Mercado de pesca, caza y trampas: tamaño de la industria global, participación, tendencias, oportunidades y pronóstico, segmentado por tipo (pesca, caza, trampas), por aplicación (asociación de pesca deportiva, organización pesquera, otras), por región y por competencia, 2019-2029F

Published Date: January - 2025 | Publisher: MIR | No of Pages: 320 | Industry: Agriculture | Format: Report available in PDF / Excel Format

View Details Buy Now 2890 Download Sample Ask for Discount Request Customization

Mercado de pesca, caza y trampas: tamaño de la industria global, participación, tendencias, oportunidades y pronóstico, segmentado por tipo (pesca, caza, trampas), por aplicación (asociación de pesca deportiva, organización pesquera, otras), por región y por competencia, 2019-2029F

Período de pronóstico2025-2029
Tamaño del mercado (2023)USD 497,12 mil millones
CAGR (2024-2029)4,34 %
Segmento de más rápido crecimientoOrganización pesquera
Mercado más grandeAmérica del Norte
Tamaño del mercado (2029)USD 642,92 mil millones

MIR Agriculture

Descripción general del mercado

El mercado mundial de pesca, caza y trampas se valoró en 497,12 mil millones de dólares en 2023 y se prevé que proyecte un crecimiento impresionante en el período de pronóstico con una CAGR del 4,34% hasta 2029. El mercado mundial de pesca, caza y trampas representa un sector diverso que abarca actividades comerciales y recreativas relacionadas con la pesca, la caza y la captura de fauna marina y terrestre. Este mercado está influenciado por varios factores, incluidas las regulaciones ambientales, las preferencias de los consumidores y las condiciones económicas.

Las innovaciones en aparejos de pesca, técnicas de acuicultura y equipos de caza están transformando la eficiencia y la sostenibilidad de estas actividades. Esto incluye la adopción de seguimiento GPS, tecnologías de sonar para buques pesqueros y sistemas avanzados de monitoreo para granjas de acuicultura. Los consumidores demandan cada vez más productos de origen ético y respetuosos con el medio ambiente, lo que influye en las decisiones de compra en los mercados de pesca y caza. Esta tendencia ha alentado a las empresas a adoptar cadenas de suministro más transparentes y prácticas ecológicas. A medida que las poblaciones de peces silvestres enfrentan la presión de la sobrepesca y los factores ambientales, la acuicultura ha surgido como una fuente crítica de producción de mariscos. Las operaciones de piscicultura se están expandiendo globalmente para satisfacer la creciente demanda de productos del mar. Las estrictas regulaciones sobre cuotas de pesca, temporadas de caza y protección de la vida silvestre influyen en la dinámica del mercado. El cumplimiento de los acuerdos internacionales y las leyes locales es esencial para las empresas que operan en estos sectores.

Impulsores clave del mercado

Crecimiento de la demanda de mariscos

El mercado mundial de pesca, caza y trampas está experimentando un aumento en el crecimiento, impulsado por una demanda global en constante expansión de mariscos. Esta demanda no es simplemente una tendencia gastronómica; es una fuerza multifacética que moldea las economías, el empleo y la estructura misma de las industrias de pesca, caza y captura en todo el mundo.

A medida que la población mundial continúa aumentando y la urbanización se vuelve más frecuente, la demanda de fuentes de alimentos convenientes y nutritivas, como los mariscos, está en aumento. Los mariscos a menudo se consideran una opción de proteína saludable, y su popularidad se ve impulsada por la creciente conciencia de los beneficios nutricionales asociados con el consumo de pescado.

Los cambios en los estilos de vida y las preferencias dietéticas, incluida una preferencia creciente por fuentes de proteínas magras y un cambio hacia hábitos alimenticios más saludables, contribuyen al aumento del consumo de mariscos. El pescado y los mariscos son ricos en ácidos grasos omega-3, vitaminas y minerales, lo que los convierte en una opción atractiva para los consumidores conscientes de la salud.

Con una clase media global en expansión y un aumento de los ingresos disponibles en varias regiones, los consumidores están más dispuestos a gastar en alimentos premium, incluidos mariscos de alta calidad. Este cambio económico ha llevado a un aumento en la demanda de una amplia gama de productos de pescado y marisco, lo que ha apoyado el crecimiento de las industrias de la pesca y la acuicultura.

La globalización del comercio ha facilitado el movimiento de productos del mar a través de las fronteras. Esta interconexión permite a los consumidores acceder a una amplia variedad de productos del mar de diferentes partes del mundo. Para el mercado de la pesca, la caza y la captura, esto representa una oportunidad para aprovechar diversos mercados y atender las preferencias de una base de consumidores global.

La industria de los productos del mar ha sido testigo de la innovación en el desarrollo de productos, incluidos productos de valor añadido y de conveniencia. Los productos del mar listos para cocinar y listos para comer se adaptan a estilos de vida ajetreados, ampliando la base de consumidores e impulsando una mayor demanda. Esta innovación también se extiende a las certificaciones de productos del mar sostenibles, satisfaciendo las preocupaciones éticas y ambientales de los consumidores conscientes.

La creciente demanda de productos del mar se traduce en mayores oportunidades económicas para las comunidades dedicadas a la pesca, la caza y la captura. Esta industria no solo sustenta los medios de vida de quienes participan directamente, sino que también fomenta el crecimiento económico en sectores auxiliares como el procesamiento, el transporte y la venta minorista.

Avances tecnológicos

En la era del rápido progreso tecnológico, el mercado mundial de la pesca, la caza y la captura se encuentra a la vanguardia de la innovación. Los avances tecnológicos están remodelando estas industrias, revolucionando las prácticas tradicionales y ofreciendo soluciones a desafíos ancestrales.

Uno de los avances más significativos en la industria pesquera es la integración de la navegación de precisión y la tecnología GPS. Los barcos modernos están equipados con sofisticados sistemas de navegación que permiten a los pescadores determinar su ubicación, rastrear los movimientos de los peces y optimizar las rutas de pesca. Esto no solo mejora la eficiencia de las operaciones pesqueras, sino que también contribuye a las prácticas sostenibles al evitar las áreas sobreexplotadas.

Los buscadores de peces y la tecnología de sonar se han convertido en herramientas indispensables tanto para los pescadores comerciales como para los recreativos. Estos dispositivos utilizan ondas sonoras para localizar peces bajo el agua, proporcionando datos en tiempo real sobre la densidad de los peces y los patrones de movimiento. Los pescadores pueden tomar decisiones más informadas sobre dónde lanzar sus redes, reduciendo el impacto ambiental al minimizar la captura incidental.

Las innovaciones tecnológicas se extienden al desarrollo de aparejos inteligentes diseñados para mejorar la selectividad de las operaciones pesqueras. Al integrar sensores y análisis de datos, estas herramientas pueden diferenciar entre especies objetivo y especies no objetivo, reduciendo las capturas no intencionales y promoviendo prácticas pesqueras sostenibles.

Los drones han encontrado aplicaciones en el monitoreo y la vigilancia dentro de los sectores de la caza y la pesca. Los reconocimientos aéreos realizados por drones brindan información valiosa sobre las poblaciones animales, los patrones de migración y la salud del hábitat. Esta información es crucial para la gestión de la vida silvestre, lo que permite una toma de decisiones más informada tanto para los esfuerzos de conservación como para las prácticas de caza sostenibles.

La industria de la acuicultura ha sido testigo de importantes avances tecnológicos, lo que ha llevado a prácticas de cultivo de peces más eficientes y sostenibles. Los sistemas de alimentación automatizados, los sensores de monitoreo de la calidad del agua y las técnicas avanzadas de reproducción contribuyen a aumentar los rendimientos y mejorar la sostenibilidad ambiental en las operaciones de acuicultura.


MIR Segment1

Prácticas sustentables y esfuerzos de conservación

Ante los desafíos ecológicos y una creciente conciencia de la conservación ambiental, las prácticas sustentables y los esfuerzos de conservación han surgido como fuerzas impulsoras detrás del crecimiento transformador del mercado mundial de pesca, caza y trampas.

Las prácticas pesqueras sustentables tienen como objetivo prevenir la sobrepesca y el agotamiento de los recursos marinos y terrestres. Al establecer límites de captura, implementar restricciones estacionales y emplear artes de pesca selectivas, la industria puede garantizar que las poblaciones de peces se mantengan saludables y resistentes, sustentando la base de recursos para las generaciones futuras.

La adopción de artes y prácticas de pesca ecológicas es una piedra angular de la sostenibilidad en la industria. Las innovaciones como los aparejos biodegradables, los dispositivos excluidores de tortugas y las tecnologías de reducción de capturas incidentales contribuyen a minimizar el impacto ambiental de las actividades pesqueras, promoviendo una coexistencia más armoniosa entre las actividades humanas y el mundo natural.

Las certificaciones como el Marine Stewardship Council (MSC) para la pesca y el Forest Stewardship Council (FSC) para las operaciones de caza y captura brindan a los consumidores la seguridad de que los productos que eligen provienen de fuentes sostenibles. Estas certificaciones no solo generan confianza en los consumidores, sino que también abren las puertas a los mercados internacionales que priorizan los productos sostenibles y de origen responsable.

Los esfuerzos de conservación se extienden más allá de las especies individuales para abarcar ecosistemas enteros. La restauración de hábitats, como humedales y bosques, contribuye a la conservación de la biodiversidad y apoya el equilibrio natural de los ecosistemas. Estas iniciativas benefician no solo a las especies objetivo, sino también a la salud general del medio ambiente, creando un ciclo de retroalimentación positiva para el crecimiento sostenido en el largo plazo.

Las prácticas sostenibles están entrelazadas con el bienestar de las comunidades locales. Involucrar a las comunidades en los esfuerzos de conservación garantiza que se preserven sus medios de vida al mismo tiempo que se protegen los recursos naturales. Al proporcionar fuentes de ingresos alternativas, educación e incentivos para prácticas sostenibles, la industria construye una base para el crecimiento que se alinea con la sostenibilidad ecológica y económica.

Turismo recreativo

El turismo recreativo, con su enfoque en experiencias inmersivas al aire libre, está surgiendo como una fuerza poderosa que impulsa el crecimiento del mercado mundial de pesca, caza y trampas. Más allá de ser actividades de ocio, la pesca, la caza y la captura de animales se han convertido en imanes para los entusiastas que buscan aventuras auténticas y emocionantes.

Los paisajes escénicos, los ecosistemas diversos y el encanto de la naturaleza atraen a los turistas recreativos a destinos que ofrecen experiencias excepcionales de pesca, caza y captura de animales. Lugares emblemáticos, como albergues de pesca remotos, reservas de vida silvestre y zonas de caza prístinas, se convierten en destinos codiciados, lo que genera dólares del turismo en las economías locales.

Los turistas recreativos no solo buscan cazar o pescar, sino que contribuyen significativamente a las economías de las regiones anfitrionas. El gasto en alojamiento, visitas guiadas, alquiler de equipos y servicios relacionados inyecta fondos a las empresas locales, lo que respalda el empleo y fomenta el crecimiento económico en las comunidades que dependen de las industrias de la pesca, la caza y la captura de animales.

La demanda de experiencias recreativas ha llevado a la diversificación de los servicios dentro de los sectores de la pesca, la caza y la captura de animales. Los albergues y los proveedores ahora ofrecen paquetes personalizados que incluyen visitas guiadas, alquiler de equipos y experiencias educativas. Esta diversificación no solo mejora la experiencia turística en general, sino que también abre nuevas fuentes de ingresos para las empresas dentro de estas industrias.

El turismo recreativo a menudo opera de la mano con los esfuerzos de conservación. Los turistas, apasionados por los entornos que exploran, están dispuestos a contribuir a las iniciativas de conservación. Las tarifas por permisos, licencias y visitas guiadas a menudo contribuyen directamente a la conservación del hábitat, la gestión de la vida silvestre y la protección de los ecosistemas, fomentando un equilibrio sostenible entre el turismo y la preservación del medio ambiente.

El turismo recreativo ofrece una oportunidad para el intercambio cultural y la educación. Los turistas interactúan con guías y comunidades locales, aprendiendo sobre prácticas tradicionales de caza o pesca, desafíos ecológicos y esfuerzos de conservación. Este intercambio enriquece la experiencia turística y fomenta una apreciación más profunda de la importancia cultural y ambiental de estas actividades.

Principales desafíos del mercado

Sobrepesca y agotamiento de los recursos

La sobrepesca sigue siendo un desafío generalizado en el sector pesquero. El aumento de la demanda mundial de productos del mar ha provocado el agotamiento de las poblaciones de peces en varias regiones. Sin medidas adecuadas para regular las prácticas pesqueras y hacer cumplir las cuotas sostenibles, la industria se enfrenta al riesgo de agotar los recursos marinos críticos.


MIR Regional

Impacto ambiental y destrucción del hábitat

Las actividades de pesca, caza y captura pueden tener repercusiones ambientales significativas. Las prácticas pesqueras destructivas, la degradación del hábitat y la deforestación para la caza y la captura pueden alterar los ecosistemas, lo que lleva a una disminución de la biodiversidad, la pérdida de hábitats y desequilibrios ecológicos a largo plazo.

Preocupaciones éticas y bienestar animal

Las consideraciones éticas en torno a las prácticas de caza y captura se han vuelto cada vez más importantes. El trato a los animales, las preocupaciones sobre la crueldad y el impacto de la captura en especies no objetivo han llevado a reclamos de prácticas más humanas. Equilibrar los métodos tradicionales de caza con consideraciones éticas plantea un desafío complejo para la industria.

Tendencias clave del mercado

Ecoturismo y experiencias basadas en la naturaleza

El auge del ecoturismo está reconfigurando el aspecto recreativo de la caza y la pesca. Los consumidores buscan cada vez más experiencias auténticas basadas en la naturaleza que prioricen la educación y la conservación ambiental. Las visitas guiadas centradas en prácticas sostenibles, la observación de la vida silvestre y la preservación del hábitat se convertirán en tendencias clave, atractivas para los viajeros conscientes.

Proteínas alternativas y recolección sostenible

A medida que aumentan las preocupaciones globales sobre la sobrepesca y el impacto ambiental, existe un creciente interés en las proteínas alternativas y las prácticas de recolección sostenibles. Las innovaciones en acuicultura y piscicultura, junto con métodos éticos de caza y captura, apuntan a satisfacer la demanda de productos de vida silvestre al tiempo que garantizan la preservación de los ecosistemas naturales.

Programas de certificación impulsados por la conservación

Los programas de certificación centrados en los esfuerzos de conservación están ganando prominencia. Se espera que iniciativas como las etiquetas "Wildlife Friendly" para la pesca con trampas y las certificaciones "Conservation Fishing" aseguren a los consumidores que los productos que compran se obtienen de manera responsable y contribuyen a la conservación de los hábitats naturales.

Información segmentaria

Información sobre el tipo

Según la categoría de tipo, la pesca está preparada para dominar el mercado mundial de pesca, caza y captura con trampas debido a varios factores clave que la posicionan como un tipo predominante dentro de la industria. En primer lugar, la creciente demanda mundial de productos del mar como fuente primaria de proteínas está impulsando el crecimiento en el sector pesquero. Con una población en aumento y preferencias dietéticas cambiantes, la demanda de productos pesqueros diversos y sostenibles está aumentando. Además, los avances en la tecnología, como los sofisticados aparejos de pesca y los sistemas de navegación de embarcaciones, mejoran la eficiencia y la productividad de las operaciones pesqueras. Además, la conciencia y el énfasis en las prácticas de pesca sostenibles se están alineando con las preferencias de los consumidores, lo que fomenta una imagen positiva para la industria pesquera. A medida que las preocupaciones ambientales se vuelven más prominentes, las pesquerías gestionadas de manera responsable están ganando terreno. En consecuencia, el segmento de la pesca está bien posicionado para capitalizar estas tendencias, lo que lo convierte en una fuerza dominante en el panorama cambiante del mercado mundial de pesca, caza y trampas.

Perspectivas de la aplicación

La Sportfishing Association está preparada para dominar como una aplicación destacada dentro del mercado mundial de pesca, caza y trampas por varias razones convincentes. En primer lugar, el interés mundial en la pesca recreativa y deportiva ha sido testigo de un aumento sustancial, impulsado por una creciente apreciación por las actividades al aire libre y un deseo de actividades de ocio. Esta tendencia se ve reforzada por un número cada vez mayor de entusiastas que buscan experiencias de pesca memorables y desafiantes. En segundo lugar, la Sportfishing Association promueve activamente prácticas sostenibles y centradas en la conservación, alineándose con la creciente conciencia global hacia la responsabilidad ambiental. Este compromiso no solo resuena entre los consumidores conscientes del medio ambiente, sino que también posiciona a la asociación como líder en la defensa de prácticas de pesca responsables. Además, los esfuerzos de la Sportfishing Association en la organización de torneos, eventos e iniciativas educativas contribuyen significativamente a la participación de la comunidad y al crecimiento general de la industria de la pesca deportiva. Como resultado, la Sportfishing Association surge como una fuerza dominante en el mercado, capitalizando la intersección de los intereses recreativos, la gestión ambiental y la participación de la comunidad.

Perspectivas regionales

América del Norte está preparada para dominar el mercado mundial de pesca, caza y captura por varias razones convincentes. La región cuenta con un paisaje natural rico y diverso, que ofrece abundantes oportunidades para actividades de pesca, caza y captura. La presencia de vastos cuerpos de agua, bosques expansivos y una vida silvestre diversa contribuye a un mercado próspero con numerosas opciones para los entusiastas de las actividades al aire libre. Además, América del Norte tiene una infraestructura sólida que respalda las actividades recreativas y comerciales en el sector, incluidas pesquerías bien desarrolladas, reservas de caza y zonas de captura. El sólido marco regulatorio de la región también garantiza prácticas sostenibles, en línea con el creciente énfasis mundial en la gestión responsable de los recursos. Además, la importancia cultural de las actividades al aire libre en América del Norte, junto con un alto nivel de ingresos disponibles, impulsa el crecimiento del mercado a medida que las personas buscan cada vez más experiencias recreativas en la naturaleza. Como resultado, América del Norte emerge como un actor dominante en el mercado global de pesca, caza y trampas, con su geografía favorable, infraestructura y factores culturales que impulsan un liderazgo sostenido en el mercado.

Desarrollos recientes

  • En abril de 2024, South Dakota Game, Fish, and Parks (SDGFP) anunció planes para mejorar las oportunidades de pesca dentro de los parques estatales. Dakota del Sur ha obtenido una subvención de 25.000 dólares de la Fundación de Pesca y Navegación Recreativa, y ha adquirido un nuevo remolque equipado con una variedad de equipos de pesca. Este remolque será administrado por un pasante y recorrerá varios eventos de pesca en todo el estado durante la temporada de verano.

Principales actores del mercado

  • Nippon Suisan Kaisha Ltd.
  • Maruha Nichiro Corporation
  • Leroy Seafood Group Asa
  • Angler's Legacy
  • American Sportfishing Association
  • Organización de Pesca Keep America
  • Asociación Nacional de Mayoristas de Artículos Deportivos
  • Asociación Nacional del Rifle

 Por tipo

Por aplicación

Por región

  • Pesca
  • Caza
  • Trampeo
  • Asociación de Pesca Deportiva
  • Organización Pesquera
  • Otros
  • América del Norte
  • Europa
  • Asia-Pacífico
  • Sudamérica
  • Medio Oriente y África

Table of Content

To get a detailed Table of content/ Table of Figures/ Methodology Please contact our sales person at ( chris@marketinsightsresearch.com )

List Tables Figures

To get a detailed Table of content/ Table of Figures/ Methodology Please contact our sales person at ( chris@marketinsightsresearch.com )

FAQ'S

For a single, multi and corporate client license, the report will be available in PDF format. Sample report would be given you in excel format. For more questions please contact:

sales@marketinsightsresearch.com

Within 24 to 48 hrs.

You can contact Sales team (sales@marketinsightsresearch.com) and they will direct you on email

You can order a report by selecting payment methods, which is bank wire or online payment through any Debit/Credit card, Razor pay or PayPal.