Mercado de silvicultura y explotación forestal: tamaño de la industria global, participación, tendencias, oportunidades y pronóstico, segmentado por tipo (explotación forestal, explotación de áreas forestales, viveros forestales y recolección de productos forestales), por aplicación (construcción, bienes industriales, otros), por región y por competencia, 2019-2029F

Published Date: January - 2025 | Publisher: MIR | No of Pages: 320 | Industry: Agriculture | Format: Report available in PDF / Excel Format

View Details Buy Now 2890 Download Sample Ask for Discount Request Customization

Mercado de silvicultura y explotación forestal: tamaño de la industria global, participación, tendencias, oportunidades y pronóstico, segmentado por tipo (explotación forestal, explotación de áreas forestales, viveros forestales y recolección de productos forestales), por aplicación (construcción, bienes industriales, otros), por región y por competencia, 2019-2029F

Período de pronóstico2025-2029
Tamaño del mercado (2023)USD 288,34 mil millones
CAGR (2024-2029)6,77 %
Segmento de más rápido crecimientoTala
Mercado más grandeAsia-Pacífico
Tamaño del mercado (2029)USD 428,12 mil millones

MIR Agriculture

Descripción general del mercado

El mercado mundial de silvicultura y tala se valoró en USD 288,34 mil millones en 2023 y se anticipa que proyectará un crecimiento impresionante en el período de pronóstico con una CAGR del 6,77% hasta 2029. El mercado de silvicultura y tala abarca la venta de productos forestales y troncos por parte de varias entidades, incluidas organizaciones, comerciantes individuales y asociaciones. Estas entidades se dedican a la producción o cosecha de productos forestales y troncos a través de actividades como el cultivo de áreas forestales, operaciones madereras, corte y transporte de madera, cultivo de árboles para reforestación y recolección de productos forestales como corteza, gomas y fibras.

Principales impulsores del mercado

Aumento de la demanda de edificios de madera

En los últimos años, el panorama de la construcción mundial ha sido testigo de un cambio de paradigma hacia prácticas sostenibles y respetuosas con el medio ambiente. Entre las tendencias notables que impulsan este cambio se encuentra la creciente demanda de edificios de madera. Este cambio no solo refleja una creciente preferencia por materiales de construcción respetuosos con el medio ambiente, sino que también presenta una oportunidad significativa para la expansión del mercado mundial de la silvicultura y la tala.

La creciente preocupación por la sostenibilidad medioambiental ha llevado a arquitectos, constructores y consumidores por igual a buscar materiales de construcción con una menor huella de carbono. La madera, al ser un recurso renovable, se alinea perfectamente con estas aspiraciones. El uso de madera en la construcción ayuda a compensar el impacto medioambiental asociado con los materiales de construcción tradicionales, y este compromiso con la sostenibilidad es un importante impulsor de la creciente demanda de edificios de madera.

Los edificios de madera ofrecen un atractivo estético atemporal y una calidez natural incomparable. A medida que los arquitectos y los propietarios priorizan los diseños que se combinan a la perfección con el medio ambiente, la demanda de estructuras de madera ha aumentado. Esta preferencia estética no sólo contribuye al crecimiento de la industria de la construcción, sino que también está estimulando una mayor necesidad de madera de calidad, estimulando así el mercado forestal y de la explotación maderera. Los gobiernos de todo el mundo están reconociendo la importancia de las prácticas de construcción sostenibles y están aplicando normativas para promover el uso de materiales renovables. Se están ofreciendo incentivos, subsidios y certificaciones de construcción ecológica a los proyectos que priorizan la madera como material de construcción principal. Este apoyo normativo crea un entorno propicio para que florezca el mercado forestal y de la explotación maderera, ya que fomenta el cultivo y la cosecha responsables de la madera. La creciente demanda de edificios de madera ha impulsado avances en las tecnologías de procesamiento de la madera. Las innovaciones en los métodos de aserrado, tratamiento y conservación de la madera han mejorado la calidad y la durabilidad de la madera, convirtiéndola en una opción aún más atractiva para la construcción. Estas mejoras tecnológicas no sólo cumplen con los estrictos requisitos de la construcción moderna, sino que también contribuyen a la eficiencia del mercado forestal y de la explotación maderera. A medida que la urbanización continúa acelerándose a nivel mundial, especialmente en las economías emergentes, aumenta la demanda de soluciones de vivienda rentables y sostenibles. Los edificios de madera ofrecen una solución viable para satisfacer estas demandas, creando un mercado estable para la madera y los productos forestales. Esta tendencia a la urbanización es un factor significativo que impulsa el crecimiento del mercado forestal y de la explotación maderera.

Uso creciente de biomasa

En la búsqueda de fuentes de energía sostenibles y renovables, la atención se centra cada vez más en la biomasa. La biomasa, derivada de materiales orgánicos como los productos forestales, tiene un inmenso potencial como solución energética limpia y ecológica. Este cambio hacia la energía renovable no solo beneficia al medio ambiente, sino que también proporciona un impulso sustancial al mercado mundial de la silvicultura y la explotación maderera.

La biomasa, derivada de productos forestales como astillas de madera, aserrín y otros materiales orgánicos, sirve como fuente de energía renovable. Mientras el mundo busca alternativas a los combustibles fósiles, la biomasa ofrece una solución sostenible al aprovechar la energía almacenada en la materia orgánica. Este mayor interés por las energías renovables ha creado una creciente demanda de productos forestales, lo que ha aumentado la importancia de la industria forestal y maderera. Los gobiernos y las industrias de todo el mundo se esfuerzan por diversificar su combinación energética para reducir la dependencia de fuentes no renovables. La biomasa desempeña un papel crucial en esta estrategia de diversificación, contribuyendo a una cartera energética más equilibrada y respetuosa con el medio ambiente. La mayor demanda de biomasa como fuente de energía se traduce directamente en una mayor actividad en el sector forestal y maderero, que se convierte en un proveedor principal de materias primas para la producción de biomasa. El auge de los mercados de bioenergía, impulsado por la utilización de biomasa para la generación de energía y la calefacción, es un factor clave que impulsa el avance de la industria forestal y maderera. A medida que los países establecen objetivos ambiciosos para aumentar la proporción de energía renovable en su consumo energético general, la demanda de biomasa como materia prima para proyectos de bioenergía está en ascenso. Este mercado en expansión representa una importante oportunidad de crecimiento para el sector forestal y de la explotación maderera.

La creciente conciencia de los problemas ambientales y la necesidad de prácticas sostenibles están impulsando a las industrias a adoptar alternativas más ecológicas. La biomasa, al ser una fuente de energía neutra en carbono, se alinea bien con estas iniciativas de sostenibilidad. A medida que las empresas y los gobiernos priorizan las soluciones ecológicas, la demanda de biomasa procedente de bosques gestionados de forma responsable está creando un efecto dominó positivo en todo el mercado forestal y de la explotación maderera.

Los avances en las tecnologías de procesamiento de biomasa están mejorando la eficiencia y la viabilidad del uso de biomasa como fuente de energía. Los métodos mejorados para extraer energía de los productos forestales, junto con las innovaciones en los procesos de conversión de biomasa, están ampliando el mercado de la energía derivada de la biomasa. Esto, a su vez, coloca a la industria forestal y maderera a la vanguardia del suministro de las materias primas necesarias para satisfacer esta creciente demanda.


MIR Segment1

Aumento de la demanda de muebles de madera

Los muebles de madera, con su atractivo atemporal y su encanto medioambiental, están experimentando un aumento de la demanda a nivel mundial. A medida que los consumidores y las empresas priorizan cada vez más las opciones sostenibles y estéticamente agradables, la demanda de muebles de madera se está convirtiendo en un motor importante para el crecimiento del mercado mundial de la silvicultura y la tala.

En una era en la que la sostenibilidad es primordial, los consumidores se inclinan por opciones respetuosas con el medio ambiente. Los muebles de madera, procedentes de bosques gestionados de forma responsable, se alinean perfectamente con esta tendencia ecológica. La creciente conciencia del impacto ambiental de los materiales de producción de muebles ha llevado a una creciente preferencia por la madera, creando un impacto directo y positivo en el sector forestal y maderero.

Los muebles de madera son famosos por su calidez natural, versatilidad y atractivo estético atemporal. A medida que los consumidores buscan personalizar sus espacios de vida y trabajo, la demanda de muebles de madera únicos y personalizables está en aumento. Esta búsqueda de individualidad se traduce en una necesidad constante de diversos tipos, formas y tamaños de madera, fomentando así el crecimiento en el mercado forestal y maderero.

El auge mundial de los proyectos de construcción de viviendas y comerciales es un impulsor importante detrás de la creciente demanda de muebles de madera. A medida que surgen nuevos edificios y espacios, la necesidad de muebles sigue su ejemplo. Los muebles de madera, con su capacidad para complementar varios estilos arquitectónicos, se están convirtiendo en un elemento básico tanto en entornos residenciales como comerciales, lo que contribuye al crecimiento sostenido de la industria forestal y maderera.

El auge de las plataformas de comercio electrónico ha facilitado un acceso más fácil a una amplia variedad de opciones de muebles de madera para los consumidores de todo el mundo. Esta mayor accesibilidad ha ampliado el alcance del mercado de muebles de madera, creando un efecto dominó en la demanda de materias primas del sector forestal y de la tala. El comercio electrónico se ha convertido en un poderoso canal que conecta a los consumidores con una amplia gama de productos de muebles de madera.

Las corporaciones, reconociendo la importancia de las prácticas sostenibles, están incorporando muebles de madera en sus espacios de oficina como parte de iniciativas ambientales más amplias. La demanda de muebles de oficina de madera, desde escritorios hasta sillas, está creciendo a medida que las empresas priorizan las soluciones ecológicas. Este énfasis corporativo en la sostenibilidad actúa como una fuerza impulsora para que el mercado forestal y de la tala suministre madera de origen responsable para la producción de estos muebles.

Adopción de la gestión forestal automatizada

El mercado mundial de la silvicultura y la tala está experimentando una profunda transformación a medida que los avances tecnológicos allanan el camino para la gestión forestal automatizada. La integración de la automatización en las prácticas forestales tradicionales no es solo un avance en eficiencia, sino también un factor clave para el crecimiento de la industria.

Los sistemas automatizados de gestión forestal aprovechan tecnologías de vanguardia como inteligencia artificial, drones y sensores para mejorar la eficiencia operativa. Desde la plantación de árboles hasta la cosecha, estas tecnologías permiten una toma de decisiones precisa y basada en datos, minimizando el desperdicio y optimizando la utilización de los recursos. El resultado es un proceso forestal más ágil y productivo, que contribuye al crecimiento general de la industria.

La gestión forestal automatizada introduce la mecanización en varias etapas de la cadena de valor forestal, reduciendo la dependencia de la mano de obra. Esto no solo aborda los desafíos relacionados con la escasez de mano de obra, sino que también genera importantes ahorros de costos. La maquinaria automatizada, equipada con sensores y sistemas de control avanzados, puede realizar tareas con velocidad y precisión, lo que en última instancia contribuye a la viabilidad económica de las operaciones forestales.

El monitoreo en tiempo real de las áreas de madera es un cambio radical en el sector forestal y de la tala. Los sistemas automatizados proporcionan una vigilancia continua de las áreas forestadas, lo que permite la detección temprana de enfermedades, plagas y actividades no autorizadas. Este enfoque proactivo de la gestión forestal no solo protege la salud del bosque, sino que también garantiza un suministro sostenible y resistente de madera, lo que fomenta el crecimiento del mercado.

La gestión forestal automatizada permite una tala de precisión, en la que la maquinaria avanzada puede cosechar árboles de forma selectiva en función del tamaño, la especie y la madurez. Este nivel de precisión no solo minimiza el impacto ambiental, sino que también optimiza la calidad de la madera cosechada. El resultado es un enfoque más sostenible y ecológico para la tala, en línea con la creciente demanda de madera y productos de madera de origen responsable.

La adopción de sistemas automatizados de gestión forestal genera una gran cantidad de datos relacionados con la salud del bosque, la calidad de la madera y la eficiencia operativa. El análisis de estos datos permite a los profesionales forestales tomar decisiones informadas, identificar tendencias e implementar estrategias para la mejora continua. La toma de decisiones basada en datos es una herramienta poderosa para optimizar las operaciones forestales, reducir los riesgos y fomentar el crecimiento de la industria.

Principales desafíos del mercado

Sostenibilidad y conservación ambiental

Uno de los principales desafíos que enfrenta el sector forestal y maderero es el delicado equilibrio entre satisfacer la demanda mundial y preservar los ecosistemas forestales. Las prácticas de tala insostenibles, la deforestación y la destrucción del hábitat pueden provocar daños ambientales irreversibles, que afectan la biodiversidad, la calidad del suelo y los recursos hídricos. Lograr un equilibrio entre las necesidades económicas y la conservación ambiental sigue siendo un desafío persistente.


MIR Regional

Tala ilegal y comercio de madera

La práctica ilícita de la tala ilegal representa una amenaza sustancial para la industria forestal y maderera. La tala no autorizada de madera no solo socava la sostenibilidad de los bosques, sino que también contribuye a la deforestación y la degradación ambiental. La lucha contra la tala ilegal requiere colaboración internacional, regulaciones estrictas y mecanismos de aplicación eficaces, lo que añade una capa de complejidad a los desafíos de la industria.

Derechos de las comunidades y de los pueblos indígenas

Muchas actividades forestales y de tala se llevan a cabo en zonas habitadas por comunidades locales y pueblos indígenas. Equilibrar los beneficios económicos de la tala con los derechos e intereses de estas comunidades es un desafío delicado. El reconocimiento inadecuado de los derechos territoriales indígenas y la participación insuficiente de la comunidad pueden dar lugar a conflictos sociales, disputas legales y daños a la reputación de la industria forestal y maderera.

Tendencias clave del mercado

Transformación digital y silvicultura de precisión

La integración de la tecnología está marcando el comienzo de una nueva era de la silvicultura de precisión. Desde los drones y las imágenes satelitales hasta los sensores de Internet de las cosas (IdC), las herramientas digitales están mejorando la eficiencia de la gestión forestal. La silvicultura de precisión permite un control preciso de la salud de los árboles, una cosecha optimizada y la recopilación de datos en tiempo real, lo que permite a las partes interesadas en el sector forestal y de la tala tomar decisiones informadas y mejorar la productividad general.

Economía circular y reciclaje de madera

Al adoptar los principios de una economía circular, el sector forestal y de la tala se centra cada vez más en el reciclaje de la madera. Las innovaciones en las tecnologías de procesamiento de la madera permiten la reutilización y el reciclaje de los desechos de madera y los productos descartados, lo que reduce el impacto ambiental. Esta tendencia se alinea con el creciente énfasis en las prácticas sostenibles y la reducción de los desechos en todo el ciclo de vida del producto de madera.

Materiales de construcción ecológicos

A medida que la industria de la construcción global cambia hacia prácticas sostenibles, existe una creciente demanda de materiales de construcción ecológicos. La madera, al ser un recurso renovable, está ganando protagonismo como material de construcción primario. El uso de productos de madera de ingeniería, como la madera laminada cruzada (CLT), es cada vez más frecuente, lo que refleja una tendencia hacia prácticas de construcción conscientes del medio ambiente.

Información segmentaria

Información sobre el tipo

Según la categoría de tipo, la tala está preparada para dominar el mercado mundial de la silvicultura y la tala por varias razones convincentes. En primer lugar, los avances tecnológicos en equipos y maquinaria de tala han mejorado significativamente la eficiencia, reduciendo los costos operativos y aumentando la productividad. Esto permite a las empresas madereras satisfacer la creciente demanda de productos de madera de una manera sostenible y económicamente viable. En segundo lugar, la creciente conciencia mundial de la conservación del medio ambiente ha llevado a un aumento de las prácticas forestales sostenibles, en las que la tala se gestiona cuidadosamente para minimizar el impacto ecológico. Este cambio hacia la tala responsable se alinea con las preferencias de los consumidores por productos ecológicos, lo que le da a la tala una ventaja competitiva. Además, la demanda de productos a base de madera, incluidos los materiales de construcción y el papel, sigue aumentando, lo que impulsa aún más la prominencia de la tala en el mercado. En resumen, la combinación de innovación tecnológica, prácticas sostenibles y creciente demanda global posiciona a la tala como el tipo dominante en el sector forestal y de explotación forestal global en constante evolución.

Perspectivas de aplicación

La construcción está destinada a dominar como una aplicación clave en el mercado forestal y de explotación forestal global debido a una confluencia de factores que impulsan la demanda. La industria de la construcción global está experimentando un crecimiento sólido, impulsado por la creciente urbanización, proyectos de desarrollo de infraestructura y un aumento en la construcción residencial y comercial. La madera, como material renovable y versátil proveniente de las actividades de explotación forestal, desempeña un papel fundamental en la construcción, ya que se utiliza para componentes estructurales, muebles y diversos materiales de acabado. Además, el creciente énfasis en las prácticas de construcción sostenibles y ecológicas ha aumentado el atractivo de la madera como material de construcción, en consonancia con la conciencia ambiental más amplia. Las operaciones de explotación forestal, con su capacidad para suministrar madera de alta calidad de manera sostenible, son cruciales para satisfacer la creciente demanda del sector de la construcción. Como resultado, la integración de los resultados de la tala en aplicaciones de construcción la posiciona como una fuerza dominante dentro del mercado mundial de la silvicultura y la tala, impulsada por las necesidades dinámicas de la próspera industria de la construcción.

Perspectivas regionales

Asia-Pacífico está preparada para dominar el mercado mundial de la silvicultura y la tala por varias razones convincentes. En primer lugar, la región alberga algunas de las economías de más rápido crecimiento del mundo, lo que genera una mayor demanda de madera y productos de madera en la construcción, la fabricación y varias industrias. La rápida urbanización y los proyectos de desarrollo de infraestructura en países como China e India contribuyen significativamente a esta demanda. En segundo lugar, los vastos y diversos paisajes de la región de Asia-Pacífico brindan amplias oportunidades para las actividades forestales y de tala. La región abarca una rica variedad de recursos madereros, tanto de madera dura como de madera blanda, lo que respalda una próspera industria de la tala. Además, el enfoque en las prácticas forestales sostenibles y la implementación de estrictas regulaciones ambientales en varios países de Asia-Pacífico se alinean con las tendencias globales, lo que garantiza prácticas de tala responsables y ecológicas. Por último, el posicionamiento estratégico de Asia-Pacífico como un importante exportador de madera y productos de madera consolida aún más su dominio en el mercado mundial de la silvicultura y la explotación forestal. En general, la combinación de crecimiento económico, abundantes recursos naturales, compromiso con la sostenibilidad e influencia en el mercado mundial posiciona a Asia-Pacífico como una potencia en el sector de la silvicultura y la explotación forestal.

Acontecimientos recientes

  • En enero de 2024, el gobierno recién elegido de Polonia declaró la suspensión de las actividades de tala programadas en lo que consideran algunas de las zonas forestales más preciadas del país. La administración anterior, en el poder desde 2015 hasta hace poco, se enfrentó con frecuencia a la desaprobación por permitir mayores niveles de tala. Estas restricciones a la tala se implementarán durante un período de seis meses en diez regiones específicas, que abarcan áreas como el noreste de Polonia, las montañas Bieszczady del sureste, el Parque Paisajístico Tricity a lo largo de la costa báltica y las cercanías de Wrocław, el tercer centro urbano más grande de Polonia.

Principales actores del mercado

  • Weyerhaeuser Company
  • China Forestry Group Corporation
  • Rayonier Inc
  • PotlatchDeltic Corporación
  • Comisión Forestal de Nueva Gales del Sur
  • Grupo de Industria Forestal de China Jilin Co Ltd
  • Tilhill Forestry Ltd
  • CatchMark Timber Trust Inc
  • Hancock Victorian Plantations Pty Ltd
  • Oji Holdings Corporation

 Por tipo

Por aplicación

Por región

  • Explotación forestal
  • Operaciones en áreas forestales
  • Viveros forestales y recolección de productos forestales
  • Construcción
  • Bienes industriales
  • Otros
  • América del Norte
  • Europa
  • Asia-Pacífico
  • América del Sur
  • Oriente Medio y África

Table of Content

To get a detailed Table of content/ Table of Figures/ Methodology Please contact our sales person at ( chris@marketinsightsresearch.com )

List Tables Figures

To get a detailed Table of content/ Table of Figures/ Methodology Please contact our sales person at ( chris@marketinsightsresearch.com )

FAQ'S

For a single, multi and corporate client license, the report will be available in PDF format. Sample report would be given you in excel format. For more questions please contact:

sales@marketinsightsresearch.com

Within 24 to 48 hrs.

You can contact Sales team (sales@marketinsightsresearch.com) and they will direct you on email

You can order a report by selecting payment methods, which is bank wire or online payment through any Debit/Credit card, Razor pay or PayPal.