Mercado de redes agrícolas: tamaño de la industria global, participación, tendencias, oportunidades y pronóstico, segmentado por tipo de producto (red de protección), por nivel de precio (premium, medio, económico), por usuario final (agricultura industrial, agricultura sostenible), por aplicación (agricultura, ganadería, invernaderos, cercas para jardinería en terrazas, construcción de reparacion
Published Date: January - 2025 | Publisher: MIR | No of Pages: 320 | Industry: Agriculture | Format: Report available in PDF / Excel Format
View Details Buy Now 2890 Download Sample Ask for Discount Request CustomizationMercado de redes agrícolas: tamaño de la industria global, participación, tendencias, oportunidades y pronóstico, segmentado por tipo de producto (red de protección), por nivel de precio (premium, medio, económico), por usuario final (agricultura industrial, agricultura sostenible), por aplicación (agricultura, ganadería, invernaderos, cercas para jardinería en terrazas, construcción de reparacion
Período de pronóstico | 2025-2029 |
Tamaño del mercado (2023) | USD 9,5 mil millones |
CAGR (2024-2029) | 6,80% |
Segmento de más rápido crecimiento | Red de protección |
Mercado más grande | Asia-Pacífico |
Tamaño del mercado (2029) | USD 14,13 mil millones |
Descripción general del mercado
El mercado mundial de redes agrícolas se valoró en 9,5 mil millones de dólares en 2023 y se prevé que proyecte un crecimiento sólido en el período de pronóstico con una CAGR del 6,80% hasta 2029. El mercado mundial de redes agrícolas está experimentando un crecimiento significativo impulsado por varios factores clave. Uno de los principales impulsores es la creciente necesidad de protección de los cultivos contra condiciones climáticas adversas, plagas y enfermedades. Las redes agrícolas proporcionan una solución eficaz para salvaguardar los cultivos, mejorando así la productividad agrícola. Además, la creciente adopción de técnicas agrícolas modernas, como el cultivo en invernaderos y casas de sombra, ha impulsado aún más la demanda de redes agrícolas. Estas redes desempeñan un papel crucial en la creación de entornos controlados para el crecimiento óptimo de las plantas, lo que contribuye a obtener mayores rendimientos y productos de calidad. Además, la creciente conciencia sobre las prácticas agrícolas sostenibles y el énfasis en la reducción del uso de pesticidas químicos han llevado a un aumento en el despliegue de las redes agrícolas como una alternativa ecológica para la protección de los cultivos. Además, los avances tecnológicos en los materiales y diseños de las redes, destinados a mejorar la durabilidad y el rendimiento, también han contribuido a la expansión del mercado.
Impulsores clave del mercado
Creciente necesidad de protección de cultivos
El aumento del mercado mundial de redes agrícolas se debe principalmente a la creciente demanda de medidas sólidas de protección de los cultivos. Ante los patrones climáticos cada vez más erráticos y la amenaza generalizada de plagas y enfermedades, los agricultores de todo el mundo están recurriendo a las redes agrícolas como una solución indispensable para fortalecer sus cultivos. Estas redes sirven como una defensa tangible contra las condiciones climáticas adversas, incluido el ataque del granizo, las fuertes lluvias y los fuertes vientos, mitigando eficazmente los posibles daños a los cultivos y asegurando un rendimiento más constante y confiable. Más allá de los desafíos relacionados con el clima, las redes agrícolas también surgen como un escudo protector crucial contra el ataque incesante de plagas e insectos, marcando el comienzo de un cambio de paradigma hacia prácticas agrícolas sostenibles. Al establecer una barrera física, las redes agrícolas contribuyen significativamente a reducir la dependencia de pesticidas químicos, en línea con el impulso global a favor de metodologías agrícolas ecológicas y ambientalmente sostenibles. La creación de un capullo protector alrededor de los cultivos no solo los protege de amenazas externas, sino que también desempeña un papel fundamental en la preservación de la salud y la calidad de los productos. De este modo, las redes agrícolas surgen como un eje central de la agricultura moderna, abordando el imperativo apremiante de medidas integrales de protección de cultivos y reforzando la resiliencia de las comunidades agrícolas mundiales frente a los crecientes desafíos ambientales. A medida que los agricultores reconocen cada vez más el papel fundamental de las redes agrícolas para salvaguardar sus medios de vida, el mercado está experimentando un sólido repunte, con una trayectoria preparada para ascender aún más a medida que la industria agrícola continúa priorizando las prácticas agrícolas sostenibles y resilientes en la búsqueda de la seguridad alimentaria mundial.
Adopción de técnicas agrícolas modernas
El crecimiento expansivo del mercado mundial de redes agrícolas está intrínsecamente ligado a la adopción generalizada de prácticas agrícolas contemporáneas, en particular la integración de técnicas de cultivo en invernaderos y casas de sombra. Este cambio de paradigma en las metodologías agrícolas ha dado lugar a una serie de ventajas, que van desde el control ambiental preciso y la utilización juiciosa de los recursos hasta la protección sólida contra factores externos. Dentro de estas configuraciones agrícolas innovadoras, las redes agrícolas asumen un papel fundamental, actuando como componentes indispensables que contribuyen a la creación de entornos de crecimiento óptimos. Sus funciones multifacéticas abarcan proporcionar sombra, regular la temperatura y controlar la exposición a la luz, elementos cruciales para fomentar las condiciones ideales para el desarrollo de las plantas y la optimización del rendimiento. A medida que los agricultores se inclinan cada vez más por estos enfoques modernos e impulsados por la tecnología para aumentar la productividad y elevar la calidad de los productos, se produce un aumento simultáneo de la demanda de redes agrícolas. Esta creciente demanda, impulsada por el papel intrínseco de las redes en el apoyo y la mejora de las prácticas agrícolas avanzadas, actúa como fuerza impulsora detrás de la expansión continua del mercado. La trayectoria del mercado mundial de redes agrícolas está intrincadamente entrelazada con el panorama cambiante de la agricultura, lo que refleja un énfasis colectivo de la industria en la eficiencia, la sostenibilidad y la búsqueda de rendimientos óptimos frente a los desafíos ambientales y de mercado en evolución.
Énfasis en las prácticas agrícolas sostenibles
La propulsión del mercado de redes agrícolas a escala mundial está profundamente influenciada por el cambio de paradigma hacia prácticas agrícolas sostenibles. En respuesta a un creciente interés mundial por la conservación del medio ambiente y al imperativo de reducir las ramificaciones ecológicas de las actividades agrícolas, los agricultores están buscando activamente soluciones sostenibles para salvaguardar sus cultivos. Las redes agrícolas, en este contexto, surgen como un faro de alternativas ecológicas a los pesticidas químicos tradicionales, ofreciendo a los agricultores un medio viable para proteger sus cultivos al tiempo que minimizan la dependencia de productos químicos potencialmente dañinos. Este cambio hacia prácticas agrícolas sostenibles está impulsado por el imperativo de promover métodos naturales de control de plagas, reduciendo así la huella ambiental asociada con las operaciones agrícolas convencionales. Como resultado, las redes agrícolas se alinean perfectamente con los principios de la agricultura sostenible, defendiendo prácticas que priorizan el equilibrio ecológico, minimizan el impacto ambiental y fomentan la gestión responsable de los recursos. La creciente adopción de redes agrícolas en este panorama no solo significa un cambio fundamental en las metodologías agrícolas, sino que también sirve como testimonio del compromiso de la industria de equilibrar la productividad agrícola con la sostenibilidad ambiental. Esta alineación con los principios sostenibles no solo impulsa la adopción generalizada de las redes agrícolas, sino que también desempeña un papel fundamental en la dirección del mercado hacia un crecimiento sólido, ya que los agricultores conscientes de todo el mundo reconocen cada vez más el papel indispensable de estas soluciones ecológicas para dar forma al futuro de la agricultura sostenible y responsable con el medio ambiente.
Avances tecnológicos en materiales y diseños de redes
La expansión dinámica del mercado mundial de redes agrícolas está intrínsecamente vinculada al impacto transformador de los avances tecnológicos en materiales y diseños de redes. Dentro de este panorama, las innovaciones en la ciencia de los materiales han encabezado la creación de redes de vanguardia caracterizadas por una durabilidad, resistencia y resiliencia incomparables frente a los factores ambientales. Estos avances han marcado el comienzo de una nueva era de redes de alto rendimiento que se destacan como salvaguardas sólidas para los cultivos. Además, la evolución de diseños avanzados adaptados a los requisitos agrícolas específicos se ha convertido en un sello distintivo del progreso en la industria, ofreciendo soluciones a medida alineadas con las diversas necesidades de varios cultivos y prácticas agrícolas. Este enfoque matizado del diseño, basado en la innovación tecnológica, ha ampliado significativamente el ámbito de aplicación de las redes agrícolas, volviéndolas más versátiles y eficaces para abordar el panorama multifacético de la protección de los cultivos. A medida que los agricultores buscan cada vez más soluciones fiables y eficientes para fortalecer sus cultivos frente a los desafíos medioambientales, la evolución continua de los materiales y diseños de las redes actúa como fuerza impulsora que impulsa el mercado hacia adelante. La combinación de la destreza tecnológica con las necesidades agrícolas no solo garantiza la relevancia continua de las redes agrícolas, sino que también las posiciona como componentes fundamentales en el arsenal de herramientas que los agricultores modernos utilizan para mejorar la resiliencia de los cultivos, la optimización del rendimiento y la productividad agrícola general.
Conocimiento y demanda crecientes de productos de calidad
La creciente conciencia de los consumidores con respecto a la importancia de los productos de primera calidad se ha convertido en un catalizador para la creciente demanda en el mercado de las redes agrícolas. En respuesta a una creciente preferencia de los consumidores por frutas y verduras de alta calidad y sin pesticidas, los agricultores están adoptando activamente medidas que garanticen la calidad superior de sus rendimientos agrícolas. Las mallas agrícolas desempeñan un papel fundamental en este panorama, ya que sirven como herramienta instrumental para proteger los cultivos de los contaminantes externos y las condiciones ambientales adversas. Esta función fundamental contribuye significativamente al cultivo de productos agrícolas de primera calidad que se ajustan a las exigentes expectativas de los consumidores actuales. La creciente demanda de productos de calidad ha surgido como un potente impulsor que obliga a los agricultores a adoptar las mallas agrícolas como un medio firme y confiable no solo para proteger sus cultivos, sino también para garantizar la consistencia y la excelencia de los productos que llegan al mercado. A medida que esta tendencia cobra impulso, la demanda de mallas agrícolas está preparada para presenciar un crecimiento sostenido, lo que subraya su papel indispensable para satisfacer las preferencias cambiantes de los consumidores que priorizan cada vez más la calidad y la seguridad de los alimentos que consumen. Este cambio de paradigma impulsado por el consumidor no solo está reconfigurando la dinámica del mercado, sino que también está posicionando a las redes agrícolas como componentes integrales en la narrativa más amplia de prácticas agrícolas sostenibles y de alta calidad que resuenan con las demandas de los consumidores conscientes de la actualidad.
Principales desafíos del mercado
Restricciones de costos y asequibilidad
Uno de los desafíos importantes que enfrenta el mercado global de redes agrícolas es la cuestión de las restricciones de costos y la asequibilidad. Si bien las redes agrícolas ofrecen beneficios valiosos en términos de protección de cultivos y mejora del rendimiento, su inversión inicial y los costos de mantenimiento continuos pueden plantear desafíos financieros para los agricultores, en particular aquellos que operan en escalas más pequeñas o en regiones en desarrollo. La adquisición de redes de alta calidad, la infraestructura de instalación y los gastos de mantenimiento regular pueden, en conjunto, agotar los recursos financieros de los agricultores, lo que dificulta su adopción como práctica estándar. Además, el costo de las redes especializadas para diferentes cultivos y técnicas agrícolas puede aumentar aún más la carga financiera. Abordar la asequibilidad de las redes agrícolas es crucial para garantizar una adopción generalizada y un acceso equitativo para los agricultores de diversos orígenes económicos y regiones.
Durabilidad y longevidad
La durabilidad y longevidad de las redes agrícolas presentan otro desafío importante para el mercado. Las redes agrícolas están sujetas a diversos factores estresantes ambientales, como la radiación ultravioleta, las fluctuaciones de temperatura, el viento y el desgaste físico. Con el tiempo, estos factores pueden degradar la integridad estructural y el rendimiento de las redes, comprometiendo su eficacia para brindar protección a los cultivos. Garantizar la durabilidad a largo plazo de las redes agrícolas es esencial para justificar su inversión y brindar beneficios consistentes a los agricultores. Además, la necesidad de reemplazo o reparación regular de las redes se suma a los costos operativos para los agricultores, lo que hace imperativo abordar el desafío de la durabilidad a través de avances en la tecnología y el diseño de materiales.
Adaptabilidad a diversas prácticas agrícolas
La naturaleza diversa de las prácticas agrícolas y las variedades de cultivos presenta un desafío para el mercado global de redes agrícolas en términos de adaptabilidad. Diferentes cultivos tienen requisitos únicos en términos de exposición a la luz, ventilación y protección contra plagas y enfermedades específicas. Además, varias técnicas agrícolas, como el cultivo en campo abierto, la agricultura de invernadero y la agricultura vertical, exigen soluciones personalizadas para una protección eficaz de los cultivos. Asegurar que las redes agrícolas puedan adaptarse a estas diversas prácticas agrícolas y necesidades específicas de los cultivos es esencial para maximizar su utilidad y relevancia en diferentes escenarios agrícolas. Abordar este desafío requiere el desarrollo de redes versátiles que puedan adaptarse a una amplia gama de requisitos agrícolas sin comprometer su efectividad.
Educación y concientización
La educación y la concientización sobre los beneficios y la utilización adecuada de las redes agrícolas representan un desafío crítico para el mercado. Muchos agricultores, especialmente aquellos en comunidades agrícolas remotas o tradicionales, pueden tener un conocimiento limitado sobre las ventajas de usar redes agrícolas y las mejores prácticas para su implementación. La falta de conocimiento sobre los tipos de redes adecuadas para cultivos específicos, las técnicas de instalación y los protocolos de mantenimiento pueden obstaculizar la adopción generalizada de las redes agrícolas. Además, proporcionar capacitación integral y recursos educativos a los agricultores con respecto a la selección, instalación y mantenimiento de las redes agrícolas es esencial para garantizar su utilización óptima y maximizar su impacto en la protección de los cultivos y la mejora del rendimiento. Abordar este desafío requiere esfuerzos concertados para difundir el conocimiento y crear conciencia entre las comunidades agrícolas a través de programas educativos específicos e iniciativas de divulgación.
Tendencias clave del mercado
Avances tecnológicos en materiales y diseños de redes
Una tendencia destacada en el mercado mundial de redes agrícolas es la evolución continua de los materiales y diseños de redes impulsada por los avances tecnológicos. Las innovaciones en la ciencia de los materiales han llevado al desarrollo de redes de alto rendimiento con mayor durabilidad, fuerza y resistencia a los factores ambientales. Los diseños avanzados atienden requisitos agrícolas específicos, proporcionando soluciones personalizadas para diferentes cultivos y prácticas agrícolas. Estos avances tecnológicos han ampliado el ámbito de aplicación de las redes agrícolas, volviéndolas más versátiles y eficaces para abordar diversas necesidades de protección de los cultivos. Además, la integración de tecnologías inteligentes, como sensores y análisis de datos, en las redes agrícolas permite el seguimiento en tiempo real de las condiciones ambientales y la salud de los cultivos, mejorando así su utilidad y eficacia. A medida que los agricultores buscan cada vez más soluciones fiables y eficientes para proteger sus cultivos, la evolución de los materiales y diseños de las redes sigue impulsando el mercado, ofreciendo soluciones innovadoras para los desafíos agrícolas modernos.
Creciente énfasis en soluciones sostenibles y respetuosas con el medio ambiente
Una tendencia significativa que configura el mercado mundial de redes agrícolas es el creciente énfasis en soluciones sostenibles y respetuosas con el medio ambiente para la protección de los cultivos. Con una mayor conciencia sobre la conservación del medio ambiente y el impacto de las prácticas agrícolas en los ecosistemas, existe una creciente demanda de alternativas sostenibles a los pesticidas químicos. Las redes agrícolas ofrecen un enfoque ecológico para la protección de los cultivos al proporcionar una barrera física contra plagas y enfermedades, lo que reduce la dependencia de productos químicos nocivos. Esta tendencia se alinea con los principios de la agricultura sostenible, impulsando la adopción de redes agrícolas como un medio ambientalmente responsable para garantizar la salud y la productividad de los cultivos. Además, el uso de materiales reciclables y biodegradables en la fabricación de redes agrícolas refleja el compromiso de la industria con la sostenibilidad, lo que refuerza aún más su atractivo para los agricultores y consumidores conscientes del medio ambiente.
Adopción de tecnologías de agricultura de precisión
La adopción de tecnologías de agricultura de precisión está influyendo en el mercado mundial de redes agrícolas, ya que los agricultores integran cada vez más sistemas avanzados de monitoreo y control en sus prácticas agrícolas. La agricultura de precisión implica el uso de información y tecnología basadas en datos para optimizar la producción de cultivos, la utilización de recursos y la sostenibilidad ambiental. Las redes agrícolas desempeñan un papel crucial en la agricultura de precisión al proporcionar entornos controlados para los cultivos, regulando factores como la exposición a la luz, la temperatura y la humedad. Esta tendencia está impulsando la demanda de redes agrícolas que puedan integrarse perfectamente con las tecnologías de agricultura de precisión, lo que permite a los agricultores lograr una mayor eficiencia, productividad y conservación de recursos. A medida que la industria agrícola continúa adoptando la digitalización y la automatización, se espera que la sinergia entre las tecnologías de agricultura de precisión y las redes agrícolas impulse una mayor innovación y crecimiento del mercado.
Expansión de las prácticas de cultivo protegido
La expansión de las prácticas de cultivo protegido, como el cultivo en invernaderos y casas de sombra, es una tendencia notable que influye en el mercado global de redes agrícolas. El cultivo protegido ofrece numerosos beneficios, incluidos entornos controlados, utilización optimizada de los recursos y protección contra elementos externos. Las redes agrícolas desempeñan un papel fundamental en estas configuraciones al proporcionar sombra, regular la temperatura y controlar la exposición a la luz, creando así las condiciones ideales para el crecimiento de las plantas. A medida que los agricultores reconocen cada vez más las ventajas del cultivo protegido en términos de mejora del rendimiento y la calidad, la demanda de redes agrícolas adaptadas a estas aplicaciones está en aumento. Esta tendencia refleja un cambio hacia prácticas agrícolas más controladas y eficientes, impulsando la expansión del mercado y el desarrollo de redes especializadas diseñadas para entornos de cultivo protegidos.
Integración de soluciones de gestión de plagas y enfermedades
La integración de soluciones de gestión de plagas y enfermedades en las redes agrícolas es una tendencia significativa que está dando forma al mercado global. Las redes agrícolas se diseñan cada vez más para incorporar propiedades repelentes de plagas y resistentes a enfermedades, ofreciendo un enfoque proactivo para la protección de los cultivos. Al aprovechar los mecanismos naturales de control de plagas e incorporar propiedades antimicrobianas, estas redes avanzadas proporcionan una capa adicional de defensa contra las amenazas agrícolas comunes. Además, la integración de aditivos y repelentes de base biológica en los materiales de las redes está mejorando su eficacia para salvaguardar los cultivos al tiempo que minimiza la necesidad de intervenciones químicas. Esta tendencia refleja un enfoque creciente en estrategias holísticas de protección de cultivos que combinan barreras físicas con soluciones naturales y sostenibles de gestión de plagas y enfermedades, impulsando el desarrollo de redes agrícolas innovadoras que ofrecen una protección integral para los cultivos. A medida que la industria continúa priorizando las prácticas integradas de manejo de plagas, se espera que crezca la demanda de redes agrícolas con capacidades mejoradas de manejo de plagas y enfermedades, lo que dará forma aún más al panorama del mercado.
Información segmentaria
Información sobre el punto de precio
El mercado mundial de redes agrícolas fue testigo de un dominio notable en el segmento de precio medio, una tendencia que se prevé que persista durante todo el período de pronóstico. El segmento de precio medio emergió como el líder, lo que refleja una amalgama equilibrada de calidad y asequibilidad, que atiende las diversas necesidades de los agricultores y las empresas agrícolas en todo el mundo. Este dominio se puede atribuir a la creciente demanda de soluciones agrícolas rentables pero confiables que logren un equilibrio armonioso entre el rendimiento y la viabilidad económica. El segmento de precio medio atrae a un amplio espectro de consumidores, que van desde los pequeños agricultores en las economías emergentes hasta las operaciones agrícolas comerciales más grandes que buscan soluciones de redes eficientes y a un precio razonable. Factores como los avances tecnológicos en los materiales de las redes, la mayor durabilidad y el enfoque en optimizar la protección y el rendimiento de los cultivos contribuyen a la prominencia sostenida del precio medio en el mercado global de redes agrícolas. A medida que la industria continúa evolucionando, el segmento medio está preparado para mantener su fortaleza, ofreciendo una propuesta de valor convincente que se alinea con las diversas consideraciones financieras de las partes interesadas en todo el panorama agrícola.
Usuario final
El mercado global de redes agrícolas experimentó un dominio notable en el segmento de usuarios finales de agricultura sostenible, una tendencia que se prevé que perdure durante todo el período de pronóstico. El ascenso de la agricultura sostenible subraya el creciente enfoque de la industria en prácticas agrícolas ecológicamente sostenibles y conscientes del medio ambiente. El dominio de este segmento está impulsado por la creciente conciencia entre los agricultores y las empresas agrícolas sobre los beneficios a largo plazo de las prácticas sostenibles, incluido el impacto ambiental reducido y la eficiencia mejorada de los recursos. La adopción de redes agrícolas dentro del ámbito de la agricultura sostenible se alinea con un movimiento global más amplio hacia métodos agrícolas responsables y ecológicos. A medida que los consumidores y los reguladores priorizan cada vez más la producción sostenible, se espera que la demanda de redes agrícolas que faciliten prácticas como la agricultura orgánica, el manejo integrado de plagas y la conservación del agua impulse el dominio continuo del segmento de usuarios finales de la agricultura sostenible. Factores como el mejor rendimiento de los cultivos, la salud del suelo y la menor dependencia de los insumos químicos contribuyen al atractivo sostenido de las redes agrícolas en este segmento, consolidando su posición como piedra angular en el panorama cambiante de la agricultura global.
Perspectivas de la aplicación
El segmento de aplicaciones agrícolas surgió como la fuerza dominante en el mercado global de redes agrícolas, una tendencia que se prevé que persista de manera constante durante el período de pronóstico. La prevalencia de las redes agrícolas en las prácticas agrícolas convencionales jugó un papel fundamental para impulsar este segmento a la vanguardia. Estas redes se emplean ampliamente en la agricultura para la protección de cultivos, el control de plagas y como soluciones de sombreado. La utilidad multifacética de las redes agrícolas, que van desde la protección de los cultivos contra las condiciones climáticas adversas hasta la promoción de condiciones óptimas de crecimiento, posiciona a este segmento de aplicación como un componente indispensable de las técnicas agrícolas modernas. A medida que la población mundial sigue aumentando, existe una demanda creciente de una mayor productividad agrícola, lo que hace que las redes agrícolas sean fundamentales para lograr rendimientos sostenibles. El dominio del segmento de la agricultura se ve reforzado aún más por la innovación continua en tecnologías de redes, que abordan los desafíos específicos que enfrentan los agricultores de todo el mundo. Con el papel fundamental que desempeñan las redes agrícolas para garantizar la seguridad alimentaria y la gestión eficiente de los cultivos, este segmento de aplicación está preparado para mantener su supremacía en el mercado global, satisfaciendo las necesidades cambiantes de la industria agrícola durante el período de pronóstico.
Perspectivas regionales
Asia-Pacífico emergió como la región dominante en el mercado global de redes agrícolas, y se espera que esta tendencia persista y se fortalezca durante el período de pronóstico. La región de Asia-Pacífico, que abarca economías agrícolas clave como China e India, fue testigo de un crecimiento sustancial en la adopción de redes agrícolas debido a la expansión de la población, el aumento de la demanda de alimentos y un enfoque floreciente en las prácticas agrícolas modernas. El dominio de la región se ve impulsado aún más por una creciente conciencia entre los agricultores sobre los beneficios de utilizar redes agrícolas para la protección de cultivos, el manejo de plagas y la mejora de los resultados de rendimiento. Además, las iniciativas gubernamentales que promueven la agricultura sostenible y la adopción de tecnologías agrícolas avanzadas contribuyen al sólido crecimiento del mercado de redes agrícolas en Asia-Pacífico. Las diversas condiciones climáticas de la región y la prevalencia de operaciones agrícolas a pequeña escala también impulsan la demanda de soluciones de redes versátiles y eficientes. Con los avances tecnológicos en curso y un énfasis continuo en la mejora de la productividad agrícola, la región de Asia-Pacífico está posicionada para mantener su dominio en el mercado mundial de redes agrícolas, sirviendo como un centro fundamental para la innovación y la adopción generalizada de estas herramientas agrícolas críticas durante el período de pronóstico.
Desarrollos recientes
- En abril de 2023, GreenAgro, un actor destacado en el mercado de redes agrícolas, lanzó su última línea de soluciones de protección de cultivos habilitadas para IoT. Estas redes agrícolas incorporan materiales de vanguardia y sensores inteligentes para proteger los cultivos de plagas, condiciones climáticas adversas y radiación ultravioleta. Las redes inteligentes se integran perfectamente con los teléfonos inteligentes de los agricultores y las plataformas basadas en la nube, proporcionando datos en tiempo real sobre la salud de los cultivos, las condiciones ambientales y la actividad de las plagas. El compromiso de GreenAgro de mejorar la protección de los cultivos se alinea con la creciente tendencia de la agricultura de precisión y la integración de la IoT en las prácticas agrícolas modernas, ofreciendo a los agricultores un enfoque integral y basado en datos para la gestión de los cultivos. En febrero de 2023, CropTech Solutions presentó una serie mejorada de sistemas de invernaderos conectados a la IoT diseñados para optimizar la agricultura en entornos controlados. Estas soluciones de invernaderos inteligentes utilizan sensores de IoT, análisis de datos y automatización para monitorear y controlar la temperatura, la humedad y los niveles de nutrientes. Integrado con una plataforma fácil de usar, los agricultores pueden gestionar y ajustar de forma remota las condiciones del invernadero para un crecimiento óptimo de las plantas. El enfoque de CropTech Solutions en tecnologías de invernaderos inteligentes destaca la creciente adopción de IoT en la agricultura de invernadero, lo que contribuye a prácticas de cultivo sostenibles y eficientes.
Actores clave del mercado
- Berry Global, Inc.
- RKW Group
- Plastika Kritis SA
- Arrigoni SpA
- Beaulieu
International Group NV - SRF Limitada
- Garware Technical Fibres Ltd.
- Shakti Cordage Limited
- Diatex SAS
- Tama Plastic Industry Holding Ltd
Por tipo de producto | Por nivel de precio | Por usuario final | Por aplicación | Por canal de distribución | Por región |
|
|
|
|
|
|
Table of Content
To get a detailed Table of content/ Table of Figures/ Methodology Please contact our sales person at ( chris@marketinsightsresearch.com )
List Tables Figures
To get a detailed Table of content/ Table of Figures/ Methodology Please contact our sales person at ( chris@marketinsightsresearch.com )
FAQ'S
For a single, multi and corporate client license, the report will be available in PDF format. Sample report would be given you in excel format. For more questions please contact:
Within 24 to 48 hrs.
You can contact Sales team (sales@marketinsightsresearch.com) and they will direct you on email
You can order a report by selecting payment methods, which is bank wire or online payment through any Debit/Credit card, Razor pay or PayPal.
Discounts are available.
Hard Copy