de cereales se adapta para satisfacer no solo las demandas de la mesa, sino también las necesidades de diversas industrias, lo que contribuye al crecimiento general del mercado.

Diversificación de las industrias de uso final

El mercado mundial del cultivo de cereales está experimentando un cambio transformador a medida que la diversificación de las industrias de uso final surge como un motor clave del crecimiento. Más allá de ser alimentos básicos para el consumo humano, los cereales como el trigo, la cebada, la avena, el maíz y el arroz están encontrando aplicaciones en una gama cada vez mayor de industrias.

Uno de los contribuyentes significativos a la diversificación del uso de los cereales es la creciente demanda de alimentos para el ganado. Los cereales sirven como un componente principal en las dietas animales y, a medida que la población mundial continúa creciendo, también lo hace la demanda de carne y productos lácteos. El cultivo de cereales está siendo testigo de un aumento en la demanda como una fuente confiable de alimentos de alta calidad, lo que impulsa el crecimiento del mercado.

El impulso hacia fuentes de energía sostenibles ha llevado al auge de los biocombustibles, y los cereales sirven como materia prima para la producción de bioetanol y biodiésel. A medida que los gobiernos y las industrias de todo el mundo adoptan soluciones de energía renovable, la demanda de granos para la producción de biocombustibles está creando una nueva dimensión para el mercado del cultivo de granos, fomentando el crecimiento a través de prácticas conscientes con el medio ambiente.

Los granos se están abriendo camino cada vez más en los productos cosméticos y de cuidado personal. Los ingredientes derivados de los granos, como el aceite de germen de trigo y los extractos de avena, son valorados por sus propiedades nutritivas y de cuidado de la piel. La exploración de ingredientes naturales por parte de la industria de la belleza está abriendo caminos para que los agricultores de granos suministren materias primas para la fabricación de cosméticos y productos de cuidado personal.

La producción de aceites de cocina es otra faceta del mercado del cultivo de granos que está ganando impulso. Los granos como el maíz y las semillas de girasol se procesan para extraer aceites utilizados en diversas aplicaciones culinarias. La creciente población mundial y las preferencias dietéticas cambiantes están impulsando la demanda de aceites comestibles, lo que contribuye a la expansión del mercado del cultivo de granos.

Los granos se han utilizado durante mucho tiempo en la producción de bebidas alcohólicas, como la cerveza y el whisky. A medida que las preferencias de los consumidores evolucionan y la elaboración de cerveza artesanal gana popularidad, la demanda de granos de alta calidad para la elaboración de cerveza y la destilación está en aumento. Esta diversificación en el sector de las bebidas agrega una dimensión lucrativa al mercado global del cultivo de granos.

Las industrias farmacéutica y nutracéutica reconocen cada vez más el valor nutricional de los granos. Los granos contienen vitaminas, minerales y fibras dietéticas esenciales, lo que los convierte en componentes valiosos en suplementos para la salud y formulaciones farmacéuticas. Este papel en expansión en el cuidado de la salud amplía aún más las perspectivas de mercado para los productores de granos.


MIR Segment1

Cambios en las preferencias dietéticas

En el panorama en constante evolución de la agricultura global, uno de los impulsores clave que impulsa el crecimiento del mercado del cultivo de granos es el cambio dinámico en las preferencias dietéticas en todo el mundo. A medida que los consumidores se vuelven más conscientes de la salud y el medio ambiente, la demanda de granos como el trigo, la cebada, la avena, el maíz y el arroz está experimentando un aumento notable.

Los consumidores modernos priorizan cada vez más la salud y el bienestar en sus elecciones dietéticas. Los granos, ricos en nutrientes esenciales, fibra y carbohidratos complejos, se alinean con estas preferencias conscientes de la salud. A medida que las personas buscan dietas equilibradas y ricas en nutrientes, la demanda de granos como fuente de alimentos básicos crece, impulsando la expansión del mercado global de cultivo de granos.

El cambio global hacia dietas basadas en plantas está reconfigurando los patrones de consumo de alimentos. Los granos forman la piedra angular de muchas dietas basadas en plantas, proporcionando el sustento necesario sin depender de productos animales. Este aumento de los hábitos alimentarios basados en plantas tiene un impacto directo y positivo en la demanda de granos, impulsando el crecimiento del mercado de cultivo de granos.

El cambio en las preferencias dietéticas también incluye una creciente conciencia de la intolerancia al gluten y un deseo de granos alternativos. Los cereales antiguos como la quinua, el amaranto y el mijo, que no contienen gluten y son ricos en proteínas, han ganado popularidad. Esta diversificación en las preferencias de cereales crea nuevas oportunidades de mercado, alentando a los agricultores a cultivar una gama más amplia de cereales para satisfacer las demandas de los consumidores.

El acelerado estilo de vida de los consumidores modernos ha provocado un aumento en la demanda de productos prácticos y listos para comer. Los cereales, en diversas formas, como la avena instantánea, el arroz precocido y los bocadillos a base de cereales, están ganando terreno. Esta tendencia contribuye al aumento de la producción y el procesamiento, lo que impulsa el crecimiento del mercado mundial de cultivo de cereales.

La globalización de la cultura alimentaria ha lanzado a los consumidores a una amplia gama de cocinas internacionales. Muchas de estas cocinas, ya sean mediterráneas, asiáticas o de Oriente Medio, dependen en gran medida de los cereales como alimentos básicos. A medida que las personas exploran diversas experiencias culinarias, la demanda de granos de diferentes regiones se expande, creando un mercado global para varias variedades de granos.

Avances tecnológicos en la agricultura

En una era definida por el rápido progreso tecnológico, el sector agrícola está experimentando una profunda transformación, y los avances en la tecnología juegan un papel fundamental en la configuración del futuro del cultivo de granos.

A la vanguardia de las innovaciones tecnológicas en la agricultura se encuentra la agricultura de precisión. Este enfoque utiliza imágenes satelitales, sistemas de guía GPS y sensores para optimizar la gestión a nivel de campo con respecto al cultivo de cultivos. La agricultura de precisión permite a los agricultores adaptar sus prácticas con una precisión sin precedentes, desde la siembra hasta la cosecha, lo que resulta en un aumento de los rendimientos y la eficiencia de los recursos en el cultivo de granos.

La integración de equipos y maquinaria inteligentes está revolucionando la forma en que se realizan las operaciones de cultivo de granos. Los tractores equipados con tecnología GPS y la maquinaria automatizada de siembra y cosecha agilizan las tareas, reducen los costos laborales y mejoran la eficiencia general. Esta infusión de automatización no solo aumenta la productividad, sino que también permite a los agricultores gestionar parcelas de tierra más grandes de manera eficaz.

El desarrollo de cultivos modificados genéticamente representa un avance significativo en la tecnología agrícola. Los cultivos modificados genéticamente diseñados para resistir plagas, enfermedades y condiciones ambientales adversas contribuyen a obtener mayores rendimientos y reducir las pérdidas en el cultivo de cereales. Esta innovación no solo garantiza un suministro más confiable, sino que también minimiza la necesidad de insumos químicos, lo que promueve prácticas agrícolas sostenibles.

Aprovechar el poder de los macrodatos, los análisis y los sistemas de gestión agrícola permite a los agricultores tomar decisiones informadas. Al analizar datos sobre patrones climáticos, salud del suelo y rendimiento de los cultivos, los agricultores pueden optimizar sus prácticas de cultivo. Estos conocimientos contribuyen a la agricultura de precisión, lo que permite una mejor asignación de recursos y mejores resultados en el mercado mundial del cultivo de cereales.

Los drones equipados con sensores avanzados se utilizan cada vez más en la agricultura para el monitoreo y la evaluación de los cultivos. Estos dispositivos aéreos brindan datos en tiempo real sobre la salud de los cultivos, lo que permite a los agricultores detectar problemas como infestaciones de plagas o deficiencias de nutrientes de manera temprana. El uso de drones en el cultivo de cereales no solo mejora las capacidades de monitoreo, sino que también facilita intervenciones oportunas para la protección de los cultivos.

El cambio climático plantea desafíos a las prácticas agrícolas tradicionales, pero los avances tecnológicos están ayudando a los agricultores a adaptarse. La agricultura climáticamente inteligente emplea tecnologías que mejoran la resiliencia a los patrones climáticos cambiantes. Esto incluye el desarrollo de variedades de cultivos resistentes a la sequía y la implementación de sistemas de riego que ahorran agua, lo que garantiza la sostenibilidad del cultivo de cereales frente a los desafíos climáticos.

Principales desafíos del mercado

Cambio climático y fenómenos meteorológicos extremos

El cambio climático plantea un desafío formidable para el cultivo de cereales, ya que provoca patrones climáticos erráticos, temperaturas extremas y precipitaciones impredecibles. Las sequías, las inundaciones y las olas de calor pueden afectar significativamente el rendimiento de los cultivos, lo que lleva a una reducción de la productividad y pérdidas económicas. La necesidad de variedades de cultivos resistentes al clima y prácticas agrícolas sostenibles es primordial frente a estos desafíos ambientales.


MIR Regional

Escasez de recursos y estrés hídrico

La intensificación de la agricultura ejerce una enorme presión sobre los recursos naturales, en particular el agua. A medida que la población mundial crece, la escasez de agua se convierte en un problema crítico para el cultivo de cereales. Las prácticas eficientes de gestión del agua, como el riego de precisión y las variedades de cultivos resistentes a la sequía, son esenciales para mitigar el impacto del estrés hídrico en los rendimientos de los cultivos.

Dinámica del comercio mundial y fluctuaciones del mercado

El mercado mundial del cultivo de cereales está íntimamente ligado a la dinámica del comercio internacional. Las tensiones comerciales, los aranceles y las fluctuaciones del mercado pueden afectar significativamente la viabilidad económica del cultivo de cereales. Los cambios impredecibles en la demanda global y las cadenas de suministro requieren que los agricultores y las partes interesadas en el mercado de granos se adapten rápidamente para mitigar los efectos de las incertidumbres del mercado.

Tendencias clave del mercado

Revolución de la agricultura de precisión

La agricultura de precisión, que aprovecha tecnologías como drones, tractores guiados por GPS y sensores avanzados, está destinada a revolucionar el cultivo de granos. Esta tendencia permite a los agricultores gestionar con precisión los recursos, optimizar los insumos de los cultivos y monitorear las condiciones del campo en tiempo real. La adopción de la agricultura de precisión mejora la eficiencia, minimiza el impacto ambiental y maximiza los rendimientos, lo que marca un cambio significativo en las prácticas agrícolas tradicionales.

Agricultura vertical y agricultura en ambiente controlado

A medida que continúa la urbanización, la demanda de productos de origen local está impulsando el crecimiento de la agricultura vertical y la agricultura en ambiente controlado. Estos métodos agrícolas innovadores implican el cultivo de cultivos en capas apiladas verticalmente o en ambientes interiores controlados. Aunque tradicionalmente se asocian con la horticultura, los avances en la tecnología están haciendo cada vez más factible aplicar estos métodos a los cultivos de cereales, lo que ofrece nuevas oportunidades para la producción durante todo el año.

Biotecnología y cultivos genéticamente modificados

La biotecnología está desempeñando un papel fundamental en el desarrollo de cultivos genéticamente modificados (GM) con características mejoradas. Estos cultivos muestran resistencia a plagas, enfermedades y condiciones ambientales adversas. Se espera que la investigación y la adopción en curso de cultivos GM contribuyan a aumentar los rendimientos, reducir la dependencia de insumos químicos y mejorar la resiliencia general de los cultivos.

Información segmentaria

Información sobre el tipo

Según la categoría de tipo, el cultivo de trigo está preparado para dominar el mercado mundial de cultivo de cereales por varias razones convincentes. En primer lugar, el trigo sirve como alimento básico para una parte significativa de la población mundial, lo que lo convierte en un componente fundamental de dietas diversas. Con una población mundial en aumento y una demanda cada vez mayor de seguridad alimentaria, se prevé que la necesidad de producción de trigo aumente sustancialmente. Además, el trigo es un cultivo versátil que se utiliza no solo para el consumo humano directo, sino también como ingrediente clave en diversos alimentos procesados, lo que mejora su resiliencia en el mercado. Además, el cultivo de trigo se adapta a una amplia gama de climas y tipos de suelo, lo que proporciona a los agricultores flexibilidad para elegir regiones adecuadas para el cultivo. A medida que la sostenibilidad y las preocupaciones ambientales ganan prominencia, la capacidad del cultivo de trigo para adaptarse a diversas prácticas agrícolas y su impacto ambiental relativamente menor lo posicionan aún más como líder en el mercado mundial de cultivo de cereales. En esencia, la demanda duradera, la adaptabilidad y la sostenibilidad del cultivo de trigo lo convierten en una opción atractiva tanto para los agricultores como para los inversores en el panorama cambiante de la industria de los cereales.

Perspectivas de aplicación

El sector de alimentos y bebidas está preparado para afirmar su dominio en el mercado mundial de cultivo de cereales por varias razones convincentes. Principalmente, a medida que la población mundial continúa expandiéndose, también lo hace la demanda de productos alimenticios diversos y nutritivos, y los cereales se encuentran en el centro de este requisito nutricional. El trigo, el arroz, el maíz y otros granos sirven como ingredientes principales en una amplia gama de productos alimenticios y bebidas, que van desde pan y pasta hasta bocadillos y bebidas. La versatilidad de los granos en aplicaciones culinarias los convierte en un recurso indispensable para satisfacer las necesidades dietéticas globales. Además, las crecientes poblaciones de clase media en los mercados emergentes están impulsando una mayor demanda de alimentos procesados y de conveniencia, lo que amplifica aún más la importancia de los granos en la industria de alimentos y bebidas. A medida que las preferencias de los consumidores evolucionan hacia dietas más saludables y basadas en plantas, se espera que crezca la demanda de granos como fuente de energía y nutrición, consolidando su papel central en el panorama mundial de alimentos y bebidas. En esencia, la relevancia duradera y en expansión de los granos en el sector de alimentos y bebidas los posiciona como una fuerza dominante en el mercado global de cultivo de granos en constante evolución.

Perspectivas regionales

Asia-Pacífico está posicionada para dominar el mercado global de cultivo de granos por varias razones convincentes. En primer lugar, la región alberga una parte importante de la población mundial y, con el aumento de los ingresos y la urbanización, existe una demanda sustancial y creciente de cereales como alimento básico en la dieta. Además, el clima diverso y la variada topografía de Asia y el Pacífico proporcionan un entorno ideal para el cultivo de una amplia gama de cereales, desde el arroz en las zonas bajas hasta el trigo y la cebada en las regiones más frías y elevadas. Esta diversidad geográfica permite el cultivo durante todo el año y contribuye a la autosuficiencia de la región en la producción de cereales. Además, a medida que las economías de Asia y el Pacífico continúan desarrollándose, existe una tendencia creciente hacia el consumo de carne, lo que impulsa aún más la necesidad de cereales como alimento para animales. La innovación agrícola de la región, los avances tecnológicos y el apoyo gubernamental al sector agrícola también desempeñan un papel fundamental en la mejora de la productividad. En esencia, la combinación de una base de consumidores masiva, condiciones agroclimáticas favorables y políticas de apoyo posiciona a Asia-Pacífico como una potencia en el mercado global de cultivo de granos.

Acontecimientos recientes

  • En marzo de 2023, Mathews Company, un destacado proveedor de equipos agrícolas, dio a conocer sus planes de introducir una nueva línea de productos centrados en el manejo de granos.
  • En enero de 2023, Agro.Club, una empresa de tecnología agrícola, amplió el alcance de su mercado de granos para operar a escala global, con el objetivo de mejorar la seguridad y la sostenibilidad de la cadena de valor agrícola.

Actores clave del mercado

  • BASF Agro BV
  • CNH Industrial NV
  • ADM Agriculture Ltd
  • John Deere Commercial Products Inc
  • Yara Asia Pte Ltd
  • Syngenta AG
  • Bayer Agriculture Products
  • Cargill Inc
  • Seaboard Corporation

 Por Tipo

Por aplicación

Por proceso de cultivo

Por región

  • Guisantes secos y Cultivo de frijol
  • Cultivo de trigo
  • Otros
  • Alimentos y Bebidas
  • Forrajes
  • Otros
  • Cultivo de cereales orgánicos
  • Agricultura tradicional
  • América del Norte
  • Europa
  • Asia-Pacífico
  • Sudamérica
  • Medio Oriente y África

Table of Content

To get a detailed Table of content/ Table of Figures/ Methodology Please contact our sales person at ( chris@marketinsightsresearch.com )

List Tables Figures

To get a detailed Table of content/ Table of Figures/ Methodology Please contact our sales person at ( chris@marketinsightsresearch.com )

FAQ'S

For a single, multi and corporate client license, the report will be available in PDF format. Sample report would be given you in excel format. For more questions please contact:

sales@marketinsightsresearch.com

Within 24 to 48 hrs.

You can contact Sales team (sales@marketinsightsresearch.com) and they will direct you on email

You can order a report by selecting payment methods, which is bank wire or online payment through any Debit/Credit card, Razor pay or PayPal.